Examen Dificultades del Aprendizaje 2º
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Dificultades del Aprendizaje 2º Descripción: Magisterio Infantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué ley introduce el concepto de necesidades especificas de apoyo educativo?. Logse. Loe. Lomce. En la LOMCE, el concepto de Necesidades Educativas Especiales hace referencia a los apoyos y atenciones educativas específicas que requieren…. Los alumnos con discapacidad o dificultades específicas de aprendizaje. Los alumnos con dificultades específicas de aprendizaje o trastornos graves de conducta. Los alumnos con discapacidad o trastornos graves de conducta. ¿Cuál de las siguientes medidas no es una medida ordinaria de atención a la diversidad?. Apoyo en grupos extraordinarios. Agrupamientos flexibles. Adaptaciones no significativas del currículo. El sistema Bliss es una adaptación de acceso al currículo de tipo: Espacial. Material. De acceso a la comunicación. La comunicación bimodal es un tipo de: Sistema alternativo de comunicación. Sistema complementario de comunicación. Sistema aumentativo de comunicación. Las adaptaciones curriculares no significativas: Afectan a los elementos básicos del currículo. No implican un cambio en la metodología. Pueden ser grupales o individuales. El origen biológico del Trastorno Específico del Aprendizaje incluye una interacción de factores: Genéticos, epigenéticos y ambientales. Genéticos, supragenéticos y ambientales. Genéticos, metagenéticos y ambientales. Según el DSM-5 la prevalencia del Trastorno Específico de Aprendizaje en niños en edad escolar es: Entre el 5% y el 10%. Entre el 5% y el 15%. Entre el 5% y el 20%. Para el diagnóstico de un trastorno específico del aprendizaje, tanto desde el DSM-5 como desde el CIE-10, se establecen los criterios de: Discrepancia, inclusión e inicio temprano. Discrepancia, exclusión e inicio temprano. Discrepancia, inclusión e inicio tardío. La principal idea que subyace al Modelo de Pennington es: Se deben buscar causas tanto biológicas como ambientales para explicar las DA. Se debe buscar una única causa para explicar las DA. No se debe buscar una única causa para explicar las DA. ¿Cuál de los siguientes componentes no forma parte del modelo de memoria propuesto por Baddeley y Hitch: El bucle articulatorio. La agenda visuoespacial. El componente ejecutivo. ¿En qué índices del WISC-IV suelen fallar los estudiantes con DAM?. Razonamiento perceptivo y Velocidad de procesamiento. Razonamiento perceptivo y Comprensión verbal. Razonamiento perceptivo y Memoria de trabajo. La tarea del dictado de letras, en el que el alumno debe escribir todas letras que oye se utiliza para: Reforzar la asociación grafema/fonema. Desarrollar la consciencia fonológica. Estimular el uso de la ruta directa. ¿Qué instrumento permite evaluar la conciencia fonológica en niños de 4 años?. PECO. BIL 3-6. DST-J. Cuando realizamos actividades para que el alumno tome conciencia de que las palabras están compuestas por segmentos, estamos trabajando: La conciencia silábica. La conciencia fonémica. La conciencia léxica. ¿Qué instrumento permite evaluar exclusivamente la velocidad de nombramiento?. PECO. SICOLE-R-Primaria. RAN. Los/as alumnos/as con dislexia fonológica leen utilizando principalmente: La vía directa. La vía indirecta. La vía directa e indirecta. Qué tipo de dislexia dificulta la percepción de las palabras como formas completas: La dislexia fonológica. La dislexia superficial. La dislexia mixta. ¿Cuál de los siguientes procesos no está implicados en la escritura?. Planificación del mensaje. Construcción de la estructura sintáctica. Procesos lingüísticos. ¿Qué ruta de acceso al léxico utilizan principalmente las personas con disortografía fonológica?. Ruta directa. Ruta indirecta. Ruta mixta. Las personas con disgrafía visuoespacial se caracterizan por: Espaciar las letras. Cometer errores de acentuacion. Invertir las silabas. Para evaluar los procesos implicados en la escritura en una niña de 6 años utilizamos: TEYL. PROESC. PROLEC. La emisión o adición de la letra "h" es un error característicos de las personas con: Disortografia fonologica. Disortografia superficial. Disgrafia de ejecución motora. El DSM-5 incluye el trastorno especifico del aprendizaje con dificultad en la expresión escrita dentro de: Los trastornos del aprendizaje motor. Los trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. Los trastornos del desarrollo neurológico. La habilidad para representar y manipular cantidades mentalmente de manera no verbal denomina: Subitización. Ordinalidad. Sentido numérico. ¿Cuáles son los procesos implicados en la resolución de problemas?. Análisis del problema, categorización, planificación y ejecución. Análisis del problema, representación, planificación y ejecución. Las dificultades en la compresión del lenguaje matemático aparecen en: La discalculina procedimental. La discalculina con déficits en la memoria semántica. La discalculina viso-espacial. Que sustrato neural especifico para las capacidades numéricas ha determinado la investigación actual: El segmento vertical del surco intraparietal. El segmento horizontal del surco intraparietal. El segmento vertical del surco intratemporal. Para evaluar la competencia matemática de un niño de 3 años podemos utilizar: El TEDI-MATH. EL TEMA-3. Ambas pruebas. La intervención en discalculia desde en nivel neuropsicológico tiene como objetivo: Mejorar la memoria de hechos numéricos y el cálculo mental. Favorecer la adquisición de estrategias eficaces de conteo y del cálculo aritmético básico. Consolidar las bases conceptuales del número y del sistema numérico decimal. El principal problema en las dificultades de la lectura es de: Coordinación de procesos complejos. Reconocimiento de palabras. Audición. La conciencia fonológica se define como: Memoria de trabajo verbal de las palabras que leemos o escuchamos. Discriminación auditiva específica del habla. Habilidad para acceder y manipular intencionalmente los fonemas de palabras. Nos encontramos una palabra mal escrita la leemos bien. Ejemplo: lipro y leemos libro. ¿Qué error sería?. Morfológica. Visuales o analógicas. Lexicalizaciones. Se considera que un alumno cuando presenta DA: Deficiencias sensoriales, retraso mental, trastornos emocionales, diferencias culturales e instrucción inapropiada. Retraso mental, deficiencias auditivas, trastornos madurativas. Diferencias culturales, instrucción inapropiada, deficiencias auditivas, trastornos madurativos, retraso mental. ¿Cuál es o son los sistemas para diagnosticar los DEA?. DSM (Manual Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales). CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades) y DSM. CIE y CET (Clasificación educativa de trastornos). La memoria de trabajo de las funciones neuropsicológicas es de: Largo plazo. Corto plazo. Son erróneas ambas. En las funciones neuropsicológicas las estructuras implicadas son: Córtex prefrontal, ganglios basales y giro cingulado anterior. Ganglios basales, bulbo raquídeo y lóbulo frontal. Córtex prefrontal, bulbo raquídeo y giro cingulado anterior. Las personas sin dificultades en la lectura presentan el planum temporale: De mayor tamaño en el hemisferio izquierdo. De mayor tamaño en el hemisferio derecho. Ambas son iguales. Los disléxicos superficiales: Leen utilizando la vía directa o visual. Se les exige una lectura más rápida en cursos superiores. Leen utilizando la vía indirecta o fonológica. El instrumento DST-J sirve para: La detención de la dislexia en niños. La adquisición de la lectura en niños de 3 a 6 años. La velocidad de nombramiento. Los procesos implicados en la escritura son: Generación de ideas, organización de las ideas y revisión del mensaje. Organización de las ideas, construcción sintáctica y recuperación elementos léxico. Planificación del mensaje, construcción sintáctica, recuperación elementos léxico y procesos motores. Las dificultades de aprendizaje de la escritura se clasifican en varios subtipos: Ruta directa e indirecta. Distorgrafía fonológica, distrografia superficial, disgrafía de ejecución motora y disgrafía visuoespacial. Distorgrafía fonológica, distrografia superficial, distorgrafía de ejecución motora y distorgrafía visuoespacial. La disgrafía de ejecución motora afecta: La capacidad de precisión en la motricidad requerida para escribir manualmente. La utilización de la vía directa o léxica, es decir, en la recuperación ortográfica motora y distorgrafía visuoespacial. La utilización de la vía indirecta, es decir, en el mecanismo de conversión fonema-grafema. Los transposiciones o inversiones de letras o sílabas es un error característico de las personas con: Disortografía superficial. Disortografía fonológica. Disgrafía de ejecución motora. La