option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN BASE MECANICO DE MANTENIMIENTO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN BASE MECANICO DE MANTENIMIENTO

Descripción:
DIBUJOS Y DIAGRAMAS

Fecha de Creación: 2019/05/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- ¿CON QUÉ SON IDENTIFICADAS LAS IMPRESIONES? (7001) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 2-5, PÁRRAFO 2. A.- CON LETRAS. B.- CON DIBUJOS. C.- CON SIMBOLOS. D.- CON NÚMEROS.

2.- DENTRO DEL CUIDADO QUE DEBE TENER CON LOS GRÁFICOS ¿QUÉ COSA NUNCA DEBE HACER EN ELLOS? (7000) REF.: FAA-H- 8083-30, PÁGINA 2-2, PÁRRAFO 4. A.- HACER ANOTACIONES, RAYARLOS O HACER MARCAS EN ELLOS. B.- ESCRIBIR NOTAS O HACER OTROS DIBUJOS EN ELLOS. C.- ESCRIBIR NOTAS O HACER MARCAS EN ELLOS. D.- ESCRIBIR NOTAS O COLOCAR VASOS CON AGUA EN ELLOS.

3.- ¿QUÉ DEBE HACER PARA PROTEGER LOS DIBUJOS DE DAÑOS? (6999) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 2-2, PÁRRAFO 3. A.- NUNCA EXTENDERLOS SOBRE UNA MESA. B.- NUNCA EXTENDERLOS EN EL PISO. C.- PONERLES UN PESO EN CADA PUNTA. D.- ENVOLVERLOS CADA VEZ QUE LOS VA HA ALMACENAR.

4.- ¿CÓMO ES CONSIDERADO, GENERALMENTE, UN DIBUJO DE CONJUNTO EN COMPARACIÓN CON UN DIBUJO DE DETALLE? (6998) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 2-2, PÁRRAFO 9. A.- MÁS COMPLEJO. B.- MÁS SIMPLE. C.- MÁS EXPLICATIVO. D.- MÁS GRANDE.

5.- ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO PRIMARIO DE LOS DIBUJOS DE CONJUNTO? (6997) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 2-2, PÁRRAFO 9. A.- MOSTRAR LOS DETALLES DE TODAS LAS PARTES. B.- MOSTRAR LA RELACIÓN DE ALGUNAS PARTES CON EL CONJUNTO. C.- MOSTRAR LA RELACIÓN DE LAS PARTES INVOLUCRADAS Y LAS ADYACENTES. D.- MOSTRAR LA RELACIÓN DE VARIAS PARTES.

6.- ¿QUÉ DEBE LEER PRIMERO CUANDO ABRE UN DIBUJO?: (6996) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 2.20, PÁRRAFO 2. A.- EL NÚMERO DE LA PÁGINA Y LA DESCRIPCIÓN DEL DIBUJO Y DEL ARTÍCULO. B.- EL MODELO AFECTADO Y EL ÚLTIMO CAMBIO. C.- EL NÚMERO DEL DIBUJO Y LA DESCRIPCIÓN DEL ARTÍCULO. D.- LA LISTA DEL CONJUNTO.

7.- ¿DESDE DÓNDE SE MIDEN LAS DISTANCIAS ENTRE ORIFICIOS?: (6995) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 2-16, PÁRRAFO 6. A.- DESDE CENTRO A CENTRO Y BORDE A BORDE DE LOS ORIFICIOS A MEDIR. B.- DESDE CENTRO A CENTRO DE LOS ORIFICIOS A MEDIR. C.- DESDE EL BORDE EXTERNO DE UNO AL BORDE EXTERNO DEL OTRO DE LOS ORIFICIOS A MEDIR. D.- DESDE EL CENTRO DE UN ORIFICIO AL BORDE MÁS ALEJADO DEL OTRO ORIFICIO.

8.- ¿QUÉ INDICA UNA LÍNEA QUEBRADA EN UNA PORCIÓN DEL OBJETO?: (6994) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 2-17, PÁRRAFO 5. A.- NO ESTÁ MOSTRADA EN EL DIBUJO. B.- ESTÁ EN LA PÁGINA SIGUIENTE. C.- ESTÁ PRESENTE, PERO ES MUY GRANDE. D.- ESTÁ MOSTRADA EN EL DIBUJO.

9.- ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE LÍNEAS (ANCHOS O INTENSIDADES) UTILIZADAS EN LOS GRÁFICOS?: (6993) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 2-16, PÁRRAFO 2. A.- EXTRA FINA, FINA, DELGADA, MEDIA, GRUESA Y EXTRA GRUESA . B.- ANCHA, ALTA Y LARGA. C.- FINA, EXTRA FINA Y GRUESA. D.- DELGADA, MEDIA Y GRUESA.

10.- LAS LÍNEAS SE USAN PARA MOSTRAR: (6992) REF.: FAA-H-8083- 30, PÁGINA 2-16, PÁRRAFO 1. A.- LOS BORDES DEL OBJETO. B.- LAS MEDIDAS, CORTES Y CENTROS. C.- LAS DIMENSIONES, SUPERFICIES OCULTAS E INDICAR EL CENTRO. D.- LAS DIMENSIONES, SUPERFICIES, CONTORNOS Y ÁNGULOS OCULTOS E INDICAR EL CENTRO.

