EXAMEN ELITE TCP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN ELITE TCP Descripción: Preguntas de la 250 a la 497 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El transporte aéreo nacional lo regula: Las aerolíneas. Cada departamento. La aeronáutica civil. El ministerio de turismo. Las aeronaves con matricula HK estan registrados en. Brasil. Colombia. Chile. Perú. El Vino tinto se sirve y acompaña. Tibio y carnes rojas. Temperatura ambiente y carnes blancas. Temperatura ambiente y carnes rojas. Helado y carnes rojas. En cuanto a habilidades decimos: La pericia con que se aplica el conocimiento. Lo que se conoce acerca de algo. Lo que recuerda de lo aprendido. Compartiendo y actitud de una persona que lo conllevan a tener un desempeño sobresaliente. En el comité de planeación quien en última instancia toma las decisiones?. Aeropuertos. Mantenimiento. Presidencia. Operaciones de vuelo. En las ocasiones Formales se utilizan: Servilletas desechables. Servilletas en tela. Servilletas partidas en cuatro. Servilletas en el centro de la mesa. En qué consiste el proceso denominado Servicios en Sala VIP. Es la atención preferencial a los viajeros de clase Y. En brindar atención personalizada al grupo de viajeros frecuentes de la aerolínea y más importantes por su calidad de empresarios, políticos que viajan en clase ejecutiva o que poseen tarjetas preferenciales. Es el punto de entrega de tarjetas de viajero frecuente. Es la sala más confortable de los aeropuertos. En qué consiste la accidentalidad de equipaje denominada Demora y cómo se indemniza. Cuando el equipaje no llega en el mismo vuelo indemniza con transporte gastos primarios según el que el cliente y se al viajero o pago de caso. Cuando el equipaje del cliente se pierde y no se indemniza. Cuando el equipaje del cliente es muy pesado y se paga el exceso de equipaje. Ninguna de las anteriores. Revisar el equipo de emergencia de una aeronave es responsabilidad de: El comandante de la aeronave. El personal de mantenimiento. La reserva de auxiliares de vuelo. Los auxiliares de vuelo. Entidad regulatoria en los aeropuertos para el buen desempeño de la operación de una aerolínea. IDEAM. UAEAC. CTI. IDEMA. NIBRA es. Notificación inter a Brasi. Novedad interna en la base de residencia. Noticias internas base rampa. Niño de brazos. Enumere las restricciones que se refieren al hielo seco. retirado de pax, animales y en zonas ventiladas. retirado de alimentos , pax, y restos humanos. a y b son correctas. ninguna de las anteriores. Es la responsabilidad de las líneas aéreas por muerte o lesiones causadas a los pasajeros, por la pérdida o daño o retraso en la entrega del equipaje o carga. Esto se rige por un acuerdo gubernamental. Convenio de Varsovia. Convenio de Tokio. Convenio de Chicago. Convenio de Francia. Es un plan de acción a seguir en caso de que se presente algún acontecimiento que atente aviación. En el se encuentran definidas las acciones a seguir por cada una de las áreas de contra la seguridad de una compañía de la compañía. Plan de emergencia de un aeropuerto. Plan de emergencia en una aerolínea. Plan de emergencia de una persona. Ninguna de las anteriores. No es uno de los programas de seguridad en las aerolíneas. Plan de contingencia. Plan de urgencia. Plan de emergencia. Plan de sanidad. Estandarización de que elemento del triángulo del servicio hace parte. Homologación. Clientes internos y externos. Sistemas y procesos. Estrategias. Existen clientes externos que requieren de SERVICIOS ESPECIALES los cuales pueden ser prestados por una aerolínea y en los cuales un ASA debe estar involucrado. Estos son: Mujeres en Estado de embarazo. Menores sin acompañante. Personas con discapacidad. Todas las anteriores. Funciones principales del líder de servicios son. Coordinar todas las actividades del ciclo del servicio para asegurar fluidez en la operación de día a día. Elaborar turnos de trabajo. Atender requerimientos especiales del cliente que no puedan ser atendidos por los colaboradores. Manejo de grupo valores presentación personal impecable. La accidentalidad de equipajes se da por cuatro causas fundamentales. Perecederos, Frágil; Hacia Arriba y Delicado. Demoras, Averías, Perdidas y Saqueos. Sobreventas, Perdidas, Cargue y Saqueos. Entrega incompleta. La característica de servicio