Examen educación para el desarrollo 2023 wuolah
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen educación para el desarrollo 2023 wuolah Descripción: examen educacion y cooperacion uni |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. En la 4ª Generación surge una mentalidad desarrollista que dio lugar a nuevas ONGs. En la 2ª Generación surge una mentalidad desarrollista que dio paso a nuevas ONGs. a ED se hace crítica en la 5ª Generación y posteriores generaciones. 2. Max-Neef indica que las Necesidades Humanas Fundamentales: No infinitas, pero si identificables, manteniéndose en cada cultura y periodo histórico. Pocas, identificables y cambian en cada cultura y el periodo histórico. Infinitas, identificables y cambian en cada cultura y el periodo histórico. Ninguna es correcta. 4.. El concepto de «bienestar» se define como: La realización personal, que posibilite alcanzar todos los objetivos planteados a lo largo de su vida. Lograr un desarrollo pleno y enriquecimiento tanto a nivel físico, cognitivo y social. La realización y desarrollo personal en todas sus dimensiones en tal grado, que posibilite una vida plena y agradable. 5. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los principales objetivos del Plan Director de Cooperación Internacional de la Diputación de Huelva?. Contribuir al desarrollo humano local. Modificar las estructuras de gobierno de los países beneficiados. Disminuir la pobreza. Promover el ejercicio pleno de los derechos en los países de la órbita Iberoamericana. 6.¿Cuál de las siguientes opciones muestra el orden correcto, de mayor a menor la cantidad de presupuesto destinado a cada modalidad de Cooperación Internacional del Servicio de Cooperación de la Diputación de Huelva para cada modalidad? a. Sensibilización, Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria. b. Ayuda Humanitaria, Cooperación al Desarrollo y Sensibilización. c. Sensibilización, Ayuda Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. d. Cooperación al Desarrollo, Ayuda Humanitaria y Sensibilización. Sensibilización, Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria. Ayuda Humanitaria, Cooperación al Desarrollo y Sensibilización. Sensibilización, Ayuda Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Cooperación al Desarrollo, Ayuda Humanitaria y Sensibilización. 7.¿A qué tipo de enfoque corresponde la siguiente descripción? “Incorporar este enfoque permite incidir en la lucha contra la pobreza, no solo desde aspectos vinculados al crecimiento económico, sino fundamentalmente desde el objetivo de ofrecer oportunidades a las personas, centrándonos en generar capacidades”. Enfoque en el desarrollo humano local. Enfoque basado en derechos. Enfoque de género en desarrollo. Enfoque de desarrollo sostenible. 8. ¿Qué países están incluidos en las prioridades geográficas de la Cooperación Internacional de la Diputación de Huelva?. China y Filipinas. Nicaragua y Bolivia. Belize y Costa Rica. Mali y El Congo. 9. ¿A qué agentes de Cooperación Internacional corresponde la siguiente descripción? “Se avanzará en la coordinación y el trabajo conjunto con la finalidad de evitar duplicidades, racionalizar las actividades y unir esfuerzos y recursos para alcanzar el máximo rendimiento posible”. Agencias de desarrollo estatal y autonómica. La Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía. Medios de comunicación. Otros organismos y administraciones públicas. 10. A qué Generación pertenece la siguiente característica: “el papel del estado como actor de las relaciones internacionales se diluye progresivamente en un vasto mercado global”. Selecciona la respuesta correcta: 5ª Generación. 4ª Generación. 3ª Generación. 11. En Educación para el Desarrollo, la sensibilización es a: ...medio plazo. ... largo plazo. ...corto plazo. 12. Cuáles son las dimensiones de la Educación para el Desarrollo: Educación, Incidencia política y captación. Sensibilización, Educación-Formación, incidencia política y movilización social e investigación. Sensibilización, Educación, Incidencia política y captación. 