option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Derecho Constitucional Dominicano

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Derecho Constitucional Dominicano

Descripción:
examen para repasar

Fecha de Creación: 2024/08/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 134

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el objeto de estudio del Derecho Constitucional?. El estudio de la legislación civil y mercantil. La organización de las empresas privadas. Los principios y reglas de organización del Estado establecidos en la Constitución. El funcionamiento de los organismos internacionales.

La Teoría de la Constitución busca explicar: Las leyes fiscales y tributarias. La estructura y organización de las entidades locales. El surgimiento y desarrollo histórico de la norma superior en las sociedades humanas. Las regulaciones del comercio internacional.

¿Cuál es una de las funciones esenciales de una Constitución según la Teoría de la Constitución?. Regular las relaciones laborales en el sector privado. Establecer normas para la educación superior. Limitar el poder del gobernante y proteger los derechos de los ciudadanos. Organizar las elecciones municipales.

El Constitucionalismo clásico se caracteriza principalmente por: La defensa de los derechos de los monarcas absolutos. La idea de limitar el poder del gobernante y establecer derechos mínimos para los ciudadanos. La promoción del comercio internacional y la globalización.

El neoconstitucionalismo introduce un cambio significativo al: Promover la centralización del poder en el Ejecutivo. Mantener la estructura legal sin modificaciones sustanciales. Romper con el formalismo jurídico e interpretar la Constitución de manera más dinámica y orientada a los derechos humanos.

¿Cuál de los siguientes es un principio fundamental del neoconstitucionalismo?. La eliminación de los tribunales constitucionales. La separación estricta de poderes sin interferencias mutuas. La interpretación de las leyes conforme a la Constitución y la aplicación directa de las normas constitucionales.

¿Qué documento se considera uno de los antecedentes más importantes del constitucionalismo por consagrar derechos fundamentales en 1215?. La Constitución de Estados Unidos. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. La Carta Magna de Juan Sin Tierra.

La Revolución Francesa de 1789 es relevante para el constitucionalismo porque: Estableció la primera Constitución moderna. Introdujo la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Fundó la primera organización internacional de derechos humanos.

¿Cuál es una característica esencial de las constituciones dentro del neoconstitucionalismo surgido después de la Segunda Guerra Mundial?. Ser documentos meramente simbólicos sin poder vinculante. Establecer exclusivamente la organización del poder sin consagrar derechos sustantivos. Incluir elementos materiales que consagran finalidades sustantivas y derechos fundamentales.

¿Qué se entiende por “fuentes constitucionales” en el ámbito jurídico?. Normas dictadas por el poder legislativo que tienen fuerza de ley. Normas que no pueden ser válidamente contradichas por ninguna otra y que tienen un grado superior en el sistema jurídico. Jurisprudencia emitida por los tribunales superiores.

Las fuentes primarias en el sistema jurídico tienen: Fuerza jurídica inmediatamente inferior a la Constitución. Fuerza jurídica igual a la de los reglamentos administrativos. Menor jerarquía que las fuentes secundarias.

¿Cuál es una característica esencial de las fuentes no escritas en el sistema jurídico?. Son de menor importancia y rara vez se utilizan. Son costumbres que, si bien no están codificadas, tienen validez normativa. Son decretos ejecutivos con fuerza de ley.

¿Qué significa la supremacía de la norma constitucional en el sistema jurídico?. Que la Constitución puede ser modificada por leyes ordinarias. Que la Constitución es la norma suprema y cualquier acto incompatible con ella es nulo. Que las normas constitucionales tienen la misma jerarquía que los tratados internacionales.

Según el juez John Marshall, ¿cuál es el estatus de la Constitución en una nación?. Es una referencia consultiva sin fuerza vinculante. Es la ley suprema y soberana de la nación, y un acto incompatible con su normativa es nulo. Es una norma secundaria a las leyes ordinarias.