denominada Instantáneo que significa. El servicio se hace rápido. El servicio se brinda en un momento que es único e irrepetible y por eso debe ser excelente. El servicio es impostergable. El servicio es elocuente. La característica de servicio denominada Institucional que significa. Que es instituido por el gobierno. Que las instituciones son las únicas prestadoras de servicios. Indica que el servicio que presta la organización es responsabilidad de todos hacer parte de la filosofía y norte estratégico de la los empleados y debe misma. Todas las instituciones. La clase I de mercancías peligrosas se refiere a: Explosivos. Líquidos inflamables. Sólidos inflamables. Ninguna de las anteriores. La clase IV de mercancías peligrosas se refiere a: Explosivos. Líquidos inflamables. Sólidos inflamables. Ninguna de las anteriores. La clasificación de los explosivos esta dada por: ser de explosión masiva, proyección e incendio. por el riesgo que pueda producir. por sus características. ninguna de las anteriores. La clasificación de los explosivos se da por: su clasificación de riesgo. su clasificación de compatibilidad. su clasificación de características. a, b y c son correctas. La cortesía telefónica en la oficina obliga : Saludar e identificar la Empresa. Saludar, e identificar la Empresa y decir quien responde. Saludar, identificar quien responde. Saludar y preguntar quien llama. La denominación de sustancias propensas a combustión espontanea esta dada por. clasificación de riesgo. clasificación de características. grupo de compatibilidad. grupo de riesgo. La Enología es la ciencia que estudia: Los seres en otros planetas. los seres que beben cócteles. Los seres que estudian los vinos. Los seres que se dedican a catar el vino. La etiqueta cao nos permite transportar mercancías peligrosas en: cantidades autorizadas únicamente. cantidades limitadas únicamente. Únicamente aeronaves de carga. únicamente cantidades exentas. La Etiqueta obliga utilizar el celular en el correo de voz : En templos, conciertos y buses. En templos, auditorios, bares. Casas y auditorios. Templos, auditorios, conferencia. La Etiqueta-net prohíbe utilizar en la red: Escribir en minúsculas. Escribir en mayúsculas. Escribir con símbolos. Escribir en letra gótica. La función principal del call center es: Administrar el inventario de sillas de la aerolínea. Administrar las demoras de los vuelos. Administrar los inventarios de papelería. Reservas de cupos en los respectivos vuelos. Tratar de que la ocupación sea la mas alta posible en la aeronaves. La invitación a un cóctel debe llevar los siguientes datos en la tarjeta: Fecha, hora, lugar. Fecha, hora, lugar, traje a utilizar. Fecha, hora, regalo a llevar. Fecha, hora. La sigla R.S.V.P. en una tarjeta significa: Sírvase regresar esta tarjeta. Sírvase confirmar su asistencia. Sírvase enviar mensajes. Sírvase venir en pareja. Las 5 marcas de del empaque son. origen y destino,etiquetas, cantidad, marcas de empaque clase. clase, nombre, numero,etiquetas, marcas embalaje, origen y destino. marcas del empaque, etiquetas, nombre,numero, origen y destino. b y c son correctas. Las clases de mercancías peligrosas que no tienen divisiones son: 2, 3, 6, 9. 3, 7, 8, 9. 1, 6, 5, 4. 4, 7, 8. El debriefing se realiza. Antes de cada vuelo. En escalas de técnicas. Solo para vuelos internacionales. Al finalizar cada asignación de vuelo. las mascaras de oxigeno en cabina de pax se encuentran ubicadas en : en el panel regulador de cabina de mando. frente a cada silla. en las PSU arriba de cada silla de pasajeros. Todas las anteriores. Las recomendaciones iniciales en caso de peligrosas cuando el avión se encuentre en suceder un incidente con mercancías tierra deben ser. Informar a los pasajeros de la situación y proceder a retirarlos. dirigir la evacuación hacia la zona de pasajeros. realizar la evacuación y orientar a los pasajeros en dirección contraria al viento. coordinar con los servicios de tierra las acciones a tomar y localizar los servicios de emergencia. Las reglas de Etiqueta dicen que se saluda de beso: Amigos y niños. Amigos, compañeros de oficina. Amigos, familiares y compañeros de oficina. Amigos y familiares. Las tarjetas de presentación se entregan a los clientes: Mirando a los ojos del cliente y la tarjeta de frente a él. Mirando a los ojos al