13. Qué ocurre en la cuarta generación: El surgimiento de la globalización y la pobreza mundial. Nace un sentimiento hacia la pobreza mundial que hace que se invierta el tiempo sólo en ayudas de primera necesidad como alimentación, asistencia sanitaria, etc. Tiene lugar la aparición de un nuevo orden mundial que trae consigo las siguientes educaciones: Educación para la Salud, Educación para la Paz, Educación para un mundo sostenible… la ED engloba todas estas educaciones. 14. Cuál no es una característica de la primera generación: Se priorizaba una respuesta inmediata mediante la ayuda humanitaria. Demandaron un “nuevo orden económico internacional” más justo para el proletariado. Aparece en los años 40-50. 15. Las primeras ayudas humanitarias de índole carita vas-religiosas aparecen en… Seleccione una: 2ª Generación. 1ª Generación. 3ª Generación. 16. El Enfoque desarrollista y la aparición de la “Educación para el Desarrollo” se produce: La 1ª Generación, partiendo de organizaciones caritativos-religiosas. La 3ª generación con el informe Pearson. La 2ª Generación como puente de organizaciones humanitarias y religiosas. 17. En cuanto a los términos «desarrollo» y «desarrollo humano»: El desarrollo debe ser algo deseable en función de las prioridades establecidas. El desarrollo debe ser algo posible en función de las prioridades establecidas. Ambas son correctas. 18. Para conseguir una ciudadanía global generadora de cultura de la solidaridad... ... la ED sostiene que el aprendizaje se debe realizar de una manera interconectada. ... la ED se sostiene en una metodología holística de aprendizaje que facilita el aprendizaje. . ... la ED sostiene que el aprendizaje es una cuestión individual. Ninguna de las alternativas completa el pensamiento porque no se refieren a la ED. 19. Selecciona la frase correcta: Cuando se generaliza el término Educación para el Desarrollo, una de las inicia vas más importantes fue la Recomendación sobre educación para la incomprensión. El Desarrollo Humano implica tanto el proceso de ampliar las oportunidades de los individuos, como el nivel de bienestar que estos han alcanzado. Cuando se generaliza el término Educación para el Desarrollo, se abrieron los currículos escolares a los problemas locales. 20. Las dimensiones del Desarrollo Humano y el Bienestar son: Mental, Social y Personal. Práctica, Física, Moral y Social. Física, Mental, Espiritual, Moral y Social. 21. El concepto de «Sostenibilidad» surge... . ... como parte inseparable del desarrollo humano. ... gracias al mantenimiento en el tiempo del desarrollo humano y del bienestar. Ninguna de las respuestas es correcta. 22. Indica si es verdadero o falso: “El desarrollo humano es un proceso casi permanente. verdadero. falso. 23. El estado de Bienestar, Según lo visto en clase es: El resultado de la elevación institucional de la responsabilidad política, formal y explícita del bienestar básico de todos sus miembros. El resultado de la responsabilidad formal y explícita del bienestar básico de todos los sujetos que conforman una tribu, nación o estado sea o no independiente del orden mundial establecido. Ninguna opción es correcta. 24. ¿Se puede medir el desarrollo humano?. Sí, pero depende de a qué tipo de desarrollo de la persona nos referimos. Sólo se podrán medir algunos aspectos en algunos subgrupos de la población. NO. SI, a través de los IDH (indice de desarrollo humano). 25. Los Indicadores Internacionales de Desarrollo Humano son: Vida saludable y estable, ausencia de conflictos y Nivel de vida digno. Esperanza de vida, tasa de alfabetización y PIB per cápita. Ninguna respuesta es correcta. 26. En Desarrollo Humano: Las personas son el objetivo de las políticas de desarrollo. Las personas son el objetivo de las políticas de desarrollo bajo el prisma de su propio desarrollo. No existen políticas concretas, porque los objetivos del desarrollo humano son muy amplios. Las personas son, al mismo tiempo, el objetivo de las políticas de desarrollo y el instrumento fundamental de su propio desarrollo. 27. La Educación para el Desarrollo cuenta con algo más de: Cuatro décadas. Un siglo. Una década. ¿Qué organismos internacionales salieron de los acuerdos de Bretton Woods (USA)?. Fondo Multinacional Interfinanciero. Fundación Monetaria Interestatal. Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional. Banco Monetario. 