examen deg
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen deg Descripción: TEST EDUCACION INFANTIL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La psicomotricidad es «un área de conocimiento que se ocupa del estudio y comprensión de los... fenómenos relacionados con el movimiento corporal y su desarrollo. fenómenos relacionados con la musculatura. fenómenos relacionados con el desarrollo sensorial. ninguna es correcta. La psicomotricidad es la disciplina encargada del vínculo entre... El ambiente externo. Cuerpo y mente. fenómenos relacionados con el desarrollo sensorial. ninguna es correcta. Campos de actuación de la psicomotricidad, son... Método terapéutico o reeducativo. Estrategia preventiva. práctica educativa. todas son correctas. La psicomotricidad trata de desarrollar un esquema corporal y contribuir a la creación de la identidad propia. Verdadero. Falso. En la psicomotricidad se combinan interacciones a nivel cognitivo, emocional, simbólico y sensorial. Verdadero. Falso. En la psicomotricidad no se adquiere desde la infancia un papel imprescindible en el desarrollo de la personalidad. Verdadero. Falso. Henri Wallon remarcó la psicomotricidad como la conexión entre lo psíquico y lo motriz. Verdadero. Falso. Henri Wallon dijo: «Nada hay en el niñ@ más que su cuerpo como expresión de su psiquismo.». Verdadero. Falso. Henri Wallon considera al ser humano como una unidad biopsicosocial. Verdadero. Falso. Entre los contenidos de la práctica psicomotriz, NO se encuentra. control respiratorio. lateralización. habilidades de comunicación. control tónico. Entre los contenidos de la práctica psicomotriz, NO se encuentra. control postural. capacidad lógico matemática. estructuración espacio-temporal. control práxico. El esquema corporal consiste en... control postural. capacidad lógico-matemática. representación mental del propio cuerpo. control práxico. Actividad muscular encargada de mantener la postura a través de cierto grado de tensión o distensión muscular es... control tónico. control práxico. capacidad lógico matemática. representación mental del. propio cuerpo. Algunas funciones en las que se manifiesta el tono son ... aspecto motor. sensibilidad y emociones. A y B son correctas. ninguna es correcta. Objetivos de las actividades para control tónico son. Controlar el equilibrio, tanto estático como dinámico. Desarrollar, a través del gesto, la capacidad expresiva. A y B son correctas. ninguna es correcta. El control postural se refiere a la manera habitual de mantener ... postura y equilibrio. Desarrollar, a través del gesto, la capacidad expresiva. A y B son correctas. ninguna es correcta. El equilibrio puede ser .. primario y secundario. estático y dinámico. A y b son correctas. ninguna es correcta. El control postural se va formalizando a través de ... vida afectiva. tono muscular. experiencias sensoriomotrices. todas son correctas. Las dificultades en el control postural pueden repercutir en ... Aumento del cansancio, la ansiedad y los problemas de atención. Dificultades en actividades de exploración. Dificultad para acceder a aprendizajes cognitivos superiores. todas son correctas. Una prueba muy fiable es el Test de Harris que consiste en las siguientes actividades: lanzar un balón. Mirar por un cartón con un agujero dentro. juego de la rayuela. todas son correctas. La lateralidad en educación psicomotriz (marca la incorrecta)... Facilita la representación del esquema corporal. Limita el desarrollo integral del niño/a. Sirve para especializarse en el dominio de cualquier acción. Favorece la orientación y organización espacial. El progreso en el CP permite que la energía psíquica dedicada a mantener el equilibrio se dedique a nuevos aprendizajes. verdadero. falso. La