cliente y de frente a quien la entrega. Mirando al cliente y en un sobre. Mirando al público. Los cubiertos en el plato se dejan al finalizar de comer: Cruzando el tenedor y el cuchillo. Un cubierto dentro del otro. Uno junto al otro en forma paralela. Paralelos la cuchara y el cuchillo. Los plaguicidas muestran las siguientes características. son deflagrantes y/o detonantes. son tóxicos. se descomponen y son inestables térmicamente. son corrosivos e inflamables. Los tanques de oxigeno, licores, encendedores de gas, sillas de ruedas con dispositivo, son manejados en Colombia como: Restringidos. Prohibidos. Permitidos. Autorizados. Los tipos de clientes son. Internos, externos, terceros o proveedores. Jefes, pasajeros, compañeros. Personal de aseo, personal de mantenimiento, personal de catering. Los títulos utilizados Empresarialmente son: Los cargos Empresariales. Las profesiones del cada empleado. Por su apellido. Doctor. Para que sirve un estándar: Para hacer las tareas de la forma mas conveniente. Para impedir el desarrollo de las personas. Impedir la unidad de criterios. Para no garantizar el dominio tecnológico. Para verificar el pasa bordo debo hacer. Verificar reserva, digitar, imprimir, colocar papel, verificar documentación y despegar. Verificar reserva, verificar documentación, digitar, colocar papel, imprimir y despegar. Verificar documentación, verificar reserva, digitar, imprimir, despegar. Digitar, imprimir, colocar papel, verificar reserva, verificar documentación y despegar. Porque es importante capacitarnos en servicio. Porque el servicio es un elemento diferenciador. Porque es la mejor forma de conseguir empleo. Porque tenemos talento y capacidad. Porque somos estudiantes. Presidencia, Vicepresidencias, Direcciones,Gerencias Regionales y Agencias internacionales: Estructura de una compañía. Estructura de mantenimiento. Estructura de mercadeo. Estructura de mandos medios. Qué es el FAST dentro de una aerolínea. Es un grupo de personas de la organización especialmente entrenadas para atender a los familiares de las víctimas de un desastre aéreo. Es un grupo de personas de la organización de una compañía para atender a los usuarios de dicha aerolínea. Es un grupo de personas compañía para atender las de la organización de una dudas e inquietudes de los empleados de una compañía. Ninguna de las anteriores. Qué es el FOD dentro de una aerolínea. Es un programa de limpieza de los objetos extraños en los aviones. Es un programa de entrenamiento de FOERING OBJECT DAMAGE. Es un programa de limpieza de las áreas de la plataforma. Ninguna de las anteriores. Que es el World Tracer en equipajes. Es un sistema de búsqueda de equipajes a nivel mundial. Es una tarjeta para excesos de equipajes. Es un servicio de las aerolíneas para acumulación de millas. Es una recepción mal ejecutada. Que es servicio para el cliente. Es atención a sus necesidades. Es Respeto a la promesa básica de servicio. Es una forma de viajar. Departamento comercial. Que es un momento de verdad. Es aquel en el que le informamos al cliente lo que pasa con su vuelo. Es aquel en el cual el cliente entra en contacto con la organización. Es aquel en el que el cliente compra los tiquetes. Es aquel en el que el cliente sabe a que atenerse. Que mercancías no deben ir cerca de pasajeros y animales. tóxicos, infecciosos, explosivos, magnéticos. infecciosos, hielo seco, magnéticos, restos humanos. tóxicos, infecciosos, restos humanos, hielo seco. a y c son correctas. Que tipo de compartimientos tiene detector de humo y requiere que haya un extintor manual. A. B. C. D. Selección, Contratación y Compensaciones de que parte del triangulo del servicio hacen parte. Sistemas o Gerencia de Procesos. Empleados o Personas. Direccionamiento Estratégico. Cliente. Son funciones del Anfitrión. Dejar pasar las mercancías peligrosas. Dar la bienvenida a los clientes. Manejar las sobreventas. Atención al cliente. Tiene como objetivo fundamental garantizar la seguridad de las aeronaves durante su permanencia en tierra, manteniéndola libre de explosivos, narcóticos y cualquier tipo de delincuencia o acto de interferencia ilícita. Objetivo principal de la seguridad aeroportuaria. Objetivo principal de la Aduana. Objetivo principal de la UAEAC. Investigación de accidentes. Toda mercancía que siendo peligrosa