option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Día 6 - Popurrí

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Día 6 - Popurrí

Descripción:
PPAA y SAC

Fecha de Creación: 2022/05/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es?. Manoreductor. Manómetro. Flujómetro. Caudalímetro.

¿Qué es?. Manómetro o indicador de presión. Flujómetro. Caudalímetro. Manoreductor.

¿Qué es?. Flujómetro. Manómetro o indicador de presión. Manoreductor. Caudalímetro con indicador.

¿Qué es?. Caudalímetro con indicador o medidor de flujo. Flujómetro. Manómetro. Manoreductor.

El manometro marca la cantidad de oxigeno que queda en la botella. Verdadero. Falso.

El caudalimetro siempre se abrirá al 21% en una parada respiratoria. Verdadero. Falso.

NO es una fase del proceso de salvamento: Aproximación. Arrastre de la víctima. Alertar la situación. Zafadura universal de contacto.

NO es un material de rescate de alcance: El tubo de rescate. La bolsa de rescate. El aro salvavidas. La pértiga.

Material a utilizar ante víctimas acuáticas con posible lesión medular: Collarín cervical. Tablero espinal. Inmovilizador cervical lateral (Dama de Elche). Todas son correctas.

La oxigenoterapia está recomendada en le RCP a ahogados: Verdadero. Falso.

En un ahogado con sospecha de lesión medular al que encontramos en posición medusa, debemos... Usar la técnica del torno para darle la vuelta. Nunca lo tocaremos para no agravar la situación. Usar la técnica normal en víctimas pasivas. No tocar a la víctima hasta que tengamos ayuda de al menos 3 socorristas.

La atención más habitual como SAC cuando trabajamos en piscinas es: Atender caídas y golpes. El rescate por ahogamiento. Atender heridas sangrantes. La RCP por ahogamiento.

La vigilancia como socorrista puede implicar: Todas son correctas. Fatiga. Zonas muertas sin vigilancia. Necesidad de alternar una estrategia activa y pasiva.

En la vigilancia dinámica... Pueden quedar zonas muertas sin vigilancia. Todas son correctas. Es la mejor en todos los casos pero implica más personal. El socorrista utiliza la técnica del scanning.

Los vasos de chapoteo…. Están exentos de necesidad de disponer de material de salvamento. Necesitan especial vigilancia por la edad de los usuarios. Tienen poca profundidad. Todas son correctas.

En general, podemos clasificar las piscinas según 3 criterios: Tipología, profundidad y funcionalidad. Cubiertas, descubiertas y mixtas. Baño, chapoteo y profundidad. Ninguna es correcta.

Es un factor a tener en cuenta a la hora de vigilar una instalación acuática: La forma del vaso. La existencia de zonas muertas de vigilancia. La existencia de reflejos sobre la lámina de agua. Todas son correctas.

Es recomendable alternar la vigilancia dinámica y estática: Verdadero. Falso.

El tiempo que transcurrirá hasta que una víctima activa se sumerja se encuentra entre: 10-30 segundos. 20-60 segundos. 1-2 minutos. 4-5 minutos.

Como socorristas, podemos identificar un número determinado de patrones de comportamiento en el agua: 1. 2. 3. 4.

La víctima que se encuentra en distrés: Pide ayuda. No pide ayuda. Tardará 20-60 segundos en hundirse. Siempre colabora activamente en el rescate.

Una víctima activa…. Pide ayuda desesperadamente. Mueve los brazos golpeando el agua tratando de no hundirse. Colaborará activamente en el rescate. Responde muy bien al rescate con material de alcance.

Las botellas de oxigenoterapia llevan un 21% de O2 en su interior. Verdadero. Falso.

La vigilancia estática garantiza la localización de todo tipo de incidentes. Verdadero. Falso.

Frank Pia definió: La Reacción Instintiva al Ahogamiento. Las fases del salvamento. Los patrones de conducta del nadador. Ninguna es correcta.

Consideramos material de contacto en salvamento: El floppy o tubo de rescate. Todas falsas. La pértiga. La bolsa de rescate.

Cualidad o cualidades imprescindibles en un SAC: Todas son correctas. Responsabilidad. Madurez fruto de la experiencia. Motivación y actualización de conocimientos.

Es responsabilidad del SAC. Garantizar su seguridad y la de los bañistas. Garantizar su propia seguridad. Velar por el cumplimiento de las normas de instalación. Todas son correctas.

Todas las instalaciones acuáticas de cualquier tipo deben de disponer de elementos de salvamento en lugar visible. Verdadero. Falso.

