option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen derecho administrativo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen derecho administrativo

Descripción:
Examen tocho tocho

Fecha de Creación: 2024/01/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la opción correcta: Un acto administrativo es una declaración unilateral, de carácter normativo, que procede de la Administración y que está sometida al Derecho administrativo. Un acto administrativo es una declaración unilateral, no normativa que procede de la Administración y que está sometida al Derecho administrativo o al derecho privado. Un acto administrativo es una declaración unilateral, de carácter normativo que procede de la Administración y que está sometida al Derecho administrativo o al derecho privado. Un acto administrativo es una declaración unilateral, no normativa, que procede de la administración y que está sometida al Derecho administrativo.

De acuerdo con la clasificación de los actos administrativos, cuál de los siguientes tipos de actos administrativos puede recurrirse en vía judicial contencioso-administrativa: Actos definitivos que NO agotan la vía administrativa. Actos definitivos que agotan la vía administrativa y no son firmes. Actos de trámite en general. Actos firmes.

De acuerdo con el artículo 39 de la Ley 39/2015, los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde: Desde que se notifiquen, en cualquier caso. Desde el día siguiente a la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. Desde que se publiquen, en cualquier caso. La fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa.

Señale la opción INCORRECTA: Serán motivados con sucinta referencia a hechos y fundamentos de derecho: Los actos que limiten intereses o derechos legítimos. Los actos que admitan pruebas propuestas por los interesados. Los actos que resuelvan recursos administrativos. Los actos que se separen del dictamen de órganos consultivos.

Señale la OPCIÓN MÁS CORRECTA de acuerdo con el artículo 42 de la Ley 39/2015: Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de la misma: Cualquier persona mayor de edad que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. Cualquier persona mayor de 14 años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. Cualquier persona que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. Cualquier persona mayor de 16 años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad.

De acuerdo con el artículo 44 de la Ley 39/2015, cuando los interesadas en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o bien, intentada esta, no se hubiese podido practicar, ¿Cómo se hará una notificación emanada del Ayuntamiento de Alicante?. La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante. La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Alicante. La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado. La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Generalitat Valenciana.

De acuerdo con el artículo 25 de la Ley 39/2015, en los procedimientos iniciados de oficio, en los que la Administración ejercite potestades sancionadoras, el vencimiento del plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución expresa ¿Qué efectos produce?. Silencio positivo. Desistimiento del procedimiento. Caducidad del procedimiento. Silencio negativo.

Señale la opción INCORRECTA. La ejecución forzosa por las Administraciones Públicas se efectuará por los siguientes medios: Ejecución subsidiaria. Apremio sobre el patrimonio. Sanción disciplinaria. Compulsión sobre las personas.

Como regla general, la interposición de un recurso administrativo ¿Suspende la ejecución del acto impugnado?. Sólo la suspende si se trata de un recurso de reposición. Sólo la suspende si se trata de un recurso de alzada. Si. No.

Interpuesto un recurso administrativo con solicitud de suspensión del acto recurrido, si el órgano a quien competa resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa sobre la suspensión: Se entenderá estimada la suspensión transcurrido un mes desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma. Se entenderá desestimada la suspensión transcurrido un mes desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma. Se entenderá desestimada la suspensión transcurridos 30 días desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma. Se entenderá estimada la suspensión transcurridos 30 días desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma.

Señala la opción INCORRECTA. De acuerdo con el artículo 47 de la Ley 39/2015, los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes: Los dictados por un órgano incompetente por razón de jerarquía. Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta. Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. Los que tengan un contenido imposible.

De acuerdo con el artículo 48 de la Ley 39/2015, ¿El defecto de forma determina la anulabilidad de un acto administrativo?. a) Sí, en todo caso. b) Sí, cuando el acto carece de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin. c) Sí, cuando el acto dé lugar a la indefensión de los interesados. d) La B y la C son correctas.

De acuerdo con el artículo 105 de la CE, el procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos será regulado por: Una ley orgánica. No lo determina expresamente la Constitución Española. Un reglamento. Una ley.

Indique la opción INCORRECTA. De acuerdo con el artículo 23 de la Ley 39/2015, son motivos de abstención de las autoridades y el personal al servicio de las Administraciones: Tener interés personal en el asunto de que se trate. Haber intervenido como perito o como testigo en el procedimiento de que se trate. Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con algún interesado. Tener un vínculo de parentesco de consanguinidad dentro del sexto grado con un interesado en el procedimiento.

Señale la OPCIÓN INCORRECTA. Se consideran interesados en el procedimiento administrativo: Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan intereses legítimos individuales o colectivos, que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte.

De acuerdo con el artículo 15 de la Ley 39/2015, en qué lengua debe tramitarse un procedimiento en un órgano de la Administración del Estado con sede en la Comunidad Valenciana: En Valenciano, si lo elige el interesado. En Valenciano, en todo caso. En la lengua que determine la normativa de la Comunitat Valenciana. En Castellano, en todo caso.

