Examen Daypo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Daypo Descripción: Telesecundaria IV |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Normalmente, ¿Para qué utiliza el profesor la evaluación?. Saber, saber. Medir el progreso del alumno. Para su calificación. Aprender del alumno. ¿De que forma se pretende medir el proceso de aprendizaje del alumno?. Continuamente. Progresivamente. Cuantitativamente. Ninguna de las anteriores. ¿Donde se encuentra influida la procedencia del campo empresarial?. Evaluación. Caracterización. Solidificación. Trayectoria. ¿Qué error cometemos los docentes al evaluar?. Gritar. Evaluar por medio de examen y puntuaciones. Evaluar faltas. Evaluar actitudes y examenes. ¿En que consiste la evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje?. Es incorporar los procesos educativos. Dar una buena enseñanza de aprendizaje a los alumnos. Sistematizar las aulas de las escuelas. En un proceso sistemático y riguroso de obtención de datos, incorporando al proceso educativo desde su comienzo. Una sensación errónea de resultados de aprendizaje pueden ser.... Evaluación y análisis. Exámenes y puntuacion. Evaluación continua. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el propósito de la enseñanza?. Para que el alumno apruebe. Para alcanzar una plena e integra formación como persona. Para que sea profesional. Para que el alumno gane premios importantes. ¿Tres tipos de trabajo que se pueden integrar a un portafolio?. Ensayos, trabajos y tareas. Faltas, comportamiento y vocabulario. Trato con el grupo, participación y disciplina. Aceptación, colaboración y actividades. ¿Cuál es la finalidad de la función sumativa?. Determinar el valor de una evaluación inmediata de aprendizajes. Ver los campos de formación mas a fondo. Ver diferentes resultados de valores. Determinar los suficientes valores de la escuela. Es el referente que tomamos para evaluar.... Objeto/sujeto. Predicado. Animal. Dirección. ¿Se considera como sinónimo de medida ante el conocimiento?. La confianza. La evaluación. El examen. Los trabajos. La evaluación es importante, pero no como.... Elemento de poder o de mantenimiento de la disciplina. Elemento de calificación. Revisar cuadernos. Para conocer a los alumnos. No se enseña para aprobar, se enseña y se aprende para..... Alcanzar plena e integral formación como persona. Formular el concepto de evaluación. Aplicar la enseñanza y el aprendizaje. Mejorar y educar. Implica un fuerte componente de autoevaluación del aprendizaje?. Estrategias. Examen. Portafolio. Evidencias. Finalidad de la evaluación. Conocer de qué manera aprenden los alumnos. Identificar los errores de aprendizaje de cada alumno. Saber que se les facilita más a los alumnos y que se le dificulta. Destacar a los alumnos que tienen más conocimientos. ¿La evaluación criterial por quien fue propuesta?. Bloom, B.S. y cols. Knapp, R.H. Popham, J.W. Ninguno de las anteriores. ¿Cuando se pretende determinar una posición ordinal de un sujeto dentro de un grupo ¿Qué es lo que se toma en cuenta?. Evaluación normativa. Evaluación criterial. Evaluación ideolográfica. Evaluación según su temporalización. Lo que tiene valor real en la enseñanza es lo que.... Se aprende. Se evalúa. Se aplique. Se califique. Constituye un elemento curricular mas que ayude a mejorar todo tipos de aprendizajez. Exámenes. Prácticas. Evaluación. Ninguna de las anteriores. Pueden dar aún más que las puntuaciones, sensación de objetividad. Exámenes. Apuntes. Escalas. Tests. La evaluación normativa supone la valoración de un sujeto en función del..... mejorar. nivel del mar. Posición económica. Nivel del grupo. Es válida la evaluación normativa cuando se pretende determinar....... El grado. Amor. Peligro. La posición. Para desarrollar una estructura correcta y valorar de este modo en primer lugar hay que distinguir bien........... Ciudad. Lugar. Lugar. Los objetivos. Consiste en la evaluación mutua, conjunta, de una actividad o un trabajo determinado realizado entre varios..... Autoevaluación. Coevaluación. Evaluación inicial. Heteroevaluación. Es aquella que se realiza al terminar un proceso en nuestro caso, de enseñanza y aprendizaje, aunque éste sea parcial..... Evaluación final. Evaluación actualizada. Evaluación sincronizada. Evaluación cualitativa. ¿Situación frecuente que presenta el profesor al momento de corregir ejercicios o pruebas realizados por los alumnos?. Reprobar, cuando un alumno no responde a los objetivos que se pretenden durante el curso. Reprobar, pero pasarlo simplemente con un proyecto final. Regresar el trabajo una y otra vez. En algunas ocasiones el maestro utiliza este aspecto para la aprobación de sus alumnos....... El maestro adecua su plan de trabajo y lo platica con los padres de familia para verificar si es conveniente aprobar al alumno. Amplia y flexibiliza los criterios de evaluación, para que al ejercicio trigésimo tenga mejor posibilidad de aprobación. Simplemente lo debe de reprobar, para que el siguiente curso se ocupa más al estudio. ¿En qué consiste la evaluación criterial?. Intenta corregir el fallo que plantea la evaluación normativa, y propone la fijación de unos criterios externos, bien formulados, concretos, claros. De responsabilizar al alumno como también al maestro, para obtener un tipo de evaluación más completo y más específico para el avance cognitivo del alumno. De obtener una evaluación más completa y eficaz. Una prueba tiene como función.... Sirve como instrumento de evaluación para el docente y utilizarlo como base en la calificación final. Hace referencia a un criterio, para emplear y averiguar la situación de un individuo con respecto a un campo de conducta bien definido. Es el documento que le sirve al alumno para aprobar una evaluación. Tener los criterios de evaluación bien definidos sirve para....... Para tener en claro la forma en que se trabajara durante el curso, como también dejar en claro a los alumnos que se les evaluara. Organización y coherencia con lo que se trabajara alrededor del curso. Valorar de forma homogénea a todo el alumnado y para determinar el grado de dominio que debe tener un alumno en relación con el objetivo que se pretende. |