EXAMEN DEPORTE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN DEPORTE Descripción: EXAMEN 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué disciplina forma parte de las Ciencias del Deporte según Chirivella?. Medicina deportiva. Kinesiología. Nutrición. Psicología del Deporte. Qué tipo de estrategias utiliza la psicología del deporte. Solo medicas. evaluativas motivacionales y cognitivas. exclusivamente relajación. jurídicas y económicas. Cual de estas habilidades pueden reforzarse mediante la psicología del deporte. Capacitación pulmonar. Concentración. Tolerancia al dolor físico. Masa muscular. Que factor permitió el desarrollo de la psicología deportiva en la unión soviética. La revolución rusa. La primera guerra mundial. El avance a la ciencia en Europa. La invasión nazi. Que enfoque de la psicología clínica deportiva permite estudiar la relación entre el deportista y sus condiciones de actividad. El enfoque analítico. El enfoque cognitivo conductual. El enfoque sistemático. El enfoque biológico. Que se suprime en la planificación moderna de la primera etapa de adquisición de la forma física deportiva. El trabajo específico del deporte. El trabajo general enfocándose en fuerza y resistencia. La preparación psicológica. La evaluación de habilidades. Que sucede si un componente del entrenamiento se desarrolla de forma aislada. No se refleja el desarrollo integral del deportista. Mejora únicamente el rendimiento físico. Se obtiene mejores resultados. No afecta el entrenamiento. ¿Qué ejemplo se menciona como muestra de inclusión en el deporte?. Copa Mundial de la FIFA. Ligas regionales de fútbol. Juegos Paralímpicos Mundiales. Olimpiadas Escolares. ¿Qué estudia la Psicología del Deporte?. Únicamente la salud mental de los entrenadores. Solo el comportamiento físico del deportista. Exclusivamente los resultados de las competencias. Los procesos emocionales, cognitivos y conductuales en el contexto deportivo. ¿Qué exige una práctica deportiva positiva y saludable según Sánchez & Piedra (2020)?. Condiciones seguras y formación constante. Equipos caros. Repetición automática. Entrenamiento excesivo. ¿Qué demuestra la satisfacción personal en quienes hacen deporte?. Mayor bienestar subjetivo. Pérdida de interés por la vida. Problemas de autoestima. Insatisfacción frecuente. ¿Qué cambió en la visión del deporte en los últimos años?. Solo se entrena con máquinas. Solo se prioriza lo físico. Se valoran más los aspectos psicológicos. Se evita el trabajo en equipo. ¿Qué beneficio tiene el deporte en el desarrollo físico según Kalazich & Valderrama (2020)?. Aumenta la agresividad. Mejora el equilibrio y la coordinación. Fomenta la obesidad. Reduce la autoestima. ¿Qué concepto se relaciona con la adaptación en distintos contextos deportivos?. Inteligencia corporal. Resistencia mental. Inteligencia física. Inteligencia emocional. ¿Cuál es un beneficio psicológico del deporte?. Mejora del rendimiento técnico. Disminución del estrés y la ansiedad. Aumento de la masa muscular. Reducción del consumo calórico. ¿Qué efecto tiene el deporte en la calidad de vida según Bernate & Fonseca (2019)?. Genera agotamiento mental. Aumenta la ansiedad. Eleva el bienestar y calidad de vida. Reduce la energía. ¿Cuál de los siguientes factores no es considerado un factor psicosocial en el contexto deportivo?. Conflictos con entrenadores. Condiciones físicas y psicológicas del entrenamiento. Los avances tecnológicos en el entrenamiento. La sobrecarga de los ejercicios. ¿Cómo contribuyó la psicología deportiva a la mejora del rendimiento de los deportistas?. Desarrollando programas basados en la psicología. Investigando solo la fisiología. Aplicando principios de medicina. Estableciendo reglas deportivas más estrictas. ¿Qué autor define la psicología deportiva como el estudio de los efectos psíquicos de las acciones deportivas?. Nitsch. Krueger. Wiggins. García. ¿Cuál es uno de los factores externos que pueden afectar el bienestar de un deportista?. La situación económica y social del deportista. La planificación adecuada de entrenamientos. La cohesión del grupo de entrenamiento. La carga física de los ejercicios. ¿Cómo se define el estrés en el contexto deportivo según el texto?. Como una condición física. Solo como un factor negativo en la competencia. Como una condición fisiológica durante los entrenamientos. Como un mecanismo que afecta la salud mediante la interacción de los factores psicosociales. ¿Cómo define el Colegio de Psicólogos Oficial en España la psicología deportiva?. Estudio de la motivación exclusivamente. Estudio de las técnicas de entrenamiento. Estudio del comportamiento dentro de las actividades deportivas. Estudio del rendimiento físico en el deporte. ¿En qué período histórico comenzó a desarrollarse sistemáticamente la psicología deportiva?. Después de la Primera Guerra Mundial. Durante la Segunda Guerra Mundial. .Después de la Revolución Industrial. En la Edad Media. ¿Cuál es uno de los factores psicosociales negativos mencionados en el texto?. Falta de control en el entrenamiento. Relaciones humanas de calidad entre los deportistas. Adecuada carga mental en los entrenamientos. Mejoras en la planificación de entrenamientos. ¿Cuál de los siguientes aspectos no es