¿Qué establece el artículo 6 de la Constitución Dominicana respecto a su supremacía?. Que la Constitución puede ser interpretada libremente por cualquier autoridad. Que la Constitución es la norma fundamental y cualquier ley contraria a ella es nula. Que las leyes ordinarias prevalecen sobre la Constitución en casos de emergencia.

¿Qué se entiende por condiciones formales en una Constitución?. Los valores sociales y culturales que la Constitución debe promover. Las pautas procedimentales para la creación de la ley y los lineamientos legislativos. Las decisiones judiciales que interpretan la Constitución.

¿Cuál es el contenido material de una Constitución normativa según Petzold (2012)?. Las condiciones materiales que incluyen los valores vigentes en una sociedad determinada que deben promoverse y protegerse legislativamente. Los procesos administrativos internos de cada entidad gubernamental. Los acuerdos comerciales internacionales.

¿Cómo afecta la Constitución al sistema de fuentes del ordenamiento jurídico en términos positivos?. Excluyendo cualquier norma que contradiga a los tratados internacionales. Regulando el proceso de creación de normas, atribuyendo competencia a los órganos de creación, y determinando el valor respectivo de las normas. Permitendo la coexistencia de normas contradictorias dentro del sistema jurídico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor el concepto de Estado de Derecho?. Un estado donde las leyes se aplican arbitrariamente. Un estado donde todas las personas, instituciones y entidades públicas y privadas están sometidas a leyes que se promulgan públicamente, se cumplen y se aplican de manera equitativa. Un estado donde el poder ejecutivo tiene supremacía sobre los otros poderes.

Históricamente, ¿qué evento impulsó la transición hacia el Estado de Derecho en los Estados modernos?. La centralización del poder en manos del monarca. La lucha para reemplazar la personalización del poder del monarca por una organización política y administrativa regida por normas jurídicas. La abolición de todas las leyes nacionales en favor de las internacionales.

¿Cuál de los siguientes es un componente esencial del Estado de Derecho según el concepto clásico?. Concentración del poder político. Aplicación selectiva de las leyes. División de poderes políticos y la integración de diversos sectores sociales y económicos en la estructura jurídica.

. ¿Qué principio fundamental se asegura en un Estado Constitucional?. La supremacía del poder legislativo sobre el judicial. La garantía de que todos los actos del estado se ajustan a la Constitución y respetan los derechos fundamentales. La primacía del derecho consuetudinario sobre el escrito.

En el contexto del Estado Constitucional, ¿cuál es el papel principal del Tribunal Constitucional?. Crear nuevas leyes según su criterio. Supervisar y garantizar que todas las leyes y actos del Estado se ajusten a la Constitución. Interpretar los tratados internacionales en favor del estado.

Según la Constitución de la República Dominicana, ¿qué jerarquía tienen los tratados internacionales de derechos humanos una vez ratificados por el Congreso Nacional?. Tienen jerarquía inferior a la Constitución. Tienen la misma jerarquía que las leyes ordinarias. Tienen jerarquía constitucional y son de aplicación directa e inmediata.

¿Qué garantiza la estructura formal de un sistema jurídico en un Estado de Derecho?. La libertad de competencia en el mercado sin regulación alguna. La garantía de libertades fundamentales a través de leyes generales aplicadas por jueces independientes. La subordinación del poder judicial al ejecutivo.

¿Cómo se describe la transparencia en un Estado de Derecho?. Como la libertad del estado para actuar sin rendir cuentas. Como la obligación de que todas las acciones y decisiones del estado sean claras, accesibles y sujetas a revisión pública. Como la capacidad del estado de actuar en secreto para proteger la seguridad nacional.

¿Qué se entiende por igualdad ante la ley en el contexto de un Estado de Derecho?. Que todas las personas tienen el mismo acceso a las oportunidades económicas. Que todas las personas, independientemente de su estatus, están sujetas a las mismas leyes y tienen el mismo derecho a protección y justicia. Que las leyes se aplican de manera diferenciada según el criterio del juez.

