Examen diagnostico de patologias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen diagnostico de patologias Descripción: este examen ayudara a reforzar lo aprendido en clases |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En esta patología hay una inflamación del glomerulo acompañado de una elevación de leucocitos ¿A que patología nos referimos?. cistitis. glomerulonefritis. pielonefritis. cirrosis. patología donde se ve comprometida la perdida rápida de la capacidad de los riñones para eliminar los residuos y ayudar con el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo. insuficiencia renal. tuberculosis. tuberculosis renal. cistitis. el agente patógeno llamado bacilo de koch es capaz de causar la patología conocida como: tuberculosis. tuberculosis renal. insuficiencia renal. cistitis. paciente que presenta ictericia en la piel y la esclerótica y dolor abdominal ¿que patología presenta?. colecistitis. lupus. vitiligo. alzheimer. ¿que patologia compromete extremidades inferiores causando edematisación, necrosis y ausencia de sensibilidad en casos extremos?. pie diabetico. ulcera varicosa. retención de líquidos. varices. recién nacido que tiene ausencia del esófago ¿hablamos de una?. estenosis. agenesia. atresia. orquitis. paciente donde se ve afectada la memoria, el pensamiento, el movimiento y el lenguaje del mismo ¿a que patología nos referimos?. alzheimer. mal de parkinson. demencia senil. convulsiones. la bacteria espiroqueta treponema pallidum es capaz de infectar a un individuo de una E.T.S ¿cual es la E.T.S?. sifilis. gonorrea. chancro. sida. un paciente presenta disuria, hematuria y poliuria ¿de que patología estamos hablando?. cistitis. pielonefritis. peritonitis. insuficiencia renal. en esta patología existe el esófago pero no tiene una continuación ¿a que patología nos referimos?. atresia. disfagia. esofago de barrett. espasmo esofagico. da el concepto de sistema inmunológico. sistema de defensa del organismo para ayudar a evitar la reproduccion de agentes patogenos y enfermedades. sistema de defensa del organismo para ayudar a combatir agentes de nuestro organismo que dañan las células. sistema de defensa del organismo para ayudar a no tener reproducción de células. sistema que define el carácter del individuo. son ejemplo de células que organizan el sistema inmunológico: eritrocitos, linfocitos, trombocitos y plaquetas. neutrofilos, basofilos, eosinofilos, monocitos y linfocitos. neutrofilos, vasofilos, eosinofilos, monucitos y linfacitos. neutrofilos, nefronas, trombocitos, linfocitos y neurocitos. agentes patógenos capaces de combatir el sistema inmunológico de un organismo sano. parasitos, bacterias, virus y hongos. parasitos, neutrofilos, baterias y granulocitos. bacterias, hongos, virus y eritrocitos. fagocitos, oncocitos, granulocitos y linfocitos. paciente con coloración en labios negro-azulada, piel palida, llenado capilar lento y perdida del conocimeinto nos referimos a: infarto agudo al miocardio. broncoconstriccion. disuria. taquicardia. a que se refiere el termino prurito. pus en el meato urinario. picor en cualquier parte del cuerpo que lleva a la acción de rascarse. pus en la piel. pus en alguna herida abierta. relaciona las columnas según corresponda. hormona que regula los líquidos en el organismo. nombre de electrolitos que se pierden en la respiración. son cationes y aniones que tienen que mantener el PH ácido o básico. se produce durante la oxidación de los alimentos. une las columnas según sea el caso. ejemplos de alteraciones del tubo gastrointestinal. es la causa de la alteración de la función renal. ejemplos de casos donde el paciente debe de tener un estricto balance hidrico. son ejemplos de perdidas de líquidos por medio de la sudoración fiebre o sudor. une con lineas las columnas según corresponda. partes del aparato cardiovascular. patología donde muere una parte del musculo cardíaco. patología donde el corazón es incapaz de bombear la cantidad suficiente de