se pueda llevar a bordo por parte del operador sin el lleno de requisitos se puede denominar. Mercancías en cantidades limitadas. Mercancías propiedad del operador (comat). Mercancías en cantidades exentas. Mercancías restringidas pero aprobadas. Tres documentos utilizados en el proceso de check in son. La guía de servicios, el papel de la caja y el documento de identidad de la mascota. Documentos de identidad etiquetas de identificación del cliente, pasabordos, de equipajes. Precintos de seguridad, permiso de ingreso a las sala y certificado del DAS. Pasabordo anterior. No es documentos de vuelo. certificado de curso de CRM. Certificado medico. pasaporte. Cédula. Un memorando tiene por objetivo. Informar. Informar, felicitar y regalar. Informar, felicitar y llamar la atención. Dar gracias. Un pasaje es: Un documento. Un contrato de transporte. Pase a un avión. Una constancia de viaje. Una característica de un cliente amable es. Son persuasivos. Suelen reírse de lo que pasa. Son rápidos y furiosos cuando menos lo espera. Suelen ser de trato muy agradable. Una mercancía que se encuentra marcada y etiquetada como cantidad limitada podrá viajar en: En aviones de pasajeros únicamente. En aviones de carga y pasajeros cumpliendo los requerimientos de la subseccion 2.8. En aviones de pasajeros y carga sin el lleno de requisitos. Donde esta ubicado el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla. SMR. ADZ. VVC. BAQ. Duty para vuelos mixtos. 10 horas. 15 horas. 13 horas. 14 horas. Las Mercancías Peligrosas son: Artículos o Sustancias que no presentan riesgos a menos que se cometan imprudencias. Artículos o Sustancias que poeseen características de riesgo potencial y no se pueden transportar que en aviones de pasajeros. Artículos o Sustancias que cuando se transportan por avión, pueden constituir un riesgo para la salud, seguridad y/o propiedad. Articulos que siempre causan incidentes abordo. ¿Puede un pasajero o un tripulante llevar a bordo de una aeronave libritos de fósforos como equipaje de mano o equipaje facturado?. Si, puede llevar 2 kilos del libritos de fósforos tanto como equipaje de mano como facturado. No, debido a que no está prohibido fumar en el vuelo. No. Sólo se puede llevar 01 librito de fósforos como parte del equipo personal de fumador. Si pero muy bien protegido y que no exceda los 1000 gramos. Un pasajero trata de subir a bordo de una aeronave con un paquete que lleva una Etiqueta de Riesgo Primario de Mercancías Peligrosas de Clase 3;¿Que haria usted en ese caso?. Preguntarle el contenido del paquete, y si el pasajero dice contener sólo ropa, permitirle el ingreso al avión . Permitirle el ingreso al avión siempre que las dimensiones del paquete permitan su alojamiento en los compartimientos para equipajes o debajo del asiento del pasajero. Preguntarle el contenido del paquete, examinarlo y si contiene artículos como por ejemplo ropa, retirar la etiqueta e informar al pasajero de su significado. Preguntarle el contenido del paquete, no examinarlo y permitirle el ingreso a la aeronave. Durante el embarque de pasajeros, uno de ellos ingresa al avión con un paquete que lleva una Etiqueta de Riesgo Primario Clase 6, qué piensa que podría contener dicho paquete?. Sustancias Tóxicas o Infecciosas. Material Radioactivo. Sustancias Comburentes. Sustancias orgànicas. ¿Puede llevar un pasajero, como equipaje de mano, 5 Kg. de pescado congelado empacado en 3 Kg. de hielo seco?. Si, debido a que no existe restricción alguna mientras sea un artículo perecedero como el pescado. Si, mientras no cause derrames que originen mal olor en la cabina de pasajeros. No, porque 2 Kg. de hielo seco constituyen el peso máximo permitido por pasajero, cuando se usa para empacar artículos perecederos como equipaje de mano. Si, puesto que no son artìculos que vayan a causar envenenamiento masivo. En referencia a las mercancías Peligrosas, indique el número de Clase de Riesgo asignado a MATERIAL RADIACTIVO. Clase 1. Clase 7. Clase 8. Clase 2. En referencia a las mercancías Peligrosas, indique el número de Clase de Riesgo asignado a LÍQUIDO INFLAMABLE. Clase 3. Clase 4. Clase 5. Clase 7. En referencia a las mercancías Peligrosas,indique el número de Clase de Riesgo asignado a MATERIAL MAGNETIZADO. Clase 4. Clase 7. Clase 9. Clase 1. En referencia a las mercancías