EXAMEN DOCTRINA BASICA 2021
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN DOCTRINA BASICA 2021 Descripción: Examen doc basico 2021 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los valores institucionales?. Disciplina, cohesión institucional, honor, valor. Cohesión institucional, lealtad, espíritu de cuerpo, lealtad. Cohesión institucional, lealtad, honor, disciplina. Disciplina, liderazgo, cohesión institucional, lealtad. Definición de doctrina: Esta constituida de principios generales que guían la planificación de las operaciones. Son las normas específicas que se deben aplicar para emplear los sistemas y equipos de armas. Es el empleo secuenciado y sincronizado del poder aeroespacial. La mejor forma de hacer las cosas. En el ambiente institucional, la doctrina aeroespacial es definida como: “los principios fundamentales que guían el uso y empleo del poder aeroespacial y sus elementos, en apoyo al COAD”. v. f. Cuáles son los tipos de Doctrina?. Doctrina Básica , Doctrina Operacional, Doctrina Táctica. Doctrina Estratégica, Doctrina Operacional, Doctrina Táctica. Doctrina Aeroespacial Básica, Doctrina Estratégica. LA ESTRATEGIA MILITAR, es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones para alcanzar ciertos objetivos; son guías que dirigen o instruyen acerca de lo que debe ser logrado o alcanzado. v. f. LA DOCTRINA, está constituida de principios fundamentales que guían el uso y empleo del Poder Aeroespacial o sus elementos, en apoyo al logro de los objetivos militares. Por constituir guías, la doctrina no es___________, es más bien___________. directiva / orientadora. interpretativa / objetiva. orientadora / directiva. Cuál es la definición de guerra de acuerdo al manual de doctrina aeroespacial?. Guerra es la condición de los individuos que se proponen resolver sus diferencias por medio de la fuerza. Guerra es el enfrentamiento violento de poderes nacionales por intereses contrapuestos, que no han podido ser alcanzados por medios pacíficos. la guerra es la reivindicación del derecho por la fuerza. La guerra es el litigio entre las naciones que defienden su derecho, en el cual es el juez la fuerza, y sirve de sentencia la victoria. La victoria en la guerra, se logra por la consecución de los objetivos militares. v. f. Qué tipos de guerra conoce?. Guerra convencional o simétrica y guerra no convencional o asimétrica. Guerra convencional y guerra fría. guerra convencional y guerra de guerrillas. la guerra no convencional y guerra mundial. Es el segundo nivel de la guerra, se determina el objetivo estratégico final de las fuerzas armadas, la estrategia militar conjunta y las tareas que los órganos de maniobra deben cumplir para materializarla. El comando conjunto de las fuerzas armadas (CC.FF.AA.) Actúa en este nivel como el máximo órgano de planificación, preparación y conducción estratégica de las operaciones militares, de guerra y defensa nacional. Nivel táctico. Nivel político estratégico. Nivel operacional. Nivel estratégico militar. ________________________ es una confrontación armada y violenta entre facciones armadas internas que se enfrentan contra las fuerzas legales en un Estado. La Guerra Convencional o Simétrica. La Guerra No Convencional o Asimétrica. En el nivel táctico se dice que: La táctica crea los pre-requisitos para el éxito operacional y estratégico, es aquí donde se ejecuta la campaña terrestre, naval y aérea, a través del enfrentamiento o combate físico. v. f. El principio de la guerra de unidad de mando: dirigir el poder militar contra objetivos claramente definidos y alcanzables, que contribuyan al logro de los fines estratégicos, operacionales y tácticos. v. f. El principio de_______________________ es situar las fuerzas propias en posición de ventaja frente al enemigo, para explotar el Poder Aeroespacial en toda su dimensión. Simplicidad. Maniobra. Seguridad. El principio de___________________ es dirigir el poder militar contra objetivos claramente definidos y alcanzables, que contribuyan al logro de los fines estratégicos, operacionales y tácticos. Unidad de mando. Ofensiva. Objetivo. La Economía se refiere a la disminución del uso de las fuerzas. v. f. Principal elemento de proyección del poder aeroespacial. Constituida por: a) Recursos humanos. b) Sistema de armas. c) Bases aéreas, puntos de operación y despliegue. d) Mando y control. e) Todas las anteriores. El____________________es la expresión integrada de los medios de todo orden que dispone