Examen Electroterapia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Electroterapia Descripción: Preguntas de Examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En fisioterapia se usan corrientes del tipo: ¿Cuál de las siguientes características pertenece a los agentes electrofísicos?. En la actualidad el modelo asistencial en fisioterapia se basa en... Padre del electromagnetismo moderno. Aristóteles. Thomas Beown. William Gilbert. Tomas Alba Edison. Al frotar una barrita de ambar con lana: la barra se carga positivamente. la lana se carga negativamente. no pasa nada. la barra se carga negativamente. los protones son partículas cargadas: negativamente. positivamente. carga neutra. carga nula. la carga eléctrica se mide en: amperios. voltios. miliamperios. culombios. Como se llaman los materiales a los que ofrecen mucha resistencia el paso de corriente: conductores. aislantes (también dieléctricos). neutros. dieléctricos. Cual es buen conductor. cartílago. hueso. linfa. piel. la tensión de un circuito se mide en. omnios. amperios. voltios. julios. la intensidad de corriente que recorre un circuito eléctrico es: directamente proporcional a la resistencia. inversamente proporcional a la diferencia de potencial. ninguna es correcta. Cual es el modo de trabajo de la aplicación estatura de electroterapia. intensidad constante. constante curren. direct curren. todas. la ley de joule. intensidad y tiempo de aplicar son inversos a los efectos ct. solo la energía es absorbida. también se denomina... ninguna es correcta. según la ley de reflexión. el ángulo de incidencia es menor que el de reflexión. el ángulo de incidencia es mayor que el de reflexión. el ángulo de reflexión es menor que el de incidencia. el ángulo de incidencia es igual que el de reflexión. En el cátodo ¿cuál es el efecto polar de la corriente galvánica?. Licuefacción y acción estimulante del metabolismo. Coagulación proteica y vasoconstricción. Disminución de la actividad metabólica. Disminución del intercambio metabólico en las membranas celulares. ¿Qué características tiene la media frecuencia?. efecto dipolar. efecto polar. efecto sobre los tejidos profundos. peor tolerancia al paciente. En las corrientes Largos Periodos señala la falsa. Es la combinación de bifásica y monofónica en periodos de 10 segundos. Indicaciones: analgesia procesos agudos. Es combinación de monofásica y bifásica en periodos de 1 segundo. Indicaciones: mialgias, lumbociaticas, traumatismos. ¿Cómo se llama a la técnica de suministro de medicamento con Ultrasonido?. Iontoforesis. talasoterapia. sonoforesis. no se puede realizar esta técnica. Señale la respuesta incorrecta. Entre los riesgos de la electroestimulación con impulsos rectangulares bifásicos simétricos se encuentran: tetanización. rotura fibrilar. úlceras. elongaciones excesivas. Señale cual NO es una característica del láser. direccionalidad. coherencia. coligación. policromaticidad. ¿intensidad que usarías en CEM para reparación tisular?. 20G. 1W/cm2. 40Hz. 50G. ¿Para qué se utilizan los programas de contornos en las corrientes interferenciales?. Para introducir cambios de Voltaje (V) en el barrido programado. Para introducir cambios de frecuencia (hz) en el barrido programado. Para introducir cambios de intensidad (mA) en el barrido programado. Para introducir cambios de intensidad (mA) y frecuencia (Hz) en el barrido programado. La respuesta biológica ante una REM (radiación electromagnética no ionizarte) es debida a. campos magnéticos. campos eléctricos. separación de los electrones de los átomos. ninguna es correcta. La densidad de potencia se mide en. seg/cm2. W/cm2. Hz/cm2. J/cm2. Las ondas de choque radiales no se caracterizan por. económicas. linealidad. corto tiempo de subida. baja presión de pico. En la aplicación de un medicamento con carga ioniza negativa en iontoforesis ¿en que electrodo pondrías el medicamento?. No se puede aplicar este medicamento por iontoforesis. ánodo. cátodo. en los dos polos. ¿Cuál no es un tejido conductor medio?. piel. tendón. sangre. cartílago. Si quiero tratar una disfunción neurovegetativa con electroterapia, con corrientes diadinámicas de Bernard, la mas indicada para este proceso será. difásicas. monofásicas. largo periodo. corto periodo. Intensidad, tiempo, frecuencia y modo que pondrías el ultrasonido en un esguince agudo de tobillo. 