respiración profunda es una respiración lenta en la que participan diversos grupos musculares. verdad. falso. En la lateralización, según la homogeneidad del predominio puede ser uniforme y cruzada. verdad. falso. En la lateralización, hay que intentar condicionar al infante para que la predisposición sea diestra. verdad. falso. En la lateralización, la dextralidad: predominio de ojo, mano, pie y oído izquierdo. verdad. falso. En la lateralización, la zurdería: predominio de ojo, mano, pie y oído izquierdo. verdad. falso. En la lateralización, el ambidextrismo: no existe una manifiesta dominancia manual. verdad. falso. En la lateralización, la cruzada o mixta es donde la lateralidad innata del niño,se ha contrariado por los aprendizajes. verdad. falso. En la lateralización, Como norma general, si el niño no presenta ningún problema, lo mejor es no intervenir. verdad. falso. Si espontáneamente no se ha producido una definición, conviene lateralizar al niño a uno u otro lado en torno a los 5. verdad. falso. Ejercicios de coordinación óculo-manual son por ejemplo; Lanzamientos de objetos: disco volador. verdad. falso. Ejercicios de coordinación óculo-manual son por ejemplo; Golpear el balón con el pie. verdad. falso. Ejercicios de coordinación óculo-manual son por ejemplo; Saltar a pata coja. verdad. falso. Estructuración espacial se refiere a la percepción que tiene el niñ/a de la localización de su cuerpo en el espacio. verdad. falso. Estructuración espacial no se inicia en el momento en que el niño puede diferenciar el yo del no-yo. verdad. falso. El no-yo constituye un espacio interno. Percepción de sensaciones propioceptivas. verdad. falso. El yo constituye un espacio externo. Percepción de sensaciones exteroceptivas. verdad. falso. El espacio racional según Piaget se construye a partir de los 7 años. verdad. falso. control práxico se refiere en esencia al control del acto motor voluntario. verdad. falso. En el estadio sensoriomotor, puede ordenar acontecimientos que se refieren a su propia acción. verdad. falso. En el estadio preoperatorio. Puede manejar conceptos temporales independientes de la percepción espacial. verdad. falso. A partir del estadio operatorio, capta el tiempo subjetivo a través de las secuencias de las rutinas. verdad. falso. Se debe partir de un orden espacial y ritmo temporal que ayuden al niño o niña a orientarse y tener puntos de referencia. verdad. falso. ENTRE LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ, SE ENCUENTRA... Favorecer el conocimiento de uno mismo y de los demás. Detectar problemas en la evolución del niño en las diferentes áreas. Potenciar la creatividad, la comunicación y la autoestima. todas son correctas. ENTRE LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ, NO SE ENCUENTRA.. Expresar deseos, miedos, emociones, formas de comunicación. Proporcionar un ambiente rico en el que existen múltiples experiencias. Sentar las bases para el desarrollo de futuros aprendizajes. No identificar las capacidades del niño/a. LA METODOLOGÍA DE PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL O VIVENCIADA ES PROPUESTA POR LOS SIGUIENTES AUTORES. piaget. lapierre y aucouturier. picq y vayer. henrry y wallon. Castro y Manso plantean varios niveles de intervención.. nivel tónico-emocional. nivel perceptivo-motor. nivel sensoriomotor. todas son correctas. Castro y Manso plantean varios niveles de intervención (señala la incorrecta). nivel tónico-emocional. nivel operativo. nivel proyectivo simbólico. nivel sígnico-conceptual. NIVEL TÓNICO-EMOCIONAL, PERMITE .. LA SOCIALIZACIÓN Y LA INTERACCIÓN CON OTROS NIÑOS. CONOCIMIENTO DEL NIÑO, DE SUS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS. A Y B SON CORRECTAS. ninguna