11.- ¿QUÉ DESCRIBE UN "DIBUJO DE CONJUNTO"?: (6991) REF.: FAA- H-8083-30, PÁGINA 2-2, PÁRRAFO 9. A.- DETALLES DE INSTALACIÓN. B.- UN OBJETO HECHO DE DOS O MÁS PARTES. C.- PARTES MAYORES Y MENORES. D.- UN OBJETO HECHO DE UNA PARTE.

12.- ¿QUÉ DESCRIBE UN "DIBUJO DE DETALLE"?: (6990) REF.: FAA-H- 8083-30, PÁGINA 2-2, PÁRRAFO 8. A.- UNA PARTE ÚNICA O INDIVIDUAL. B.- UNA PARTE QUE DESCRIBE DETALLES. C.- UNA PARTE DESCRITA CON LÍNEAS Y SIMBOLOS. D.- UNA PARTE INDICADA CON LÍNEAS Y SIMBOLOS.

13.- ¿QUÉ SE UTILIZA PARA INDICAR ALGUNOS ELEMENTOS QUE SE USAN EN LA INDUSTRIA AERONÁUTICA?: (6989) REF.: FAA-H-8083- 30, PÁGINA 2-18, PÁRRAFO 2. A.- FIGURAS. B.- NÚMEROS. C.- LETRAS. D.- SIMBOLOS.

14.- ¿EN QUÉ ORDEN SON COLOCADAS LAS DIMENSIONES Y LETRAS EN LOS GRÁFICOS?: (6988) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 2-16, PÁRRAFO 5. A.- DE ABAJO HACIA ARRIBA. B.- DE ARRIBA HACIA ABAJO. C.- DE IZQUIERDA A DERECHA. D.- DE DERECHA A IZQUIERDA.

15.- ¿CON QUÉ AYUDA SE HACEN LOS GRÁFICOS?: (6987) REF.: FAA- H-8083-30, PÁGINA 2-1, PÁRRAFO 2. A.- CON LA AYUDA DE LÍNEAS Y NOTAS. B.- CON LA AYUDA DE LÍNEAS, NOTAS, ABREVIACIONES Y SÍMBOLOS. C.- CON LA AYUDA DE LÍNEAS Y SÍMBOLOS. D.- CON LA AYUDA DE SÍMBOLOS, GRÁFICOS, MEDIDAS Y DIMENSIONES.

16.- ¿QUÉ UTILIZA LA INDUSTRIA AERONÁUTICA PARA EVITAR LA POSIBILIDAD DE ERRORES?: (6986) REF.: FAA-H-8083-30. PÁGINA 2-1, PÁRRAFO 1. A.- GRÁFICOS PARA DESCRIBIR OBJETOS. B.- GRÁFICOS PARA DETALLAR TRABAJOS. C.- GRÁFICOS PARA MOSTRAR OBJETOS. D.- GRÁFICOS PARA DESCRIBIR LAS MEDIDAS DE LOS OBJETOS.

17.- ¿QUÉ TIPO DE LÍNEAS QUE SE USAN PARA MOSTRAR EL CENTRO DE UN OBJETO?: (6985) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 2-16, PÁRRAFO 3. A.- LÍNEAS CONTÍNUAS. B.- LÍNEAS QUEBRADAS. C.- LÍNEAS ALTERNADAS CON PUNTOS. D.- LÍNEAS ALTERNADAS LARGAS Y CORTAS.

18.- ¿QUÉ DIFERENCIA DE NUMERACIÓN SE UTILIZA CUANDO UN GRÁFICO TIENE DOS O MÁS DETALLES?: (6984) REF.: FAA-H-8083- 30, PÁGINA 2-5, PÁRRAFO 3. A.- DESPUES DEL NÚMERO GUIÓN Y NÚMERO CORRELATIVO POR CADA DETALLE. B.- DESPUES DEL NÚMERO GUIÓN Y LETRA DISTINTA POR CADA DETALLE. C.- DESPUES DEL NÚMERO GUIÓN Y DOS NÚMEROS SEGUIDOS PARA CADA DETALLE. D.- NÚMERO DISTINTO PARA CADA DETALLE.

19.- ¿QUÉ TIPO DE LÍNEA ES UNA LÍNEA PARA DIMENSIONES?: (6983) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 2-16, PÁRRAFO 4. A.- ES UNA LÍNEA SÓLIDA QUEBRADA. B.- ES UNA LÍNEA SÓLIDA MEDIA. C.- ES UNA LÍNEA SÓLIDA FINA. D.- ES UNA LÍNEA SÓLIDA GRUESA.

20.- ¿QUÉ TIPO DE LÍNEA ES NORMALMENTE USADA PARA REPRESENTAR UN BORDE O CONTORNO NO VISIBLE PARA EL QUE LO MIRA? (6982) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 2-17, PÁRRAFO 7. A.- LÍNEA CONTÍNUA. B.- LÍNEA DISCONTINUA O SEGMENTADA. C.- LÍNEA LLENA DELGADA. D.- GUIONES ALTERNADOS CORTOS Y LARGOS.

Denunciar Test