efectivamente la nación para promover, en el ámbito interno e internacional, el logro de los objetivos nacionales, afrontando los antagonismos existentes. Poder nacional. Poder militar. Poder aeroespacial. El Poder Aeroespacial se define como: “la habilidad de proyectar el Poder Aeroespacial, a través del _________________de los espacios aéreo, espacial y cibernético, para alcanzar objetivos estratégicos, operacionales y tácticos”. control y dominio. control y explotación. dominio y posesión. La Fuerza Aérea Ecuatoriana, institución que, siendo parte de las Fuerzas Armadas, tiene la tarea fundamental de: Ser disuasiva, respetada y aceptada por la sociedad; pionera en el desarrollo aeroespacial nacional. Vigilar, controlar y defender el espacio aeroespacial nacional. Garantizar la defensa de la soberanía e integridad territorial. Los ELEMENTOS ORGÁNICOS están conformados por: El personal. Los sistemas de armas. Los elementos de apoyo operativo y logístico. Las bases aéreas y otras instalaciones militares. ORGANISMOS Y ENTIDADES DEL ESTADO.- Son los organismos y entidades de gestión del Estado, que, por sus responsabilidades específicas, participan activa y efectivamente en el desarrollo y fortalecimiento del Poder aeroespacial. v. f. Los_____________________ facilitan el despliegue de la Fuerza Aérea con el fin de alcanzar una posición estratégica favorable, desde donde ejecutar las operaciones aéreas; así como de la movilización del poder militar y el sostenimiento de sus operaciones. SERVICIOS DE APOYO A LAS OPERACIONES AÉREAS. AEROPUERTOS Y PISTAS. MODULOS LOGÍSTICOS. Dentro de los componentes del poder aeroespacial, la EDUCACIÓN.-Es el conocimiento y percepción que la sociedad tiene, acerca del Poder Aeroespacial y su importancia para su seguridad y desarrollo, demostrados a través de acciones de apoyo y soporte a su accionar y vigencia. v. f. Señale las actividades fundamentales del CC.FF.AA. a) Concibe y ejecuta el Plan Militar de Defensa del Territorio Nacional y el Plan de Defensa Interna. b) Define las políticas de aplicación del poder militar y orienta a los niveles operativos y tácticos para su aplicación y empleo. c) Establece la estructura de las Fuerzas Armadas, su equipamiento y las políticas logísticas. Señale, ¿Cuáles son características del Poder Aeroespacial?. Precisión. Maniobra. Movilidad. Simplicidad. Alcance. Dentro de las características del poder Aeroespacial, la_________________ permite reducir los tiempos, alcanzar los objetivos; posibilitando el ejercer una presión constante sobre el enemigo u oponente, lo que resulta en impedir su reacción o recuperación, que finalmente determinará la consecución de los objetivos militares en un menor período de tiempo. Velocidad. Rapidez de reacción. Constitución de la República del Ecuador. “las fuerzas armadas tienen como misión fundamental la defensa de soberanía e integridad territorial y, complementariamente, apoyar en la seguridad integral el estado de conformidad con la ley”. v. f. Señale los elementos básicos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. Recursos humanos. Sistemas de armas. Reservas. Bases Aéreas, puntos de operación y despliegue. Mando y control. Dentro del Mando y Control, el mando es "la acción de verificar y tomar acciones correctivas en el ejercicio de la autoridad del mando, en el cumplimiento de las órdenes impartidas y su grado de éxito, con el propósito de adoptar nuevas decisiones, si es requerido". v. f. Comando Operacional No. 5 Aéreo, administrativamente denominado Comando de Operaciones Aéreas y Defensa (COAD), es el encargado del desarrollo y mantenimiento del alistamiento operativo, de la planificación y conducción del empleo del poder aeroespacial, en los ámbitos de la defensa y la seguridad. v. f. Las Alas y los centros de operaciones sectoriales tienen las siguientes funciones básicas: a) Desarrollar el alistamiento operativo de los escuadrones bajo su responsabilidad. b) Proporcionar apoyo logístico a los escuadrones de vuelo y vigalco. c) Realizar la defensa antiaérea de su área de responsabilidad. d) Todas las anteriores. En el ámbito de la seguridad, la_______________________, es cuando el Poder Aeroespacial emplea sus capacidades para apoyar a salvaguardar la seguridad e integridad de la población, los recursos naturales y la estabilidad social. En este caso el Poder Aeroespacial no ejecuta acciones bélicas, sino que pone al servicio de las instituciones del Estado, sus capacidades para