option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen desarrollo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen desarrollo

Descripción:
examen desarrollo del lenguaje

Fecha de Creación: 2025/04/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La propiedad del lenguaje humano que nos permite las expresiones lingüísticas en unidades menores y valorar a descomponer estas unidades discretas todavía menore. Transmisión irradiada. Desplazamiento. Doble articulación. Productividad.

La propiedad del lenguaje humano que indica la falta de motivación y comercialismo entre la de forma de una señal y su significado es: Arbitrariedad. Recursividad. Desplazamiento. Semanticidad.

Si descomponemos el lenguaje en sus tres constituyentes funcionales nos encontramos con la forma, el contenido y el uso. ¿Qué niveles estructurales de lenguaje nos encontramos dentro de cada uno de ellos?. forma:morfología y sintaxis; semántico; uso fonología y pragmática. Forma sintaxis, morfología y fonología, contraído semántica; uso: pragmático. Forma:semántica, morfología y fonología; contraído: pragmática, uso sintaxis. Forma: pragmática, contraído morfología, uso sintaxis fonología y semántica.

La función del lenguaje que pretende asegurar el correcto transcurro de la comunicación es: La función metalingüística. La función referencial. La función conativa. La función fática (mantener la comunicación).

En el enunciado “ven aquí ahora mismo” identifica: la función referencial del lenguaje. La función conativa del lenguaje. La función fáctica del lenguaje. La función emotiva del lenguaje.

En el maternés o habla materna: Los emisores suelen ser cortas y con una sintaxis sencilla para facilitar la comprensión y la adquisición del lenguaje oral del bebé. Los crisismos suelen ser cortas,aunque con una sintaxis compleja por ofrecer un input lingüístico rico que permita extraer la mayor información lingüística posible. El único cambio que se realiza en comparación con el habla adulta es la modificación del tono y el ritmo, que se vuelven más exagerados y lento respectivamente.

Los sustantivos son la primera categoría gramatical que se adquiere porque: En la lengua española, son más abundantes que cualquiera otra categoría. Son más complejos desde el punto de vista morfológico y esta ayuda a la posterior adquisición de otras categorías gramaticales más simples. Tiene unas características perceptivas y conceptuales más simples que cualquiera otra categoría gramatical. Son la categoría fundamental para la construcción de enunciados de la lengua española.

En la etapa ilocutiva: aparecen las primeras palabras, que constituyen a los gestos raros… Para mostrar la intencionalidad comunicativa. Aparece la comunicación intencional, aunque esta es gestual. No hay consciencia de la intencionalidad comunicativa y, por eso son los… Que tienen que inferir las intenciones. se desarrolla la intención comunicativa a través de las primeras palabras, que pueden adoptar la forma de pre imperativas o pre declarativas.

En el enunciado pies pronunciado como pe encontramos: Un proceso de admisión de sílabas y un proceso de reducción. Un proceso de reducción y un proceso de omisión. Un proceso de omisión. Un proceso de reducción.

En el enunciado, sol pronunciado como to encontramos: Un proceso de admisión de sílabas y un proceso de reducción. Un proceso de sustitución y proceso de reducción. Un proceso de sustitución y un proceso de omisión. Un proceso de reducción.

En el enunciado “aquí a comer” encontramos una combinación de palabras del tipo: Acción-locativo. Agente-acción. Entidad-locativo. Entidad-atributo.

En el enunciado, globo pronunciado como bobo encontramos: Un proceso de omisión de sílabas. Un proceso de reducción. Un proceso de sustitución. Un proceso de asimilación.

Se denomina explosión léxica: (18 meses). Al momento en que los niños aprenden, todas las cosas que tienen un porqué, las palabras se refieren a cosas. Al fenómeno que se produce hacia los 18 meses, cuando el aprendizaje de palabras experimenta un aumento repentino. Al fenómeno que se produce hacia los 24 meses, cuando el aprendizaje de palabras experimenta un aumento repentino. Al momento en que los niños empiezan a usar sus primeras 50 palabras.

Se denomina insight designativo: (todas las palabras tienen un significado). Al momento en que los niños aprenden que todas las cosas tienen un porqué, las palabras se refieren a cosas. Al fenómeno que se produce hacia los 18 meses, cuando el aprendizaje de palabras experimenta un aumento repentino. Al fenómeno que se produce hacia los 24 meses, cuando el aprendizaje de palabras experimenta un aumento repentino. Al momento en que los niños empiezan a usar sus primeras 50 palabras.

Si un niño llama gato al animal felino que tiene en su casa, pero niega que los otros animales de este tipo, externos a su casa, se puedan llamar también gato, estamos ante un caso de: Emparejamiento erróneo. Sobre-extensión. Relación hiponimia. Infra-extensión.

En el enunciado “nene agua” encontramos una combinación de palabras del tipo: Acción-locativo. Agente-acción. Agente-objeto. Entidad-atributo.

El morfema de plural: Se adquieren todos los plurales a la vez. Se desarrolla después de la morfología verbal. Se adquiere alrededor de los 30 meses. Se adquiere como los aumentativos.

Formas verbales que primero adquieren los niños: Imperativo y futuro simple. Presente, infinitivo, pretérito perfecto. Presente, infinitivo y pretérito imperfecto. Pluscuamperfecto y futuro.

En “nene caído” falta: Auxiliar haber. Forma verbal no finita. Error de persona. Error de morfología temporal.

En “no gusta chaqueta”: Omisión del auxiliar haber. Forma verbal no finita mal usada. Error en la morfología de la persona. Error en morfología temporal.

En “pelota saltar”: Omisión del auxiliar haber. Forma verbal no finita usada incorrectamente. Error en persona. Error en morfología temporal.

La negación sintáctica empieza: Sobre los 12 meses. Antes de los 12 meses (entonación y gestos). Sobre los 24 meses. Sobre los 3 años.

Los imperativos: Informan de peligro. Comparten emoción. Pretenden cambiar la realidad. Comunican intención futura.

En “nene mime” (el niño duerme): Acción-localización. Agente-acción. Entidad-localización. Entidad-atributo.

Denunciar Test