option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen drogo 2017-18

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen drogo 2017-18

Descripción:
pag 11-15

Fecha de Creación: 2023/12/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál de las siguientes frases es correcta?. a. Nos habituamos a una droga tras tener un contacto repetido con ella. b. La habituación depende exclusivamente de la capacidad adictiva de la sustancia. c. La habituación depende solo de la mente. d. Podemos, por mecanismos genéticos, estar habituados a algo que no hayamos probado, sin saberlo. e. Las respuestas a y b son correctas.

2. Dependencia es: a. La necesidad que siente el adicto a aumentar las dosis de droga para mantener el efecto. b. Un fenómeno puramente psicológico que hace que echemos de menos una determinada sustancia. c. La necesidad que nuestro cuerpo y nuestra mente tienen de una sustancia para poder funcionar con normalidad. d. El fenómeno que causa la adicción a drogas. e. Todas son correctas.

3. Drogas psicotrópicas son aquellas sustancias que, introducidas en el organismo ocasionan: a. Daños cerebrales. b. Alteraciones en el funcionamiento corporal. c. Alteraciones en el funcionamiento cerebral. d. Trastornos mentales. e. Las respuestas c y d son correctas.

4. Sensibilización, hablando de drogas, es: a. La polarización del sistema dopaminérgico hacia una determinada sustancia. b. La capacidad de tolerar dosis crecientes de drogas sin que aumente el efecto percibido. c. Un fenómeno generalmente, vinculado a daño orgánico, por abuso previo de drogas. d. La actitud de la familia de los toxicómanos ante el consumo de drogas. e. Las respuestas a y c son correctas.

5. El Síndrome de Abstinencia aparece cuando: a. Comenzamos a consumir drogas. b. Nos hemos hecho adictos a una droga. c. Nos hemos hecho dependientes a una droga. d. Una droga está empezando a dañar el organismo. e. Consumimos drogas psicotrópicas.

6. El proceso terapéutico que tiene en cuenta la desintoxicación, deshabituación y reinserción está fundamentalmente planteado para la adicción a: a. Cannabis y cocaína. b. Cocaína y benzodiacepinas. c. Cocaína y heroína. d. Heroína. e. Alcohol y cocaína.

7. ¿Qué drogas tienen efecto alucinógeno?. a. La heroína y el alcohol. b. El cannabis y el LSD. c. La cocaína y la heroína. d. El LSD y la heroína. e. El cannabis y el alcohol.

8. El riesgo mayor al que se expone un consumidor de Cannabis es: a. Morir por sobredosis. b. Sufrir síndrome amotivacional. c. Pasar a consumir otras drogas…. d. Sufrir episodios psicóticos muy graves. e. Crearse conflictos de relación con… (no aparece la continuación en la reco :( ).

9. ¿Qué resulta más eficaz en el tratamiento de un consumidor de Cannabis?. a. El uso de medicación aversiva. b. El uso de medicación antagonista. c. El uso de medicación sustitutiva. d. El empleo de psicoterapia. e. Las respuestas a y d son correctas.

10. Sedativos y tranquilizantes: a. Son fármacos y, por tanto, no producen habituación ni tolerancia. b. Son drogas poco usadas por los adictos por su escaso efecto psicotrópico. c. Producen una adicción rápida, alta tolerancia y un síndrome de abstinencia muy fuerte. d. Producen adicción solo con dosis muy altas. e. Producen una clara dependencia, pero el síndrome de abstinencia es muy leve.

11. La heroína: a. Es estimulante a bajas dosis y alucinógena a dosis elevadas. b. Es un potente depresor del sistema nervioso central. c. Es un narcótico de efecto estimulante y alucinógeno. d. Estimula a bajas dosis y deprime a altas. e. Es un narcótico que produce una tolerancia lenta.

12. El consumo de opiáceos, en general: a. Pueden provocar graves cuadros psicóticos. b. Producen habitualmente reacciones paranoides. c. Muy raramente produce síntomas psicóticos. d. Produce síndrome amotivacional. e. Las respuestas a y b son las correctas.