1. ¿Cuál es la característica esencial de los derechos fundamentales en la Constitución de la República Dominicana?. Son inalienables e imprescriptibles. Son modificables por leyes ordinarias. Son establecidos exclusivamente por tratados internacionales.

¿Qué establece la Constitución Dominicana en cuanto al acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva?. Solo los ciudadanos dominicanos tienen derecho a la tutela judicial efectiva. El acceso a la justicia es un derecho exclusivo del Poder Ejecutivo. Todos los individuos tienen derecho a un recurso efectivo ante los tribunales para proteger sus derechos.

Según la Constitución Dominicana, ¿cuál es el estatus de los tratados internacionales de derechos humanos?. Tienen rango inferior a la Constitución. No tienen validez a menos que sean ratificados por un referéndum. Tienen jerarquía constitucional y son de aplicación directa e inmediata.

¿Cuál de los siguientes es un derecho fundamental reconocido por la Constitución Dominicana?. Derecho a la propiedad privada. Derecho a la educación superior. Derecho a la igualdad ante la ley.

¿Cuál es la característica principal de los derechos fundamentales?. Son inmutables y no pueden ser modificados. Tienen protección especial y prevalecen sobre otras normas. Son otorgados únicamente a ciudadanos nacionales.

Los derechos fundamentales se clasifican en: Derechos económicos y sociales. Derechos civiles y políticos, y derechos económicos, sociales y culturales. Derechos constitucionales y derechos internacionales.

¿Qué instrumento jurídico garantiza la protección constitucional de los derechos fundamentales en la República Dominicana?. Los reglamentos del Poder Ejecutivo. La Constitución de la República Dominicana. El Código Civil.

La acción de amparo se utiliza principalmente para. Proteger los derechos fundamentales frente a amenazas o violaciones. Resolver disputas contractuales entre particulares. Garantizar la propiedad intelectual de las empresas.

¿Cuál es el tribunal competente para conocer los casos de violación de derechos fundamentales en primera instancia?. El Tribunal Constitucional. El Tribunal Superior Administrativo. Los tribunales ordinarios.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de una garantía constitucional para la protección de los derechos fundamentales?. La inmunidad diplomática. El habeas corpus. El derecho a la educación.

La tutela judicial efectiva se refiere a: El derecho a un juicio rápido y justo. La provisión de una justicia gratuita a todos los ciudadanos. La capacidad del Estado para expropiar propiedades.

¿Qué principio garantiza que ninguna norma infraconstitucional puede contradecir la Constitución?. El principio de proporcionalidad. El principio de legalidad. El principio de supremacía constitucional.

¿Cuál es el principio fundamental de la supremacía constitucional en la República Dominicana?. Las leyes ordinarias prevalecen sobre la Constitución. La Constitución está por encima de cualquier otra norma jurídica. Los decretos del Poder Ejecutivo pueden modificar la Constitución.

¿Qué implica la supremacía constitucional respecto a los tratados internacionales?. Los tratados internacionales pueden invalidar la Constitución. Los tratados internacionales tienen la misma jerarquía que la Constitución. Los tratados internacionales deben ser conformes a la Constitución.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja la supremacía constitucional?. Todas las normas deben ser coherentes con la Constitución. Los reglamentos tienen preferencia sobre la Constitución. La Constitución puede ser ignorada en situaciones de emergencia.

¿cuál es la relación entre las leyes orgánicas y las leyes ordinarias?. Las leyes ordinarias están por encima de las leyes orgánicas. Las leyes orgánicas están por encima de las leyes ordinarias. Las leyes ordinarias y las leyes orgánicas tienen la misma jerarquía.

¿Quién tiene la facultad de ejercer el control de constitucionalidad en la República Dominicana?. El Tribunal Constitucional. La Suprema Corte de Justicia. El Congreso Nacional.