ser empleadas conforme la situación. Seguridad interna. Seguridad ciudadana. En este nivel se concibe la maniobra aérea y se define las estrategias que guiarán el empleo integral del Poder Aeroespacial, en función de las fuerzas, la posición y los objetivos, aquí se definen los objetivos estratégicos de la Campaña Aérea y las acciones estratégicas necesarias para alcanzarlos. Nivel Estratégico. Nivel Operacional. Nivel Táctico. Señale las tareas básicas del poder aeroespacial. Disputar el control del aire. Alcanzar los objetivos operacionales del teatro. Atacar los objetivos estratégicos enemigos. Participar en la campaña de superficie. Dentro de los principios de la Guerra Aérea, la________________ se logra a través del empleo del Poder Aeroespacial, en estrecha coordinación con las fuerzas terrestre y naval. Doctrina común. Sinergia. Presión. Priorización. Dentro de los principios de la Guerra Aérea, la Persistencia es: No desmayar en el esfuerzo y continuamente aplicar el Poder Aeroespacial hasta lograr la destrucción y/o neutralización del enemigo. v. f. La_________________ Se da cuando el Comandante del Comando Operacional Aéreo, delega la conducción de los órganos de maniobra, para alcanzar los objetivos de la campaña u operación aérea específica. Conducción directa. Conducción indirecta. Conducción mixta. ______________________Es la salida o acción de combate en la que participan una o más medios aéreos o humanos, que tienen un objetivo táctico definido, cuya neutralización o destrucción apoya al cumplimiento del objetivo de la campaña aérea. Campaña aérea. Operaciones aéreas. Misiones aéreas. Ubicados en el nivel estratégico-militar, la Estrategia Aérea puede concebirse como: “la ciencia, el arte del desarrollo y empleo del Poder Aeroespacial, para alcanzar los objetivos nacionales”. v. f. La Maniobra Aérea se materializa a través de tres campañas aéreas principales: Campaña contra Fuerzas de Superficie, campaña de apoyo a las operaciones aéreas. Campaña Aérea, Campaña contra Fuerzas de Superficie y Campaña Aeroestratégica. Campaña contra fuerza aérea ofensiva, Campaña contra Fuerzas de Superficie. Los objetivos del comandante aéreo son: alcanzar y mantener un grado de control del aire, que le permita la ejecución de sus operaciones, sin interferencias, y apoyar a las operaciones de los comandos terrestre y naval. v. f. Señale las operaciones de apoyo de combate que realiza el Ala de Transportes Nro. 11. Transporte. Rescate de combate. Reconocimiento. Transporte sanitario. Se entiende por control del aire a: “la capacidad de utilizar el espacio aeroespacial en beneficio propio y negarlo al enemigo”. v. f. Cuáles son los grados de control del aire?. Supremacía aérea y superioridad aérea. Situación aérea favorable, superioridad aérea, supremacía aérea. Local, temporal e imperfecto. La Campaña ______________________es “la concepción del Comandante Aéreo, destinada a modificar la voluntad de lucha del enemigo, sea por afectación directa o indirecta a los elementos de su poder nacional; y/o a la afectación de las capacidades críticas de las fuerzas militares, para continuar con el esfuerzo de guerra”. Aérea. Contra Fuerzas de Superficie. Aeroestratégica. Las Operaciones y Misiones Aéreas por el tipo de Fuerzas empleadas son: Aeroestratégicas, aerotácticas. Independientes, conjuntas, combinadas. Contra Fuerzas Terrestres, Contra Fuerzas Navales y Especiales. Dentro de las operaciones Contra Fuerza Aérea, las______________________ se planifican con el fin de neutralizar o destruir a las aeronaves de la fuerza adversaria en sus bases o puntos de operación. Misiones de Supresión de Defensas (SDE). Misiones de Ataque (ATQ). Misiones de Barredura de Cazas (BCZ). Dentro de las operaciones de Defensa Aérea, las________________________ Se orientan a desarticular la proyección del Poder Aeroespacial adversario, mediante la destrucción o neutralización de las aeronaves que intentan atacar los objetivos y centros de gravedad propios. Misiones de Patrulla Aérea de Combate (PAC). Misiones de Interdicción Aérea (ITA). Misiones de Interceptación (ITC). Dentro de las Operaciones de Contra Fuerzas Terrestres, las______________________ se ejecutan, para destruir o neutralizar objetivos terrestres localizados en el Teatro de Guerra o área de operaciones. Misiones de Ataque Terrestre (ATQT). Misiones de Apoyo Aeroespacial Aproximado (AAA). Misiones de Interdicción Terrestre (ITT). Misiones de Reconocimiento Armado (RECA). |