sangre al cuerpo. patología que causa un dolor agudo en el tórax. une con lineas las columnas según corresponda el caso: nombre de las enzimas cardíacas. nombre del fármaco que estimula al corazón a bombear la sangre nuevamente. fármaco que pertenece a los beta-bloqueantes. fármaco que dilata las arterias. une las columnas según sea el caso. formula para calcular las perdidas insensibles con fiebre. formula para calcular las perdidas insensibles sin fiebre. cuando los ingresos en líquidos de un paciente son mayores que los egresos decimos que es un balance. cuando los ingresos en líquidos de un paciente son menores que los egresos decimos que es un balance. une con lineas las columnas según sea el caso. un átomo mas un átomo es igual a. una molécula mas una molécula es igual a. una célula mas una célula es igual a. un tejido mas un tejido es igual a. un conjunto de sistemas es un. une las columnas según corresponda. partes del sistema respiratorio. partes del sistema digestivo. partes del sistema nervioso. partes del sistema endocrino. une las lineas según sea el caso: dando del concepto de las patologías a continuación. hepatitis. colecistitis. pancreatitis. cáncer de prostata. une las lineas según sea el caso. shock anafilactico. shock hipovolemico. shock septico. shock cardiógeno. relaciona los medicamentos con su función. diclofenaco. acido acetilsalicilico. salbutamol. metronidazol. síntomas que puede presentar un paciente con shock anafilactico. broncocontriccion. espasmos en las zona lumbar. taquicardia. urticaria en el pie izquierdo. son objetivos de una canalización de una vena. vena permeable. sangre mas liquida. hidratacion parenteral. sangre espesa. que se realiza en caso de tener un paciente con cistitis (dos respuestas). colocar una sonda vesical. administrar un anticeptico urinario. administrar metformina. colocar una sonda orograstrica. tratamiento para una insuficiencia renal (dos respuestas). dialisis. hemodialisis. amoxicilina y antibióticos. un analgésico con antibióticos. tratamiento para un paciente con cáncer (dos respuestas). quimioterapia. radioterapia. analgésicos y antipiréticos. analgésico y una cortisona. menciona dos de los cinco correctos. paciente correcto. medicamento correcto. cama o camilla correcta. jeringa correcta. son ejemplos de órganos linfoides (dos respuestas correctas). timo. médula osea. pancreas. corazón. síntomas que conllevan a la preclampsia (dos respuestas). presión arterial baja. convulsiones. presión arterial alta. dolor de huesos. síntomas de una colecistitis (dos respuestas). dolor abdominal. icteria. disnea. artralgias. síntomas de una infección de vías urinarias (dos respuestas). disuria. hematuria. disfagia. artralgias. son nombres de los huesos de la mano que se señalan con números en la imagen. Pisiforme, Piramidal, Semilunar, Ganchoso, Grande, Escafoides, Trapezoide y Trapecio. Pisiforme, Piramidal, Semilunar, humero, radio y cubito. Pisiforme, Piramidal, Semilunar, radio, occipital y deltoides. Escafoides, Trapezoide, tibia, femur y radio. nombre de las válvulas del corazón. mitral, tricúspide, pulmonar y aórtica. mitral, cefalica, pulmonar y occipital. mitral, aórtica, clavicular y humoral. aórtica, mitral, tricúspide y caval. menciona las partes del intestino grueso en orden. colon ascendente, transversal y descendente. colon, ileon y yeyuno. yeyuno, ileon y colon. yeyuno, aórtico, mitral y descendente. son partes del riñón. corteza renal,capsula renal, uréter y capsula de malpighi. corteza renal,capsula renal,válvula renal y vena cava. capsula de malpighi, válvula renal y capsula de orina. uretra, vesícula renal, vesícula de orina y cáliz renal. menciona el nombre de las partes del cerebro. lóbulo frontal, lóbulo parietal, lóbulo occipital y lóbulo temporal. lóbulo frontal, lóbulo pariental, lóbulo opcipital y lóbulo temporal. lóbulo frontal, lóbulo parietal, lóbulo mitral y lóbulo lineal. lóbulo frontal, lóbulo arterial, lóbulo valvular y lóbulo temporal. |