Peligrosas, indique el número de Clase de Riesgo asignadoa SUSTANCIAS COMBURENTES - PEROXIDOS ORGANICOS. Clase 3. Clase 5. Clase 7. Clase 4. Si un pasajero aborda la aeronave con un cilindro de oxígeno para buceo, qué precaución debería tener el Tripulante Auxiliar?. Verificar su licencia de buzo profesional. Verificar que el cilindro se encuentra vacío y solicitar su envío por bodega(embalado). Informarle que su transporte está absolutamente prohibido por vía aérea. Preguntarle al buzo si ha efectuado alguna inmersion en la sultimas 24 horas. Con relación a las Mercancías Peligrosas, las Etiquetas de Riesgo Primario tienen: Forma de rombo o diamante. Forma rectangular. Forma hexagonal. Forma circular. ¿A quién se le debe notificar primero en caso de incidentes relacionados con Mercancías Peligrosas que se produzcan en la cabina de pasajeros durante el vuelo?. Al Mecánico de a bordo. Al jefe de cabina. Al piloto al mando. A operaciones. En caso de incidentes relacionados con Mercancías Peligrosas que se produzcan en la cabina de pasajeros durante el vuelo y que ocasione derrames o pérdidas; qué es lo PRIMERO que el Tripualnte Auxiliar debe hacer después de haber identificado el producto?. Buscar el cilindro de oxígeno o PBE más cercano. Distribuir toallas húmedas a los pasajeros. Reunir el equipo de respuesta de emergencia y otros artículos útiles. Avisarle al comandante para que despliegue las màscaras de oxìgeno. En un caso relacionado con Mercancías Peligrosas, que produzca fuego en la cabina de pasajeros durante el vuelo, se procederá a: Usar todos los agentes de que se disponga para extinción de incendios. Usar cualquier líquido no inflamable o el extintor de agua. Usar todos los agentes de que se disponga para extinción de incendios,verificando si se puede usar el extintor de agua. Solicitar la activación inmediata del sistema fijo de oxígeno como medio de protección. El Tripulante Auxiliar que esté a cargo de apagar un fuego relacionado con Mercancías Peligrosas deberá usar: Botella portátil de oxígeno de 310 lts. con máscara oronasal en toma de 4 litros x min. Botella portátil de oxígeno de 120 lts. con máscara oronasal en toma de 2 litros x min. Protective Breathing Equipment (PBE). La botella de oxìgeno de 11,4 pies cùbicos. ¿Qué contiene como mínimo un Equipo de Respuesta de Emergencia, en referencia a Mercancías Peligrosas?. Bolsas grandes de polietileno, guantes de goma antiflama (o asbesto), ligaduras. Guantes, extintores de CO2 y H2O cilindro de oxígeno. Hacha, extintores, lista alfabética y numérica de mercancías peligrosas. Gel, extintor, hacha y PBE. Si un pasajero introduce Mercancías Peligrosas a bordo del avión por inadvertencia o sin presentar los requisitos técnicos necesarios y presenten emanaciones tóxicas dentro de la este artículo cause un incidente dónde se cabina de pasajeros, se procederá a: Repartir toallas húmedas a todos los pasajeros para que respiren a través de ellas. Repartir toallas secas a todos los pasajeros para que respiren a través de ellas. Solicitar la activación inmediata del sistema fijo de oxígeno como medio de protección. Solicitar la activación inmediata del sistema fijo de oxígeno como medio de protección. Las Mercancías Peligrosas se identifican por la denominación de artículo expedido y el número de: Las Normas Unificadas. Las Naciones Unidas. Las Agencias de Transporte. La UAEAC. En caso de derrames o pérdidas a causa de un incidente relacionado con Mercancías Peligrosas en la cabina de pasajeros; la sustancia derramada sobre el piso o la alfombra deberá cubrirse con: Papel toalla o papel periódico. No deberá cubrirse. Bolsas de basura plásticas o de mareo (vacias). Hielo seco. En un incidente relacionado con derrame o pérdida en vuelo de Mercancías Peligrosas en la cabina de pasajeros; dónde colocaría usted las bolsas que contienen el produto y/o residuos: Galley o Baño delantero. Galley o Baño posterio. Dog House posterior. Detrás de la última silla de pasajeros. En referencia a las disposiciones para mercancías peligrosas transportadas por pasajeros o tripulación; cuál es el peso o volumen permitido para transportar artículos medicinales o de tocador no radioactivos (incluso aerosoles) ?. 