option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen deontología 2021

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen deontología 2021

Descripción:
segunda semana

Fecha de Creación: 2023/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La responsabilidad del educador en relación con la tarea educativa tiene que ver con la expresión: Intangible pedagógico. Que hacer educativo. Profesionalidad del colectivo. Ninguna respuesta es correcta.

Para García Aretio, Ruiz Corbella y García Blanco, según las particularidades de los ámbitos en los que ejercen su profesión, el perfil profesional de los educadores/as sociales atiende principalmente a: Los entornos virtuales y presenciales de formación y comunicación. . La orientación escolar. El apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje. . Ninguna respuesta es correcta.

Entre otras, ¿cuales son las funciones principales que pueden atribuirse a los códigos deontológicos?: A. Mejora del estatus profesional. B. Protección de los usuarios. C. Las respuestas a) y b) son correctas.

A parte del espacio moral, qué otros espacios determinan la responsabilidad del educador: El espacio objetivo del trabajo. El espacio subjetivo del trabajo. El espacio legislativo.

La obligación de “tratar a cada educando conforme a su dignidad”, constituye una norma de tipo. Ético. Legal. Ético y Legal.

Según Day, las características claves de la eficacia en la enseñanza son: Desarrollo comunitario y generación de redes sociales, una visión holística y una evaluación completa. Pasión, compromiso y esperanza. La intencionalidad, la programación y la evaluación. Compasión, felicidad y autoridad.

La diferencia entre auctoritas y potestas tuvo su origen en el campo: Jurídico. Pedagógico. Político. Teológico.

El valor pedagógico del cine se debe a. Permite aprender de la experiencia de otros. Permite contextualizar un tema. Constituye un modo atractivo de aprender. Todas las respuestas son correctas.

¿Con qué criterios podemos agrupar las funciones asignadas a los códigos deontológicos?: Criterios científico-técnicos; orientaciones éticas; sanciones y mecanismos de rendición de cuentas. Criterios éticos, estructurales y legales. Criterios estructurales, legales, socio-ambientales y sanciones. Ninguna respuesta es correcta.

El conjunto de elementos intelectuales y morales que sitúan a un individuo en relación con la práctica de la profesión que ejerce, se denomina: Intencionalidad profesional. Profesionalidad. Práctica laboral. Ninguna respuesta es correcta.

El “tipo de aprendizaje complejo, adquirido en un contexto, cuya posesión se manifiesta en la capacidad para desempeñar determinadas acciones que son evaluables desde el punto de vista cuantificable objetivo”, se refiere a: Educación ética. La virtud. . El carácter. Ninguna respuesta es correcta.

¿Cabe considerar el acto educativo de forma exclusivamente instrumental?. Sí, dado que los instrumentos constituyen una de las dimensiones más relevantes de la profesionalidad. Sí, porque deontológicamente es fundamental atender a los resultados obtenidos. Sí, dado que la educación constituye una actividad de carácter moral. Ninguna respuesta es correcta.

La concepción “interna” de la autoridad: Esta presente en el modelo de educación por competencias. Esta vinculada al control social y político. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué implicaciones tiene el reconocimiento del profesor como autoridad pública?. Que los hechos constatados por los profesores gozan de presunción de veracidad y respeto. Que los profesores pueden inmovilizar directamente a los menores denunciados. Que los profesores gozan de una mayor autonomía pedagógica. Ninguna respuesta es correcta.

Según Hogan, ¿qué rasgos propios de las actividades prácticas podemos identificar?: Las prácticas no requieren de instituciones que las apoyen. El fin a alcanzar es un bien externo a la actividad mismo. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Qué planos normativos componen la responsabilidad del educador social?: Educativo, político y sociológico. Ético, deontológico y práctico. Pedagógico, sociológico y jurídico. Ninguna respuesta es correcta.

Dada su naturaleza ¿es posible concebir de forma fragmentada los procesos educativos?: Sí, reclaman coordinación e individualización entre agentes y ámbitos. Sí, es necesario identificar primero el escenario y luego los agentes implicados desde una perspectiva global. Sí, dado que se trata de ambientes diferentes, por ejemplo, el escolar y el familiar. Ninguna respuesta es correcta.

Entre otras, la “multialfabetización” se dirige a que el alumno desarrolle habilidades: a. De búsqueda, consulta y elaboración de información. b. Relación y comunicación con otras personas. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

Entre otros elementos, aquellos que caracterizan los “intangibles pedagógicos” son: a. Son esenciales para la calidad de la educación y la excelencia docente. b. Son difíciles de medir. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna de las respuesta es correcta.

La razón por la cual es necesario hacer explícita la normatividad ética, deontológica y legal en las profesiones de ayuda, se debe a: La necesidad de aportar confianza al usuario y a la sociedad en su conjunto. La simetría e igualdad que debe guiar las relaciones de ayuda. Las respuestas a) y b) son correctas.

Denunciar Test