El control de constitucionalidad en la República Dominicana es principalmente: Preventivo. Revisor. Concentrado y difuso.

¿Cuál es el propósito principal del control de constitucionalidad?. Aprobar leyes y decretos. Asegurar que todas las normas y actos se ajusten a la Constitución. Modificar la Constitución.

¿Qué artículo de la Constitución Dominicana establece que "la justicia se administra gratuitamente en nombre de la República por el Poder Judicial"?. Artículo 148. Artículo 150. Artículo 149.

¿Cuál es la función principal del Poder Judicial según la Constitución Dominicana?. Administrar justicia para resolver conflictos entre personas físicas o morales. Supervisar las actividades del Poder Ejecutivo. Dictar sentencias.

¿Qué características debe tener el Poder Judicial según la Constitución Dominicana?. Dependencia del Poder Legislativo. Autonomía funcional, administrativa y presupuestaria. Subordinación a las decisiones del Congreso Nacional.

¿Cuál es la condición para que una decisión judicial pueda ser recurrida según la Constitución Dominicana?. Que sea emitida por un tribunal de primera instancia. Que sea emitida por la Suprema Corte de Justicia. Que se cumplan las condiciones y excepciones establecidas por las leyes.

¿Qué garantiza la posibilidad de recurrir una decisión judicial en la República Dominicana?. La transparencia del proceso judicial. La revisión y corrección de posibles errores judiciales. La creación de nuevas leyes judiciales.

¿Cuál es la principal función de la justicia constitucional según la Constitución Dominicana?. Crear nuevas leyes para la protección de los derechos fundamentales. Declarar inválida una ley, reglamento o acto de la autoridad política que contravenga la Constitución. Administrar justicia en casos de derecho privado.

¿En qué consiste la jurisdicción constitucional?. En el control de los actos administrativos del Poder Ejecutivo. En el ejercicio del control constitucional a través de procesos que aseguren la vigencia del orden constitucional. En la supervisión de las actividades del Congreso Nacional.

¿Cuál es uno de los principios rectores de la justicia constitucional que asegura que los procesos de tutela de derechos fundamentales se resuelvan sin demora innecesaria?. Celeridad. Constitucionalidad. Favorabilidad.

¿Qué principio rector de la justicia constitucional implica que los jueces deben garantizar la máxima efectividad de los derechos fundamentales?. Accesibilidad. Celeridad. Favorabilidad.

¿Qué garantiza el principio de efectividad en la justicia constitucional?. La interpretación flexible de la ley. La utilización de medios idóneos para la protección de los derechos fundamentales. La creación de nuevas leyes constitucionales.

Según el artículo 74, numeral 3 de la Constitución Dominicana, ¿qué jerarquía tienen los tratados internacionales relativos a derechos humanos?. Inferior a las leyes ordinarias. Igual a las leyes internas. Jerarquía constitucional.

¿Qué artículo de la Constitución Dominicana faculta al Tribunal Constitucional para examinar tratados internacionales firmados por el Ejecutivo?. Artículo 149. Artículo 74. Artículo 55.

¿Cuál es la relación jerárquica entre la Constitución Dominicana y los tratados internacionales que no versan sobre derechos humanos?. Tienen la misma jerarquía que las leyes internas. Tienen una jerarquía superior a la Constitución. No forman parte del ordenamiento jurídico.

¿Cuál es la principal función de la justicia constitucional según la Constitución Dominicana?. Crear nuevas leyes para la protección de los derechos fundamentales. Declarar inválida una ley, reglamento o acto de la autoridad política que contravenga la Constitución. Supervisar la labor del Poder Ejecutivo.

¿En qué consiste la jurisdicción constitucional?. En el control de los actos administrativos del Poder Ejecutivo. En el ejercicio del control constitucional a través de procesos que aseguren la vigencia del orden constitucional. En la administración de justicia en casos de derecho penal.

