Examen Didactica de la lengua 2021 Rosa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Didactica de la lengua 2021 Rosa Descripción: Didáctica de la lengua UPSA (Rosa) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Definimos variedades diafásicas como: Seleccione una: Son los códigos lingüísticos propios de los hablantes que pertenecen a distintos estratos sociales cuyo desnivel cultural impone unas características especiales a la lengua hablada. Son los códigos lingüísticos definidos por el contexto comunicativo en que se encuentra el hablante. Así cada hablante maneja dos o tres registros de la lengua: familiar, coloquial, formal. Son las variedades que tienen en cuenta la identidad histórico-geográfico-cultural de las diversas comunidades lingüísticas que hablan una lengua. Todas las respuestas son válidas. Los códigos no verbales que se refieren a la proximidad entre los interlocutores y su proximidad en el espacio son códigos: Seleccione una: Kinésicos. Culturales. Paralingüísticos. Proxémicos. Para iniciar a nuestros alumnos en el hábito de la lectura, los maestros debemos tener en cuenta, qué aspectos: Seleccione una: Aspectos formales como los que gradúan la proporción del texto y la imagen. El tipo de letra. El lenguaje. Temas y personajes. Todas las respuestas son válidas. La siguiente característica: "En la comunicación ....... se negocian significados" Es propia de una comunicación : Seleccione una: ESCRITA. ORAL. Elija la definición exacta de analfabeto funcional: Seleccione una: Todas las respuestas son correctas. La persona que no sabe leer y escribir. La persona que habiendo aprendido a leer y escribir no sabe utilizar estas habilidades para defenderse en la vida. La persona que habiendo aprendido a leer y escribir sabe utilizar estas habilidades para defenderse en la vida. ¿ Qué es la fonética? Seleccione una: Ciencia o disciplina que estudia los morfemas. Disciplina o ciencia que estudia los fonemas. Disciplina o ciencia que estudia los sonidos. Disciplina o ciencia que estudia los sintagmas. ¿ Qué es la habilidad de leer? Seleccione una: No es un simple acto mecánico de codificación de signos gráficos en el que se da una interacción entre el lector y el texto, para construir una interpretación del mensaje escrito a partir de: la información que proporciona el texto y los conocimientos previos del lector. Es un simple acto mecánico de codificación de signos gráficos en el que se da una interacción entre los lectores, para construir una comprensión del mensaje hablado a partir de: la información que proporciona el emisor y los conocimientos previos del lector. Es un simple acto mecánico de descodificación de signos gráficos en el que se da una interacción entre los lectores, para construir una interpretación del mensaje escrito a partir de: la información que proporciona el texto y los conocimientos previos del lector. No es un simple acto mecánico de descodificación de signos gráficos, sino un proceso de interacción entre el lector y el texto, para construir una interpretación del mensaje escrito a partir de: la información que proporciona el texto y los conocimientos previos del lector. El maestro para que el niño identifique las sílabas en la adquisición de la conciencia fonológica, las secuenciará. ¿ Cómo? Elija la respuesta correcta. Seleccione una: Sílabas directas simples( CV), trabadas(CCV), indirectas( VC). Sílabas directas simples ( CV), indirectas( VC), trabadas(CCV). Sílabas indirectas( VC), directas ( CV), trabadas(CCV). Sílabas trabadas(CCV), sílabas indirectas( VC), sílabas directas simples ( CV),. Con la actividad: Lee el siguiente texto y después haz una tabla donde coloques las ideas principales por un lado y por otro, las ideas secundarias. ¿Qué propiedad textual estaríamos trabajando? Seleccione una: Gramática. Cohesión. Coherencia. Presentación. Le damos cuatro palabras. Elija la palabra la palabra que es parasintética. Seleccione una: Hojalatero. Dinerito. Perro. Ciempiés. La expresión oral se puede planificar con una serie de ejercicios como son: Seleccione una: Autogestionados y plurigestionados. Todas las respuestas son válidas. Estructurales, casicomunicativos, de comunicación funcional, de interacción social. Intensivos, extensivos y breves. El enfoque didáctico estructural de la escritura surgió con la eclosión de las segundas lenguas. ¿ Verdadero o falso? Seleccione una: Falso. Surgieron todos los enfoques de escritura. Falso. Fue el funcional. Verdadero. Falso. Fue el de contenido. La llamada por teléfono es un tipo de comunicación oral: Seleccione una: Todas las respuestas son válidas. Singular. Plural. Dual. Diga si la afirmación que le damos es verdadera o falsa. " La habilidad de escribir es un don innato que precisa un proceso de aprendizaje planificado y sistemático, que se desarrolla paralelo a la lectura". Seleccione una: Verdadera. Falsa. Los relatos o cuentos que tienen como paradigma el cuento de hadas fundamentado en el mundo de lo fabuloso son: Seleccione una: Los realistas. Los fantásticos. Los de amor. Los maravillosos. ¿Qué formas tiene un profesor para aproximar las obras literarias a los alumnos, para que puedan comprenderlas y analizarlas desde su perspectiva y sensibilidad? Seleccione una: Las versiones actualizadas y adaptaciones con ilustraciones. Todas las respuestas son correctas. Incluyendo sonido, lenguaje nuevo. Incluyendo imágenes. Cuando un alumno realiza los siguientes pasos dentro del proceso de la escritura: interrogarse sobre el sentido del escrito que quiere producir: ¿Quién lo leerá?