option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN DERECHO ADMINISTRATIVO 1 2025 JUNIO PRIMERA SEMANA MODELO A-B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN DERECHO ADMINISTRATIVO 1 2025 JUNIO PRIMERA SEMANA MODELO A-B

Descripción:
EXAMEN DERECHO ADMINISTRATIVO 1 2025 JUNIO PRIMERA SEMANA

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Qué consecuencia tiene la diferenciacion entre Derecho administrativo y Derecho privado en materia de responsabilidad patrimonial?. a) La Administracion responde con arreglo a distintos principios segun actue con Derecho publico o privado. b) La responsabilidad que corresponda al empleado publico nunca puede ser asumida por la Administracion General del Estado. c) La Administracién publica responde con arreglo a los mismos principios y procedimientos por los dafhos ocasionados, independientemente de que actue con arreglo a Derecho publico o privado.

2.- ¿ Qué limitacion existe respecto al ejercicio de potestades administrativas?. a) Las potestades administrativas pueden ser ejercidas indistintamente desde el Derecho publico o privado. b) El entero sometimiento del ejercicio de potestades administrativas al Derecho administrativo implica que no cabe optar por el Derecho privado para su ejercicio. c) Las personificaciones instrumentales siempre pueden disponer de potestades administrativas.

3.- Qué consecuencia tiene la positivizaci6n de los principios generales del Derecho?. a) Siguen rigiendo solo "en defecto de ley" y limitandose a orientar o informar. b) Pasan a tener el rango de la norma que los incorpora al ordenamiento juridico. c) Pierden su caracter vinculante para los poderes publicos.

4.- ~Como ha evolucionado la formacion de jurisprudencia en el orden contencioso administrativo?. a) Se ha pasado de exigir reiteracion de criterios a un sistema centrado en la formacion reflexiva y contradictoria de nueva jurisprudencia mediante el recurso de casacion. b) Se ha mantenido el requisito tradicional de reiteracion como requisito necesario para formar jurisprudencia mediante el recurso de casacion. c) Se ha suprimido completamente la relevancia de la jurisprudencia en ese orden jurisdiccional.

5.- éComo se caracteriza la intensidad de la reserva de ley en el ambito del Derecho administrativo?. a) Las reservas de ley son absolutas, impidiendo cualquier desarrollo reglamentario. b) Las reservas de ley son generalmente relativas, permitiendo la colaboraci6n habitual entre ley y reglamento. c) Las reservas de ley tienen idéntica intensidad en todos los ambitos del ordenamiento juridico.

6.- Con caracter general podemos afirmar que la caracteristica definitoria del reglamento ejecutivo es: a) Ejecutar estrictamente una ley sin ningun margen de desarrollo normativo. b) No estar habilitado por ninguna ley previa. c) Estar habilitado por una ley y complementarla, con el alcance que tenga esa habilitacion en cada caso.

7.- De acuerdo con la Ley del Gobierno, cual de los siguientes organos NO ejerce la potestad reglamentaria que la Constitucion atribuye al Gobierno?. a) El presidente del Gobierno. b) Las Comisiones Delegadas del Gobierno. c) Los ministros y ministras.

8.- ¿Cual es el fundamento de la potestad normativa local?. a) La delegacion expresa del Estado. b) La autonomia local reconocida en los articulos 137, 140 y 141 CE. c) La habilitacién especifica del legislador autonémico.

9.- Cuando una norma interna es incompatible con el Derecho de la Unién Europea, que deben hacer los organos judiciales nacionales segun el Derecho de la Union Europea?. a) Solicitar al Tribunal Constitucional que declare su inconstitucionalidad. b) Elevar obligatoriamente una cuesti6n prejudicial al Tribunal de Justicia. c) Inaplicar la norma interna por su propia iniciativa, sin esperar a su eliminacidén por otra via.

10.- En el ambito de la organizaci6n administrativa, ;cual es el unico aspecto verdaderamente exclusivo o reservado a las comunidades autonomas?. a) La regulacion del procedimiento de elaboracién de reglamentos. b) La potestad para crear, modificar y suprimir los organos y entidades que configuran sus Administraciones. c) La regulacion del régimen de los funcionarios publicos que prestan servicio en entidades instrumentales.