¿Qué principio rector de la justicia constitucional asegura que los procesos y procedimientos deben estar exentos de formalismos innecesarios que afecten la tutela judicial efectiva?. Accesibilidad. Informalidad. Efectividad.

Según el artículo 69 de la Constitución Dominicana, ¿qué principio debe aplicarse a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas?. Gratuidad. Celeridad. Debido proceso.

¿Qué tipo de acción constitucional se utiliza para cuestionar la constitucionalidad de una ley o acto normativo en la República Dominicana?. Acción de tutela. Acción de inconstitucionalidad. Acción de amparo.

¿Qué plazo tiene el Tribunal Constitucional para decidir sobre una acción directa de inconstitucionalidad?. 15 días. 30 días. 60 días.

¿Cuál es el objetivo principal del derecho procesal constitucional?. Estudiar las normas internacionales de derechos humanos. Regular los conflictos sobre la interpretación y aplicación de las normas constitucionales. Proteger los derechos civiles y políticos.

¿Qué principio establece que todo juez debe adoptar de oficio las medidas necesarias para garantizar la supremacía constitucional?. Oficiosidad. Interdependencia. Vinculatoriedad.

¿Qué principio permite aplicar supletoriamente los principios generales del Derecho Procesal Constitucional cuando hay una imprevisión, oscuridad, insuficiencia o ambigüedad en la ley?. Interdependencia. Supletoriedad. Gratuidad.

Contra qué tipo de actos es admisible la acción de amparo?. Contra actos, omisiones de una autoridad pública o particular que lesionen derechos fundamentales con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta. Contra resoluciones judiciales. Exclusivamente contra actos del Poder Ejecutivo.

¿Cuál es el régimen procesal que se aplica a la acción de hábeas data?. Régimen procesal administrativo. Régimen procesal común del amparo. Régimen procesal penal.

¿Qué significa que la Constitución Dominicana sea unidocumental?. Que está compuesta por varios documentos históricos. Que se encuentra en un solo documento solemne. Que incluye normas consuetudinarias.

¿Por qué se considera a la Constitución Dominicana como una constitución rígida?. Porque es extensa y detallada. Porque incluye normas consuetudinarias. Porque no puede ser modificada por procedimientos ordinarios.

¿Qué tipo de constitución es la Constitución Dominicana debido a su forma de gobierno?. Parlamentaria. Republicana. Federal.

¿Qué se entiende por ratio decidendi en una sentencia constitucional?. Las pruebas aportadas por las partes. Las actuaciones realizadas por el tribunal. La razón fundamental para decidir el caso.

¿Cuál es una característica distintiva de una sentencia de inconstitucionalidad?. Anula normas que contravienen la Constitución. Sustituye normas jurídicas por otras provisionales. Reinterpreta el texto constitucional.

¿Qué establece un precedente vinculante?. Una regla de derecho que no debe seguirse. Una regla de derecho que debe seguirse en casos futuros similares. Una interpretación facultativa de la ley.

Según la catedrática Iturralde, ¿qué implica que una sentencia constituya un precedente?. Que tiene alguna forma de vinculación con casos futuros. Que es una recomendación para casos similares. Que sólo tiene efecto en el caso en que se dictó.

¿Cuál de las siguientes es una característica de una sentencia con efecto ex tunc?. Tiene efectos retroactivos. Tiene efectos hacia el futuro. Es opcional para ser aplicada.

¿En qué año se estableció el Tribunal Constitucional en la República Dominicana?. 2016. 2010. 2015.

El Tribunal Constitucional se considera una garantía de: Derechos fundamentales. La supremacía de la Constitución. Derechos sociales.

¿Cuántos jueces componen el Tribunal Constitucional de la República Dominicana?. 16. 7. 9.