Son factores que aumentan la probabilidad de supervivencia del ahogado: Edad. La baja temperatura del agua. El estado de salud previo. Todas son correctas.

La primera fase del salvamento es la aproximación. Verdadero. Falso.

Es posible que un ahogado contenga la respiración y perida el conocimiento, bloqueando la entrada de agua a sus pulmones: Verdadero. Falso.

La hidrocución suele darse por: Cambios bruscos de temperatura en el organismo. Comidas copiosas antes del baño. Exceso de horas de exposición solar. Exceso de horas de exposición solar.

Número aproximado de fallecidos en España durante 2019 por ahogamiento: 400 personas. 4000 personas. 40000 personas. 400000 personas.

El shock termodiferencial: Implica que la persona entra bruscamente en hipotermia. Implica defecto de oxígeno al cerebro por un cambio de temperatura. Es un mito de la infancia para el control de los niños por parte de los padres. Ninguna es correcta.

Indica cuál de las siguientes características NO se corresponde con el perfíl típico de ahogado en nuestro país: Nacionalidad española. Baño en zona vigilada. Edad en torno a la jubilación. Meses de verano.

NO es un material de autoprotección del socorrista: Gafas de sol. Prismáticos. Uniforme de trabajo. Agua.

El tubo de rescate o floppy es un material de: Alcance. Contacto y autoprotección. Flotabilidad dinámica. Apoyo.

La zafadura más usada y efectiva consiste en: Hundirse. Patada sobre la víctima y torsión de brazo a la espalda. Torsión bilateral de brazos. Ninguna es efectiva en realidad.

La OXIGENOTERAPIA se reconoce como medicamento, por lo que, no se utilizará sin la autorización de un facultativo, salvo casos especiales donde la vida del paciente se vea seriamente afectada (PCR, Shock, hemorragia sev aguda, etc..). Verdadero. Falso.

La OXIGENOTERAPIA no es más que una medida paliativa para mantener vivo al paciente en espera de reducir la deuda de o2. Verdadero. Falso.

Art.54 Gases Medicinales. Los Gases Medicinales se consideran medicamentos. Verdadero. Falso.

El manoreductor tiene 2 partes, relaciona. Manómetro. Caudalímetro/Flujómetro.

Composición del aire: 21% O2, 78% Nitrógeno, 1% Gases residuales. Verdadero. Falso.

Relaciona los términos de la dinámica de playas. Tiempo necesario para que la cresta del punto A llegue al punto B. Nº de crestas que pasan por el punto A cada segundo. Desde una cresta hasta la mitad del surco siguiente. Distancia entre 2 crestas o surcos sucesivos.

Relaciona con respecto a los patrones de comportamiento en el agua. Nadador. Distrés Acuático. Víctima activa. Víctima pasiva.

Zonas de vigilancia. Relaciona. Zona primaria. Zona secundaria. Zona terciaria.

Relaciona sobre los niveles de prevención. Prevención Primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria.

Banderas de la playa. Roja. Amarilla. Verde. Azul. Plaga de medusas.

¿Qué es el RIA? Por Frank Pia. Respuesta Instintiva al Ahogamiento. Respuesta Imprescindible al Ahogamiento. Respuesta Instructiva al Ahogado. Todas son correctas.

¿Qué método de vigilancia se utiliza en vigilancia estática?. Escaneo. Rastreo. Romeo.

Qué marca el manómetro. Cantidad de oxígeno que hay en la botella o bala. Cantidad de aire que hay en la botella o bala. La presión que hay en la botella o bala. Todas son falsas.

¿A cuanto hay que abrir la bala de oxígeno para una RCP ahogado?. A 15 litros (el máximo). A 10 litros. A 12 litros.

Técnica de vigilancia en la que, con mirada rápida, el socorrista debe poder ver comportamientos alterados que le hagan sospechar de una posible situación anómala. Escaneo. Rastreo. Muestreo. Todas son verdaderas.

BALIZAMIENTO: Si nos encontramos ante un carril de boyas amarillas en paralelo, estamos ante un... Canal de embarcación. Canal de medusas. Canal de socorristas. Canal de motos de agua.

Seguridad e Higiene en el trabajo como socorristas. Peligros. Peligros Obvios. Peligros Ocultos. Peligros Evolutivos.

Gestión de Riesgos. RIESGO (evalúa). PELIGRO (Certifíca).

BALIZAMIENTO: relaciona. Zona de baño. Zona de navegación. Zona de embarcación. Sistema de navegación. Delimitación de la zona de baño.

Denunciar Test