es correcta. NIVEL TÓNICO-EMOCIONAL, LOS ASPECTOS QUE SE PUEDEN TRABAJAR SON... DESCARGA PULSIONAL. PROCESOS DE EXCITACIÓN. DIÁLOGO TÓNICO. TODAS SON CORRECTAS. NIVEL SENSORIOMOTOR, ASPECTOS QUE SE PUEDEN TRABAJAR SON... POSTURAS. EQUILIBRIO. A Y B SON CORRECTAS. NINGUNA ES CORRECTA. NIVEL PERCEPTIVO-MOTOR, CAPACIDADES QUE SE DEBEN DESARROLLAR SON ... AJUSTE RÍTMICO. EQUILIBRIO. A Y D SON CORRECTAS. LATERALIDAD. EJEMPLOS DE JUEGOS PRESIMBÓLICO Y SIMBÓLICOS SON ... JUEGOS DE IMITACIÓN Y EVOCACIÓN. JUEGOS RITUALES. A Y B SON CORRECTAS. LATERALIDAD. EN LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ RELACIONAL HAY DIFERENTES ESPACIOS ... SENSORIOMOTOR, SIMBÓLICO Y DE REPRESENTACIÓN. PREOPERATORIO Y OPERATORIO FORMAL. SIMBÓLICO Y PRE-SIMBÓLICO. NINGUNA ES CORRECTA. EJEMPLOS DE JUEGOS PRESIMBÓLICO Y SIMBÓLICOS SON ... JUEGOS DE ESCENIFICACIÓN. JUEGOS DE DISTENSIÓN. A Y D SON CORRECTAS. JUEGOS DE FANTASÍA. NIVEL PROYECTIVO-SIMBÓLICO, SE DEBE FOMENTAR TODO TIPO DE JUEGOS PRESIMBÓLICO Y SIMBÓLICOS ... VERDAD. FALSO. LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ RELACIONAL SE CENTRA EN LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS PREVISTOS . VERDAD. FALSO. LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ RELACIONAL SE CENTRA EN ACTIVIDADES PLANIFICADAS ... VERDAD. FALSO. EN LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ DIRIGIDA ESTA ES MECANICISTA Y PAUTADA. VERDAD. FALSO. EN LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ ENTRE LAS FUNCIONES DEL EDUCADOR SE ENCUENTRAN…. PROCURAR LA SEGURIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS. ORGANIZAR LOS ESPACIOS EN LOS QUE SE VAN A REALIZAR LOS DIFERENTES JUEGOS. ASEGURARSE DE QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS NO CUMPLAN LAS NORMAS ACORDADAS. A Y B SON CORRECTAS. EN LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ ENTRE LAS FUNCIONES DEL EDUCADOR NO SE ENCUENTRAN…. INTERVENIR EN LOS CONFLICTOS. DIFICULTAR LA AUTONOMÍA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS. FACILITAR EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES. AYUDAR A LOS NIÑOS/AS A QUE SUS ACTOS COMUNICATIVOS MEJOREN Y EVOLUCIONEN. EN LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ ENTRE LAS ACTITUDES DEL EDUCADOR/A NO SE ENCUENTRAN…. AUTORIDAD. ESCUCHA ACTIVA. EMPATÍA. AGRESIVIDAD. EN EL NIVEL SÍGNICO-CONCEPTUAL, EL PAPEL DEL LENGUAJE JUNTO A LA ACCIÓN ES PRIMORDIAL. VERDAD. FALSO. EN EL RITUAL DE ENTRADA O MOMENTO INICIAL: LOS NIÑOS/AS SE DESCALZARÁN Y SE COLOCARÁN EN CÍRCULO EN UNA ZONA ASIGNADA. Verdad. falso. EN EL RITUAL DE SALIDA AL COMIENZO SE DEBEN FAVORECER JUEGOS DE DESCARGA. verdad. falso. LA TÉCNICA MENOS IMPORTANTE EN LA EVALUACIÓN ES LA OBSERVACIÓN DIRECTA. verdad. falso. EN LA EVALUACIÓN, LOS REGISTROS PUEDEN SER CERRADOS (LISTA DE CONTROL) O ABIERTOS (DIARIO DE CLASE). verdad. falso. EN LA EVALUACIÓN, LOS REGISTROS ABIERTOS PUEDEN REALIZARSE DE FORMA INDIVIDUAL O GRUPAL. verdad. falso. EN LA EVALUACIÓN, LA AUTOEVALUACIÓN POR PARTE DEL DOCENTE / EDUCADORA NO ES IMPORTANTE. verdad. falso. EN EL RITUAL DE SALIDA ES IMPORTANTE HACER RECORDATORIO DE LAS NORMAS DEL AULA DE PSICOMOTRICIDAD. verdad. falso. LOS NIÑOS Y NIÑAS SE COLOCARÁN EN CÍRCULO Y EL/A EDUCADOR/A EXPRESARÁN LO QUE HAN SENTIDO DURANTE LA SESIÓN. ritual de entrada. ritual de salida. durante el desarrollo de la actividad. en ningún momento. SE DEBEN FAVORECER JUEGOS DE DESCARGA, CONSTRUCCIÓN - DECONSTRUCCIÓN. ritual de entrada. ritual de salida. durante el proceso. en ningún momento. EN EL NIVEL SÍGNICO-CONCEPTUAL, EL/A EDUCADOR/A DEBE FOMENTAR ACTIVIDADES, TALES COMO: JUEGOS DE EXPRESIÓN CONCEPTUAL. ACTIVIDADES BASADAS EN LAS LEYES DE DIFERENCIACIÓN. ELABORACIONES PRÁXICAS. TODAS SON CORRECTAS. |