¿Qué es una Constitución según la Teoría de la Constitución?. Un conjunto de normas secundarias del Estado. La ley suprema que define la organización del Estado y los derechos fundamentales. Un conjunto de leyes ordinarias.

Qué caso judicial marcó el inicio del control de constitucionalidad en Estados Unidos?. Brown vs. Board of Education. Marbury vs. Madison. Dred Scott vs. Sandford.

¿Qué modificación constitucional en la República Dominicana marcó el inicio del neoconstitucionalismo?. La Constitución de 1966. La reforma de 1994. La reforma de 2010.

¿Cuál es uno de los principios fundamentales proclamados en la Constitución dominicana de 2010?. El poder absoluto del Estado. La dignidad humana. La supremacía de la constitucion.

¿Qué evento histórico influenció la adopción del neoconstitucionalismo en Europa y América?. La Guerra Fría. La Segunda Guerra Mundia. La Revolución Industrial.

¿Cómo se define el "bloque de constitucionalidad" en el contexto colombiano?. Un conjunto de normas ordinarias. Normas y principios utilizados como parámetros del control de constitucionalidad, aunque no aparezcan formalmente en el texto constitucional. Normas secundarias sin relevancia jurídica.

¿Cuál es una fuente que integra el bloque de constitucionalidad en la República Dominicana?. Normas municipales. Pactos y convenciones internacionales. Políticas de partidos políticos.

¿Qué artículo de la Constitución dominicana de 1844 proclamaba su supremacía sobre otras leyes?. Artículo 10. Artículo 35. Artículo 50.

¿En qué año se proclamó la primera constitución escrita en los Estados Unidos?. 1776. 1787. 1789.

¿Qué documento precedió la Constitución de los Estados Unidos y proclamaba los derechos y libertades de los ciudadanos?. La Declaración de Virginia. El Tratado de Versalles. La Declaración de Independencia.

¿Cuál fue uno de los efectos de la Revolución Francesa en la historia constitucional europea?. La consolidación del feudalismo. La creación de monarquías absolutas. La adopción de constituciones escritas.

¿Cuál es el principal objetivo de una Constitución en un Estado democrático?. Regular el comercio internacional. Establecer el sistema de impuestos. Proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.

¿Qué función cumple el principio de soberanía popular en una Constitución democrática?. Otorgar poderes absolutos al ejecutivo. Reconocer la supremacía del parlamento. Fundamentar el poder del Estado en la voluntad del pueblo.

¿Cuál es la diferencia fundamental entre una norma constitucional y una ley ordinaria?. Las normas constitucionales son aplicables solo a los funcionarios públicos. Las leyes ordinarias tienen jerarquía superior a las normas constitucionales. Las normas constitucionales son la ley suprema y prevalecen sobre las leyes ordinarias.

¿Cuál es el principal objetivo de los tratados internacionales en el derecho internacional?. Establecer normas de convivencia entre naciones. Sancionar a países infractores de derechos humanos. Crear un sistema unificado de legislación global.

Cuál es el efecto de un tratado internacional ratificado por un Estado en su ordenamiento jurídico interno?. Anular todas las leyes existentes. Crear nuevas normas constitucionales. Incorporar las disposiciones del tratado como ley nacional.

¿Qué diferencias existen entre la jurisdicción contenciosa y la jurisdicción consultiva en la Corte Internacional de Justicia?. La primera resuelve conflictos de interpretación y la segunda emite dictámenes sobre temas legales. La primera se enfoca en disputas territoriales y la segunda en derechos humanos. La primera decide sobre recursos de casación y la segunda sobre constitucionalidad.

A finales del siglo XVIII, en estados unidos de américa surgió la primera constitución y luego en Francia mediante leyes constitucionales o constituciones, que definían los órganos esenciales del estado y proclamaban las libertades publicas. V. F.

La republica Dominicana es un estado social y democrático de derecho organizado en forma de Republica unitaria. V. F.