13. Los estimulantes: a. Generalmente tienen efectos egosintónicos. b. Pueden generar actitudes de hipervigilancia y cuadros psicóticos de tipo paranoide. c. Generan habitualmente cuadros disociativos. d. Presentan un escaso riesgo por sobredosis. e. Las respuestas a y b son correctas.

14. Cocaína: a. Causa serios problemas a nivel cerebral pero poco daño orgánico. b. Causa serios daños a nivel orgánico pero pocos problemas a nivel cerebral. c. Causa serios problemas a nivel cerebral y a nivel orgánico. d. Produce, generalmente, dificultades de relación personal y marginación. e. Produce una gran tolerancia y habituación, lo que propicia un enganche muy rápido.

15. El síndrome de abstinencia en la Cocaína se caracteriza por: a. Rinorrea, dolores musculares y nauseas. b. Ansiedad y aumento de la agresividad. c. Síndrome depresivo agudo. d. Hipersomnia, hiperfagia y anhedonia. e. Las respuestas c y d son correctas.

16. El alcohol: a. Es una droga de efecto mixto, dependiendo de las dosis. b. Es una de las drogas más toxicas desde el punto de vista orgánico. c. Es la droga que, estadísticamente, produce más muertes anuales en nuestro país. d. Puede provocar la muerte por sobredosis y también por síndrome de abstinencia. e. Todas las respuestas son correctas.

17. Un tratamiento con antagonistas: a. Busca, generalmente, producir síntomas desagradables ante el consumo de una sustancia. b. Evita que una determinada droga haga efecto a nivel cerebral. c. Busca suavizar los síntomas de la abstinencia de una sustancia. d. Es el tipo de medicación que se emplea para los síntomas de sobredosis. e. Las respuestas b y d son correctas.

18. Para qué tipo de adicción se ha demostrado eficaz el tratamiento aversivo: a. Cocaína. b. Cannabis. c. Heroína. d. Alucinógenos. e. Alcohol.

19. En qué drogodependencias se ha demostrado…el momento, un tratamiento anti-craving: a. Cocaína. b. Alcohol. c. Alucinógenos. d. Benzodiacepinas. e. Narcóticos.

20. Nos encontramos, generalmente, más lejos …de reconocer un problema de dependencia en: a. Alcohol y estimulantes. b. Benzodiazepinas y opiáceos. c. Alucinógenos y narcóticos. d. Estimulantes y narcóticos. e. Narcóticos y drogas de síntesis.

22. La demanda de tratamiento… generalmente es mayor si…. a. Cannabis. b. Cocaína. c. Alcohol. d. Heroína. e. Benzodiacepinas.

23. Para tratar adicciones empleamos fármacos. a. Agonistas, antagonistas…. b. Agonistas, antisintomáticos…. c. Reguladores del estado… tranquilizantes y aversivos…. d. Neurolépticos, antagonistas…. e. Aversivos, antisintomáticos… y antagonistas.

24. ¿Cuál de estos fármacos se utiliza [para evitar el craving alcohólico, como aversivo]. a. El diclofenaco. b. La naltrexona. c. El disulfiran. d. La bromocriptina. e. La naloxona.

25. Que drogas tienen un componente… (dependiendo de la dosis). a. Las benzodiacepinas, la heroína…. b. La cocaína, las anfetaminas…. c. El cannabis, el alcohol y la cocaína. d. La benzodiacepinas, el alcohol…. e. El alcohol, las benzodiacepinas….

26. Son síndromes de abstinencia potencialmente mortal… de: a. Heroína anfetaminas y alcohol. b. Heroína, anfetaminas y cocaína. c. Cocaína, benzodiacepinas y alcohol. d. Benzodiacepinas, alucinógenos…. e. Cocaína, heroína y alcohol.

26. Un tratamiento con antagonistas. a. Busca, generalmente, producir síntomas desagradables ante el consumo de una …. b. Evita que una determinada droga haga … cerebral. c. Busca suavizar los síntomas de la abstinencia … una sustancia. d. Es el tipo de medicación que se emplea …los síntomas de sobredosis. e. Las respuestas “b” y “d” son las correctas.

Define brevemente los siguientes conceptos: Adicción, tolerancia, dependencia, tóxico.

Denunciar Test