test examen dpd 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test examen dpd 2 Descripción: todo el temario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es un producto sanitario según la definición del Real Decreto 1591/2009?. Cualquier sustancia con propiedades para prevenir o tratar enfermedades. Cualquier producto utilizado para mejorar la salud de personas sanas. Cualquier instrumento, dispositivo o equipo utilizado en seres humanos con fines de diagnóstico, prevención, control, tratamiento o alivio de una enfermedad. Cualquier producto utilizado para la higiene personal, como jabones o champús. ¿Cuál de las siguientes opciones NO se incluye en la definición de producto sanitario?. Un dispositivo para la regulación de la concepción. Un equipo para el diagnóstico de una enfermedad. Un alimento para la compensación de una deficiencia nutricional. Un instrumento para la sustitución de una parte del cuerpo. La clasificación CGCOF de productos sanitarios se basa en: El contacto con el cuerpo humano. El uso de los productos. La tecnología empleada en su fabricación. El coste de los productos. Según la clasificación CGCOF, ¿en qué clase de producto sanitario se encuentran las sondas y las agujas?. Clase I. Clase IIa. Clase IIb. Clase III. ¿Qué es un producto sanitario para diagnóstico "in vitro"?. Un producto que se utiliza para realizar análisis de sangre en un laboratorio. Cualquier producto utilizado para el estudio de muestras del cuerpo humano "in vitro" para obtener información sobre estados fisiológicos o patológicos. Un dispositivo que se implanta en el cuerpo humano para monitorizar alguna función fisiológica. Un medicamento que se administra por vía intravenosa para el tratamiento de una enfermedad. Un test de embarazo es un ejemplo de producto sanitario para diagnóstico "in vitro" que se utiliza para detectar: La presencia de bacterias en la orina. Un proceso fisiológico como la ovulación o el embarazo. La compatibilidad de un órgano para un trasplante. Una anomalía genética en el feto. ¿Qué característica define a un producto sanitario a medida?. Que se fabrica en grandes cantidades para su distribución masiva. Que se puede adquirir sin receta médica en cualquier establecimiento. Que se fabrica según las indicaciones de un especialista para un paciente determinado. Que está diseñado para ser utilizado por cualquier persona sin necesidad de conocimientos específicos. Un producto sanitario activo se caracteriza por: Por su uso. Necesitar una fuente de energía para su funcionamiento. Estar compuesto por materiales naturales. Ser esterilizable en autoclave. ¿Cuál de los siguientes NO es un requisito que debe cumplir un apósito?. Ser estéril. Facilitar la eliminación de secreciones. Ser impermeable al aire. Favorecer la cicatrización. ¿En qué formas se puede presentar el algodón como material de cura?. Enrollado en forma de manta y plegado en zig-zag. En forma de apósito adhesivo. Impregnado en una solución antiséptica. Envasado al vacío para su esterilización. ¿Cuál es la función principal de los apósitos de alginato cálcico?. Prevenir la formación de costras en las heridas. Absorber el exudado de heridas muy exudativas. Proporcionar la humedad y temperatura idónea para la cicatrización. Eliminar el mal olor de las heridas. ¿Qué tipo de apósito se utiliza para evitar la formación de costras en las heridas?. Apósito de carbón activado. Apósito hidrocoloide. Apósito hidrocelular. Apósito de alginato cálcico. Los hilos de sutura se clasifican según su origen en: Naturales y sintéticos. Reabsorbibles y no reabsorbibles. Naturales, sintéticos y metálicos. Monofilamento y multifilamento. ¿Qué tipo de hilo de sutura se descompone con el tiempo en sustancias solubles y no necesita ser retirado?. No reabsorbible. Reabsorbible natural. Reabsorbible sintético. Metálico. ¿Qué tipo de vendaje se utiliza para la inmovilización completa de una extremidad fracturada?. Vendaje blando. Vendaje compresivo. Vendaje rígido. Vendaje suspensorio. ¿Para qué se utiliza un vendaje suspensorio?. Fijar apósitos en zonas móviles. Inmovilizar una extremidad fracturada. Sostener el escroto o la mama. Proteger una zona lesionada. ¿Qué tipo de venda se indica para fijar apósitos?. Venda de gasa orillada, hidrófila. Venda Kling. Venda de muselina. Venda elástica. ¿Qué tipo de venda NO debe aplicarse directamente sobre la piel?. Venda de gasa orillada. Venda Kling. Venda de muselina. Venda elástica adhesiva. Las venas transportan sangre: Rica en oxígeno. Pobre en oxígeno. Del corazón a los tejidos. De color rojo brillante. La insuficiencia venosa se produce por: La insuficiencia venosa se produce por:. Un mal funcionamiento de las válvulas de las venas. Una disminución de la producción de sangre. Un aumento de la presión arterial. ¿Qué son las varices?. Inflamaciones de las arterias. Coágulos de sangre en las venas. Dilataciones de las venas. Roturas de los vasos sanguíneos. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un factor de riesgo para desarrollar varices?. Obesidad. Permanecer de pie mucho tiempo. Realizar ejercicio físico regular. Antecedentes familiares de varices. ¿Cuál de los siguientes NO es un síntoma común de las varices?. Dolor y pesadez en las piernas. Picor y hormigueo. Cambios en la piel de las piernas. Fiebre alta. ¿Qué tipo de tratamiento NO se utiliza para las varices?. Tratamiento farmacológico. Tratamiento quirúrgico. Radioterapia. Compresión con medias terapéuticas. ¿Cómo actúan las medias elásticas terapéuticas para aliviar los síntomas de las varices?. Eliminan las varices existentes. Aplican compresión en las piernas para favorecer el retorno venoso. Estimulan la producción de colágeno para fortalecer las paredes de las venas. Disuelven los coágulos de sangre en las venas. ¿Qué grado de compresión de medias elásticas terapéuticas se recomienda para la prevención de varices primarias?. Ligera (18-24 mmHg). Normal (22-29 mmHg). Otro tipo. La compresión no influye en la prevención de varices. ¿Qué es una sonda nasogástrica?. Una sonda que se introduce por la nariz para llegar a los pulmones. Una sonda que se introduce por la nariz para llegar al estómago. Una sonda que se introduce por la uretra para llegar a la vejiga. Una sonda que se introduce por el recto para administrar enemas. ¿Qué tipo de sonda nasogástrica se utiliza para extraer el contenido del estómago mediante lavados?. Sonda Salem. Sonda Levin. Sonda intestinal. Sonda vesical. Las sondas intestinales se utilizan para: Drenar el contenido del estómago. Prevenir y aliviar la distensión abdominal en caso de obstrucción intestinal. Evacuar la orina de la vejiga. Administrar enemas. ¿Qué tipo de sonda se utiliza para evacuar la orina de la vejiga?. Sonda nasogástrica. Sonda intestinal. Sonda vesical. Sonda rectal. ¿Para qué se utilizan las gafas nasales?. Para suministrar oxígeno a alta concentración. Para drenar el contenido del estómago. Para administrar medicamentos por vía inhalatoria. Para suministrar oxígeno a baja concentración. ¿Qué es la nutrición enteral?. La administración de nutrientes por vía intravenosa. La administración de alimentos a un paciente que no puede hacerlo por vía oral. La alimentación a través de una sonda que llega al intestino grueso. Un tipo de dieta para personas con problemas de digestión. ¿Qué tipo de sonda NO se utiliza para la nutrición enteral?. Sonda nasogástrica. Sonda nasoduodenal. Sonda nasoyeyunal. Sonda vesical. Se considera hipertermia o fiebre cuando la temperatura corporal es: Inferior a 36 ºC. Entre 37,1 y 37,9 ºC. Igual o superior a 38 ºC. Entre 35,1 y 36,2 ºC. ¿Qué tipo de termómetro puede resultar peligroso si no se utiliza correctamente en el recto?. Termómetro digital. Termómetro de cristal. Termómetro de infrarrojos timpánico. Termómetro de mercurio. ¿En qué lugar del cuerpo NO se recomienda utilizar un termómetro digital para la medición de la temperatura?. Axila. Boca. Recto. Oído. ¿Qué tipo de termómetro es el más adecuado para tomar la temperatura en el oído?. Termómetro de cristal. Termómetro digital. Termómetro de infrarrojos. Termómetro de mercurio. La presión arterial se define como: La fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las venas. La fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. La cantidad de sangre que bombea el corazón por minuto. La frecuencia cardíaca. ¿Qué valor de tensión arterial diastólica se considera normal?. Superior a 90 mmHg. Inferior a 60 mmHg. Entre 60 y 90 mmHg. Entre 120 y 140 mmHg. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones NO es adecuada para una correcta medición de la tensión arterial?. Realizar la medición en un ambiente tranquilo. Evitar la medición después de comer o hacer ejercicio. Adoptar una postura cómoda y relajada. Hablar durante la medición. ¿En qué se basa el funcionamiento de un glucómetro?. En la detección de insulina en la sangre. En la medición de la glucosa en sangre. En la detección de hemoglobina glicosilada. En la medición de la cetonas en la orina. La diabetes mellitus tipo 1 se caracteriza por: La resistencia del cuerpo a la insulina. La incapacidad del páncreas para producir suficiente insulina. El desarrollo de diabetes durante el embarazo. La producción excesiva de orina. ¿Qué hormona se detecta en la orina para determinar un embarazo?. Progesterona. Estrógeno. Prolactina. Gonadotropina coriónica humana (HCG). ¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de la cadena epidemiológica?. Agente infeccioso. Fuente de infección. Mecanismo de transmisión. Medicamento antibiótico. ¿Qué son los biocidas?. Sustancias que se utilizan para estimular el sistema inmunitario. Productos que se aplican sobre la piel para hidratarla. Sustancias que se utilizan para destruir o controlar organismos nocivos. Medicamentos que se utilizan para tratar infecciones. ¿Para qué se utilizan los repelentes?. Para tratar la pediculosis. Para tratar la sarna. Para evitar picaduras de insectos. Para desinfectar heridas. ¿Cuál de los siguientes es un repelente natural?. DEET. Permetrina. Aceite de citronela. Hipoclorito sódico. ¿Qué es un antiséptico?. Una sustancia que se utiliza para destruir o controlar organismos nocivos en superficies inertes. Una sustancia que se aplica sobre tejidos vivos para destruir o inhibir el crecimiento de microorganismos. Una sustancia que se utiliza para repeler insectos. Una sustancia que se utiliza para tratar la sarna. ¿Cuál de los siguientes antisépticos se utiliza comúnmente para la desinfección de heridas?. Alcohol etílico. Clorhexidina. Povidona yodada. Peróxido de hidrógeno. ¿Cuál de los siguientes desinfectantes es irritante para la piel y puede causar daños en la mucosa gastrointestinal si se ingiere?. Alcohol isoprilico. Alcohol etílico. Hipoclorito sódico. Glutaraldehído. vas a aprobar esta asignatura??. puff tengo miedo. no se, no estoy segur@. supongo. por supuesto, voy a sacar muy buena nota. |