Examen de Educación Básica práctica 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de Educación Básica práctica 2 Descripción: Licenciado Alexis Junior Torres Alejo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
11- La cobertura en educación primaria se refiere a: A. Mayor cantidad de docentes. B. Desempeño de los estudiantes en el aula. C. Aumento de la promoción. D. Aumento de la matrícula en las escuelas. 12- En matemática. Los contenidos referidos a geometría debe trabajarse desde: A. 1er. grado. B. 2do. grado. C. 4to. grado. D. 3er. grado. 13- Instrumento de medición para determinar de forma progresiva hasta qué punto los estudiantes han logrado los propósitos del ciclo, área y grado: A. Registro de calificaciones. B. Lista de cotejos. C. Pruebas. D. Escala numérica. 14- Área que se le asigna mayor carga horaria en currículo dominicano: A. Matemáticas y lengua española. B. Ciencias sociales y matemáticas. C. Ciencias naturales y ciencias sociales. D. Lengua española y ciencias naturales. 15- Selecciona a que parte de la planificación pertenecen los siguientes enunciados: reconoce la doctrina de Monroe, Escribe en orden cronológicos los hechos sobre la doctrina de Monroe: A. Propósito específico. B. Propósito general. C. Actividades. D. Estrategias. 16- Seleccione a qué parte de la planificación pertenece los siguientes enunciados: niveles de la recuperación de saberes, niveles de trabajo del tema, niveles sobre las consecuencias: A. Actividades. B. Propósito procedimentales. C. Indicadores de logros. D. Estrategias. 17- Se refiere a la capacidad para actuar de manera Autónoma en contexto y situaciones diversas, movilizando de manera integrada conceptos, procedimientos, actitudes y valores: A. Competencias. B. Contenido. C. Práctica. D. Enfoque. 18- Organismo de participación que con que repisa el eje democrático y participación en el aula: A. Olimpiada escolar. B. Consejo escolar. C. Club estudiantil. D. Consejo de curso. |