disclaculina es una condición que afecta a la habilidad de adquirir: Habilidades motrices básicas. Habilidades sociales. Habilidades aritméticas. Los individuos al resolver los problemas es importante que conozcan: El análisis del problema, la planificación, la ejecución y la recuperación. El análisis del problema, representación del problema, la planificación, la ejecución y la generalización del problema. El análisis del problema, los diversos factores, la ejecución, el origen, la identificación y la estrategia. Los criterios diagnósticos del CIE-10 son: Discrepancia, exclusión e inicio. Dominio, compresión y organización. Evaluación, análisis y ejecución. Cuando un niño de 4 años cuenta oralmente es porque domina lagunas de estos conceptos: La adquisición de números, la ejercitación y la redistribución. La unidad, la correspondencia, la abstracción, entre otros. La cardinalidad, la ordenación estable y la irrelevancia del orden. Dentro de los disléxicos superficiales, ¿Qué tipo de errores cometemos?. Errores de conversión, fonológicos y de tiempo. Errores de conversión, fonológicos y de espacio. Errores de conversión, fonológicos y visuales. La lexicalización nos indica: Incapacidad del niño para descomponer durante la lectura, la palabra en unidades más pequeñas. Ocurre cuando una pseudopalabra se convierte en una palabra propia del idioma. La incapacidad para el desarrollo de la habilidad fonética. Deficiencias en percepción y en memoria visual y auditiva: Estas deficiencias pueden ocasionar problemas para discriminar los sonidos de los fonemas. Estas deficiencias pueden ocasionar problemas para la discriminación de grafemas. Si el niño articula cual un determinado fonema o lo sustituye, cuando tenga que repetirlo interiormente para escribirlo, la pronunciación y escritura serán erróneas. ¿Qué es la dislexia?. Déficit en el desarrollo de la capacidad para leer que no se explica por el nivel intelectual. Déficit en el desarrollo de la capacidad para leer que se explica por el nivel intelectual. Déficit en el desarrollo de la capacidad para leer que se explica por problemas visuales. El proceso de planificación está compuesto por: Organización de las ideas. Ruta directa o léxica. Enlaces o fragmentación de palabras. Las dificultades ortográficas: Son la consecuencia de una enseñanza inadecuada. No deben ser la consecuencia de una enseñanza inadecuada. Son la consecuencia de algún trastorno neurológico, psiquiátrico o de otro tipo. ¿En cuántas etapas consiste la planificación del mensaje?. 2. 3. 6. En el aprendizaje de las matemáticas podemos encontrar tres tipos de estrategias de resolución de problemas: Estrategias de comprensión, representación de datos y estrategias de cálculo. Estrategias de comprensión, representación de datos y sus relaciones, y planificación. Estrategias de comprensión, comprobación y representación. ¿La comparación de dos números de más fácil y rápida si...?. Los números son grandes. Los números son pequeños. Ninguna correcta. ¿Qué es la discalculia?. Alteración específica de la capacidad de aprendizaje de la aritmética explicable por retraso mental. Alteración específica de la capacidad de aprendizaje de la aritmética por instrucción inadecuada. Alteración específica de la capacidad de aprendizaje de la aritmética. ¿Cuáles son procesos implicados en la lectura?. Visual/directa y fonológica. Visual. Ninguna es correcta. ¿Qué tipos de errores podemos encontrar en el campo de disléxicos-fonológicos?. Errores morfológicos, lexicalizaciones y errores visuales. Sustitución de palabras. Ninguna es correcta. ¿Qué es el campo disléxico-superficial?. Dificultades en la ruta visual o directa, es decir, lectura de palabras familiares. Dificultades a la hora de escribir. Ninguna es correcta. Dentro del campo disléxico-mixtos, en la etiología, ¿cuál es el nivel 1?. Factores genéticos. Factores neurofuncionales. Factores neuroanatómicos. ¿A qué puede afectar la dislexia?. A memorizar y retener contenidos. A comprender la lectura y leer en voz alta. A distinguir los colores básicos. Un prerrequisito del conteo es: Dominar la grafo motricidad. Conocer conceptos básicos de cantidad. Iniciar la lectura de números. La dislexia mixta, ¿quién tiene mayor riesgo de heredarla?. Mujeres. Hombres. Ambos por igual. Las dificultades para cortar con tijeras están asociadas a problemas: De psicomotricidad fina. Ambas. Visuales. |