3Mhz, 0,5W/cm2, 3-5 minutos, pulsátil. 1Mhz, 10 minutos 2W/cm2 continuo. 30 MHz, 0,5w/cm2 continuo 3-5 minutos. 1Mhz, 1G, pulsátil, 5 minutos. Las ondas de choque radiales se caracterizan. Poca dispersión de energía y mayor penetración en los tejidos. mayor penetración en los tejidos y aplicación dolorosa. dispersión divergente y sistema neumático. poca dispersión de energía y menor coste económico. Al realizar un electrodiagnostico encontramos un sistema hiperexcitable. Es falso que se caracteriza por: Una reobase de muy escaso valor y una rama reobasica de gran longitud. Una rama cronaxia de pendiente moderada que ofrece valores de cronaxia muy inferiores a los que caracterizan un sistema considerado normal. Un valor de tiempo útil muy elevado. todas son correctas. ¿Por qué usamos el gel conductor en el ultrasonido?. Por el fenómeno de interferencia para que haya una impudencia lo más parecida a la piel y tejidos blandos. Por el fenómeno de reflexión para que haya una impudencia lo mas parecida a la piel y tejidos blandos y no se refleje la onda. Por el fenómeno de divergencia. No es necesario usar nada. Para el tejido muscular humano sano, el valor de tiempo útil se sitúa alrededor de. 2-13 ms. 2,5-6 ms. 50 ms. 0,1-1ms. Si aumentamos la intensidad de una corriente suministrada debe disminuir el tiempo de aplicación y al contrario, para conseguir el mismo efecto ¿según qué ley?. Ley de Arndt-Schulz. Ley de Lenz. Ley de Bunsen-Roscoe. Ley de Grotthus-Draper. En el tratamiento segmentarlo de Träbert, la aplicación en una patología de codo (epicondilitis de 1 año de evolución) supone aplicar la corriente en la zona del epicóndilo a tratar y además, realizar tratamiento en posición de Träbert: Posición IV. Posición I. Posición III. Posición II. En relación a las corrientes Difásicas podemos negar que. Son corrientes indicadas principalmente para el tratamiento de algas de carácter agudo. Son corrientes de baja frecuencia con impulso sinuosidad continuo de 10 ms de tiempo de impulso sin tiempo de reposo. Son corrientes de baja frecuencia que pertenecen al grupo de las diadinámicas y trabajan a una frecuencia de 50Hz. Suele producir un prurito débil o sensación de hormigueo. Se pueden utilizar para aumentar la tolerancia a otras diadinámicas utilizándolas 3 minutos de tratamiento antes a la otra diadinámica solicitada. Si queremos alcanzar un nivel de dosificación de grado III en una persona a la que vamos a aplicar un tratamiento de microondas, ¿Qué sensación debe notar?. Calor suave, ligeramente supra liminal. Calor subliminal, sensación atérmica. Calor intenso, en el limite de tolerancia. Calor moderado, sensación claramente perceptible y agradable. La reobase se puede definir como. La intensidad mínima capa de producir una contracción muscular (visible) con un impulso triangular de 500 ms de duración. La intensidad mínima capa de producir una contracción muscular (visible) con un impulso rectangular de 1000 ms de duración. La intensidad mínima capa de producir una contracción muscular (visible) con un impulso triangular de 1000 ms de duración. La intensidad mínima capa de producir una contracción muscular (visible) con un impulso rectangular de 500 ms de duración. La aplicación en un punto motor se realiza con aplicación. monopolar y electrodo de goma. monopolar y electrodo puntual. bipolar y electrodo puntual. bipolar y electrodo de caucho. El impulso de las corrientes TENS para cicatrización de heridas. Onda monofásica alternante y rectangular. Onda bifásica simétrica rectangular. Onda monofásica alternante y triangular. Onda bifásica asimétrica rectangular. Señale la INCORRECTA. En el espectro electromagnético las radiaciones ionizantes. Son capaces de alterar los códigos genéticos del interior de los átomos. Tiene una longitud de onda menor que los espacios interatómicos. Pueden penetrar en el interior atómico. Se sitúan en el espectro visible. El ángulo formado entre la inda entrante y la normal será siempre igual al ángulo