La proteccion de la dignidad humana es la funcion esencial de los estados sociales y democraticos de derecho por constituirse en le valor supremo en el principio juridico, fuente de todo derecho fundamental. V. F.

Las leyes organicas son aquellas que por su naturaleza regulan los derechos fundamentales, para su aprobacion o modificacion requerira el voto faborable de los dos terceras partes de los presentes en ambas camaras . V. F.

La reforma de la constitucion solo podra hacerse en la forma que indica ella misma y no podra jamar ser suspendida ni anulada por ningun poder o u autoridad, ni tampoco por aclamaciones popilares. V. F.

Ninguna modificación a la Constitución podrá versar sobre la forma de gobierno que deberá ser siempre civil, republicano, democrático y representativo. V. F.

Esta Constitución podrá ser reformada si la proposición de reforma se presenta en el Congreso Nacional con el apoyo de la tercera parte de los miembros de una u otra cámara, o si es sometida por el Poder Ejecutivo. V. F.

La necesidad de la reforma constitucional se declarará por una ley de convocatoria. Esta ley, que no podrá ser observada por el Poder Ejecutivo, ordenará la reunión de la Asamblea Nacional Revisora, contendrá el objeto de la reforma e indicará el o los artículos de la Constitución sobre los cuales versará. V. F.

Para resolver acerca de la reforma propuesta, la Asamblea Nacional Revisora se reunirá dentro de los quince días siguientes a la publicación de la ley que declara la necesidad de la reforma, con la presencia de más de la mitad de los miembros de cada una de las cámaras. Sus decisiones se tomarán por la mayoría de las dos terceras partes de los votos. No podrá iniciarse la reforma constitucional en caso de vigencia de alguno de los estados de excepción previstos en el artículo 262. Una vez votada y proclamada la reforma por la Asamblea Nacional Revisora, la Constitución será publicada íntegramente con los textos reformados. V. F.

Hans kelsen concebio originalemnte la inclusión de un tribunal constitucional, y fue consagrado por primera vez en la constitución de Austria en 1920. V. F.

El neoconstitucionalismo deviene de ser el producto de la aproximación de dos tradiciones constitucionales: Tradición norteamericana e italiana. Constitucionalismo nacido en la Revolución francesa y la tradición norteamericana. La revolución francesa y la tradición alemana.

El constitucionalismo contemporáneo transfiere al poder judicial la facultad la legitimación democrática para que mediante la argumentación racional haciendo uso de los valores y principios constitucionales materialice la constitución. V. F.

El constitucionalismo constituye el perfeccionamiento del Estado de Derecho, pero esto no siempre ha sido asi, sino, que esta concepción tomo cuerpo a partir del seguimiento del movimiento denominado neoconstitucionalismo. V. F.

El neoconstitucionalismo no se pude clasificar como una revolución por constituir un cambio radical de estado, sino que pertenece a un derecho tradicionalista. V. F.

La teoría de la constitución es un conjunto sistemático de tesis y criterios en el orden conceptual. V. F.

Una teoría de la constitución no requiere la existencia de un cuerpo teórico propio que sirva de base para el derecho constitucional, solo que se enjuicie la fortaleza constitucional y las razones de las modificaciones constitucionales. V. F.

El Constitucionalismo se engendra como una respuesta necesaria encontrar del Estado Absolutista. V. F.

El constitucionalismo se puede definir como una tendencia sociopolítica cuyos objetivos principales son: Transformación del concepto norma, Transformación de la teoría clásica del Derecho, jueces versus libertad del legislador, recomposición de la teoría de fuentes. Bloque de constitucionalidad, la teoría de la interpretación y constitución versus independencia del legislador. Hacer valer la supremacía de la Constitución, reconocer los derechos inherentes a la persona, estructurar al estado y someterlo, junto con sus autoridades al derecho, dotar a los Estados de una constitución escrita. Dotar a los Estados de una constitución escrita, transformación de la teoría clásica del derecho, jueces versus libertad del legislador, reconocer los derechos inherentes de la persona.