¿Qué se quiere conseguir? ¿Qué sabe del tema? ¿ Cómo es el lector? ... es decir analiza la situación de comunicación, lo que está haciendo es:Seleccione una: Preescribir. Reescribir. Escribir. Releer. "La adquisición de una competencia literaria está condicionada por la adquisición de unos conocimientos, por el desarrollo de unas habilidades, procesos cognitivos y de unas actitudes que la favorecen". Diga si esta afirmación es verdadera o falsa. Seleccione una: Falsa. Verdadera. La fábula escrita que te damos está desordenada, por lo tanto, carece de sentido, ordénala según las partes que debe tener este tipo de texto, pero lo harás en tres viñetas, poniendo la idea principal en cada una de ellas. ¿Qué propiedad textual estaríamos trabajando?: Seleccione una: Coherencia ( macroestructura y superestructura). Coherencia (tema y párrafo). Coherencia (rema y macroestructura). Coherencia (tema y rema). La evaluación de la expresión oral debe tener en cuenta: Seleccione una: Claridad y fluidez. Son válidas todas las respuestas. Corrección lingüística y fuerza expresiva. Contenido de la expresión y las normas de comunicación. Las variedades dialectales se las denomina también registros. ¿ Verdadero o falso? Seleccione una: Falso. Verdadero. Diga si la siguiente información es verdadera o falsa: " Los textos que trabajamos con los niños se caracterizan por ser tipos de textos en estado puro en la comunicación, nunca aparecen en estado híbrido, mezclados". ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Falso. Verdadero. Las siguientes palabras: zueco, zapato, alpargata, bota, sandalia, constituyen un/a ............. Seleccione una: Campo semántico. Hiperónimo. Familia léxica. Campo asociativo. La buena expresión oral combina dos propiedades: fluidez y corrección. La siguiente definición: la propiedad que trabaja la precisión léxica, gramaticalidad, normativa y una pronunciación clara se corresponde con la fluidez. ¿ Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. La siguiente actividad: Las palabras subrayadas en el texto, sepáralas en tres columnas, según sean sustantivos, adjetivos o verbos. ¿Qué propiedad textual estaríamos trabajando con esta actividad? Seleccione una: Coherencia. Estilística. Gramática. Cohesíón. Dadas las características que le damos. Escoja la que no es propia de una comunicación plurigestionada: Seleccione una: Todas las respuestas son válidas. Aparecen cambios frecuentes de tipos de enunciados: preguntas, respuestas, negaciones…. Posee características cercanas a la comunicación escrita: descontextualización, gramaticalidad, elaboración...d. Varias personas colaboran en la elaboración y gestión del texto. Varias personas colaboran en la elaboración y gestión del texto. La asignatura de Didáctica de la Lengua y Literatura se centra en la enseñanza de contenidos, y no, en la enseñanza de procesos comunicativos. ¿Verdadera o falsa? Seleccione una: Verdadera. Falsa. En la planificación de la habilidad del habla, ¿a qué tipo de ejercicios de expresión oral nos estamos refiriendo cuando damos esta definición: Ponen énfasis en el significado y comprensibilidad del mensaje, en cómo se estructura este.Seleccione una: Estructurales. Casi comunicativos. De comunicación funcional. De interacción social. Con la actividad siguiente: Cread un folleto, el cual debe recoger las diferentes normas de lo que no se debe hacer con las mascarillas que ya no se pueden volver a usar, para que no contaminen. ¿ Qué propiedades textuales trabajarían los alumnos con ella? Seleccione una: Gramática, coherencia, cohesión, adecuación. Gramática, coherencia, cohesión, adecuación, estilística y presentación. Coherencia y cohesión. Gramática, coherencia, cohesión, adecuación, estilística. ¿ Cuál es la unidad fónica más natural y fácil de identificar por el niño para que este adquiera una buena conciencia fonológica? Seleccione una: La palabra. La sílaba. El fonema. El sonido. La siguiente actividad de expresión oral: "Juan ha perdido su sudadera en el recreo, se dirige al conserje y se la describe, para que él te diga si está entre los objetos perdidos que recoge, también lo hace con varios compañeros, dialogando sobre ello" ¿ En qué tipo de actividad dentro de la planificación de la expresión oral la incluirías? Seleccione una: Actividad casi comunicativa, ejercicio estructural. Actividad casi comunicativa, ejercicio de interacción social. Actividad comunicativa, ejercicio de interacción social. Actividad comunicativa, ejercicio de comunicación funcional. Entre las oraciones que le damos solo hay una que es impersonal. Diga ¿cuál? Seleccione una: Se convocan elecciones al Parlamento. Cierra la puerta con llave. Había un futbolista en el café con un amigo. Juan y Miguel recogerán los juguetes de clase. El método Montessori, se considera un método de lectura... Seleccione una: Analítico. Sintético. Ecléctico. Global. Definición de fonema: Seleccione una: Es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de una actividad verbal humana, que posee siempre un carácter social. Es el conocimiento del conjunto de palabras que funcionalmente debe conocer un hablante para comunicarse en cada situación. Es la unidad lingüística máxima dentro de la lengua cuyos elementos tienen sentido completo, y tiene generalmente un verbo en forma personal. Es la unidad lingüística más pequeña que carece de significado, pero que es pertinente, nos permite distinguir significados. También se define como la imagen mental de un sonido. La definición que le damos, ¿con qué concepto literario se corresponde? : "Las técnicas expresivas que manipulan el lenguaje, buscando un efecto estético" son : Seleccione una: Recursos estilísticos. Recursos no verbales. Todas las respuestas son correctas. Las habilidades lingüísticas. |