que forman la onda reflejada y la perpendicular. Ley de Lenz. Ley del coseno. Ley del coseno de Lambert. Ley de la Reflexión. Seleccione la incorrecta. Entre las ventajas del uso de la parafina en el tratamiento de fisioterapia están las siguientes. El aceite lubrica y acondiciona la piel. Mantiene un buen contacto con zonas contorneadas. Su aplicación es fácil y limpia. Se puede usar en el domicilio. Elige la respuesta correcta en relación a las corrientes de Träbert. Son corrientes de media frecuencia con un tiempo de descanso de 5ms. Son corrientes de baja frecuencia a una intensidad de 142Hz. Son corrientes de baja frecuencia con tiempo de impulso rectangular de 5 ms. Son corrientes de media frecuencia con tiempo de impulso rectangular de 2ms. Señale la respuesta correcta. Al realizar un electrodiagnostico encontramos la curva rectangular con un valor de tiempo útil de 50 ms, con una reobase de 9 mA. El valor de cronaxia es 0,7 ms. La curva exponencial presenta un valor del umbral galvano tétano de 22 mA, con un valor de ángulo de deflexión de 100 ms. El valore del angulo de deflexion es completamente normal. El valor del coeficiente de acomodación para 1000 ms es normal. El valor del coeficiente de acomodación para 1000 ms indica denervación parcial. Es imposible conocer datos como el coeficiente de acomodación a partir de la información aportada. En un paciente intervenido de meniscopatia hace 1 mes, cual seria la corriente diadinámica más indicada. Difásica. Corto periodo. monofásica. largo periodo. En una persona con Artritis reumatoide en las articulaciones de las manos el tratamiento de termoterapia superficial mas adecuado es: Bolsas de calor. parafina. el tratamiento con calor está contraindicado. crioterapia. Los linfocitos T se ven influenciado por los CEMs?. Según lo que esté inflamado. Nunca. si, por eso se pueden usar ante un proceso inflamatorio (artritis…). Los CEMs solo influyen a los osteoblastos. En relación con el biofeedback electromiográfico. No requiere la participación activa del paciente. No es útil para el tratamiento de fisioterapia en niños. Los equipos son accesibles y baratos. Para su correcta aplicación son necesarios 3 electrodos. Los equipos son accesibles y baratos. En las corrientes interferenciales la modulación en el paciente se produce con. aplicación doble bipolar. aplicación tetrapolar. aplicación doble dipolar o tetrapolar depende del aparato. aplicación monopolio. La aplicación de radiación microonda NO estaría contraindicada en. Trastornos de la circulación. Portadores de marcapasos. Portadores de material de osteosíntesis. Mujeres gestantes. La onda de frecuencia utilizada más frecuentemente en los aparatos de radiación microonda en aplicaciones para la salud se centran en. 300 MHz. 80Khz. 37.12 MHz. 2450Mhz. señale la respuesta incorrecta. En un tratamiento de fortalecimiento muscular y transformación en fibras tónica con impulso rectangular bifásico simétrico: Los parámetros de recomendación en la segunda fase son ascenso de 2 seg contracción muscular durante 10 segundos, descenso de 2 seg y descanso de 16 seg. En la primera fase se realiza estipulación continua durante 5 min a una frecuencia de 5Hz. Debe observarse la contracción muscular. La duración del pulso debe ser de 200 a 400 microseg y los electrodos se pueden aplicar tanto de forma longitudinal como transversal. En la segunda fase la estimulación se realiza a una frecuencia de 20 Hz. Debe observarse contracción muscular. Señale la respuesta incorrecta. Cuando realizamos aplicación de impulso rectangular bifásico simétrico y utilizamos la regla de máxima contracción resistida. Podemos realizar 10 contracciones aumentando progresivamente en función del estado del paciente. Estamos haciendo un entrenamiento intenso por lo que debemos tener cuidado con la aplicación que realizamos. Aplicamos la corriente durante 10 segundos y dejamos un tiempo de descanso de 50 seg. Partimos de una contracción máxima isométrica por parte del paciente y hacemos pasar la corriente durante 10 seg. Cuando finalizan esos 10 seg dejamos de aplicar la corriente pero pedimos al paciente que mantenga la contracción durante 50 seg. |