De acuerdo con el artículo 32 de la Ley 39/2015, siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son: Naturales, excluyéndose del cómputo los declarados festivos. Naturales, incluyendo todos los días. Hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. Hábiles, excluyéndose del cómputo los domingos y los declarados festivos.

Elija la opción INCORRECTA. Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse: En las oficinas de información de España en el extranjero. En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca. En las oficinas de asistencia en materia de registros. En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1.

De acuerdo con el artículo 32 de la Ley 39/2015, si el plazo se fija en meses o años: El plazo concluirá al día siguiente del día en que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes o el año de vencimiento. El plazo concluirá el mismo día en que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes o el año de vencimiento. Si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo expira el primer día del mes siguiente. Ninguna es correcta.

Señale la opción INCORRECTA. De acuerdo con el artículo 58 de la Ley 39/2015, los procedimientos se iniciarán de oficio por acuerdo del órgano competente: A petición razonada de otros órganos. A instancia de parte. Por propia iniciativa. Como consecuencia de orden superior.

De acuerdo con la Ley 39/2015, salvo disposición expresa en contrario, los informes serán: Preceptivos y vinculantes. Facultativos y no vinculantes. Preceptivos pero no vinculantes. Facultativos pero vinculantes.

De acuerdo con el artículo 77 de la Ley 39/2015, en qué casos acordará el instructor de un procedimiento administrativo la apertura de un periodo de prueba: a) Cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados. b) Cuando las pruebas propuestas por los interesados sean procedentes. c) Cuando la naturaleza del procedimiento lo exija. d) Todas son correctas.

Cuando puede prescindirse del trámite de audiencia en un procedimiento administrativo. Cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por el interesado. En ningún caso dado que es un elemento esencial del procedimiento. Sólo cuando se trate de procedimientos para dictar actos favorables. Cuando lo decida el instructor en procedimientos iniciados de oficio.

De acuerdo con el artículo 88 de la Ley 39/2015, en los procedimientos tramitados a solicitud del interesado, ¿puede agravarse la situación inicial del interesado?. Sí, cuando hayan aparecido motivos probados en el procedimiento. Sí, en todo caso. No, sin perjuicio de la potestad de la Administración de incoar de oficio un nuevo procedimiento. Ninguna es correcta.

¿En qué tipo de actos procede la revisión de oficio de la Administración?. Actos con irregularidades no invalidantes. Actos nulos de pleno derecho. Actos de trámite. Actos anulables.

¿Pueden las Administraciones Públicas impugnar ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo sus propios actos favorables para los interesados que sean anulables?. Sí, previa su declaración de lesividad para el interés público. No, salvo que se trate de actos nulos de pleno derecho. Sí, en todo caso. No, en ningún caso pueden impugnar sus propios actos.

¿Qué condiciones deben darse para que las administraciones públicas puedan revocar sus actos?. a) Que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes. b) Que no haya transcurrido el plazo de prescripción. c) Que sean de gravamen o desfavorables. d) Todas las respuestas son correctas.

¿Cuando NO puede la administración rectificar un error de un acto administrativo?. Cuando se trate de un error de derecho. Cuando se trate de un error de hecho. Cuando se trate de un error material. Cuando se trate de un error aritmético.

¿Cuál es el órgano competente para resolver el recurso de reposición?. El superior jerárquico del órgano que lo dictó. El mismo órgano que lo dictó cuando éste sea un órgano colegiado. El superior jerárquico cuando sea unipersonal el órgano que lo dictó. El mismo órgano que lo dictó.

¿Cuál es el plazo máximo para dictar y notificar la resolución de un recurso de alzada?. Dos meses. Tres meses. Cuatro meses. Un mes.

Contra un acto administrativo que ponga fin a la vía administrativa ¿Qué recurso o recursos cabe interponer?. a) Recurso de alzada. b) Recurso potestativo de reposición. c) Recurso ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. d) La B y la C son ciertas.

Contra los actos firmes en vía ¿Qué recurso administrativo cabe interponer?. Recurso extraordinario de revisión. Recurso ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición.

¿Cuál de las siguientes es causa de inadmisión de un recurso administrativo?. a) Carecer el recurso manifiestamente de fundamento. b) Haber transcurrido el plazo para la interposición del recurso. c) Carecer de legitimación el recurrente. d) Todas son correctas.

En sede administrativa ¿Qué sistemas de responsabilidad existen?. Responsabilidad policial, responsabilidad patrimonial (también llamada institucional) y responsabilidad por daños causados a la Administración. Responsabilidad penal, responsabilidad patrimonial (también llamada institucional) y responsabilidad por daños causados a la Administración. Responsabilidad disciplinaria, responsabilidad patrimonial (también llamada institucional) y responsabilidad por daños causados a la Administración. Responsabilidad civil, responsabilidad patrimonial (también llamada institucional) y responsabilidad por daños causados a la Administración.

Denunciar Test