11.- La Administraci6n institucional, a diferencia de la territorial, se caracteriza por: a) la generalidad de sus fines. b) la especialidad de sus fines limitados a la realizaci6n de una determinada funcién o prestacion de un concreto servicio. c) no tener personalidad juridica a ningun efecto, ni siquiera frente a terceros.

12.- El principio de autonomia en las relaciones entre administraciones territoriales: a) ha eliminado el principio de jerarquia entre ellas, aunque el Estado mantiene una posicion de superioridad. b) ha dado lugar a un sistema jerarquico donde el Estado ejerce tutela sobre las demas administraciones. c) impide cualquier tipo de superioridad del Estado sobre las otras administraciones territoriales.

13.- Las comisiones bilaterales de cooperacién son érganos: a) que tienen un ambito material especifico. b) de ambito general. c) como regla general tienen un ambito material especifico, aunque pueden excepcionalmente ser de ambito general.

14.- Con caracter general en relacion con la diferencia entre desconcentracion y delegacion puede afirmarse que: a) la desconcentraci6n requiere modificaci6n de disposiciones generales que regulan la atribucién de funciones y competencias, mientras que la delegaci6én se basa en decisiones concretas y revocables de quienes tienen atribuidas las competencias en virtud de dichas disposiciones de caracter general. b) la delegaci6én requiere la modificacién de normas de caracter general que regulan la atribucion de funciones y competencias, mientras que la desconcentracion se basa en decisiones concretas y revocables de quienes tienen atribuidas las competencias en virtud de dichas disposiciones de caracter general. c) tanto la desconcentracién como la delegacién requieren necesariamente la modificacion de normas de caracter general que regulan la atribucion de funciones y competencias.

15.- Los Subsecretarios se diferencian de los Secretarios Generales en que: a) los tienen primeros tienen una categoria o rango jerarquico inferior a los segundos. b) los primeros proyectan su competencia sobre una concreta area de actividad del ministerio, mientras que los segundos sirven a todo el departamento. c) los primeros sirven a todo el departamento, mientras que los segundos proyectan su competencia sobre un area concreta.

16.- Las entidades publicas empresariales. a) tienen personificacion juridico-publica, si bien se sujetan en parte al Derecho privado. b) tienen personificacion juridico-privada, porque se sujetan en parte al Derecho privado. c) tienen personificacién juridico-privada, porque se sujetan totalmente al Derecho privado.

17.- Cuando las resoluciones sobre asuntos previamente informados por el Consejo de Estado se apartan de su dictamen, se indica mediante la expresion. a) "de acuerdo con el Consejo de Estado". b) "oido el Consejo de Estado". c) "en contra del Consejo de Estado".

18.- El conflicto en defensa de la autonomia local: a) puede interponerse contra disposiciones reglamentarias o actos administrativos. b) solo puede basarse en la lesion de la autonomia local constitucionalmente garantizada. c) permite alegar cualquier motivo de inconstitucionalidad aunque no guarde relacion con la autonomia local.

19.- Para que un municipio que supere los 75.000 habitantes y presente circunstancias especiales pueda acceder al regimen de municipios de gran poblacion: a) basta con que lo decida el propio ayuntamiento. b) se requiere que asi lo decida la asamblea legislativa correspondiente, a iniciativa del respectivo ayuntamiento. c) es suficiente con cumplir el requisito poblacional, sin necesidad de mas tramites.

20.- De acuerdo con lo establecido en la Ley de Bases de Régimen Local, en un Municipio de régimen general, 4a qué O6rgano municipal corresponde aprobar los acuerdos de creacion de organos desconcentrados?. a) Al Alcalde. b) Al Pleno. c) A la Junta de Gobierno Local.

21.- ¿Pueden las normas reglamentarias tener eficacia retroactiva?. a) No, nunca pueden tener eficacia retroactiva a diferencia de las leyes. b) Si, pueden tener eficacia retroactiva si cuentan con una habilitacion legal que lo ampare y si esa habilitacion no vulnera los limites del art. 9.3 CE. c) Si, pueden tener eficacia retroactiva sin necesidad de una habilitacion legal que lo ampare.

22.- De acuerdo con la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Juridico del Sector Publico, puede afirmarse que los organos colegiados de la Administracion General del Estado. a) Se crean siempre por una norma. b) Pueden, en determinados supuestos, ser creados por un Acuerdo del Consejo de Ministros. c) Se crean siempre por un Acuerdo del Consejo de Ministros.

Denunciar Test
Chistes IA