29. La Educación para el Desarrollo está presente en los siguientes ámbitos: Seleccione una: a. a) y c) son correctas. b. Educación no formal. c. a) y b) son correctas. d. b) y c) son correctas. e. Educación informal. f. Educación formal. 30. ¿En qué ámbito de la educación, la Educación para el Desarrollo es un "aprendizaje activo, con relaciones par cipa vas en los procesos de enseñanza-aprendizaje y con una visión crítica de los contenidos transmitidos"? Seleccione una: En la educación informal. En la educación formal. En la educación no formal. 32. Rasgos de la educación para el desarrollo: Seleccione una: a. Educación cerrada. b. a) y b) son incorrectas. c. a) y b) son correctas. d. Pensamiento global y actuación global. 33. La educación para el desarrollo debe tomar parte en un proceso de enseñanza aprendizaje que sea... Selecciona la incorrecta. ...colaborativo. ... transformador. ... activo. ...ambiguo. 34. La Educación Social... Seleccione una: es un tipo de intervención socio comunitaria, realizada desde estrategias y contenidos educativos. es un tipo de intervención personal, realizada desde estrategias y contenidos educativos. es un tipo de intervención social realizada desde estrategias y contenidos educativos. 35. Selecciona la frase correcta. En el desarrollo comunitario sostenible, la educación está por encima de la sociedad. El desarrollo comunitario y la educación comunitaria son mecanismos transformadores que favorecen la participación, el pensamiento reflexivo y la identificación de necesidades. El desarrollo comunitario y la educación comunitaria tienen una doble finalidad: implicar a las ONGs y no prestar atención a las necesidades de cooperación. 36. En educación ambiental, ante la crisis del conocimiento y el pensamiento, hacen falta nuevas capacidades. Intelectuales, sociales, proyectivas y creativas. Intelectuales, estratégicas, proyectivas y creativas. Intelectuales, emocionales, propedeúticas y ambientales. Intelectuales, emocionales, proyectivas y creativas. 37. ¿Cuáles son los modelos de educación comunitaria dentro del desarrollo comunitario?. -El modelo de corresponsabilidad (de abajo a arriba): donde la comunidad y la administración se implican de igual forma. -El modelo de participación (de abajo a arriba): donde las propuestas surgen de la propia comunidad. -El modelo de prospección (transversal): donde el control se ejerce desde diferentes instancias, incluida la propia comunidad implicada. El modelo de corresponsabilidad, cooperación y organización (todos transversales). Todas son falsas. 38. ¿Podríamos considerar la educación formal como uno de los ámbitos de la Educación Ambiental? Seleccione una: No, es más bien un ámbito restringido a la Educación No-formal, porque en la escuela no tiene cabida en el currículum. No, aunque está propuesto como una asignatura transversal, al final se queda como celebraciones anecdóticas a lo largo del curso. Sí, junto a las demás modalidades de educación. Sí, donde no puede considerarse es en la educación informal. 39. El ecodesarrollo es un proceso de desarrollo comunitario... Seleccione una: ... promovido por la ONU, la UNESCO y la OCDE. ... donde el desarrollo se hace teniendo presentes los recursos naturales y culturales con los que se cuenta en la localidad (o zona). Ambas descripciones son correctas. 40. Selecciona la frase correcta: La cultura ambiental se parte de la globalización que produce la integración de cada parcela del ser humano y la ruptura de fronteras, lo que ene aspectos positivos y negativos. La cultura ambiental es globalizadora porque hace falta un mundo homogéneo en el que primen el reconocimiento mutuo y la dependencia. La cultura ambiental facilita la brecha digital y esa brecha es producto es producto de la globalización. 3. Max-Neef establece una tipología de satisfactores, estos se pueden clasificar en: (Señala todos los que consideres). Sinérgicos. Destructores. Violadores. Singulares. Anuladores. Pseudosatisfactores. Inhibidores. Particulares. 31. ¿Cuál (o cuáles) NO es (o no son) rasgos de la Educación para el Desarrollo? Seleccione una o más de una: Participación en la realidad local. Pensamiento global, actuación local. Conocimientos y valores separados. Planteamiento educativo no tradicional. Educación cerrada. Para el corto plazo. |