option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen DCHO ADMVO I Tema 5 2025 UNED CCJJ Gabiola

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen DCHO ADMVO I Tema 5 2025 UNED CCJJ Gabiola

Descripción:
DCHO ADMVO I 2025 UNED CCJJ Tema 5

Fecha de Creación: 2025/05/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 7

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

24JUN2 - 7. ¿Con que criterio se relaciona el que determinados tipos de leyes tengan una finalidad reguladora específica, que no pueden desarrollar otras leyes, pese a su rango?. a) El principio de jerarquía. b) El criterio de la función constitucional. c) El criterio de especialidad.

24SEPO - 9. Señale la afirmación correcta: a) La norma local se relaciona con la ley con arreglo al principio de jerarquía normativa. b) La norma local se relaciona con la ley con arreglo al principio de competencia. c) El principio de jerarquía normativa y el de competencia confluyen por igual en la relación de la norma local con la ley.

24SEP R - 9. Señale la afirmación incorrecta: a) La mera ausencia de regulación autonómica en una materia no es un presupuesto suficiente para la aplicación supletoria del Derecho estatal. b) El principio de supletoriedad no interviene en las materias de competencia legislativa plena del Estado. c) El legislador estatal no puede dictar normas meramente supletorias, aunque cuente con título competencial en la materia.

24JUN1 - 8. Señale la afirmación incorrecta: a) Según el Tribunal de Justicia, el principio de primacía tiene su fundamento en la autonomía del Derecho de la Unión, el carácter definitivo de la cesión de competencias y la naturaleza vinculante de las obligaciones contraídas mediante los tratados. b) Según el Tribunal Constitucional, la primacía del Derecho de la Unión Europea constituye un principio de naturaleza aplicativa, no jerárquica. c) Según el Tribunal Constitucional, las condiciones de aplicación del principio de primacía del Derecho de la Unión están recogidas en la Constitución.

24JUN2 - 8. La expresión que utiliza el legislador español sobre la relación de los tratados internacionales válidamente celebrados y publicados oficialmente con las normas internas infraconstitucionales que estén en conflicto es la de: a) “Primacía” de los tratados internacionales. b) “Prevalencia” de los tratados internacionales. c) “Inaplicación” de los tratados internacionales.

24SEPO - 10. ¿Quién puede dejar sin aplicar una disposición o un acto administrativo nacional que resulte incompatible con el Derecho de la Unión Europea, sin necesidad de esperar a que el órgano competente declare formalmente esa incompatibilidad?. a) Solo un órgano judicial. b) Solo una autoridad administrativa. c) Cualquier órgano judicial y cualquier autoridad administrativa.

24SEP R - 10. ¿Qué implica la inaplicación de una norma interna por una autoridad interna debida a su incompatibilidad con el Derecho de la Unión Europea?. a) Su declaración de invalidez y consiguiente nulidad. b) Su expulsión del ordenamiento jurídico interno. c) La pérdida del atributo de la aplicabilidad en el procedimiento o litigio de que se trate.

Denunciar Test