El neoconstitucionalismo puede clasificarse como una especie de revolución, por constituir un cambio radical del Estado, de sus instituciones políticas, de la economía y en sentido general en la sociedad, que tiene sus efectos en: Transformación del concepto norma, Transformación de la teoría clásica del Derecho, jueces versus libertad del legislador, recomposición de la teoría de fuentes. Bloque de constitucionalidad, la teoría de la interpretación y constitución versus independencia del legislador. Hacer valer la supremacía de la Constitución, reconocer los derechos inherentes a la persona, estructurar al estado y someterlo, junto con sus autoridades al derecho, dotar a los Estados de una constitución escrita. Dotar a los Estados de una constitución escrita, transformación de la teoría clásica del derecho, jueces versus libertad del legislador, reconocer los derechos inherentes de la persona.

En 1215 es la fecha con que se marca el inicio del constitucionalismo. V. F.

Se constituyó como el documento que originalmente consagro derechos fundamentales y que constituye uno de los antecedentes más importantes del constitucionalismo: Constitución de estados unidos en 1787. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Carta Magna de Juan sin tierra del 1215.

La declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fue aprobada por la Asamblea Constituyente de Francia el 26 de agosto de 1789. V. F.

El neoconstitucionalismo surgió después de la segunda guerra mundial. V. F.

Jorge Prats considera el neoconstitucionalismo como la expresión que designa el estado del constitucionalismo contemporáneo. V. F.

El constitucionalismo es considerado una posición filosofía y política. V. F.

¿Cuántos miembros conforman el Consejo Nacional de la Magistratura?. 5 miembros. 7 miembros. 8 miembros.

¿Cuál es una de las atribuciones principales del Consejo Nacional de la Magistratura según la Constitución?. Designar a los miembros del Tribunal Constitucional. Aprobar el presupuesto nacional. Redactar leyes.

¿Cuál es la función esencial del Estado según el artículo 8 de la Constitución Dominicana?. La creación de leyes. La protección efectiva de los derechos de la persona y el respeto de su dignidad. La recaudación de impuestos.

¿Qué establece el artículo 9 de la Constitución respecto al territorio nacional?. El territorio puede ser cedido mediante tratados internacionales. El territorio nacional es inalienable. El territorio puede ser ampliado mediante acuerdos bilaterales.

¿Qué artículo establece la independencia del Poder Judicial en la República Dominicana?. Artículo 150. Artículo 151. Artículo 152.

¿Qué criterios debe seguir el Consejo Nacional de la Magistratura al conformar la Suprema Corte de Justicia según el artículo 180 de la Constitución?. Seleccionar a todos los miembros de entre jueces de carrera judicial. Seleccionar tres cuartas partes de sus miembros de jueces que pertenezcan al sistema de carrera judicial. Evaluar el desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia.

como esta estructurado el tribunal constitucional. esta conformado por 13 jueces. esta conformado por 8 jueces. esta conformado por 9 jueces.

El Tribunal Constitucional estará integrado por trece miembros y sus decisiones se adoptarán con una mayoría calificada de nueve o más de sus miembros. Los jueces que hayan emitido un voto disidente podrán hacer valer sus motivaciones en la decisión adoptada. V. F.

Los jueces de este tribunal serán designados por un único período de nueve años. No podrán ser reelegidos, salvo los que en calidad de reemplazantes hayan ocupado el cargo por un período menor de cinco años. La composición del Tribunal se renovará de manera gradual cada tres años. v. f.

la ley organica del tribunal constitucional surgio en que año. 2010. 2011. 2012.

la Constitución dominicana podrá ser reformada si la proposición de reforma se presenta en el Congreso Nacional con el apoyo de la tercera parte de los miembros de una u otra cámara, o si es sometida por el Poder Ejecutivo. v. f.

Denunciar Test