una causa de los factores psicosociales negativos en los deportistas?. La estructura organizativa y sus conflictos. Las relaciones personales conflictivas. la falta de planificación en el entrenamiento. El exceso de o escasa responsabilidad. ¿Cuál de las siguientes es una estrategia de entrenamiento psicológico?. Diseño de rutinas de calentamiento. Construcción de instalaciones deportivas. Estrategias de visualización y autorregulación. Planificación de la dieta. ¿Cuál es el objetivo principal de la psicología del deporte?. Implementar estrategias nutricionales en el deporte. Aplicar principios psicológicos para mejorar el rendimiento y el bienestar del deportista. Mejorar la condición física del deportista. Evaluar el desempeño académico del deportista Respuesta correcta. ¿Cuál es el propósito principal del sexto eslabón?. Preparar al deportista ante obstáculos imprevistos. Establecer rutinas. Mejorar el tiempo de descanso. Aumentar la masa muscular. ¿Cuáles son los tres ámbitos esenciales de intervención del psicólogo deportivo?. Competencia, salud y vida profesional. Rendimiento, nutrición y salud mental. Entrenamiento, competencia y recuperación. Deporte de rendimiento, iniciación y ocio/salud/tiempo libre. ¿Cuál es una consecuencia común de una excesiva concentración o atención en el resultado?. Mejora del rendimiento. Aumento de la motivación. Ideales falsos y estados desfavorables. Control emocional total. ¿Cuál es una de las variables psicológicas manipuladas en la preparación psicológica del deportista?. Índice de masa corporal. Autoconfianza. Dieta. Ritmo cardíaco. ¿Cuál es uno de los efectos del exceso de entrenamiento en el deportista?. Incremento de habilidades sociales. Alteraciones biofisiológicas y emocionales. Mejora del rendimiento académico. Aumento de la masa muscular exclusivamente Respuesta correcta. ¿Cuál es uno de los objetivos de la psicología del deporte?. Estudiar los procesos psíquicos que acompañan al deportista. Mejorar la fuerza muscular del atleta. Estudiar únicamente el entorno del deportista. Aumentar el volumen del entrenamiento. Qué busca la aplicación de la psicología deportiva según Martínez (2010)?. Controlar las emociones del entrenador. Aplicar conocimientos científicos para mejorar el rendimiento mediante la modificación conductual. Eliminar la competencia entre deportistas. Disminuir el número de entrenamientos. ¿Qué disciplinas se integran al estudio científico del deporte según Pérez & Rodríguez (2013)?. Humanidades y filosofía. Matemáticas puras y lenguaje. Ingeniería y arquitectura. Ciencias químicas, biológicas, físicas, sociológicas y psicológicas. ¿Cuál de estas NO es una función del psicólogo del deporte?. Asesorar en equipos multidisciplinarios. Entrenar habilidades mentales. Realizar observaciones psicológicas. Diagnosticar enfermedades físicas. ¿Qué autor afirma que la estabilidad del rendimiento deportivo depende de la madurez y los motivos del deportista?. Teques y Serpa. Krueger. Tortosa y Vera. García. ¿Cuál es una de las causas de los factores psicosociales en los entrenamientos?. Uso adecuado de los recursos tecnológicos. Una estructura organizativa clara. Condiciones físicas óptimas en los espacios deportivos. Falta de planificación adecuada en los entrenamientos. ¿Cuál es el rol económico del deporte en la sociedad?. Tiene nula influencia económica. Genera pérdidas económicas. Representa un sector importante por financiamiento y eventos. Solo influye en deportes individuales. ¿Cuál de las siguientes no es una función de la psicología deportiva mencionada en el texto?. Función médica. Función clínica. Función educativa. Función asesora. ¿Cuál es un factor ambiental que afecta negativamente al deportista durante los entrenamientos?. La adecuada iluminación de los espacios. El exceso de ruido en el lugar de entrenamiento. La temperatura controlada durante los entrenamientos. La ventilación adecuada de las instalaciones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los efectos de los factores psicosociales en el deporte. Solo afectan al rendimiento físico, no al bienestar social. No hay efectos negativos cuando la planificación es correcta. Afectan únicamente a los deportistas de alto rendimiento. Pueden causar problemas de salud mental, como ansiedad o depresión. ¿Cuál es una de las funciones educativas del deporte según García J. (2018)?. Transmitir valores a todas las edades. Promover la inactividad. Generar ingresos. Aumentar las barreras sociales. ¿Cuál es el objetivo principal de la psicología del deporte según los enfoques actuales?. Desarrollar el rendimiento físico sin intervención psicológica. Mejorar la técnica deportiva exclusivamente. Aumentar la motivación de los entrenadores. Describir, explicar o pronosticar acciones deportivas. ¿Cómo puede afectar la temperatura ambiente en el lugar de entrenamiento al deportista?. Aumenta la motivación si la temperatura es baja. No tiene ningún impacto en el bienestar del deportista. Mejora el rendimiento si la temperatura es alta. Puede generar fatiga y disminuir el rendimiento si es excesiva. ¿Cuál de las siguientes no es una función de la psicología deportiva mencionada en el texto?. Función médica. Función clínica. Función educativa. Función asesora. |