4 Kgs. o 4 Lts. 3 Kgs. o 3 Lts. 2 Kgs. o 2 Lts. 6 Kgs. ò 4 Lts. Con referencia al transporte sin riesgos de Mercancías Peligrosas por vía aérea, dónde y cómo irá una silla de ruedas eléctrica?. En la cabina de pasajeros, con la batería desconectada. En bodega como equipaje facturado, previa autorización del explotador, y con la batería desconectada y aislada. No puede ser transportada por vía aéra. Solo se puede transportar en aviones de carga. Con referencia al transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea, la Lista de Verificación nos proporciona: Los procedimientos en caso caso de incidentes. Las clases y categorías de Mercancías Peligrosas. El listado de Mercancías Peligrosas. La clase y tipo de MP. Con referencia al transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea, cuál es la condición para el transporte de municiones deportivas?. 5 Kgs. por persona como equipaje de mano. 5 Kgs. por persona como equipaje facturado. No se pueden transportar a bordo de un avión. Solo se puede transportar en aviones de carga. ¿Cuales son los dos pasos iniciales, al detectar que una mercancía peligrosa se está derramando en la cabina de pasajeros?. Obtener el Equipo de Respuesta, Identificar el Producto. Identificar el producto, obtener el Equipo de Respuesta. Notificar al Piloto, identificar el producto. Usar la PBE y descargar el extintor de halon. Qué artículos pueden servir de ayuda en el control de un incidente producido por Mercancías Peligrosas?. Líquidos no inflamables, botellas de oxígeno con máscara oronasal. Lista de verificación para personal de cabina, PBE, hacha, EL. Papel absorbente o periódicos, bolsas de mareo, cabezales de asientos, bolsas para basura. containers de madera o cartòn. Algunas de las responsabilidades del comandante son: Revisar y firmar el manual de operaciones del avión. Cumplir con las responsabilidades de cada uno de los miembros de la tripulación. Cumplir con todas las normas de vuelo, las especificaciones operacionales y políticas. Debe ejercer su autoridad imponiendo respeto y obediencia a sus subalternos. Algunas responsabilidades del TRIPADI serán: Presentarse tanto al comandante como a la supervisora del vuelo y estar atento por si se requiere su ayuda en alguna eventualidad. Al viajar como pasajero y no como efectivo, no tiene responsabilidad alguna. No podrá ingerir bebidas alcohólicas. Excelente desempeño como pasajero e impecable presentación personal. Briefing es: Estado de alerta mental. Chequeo consiente, rápido más no precipitado. Administración de recursos de cabina. Método que sirve para estandarizar procedimientos y unificar conceptos. Dentro de las etapas de vuelo se encuentran: Briefing, despegue,mantenimiento. Rodaje, Despegue, Descenso. Reporte, dumping y rodaje. Descenso, aproximación, dibriefing. Durante el decolaje los auxiliares de vuelo deben: Permanecer en sus estaciones con arnés y cinturón. Iniciar el servicio a bordo. Hacer demostración de seguridad. Verificar el uso de cinturones de seguridad. Durante el embarque debe evitarse que aborden: Viajeros con oxígeno portátil. Personas con capacidad disminuida. Menores sin acompañante. Personas en estado de ebriedad. El copiloto asumirá las funciones del comandante: Cuando el comandante tome su turno de descanso. Cuando la empresa lo designe como comandante en determinado vuelo. Alternará el mando con el comandante en cada decolaje y aterrizaje. Únicamente por incapacidad total del comandante para ejercer el mando del vuelo. El libro que está a cargo del supervisor de cabina es: El libro de cabina. El libro de mantenimiento. El libro de vuelo. El manual de entrenamiento. El pre-vuelo inicial se realiza en los siguientes casos: Depende del capitán y el supervisor de cabina. Iniciando asignación. Cuando se hace cambio de Jefe de Cabina. Cuando se hace cambio de capitán. En la etapa de crucero se debe: Dar briefing en ventanillas. Hacer conteo de pasajeros. Mantener una alta conciencia situacional. Permanecer en el jumpseat, haciendo uso del cinturón. Hace parte del Briefing: Revisión de galley. Revisión de documentos. Chequeo del equipo de emergencia. Briefing en ventanillas. La expresión: El avión está MOTEC,probablemente quede FUSER, no hay ETD; significa: El avión está en Montería, probablemente se quede por mal tiempo. El avión tiene problemas técnicos, probablemente queda fuera de servicio, no hay tiempo estimado para reparación. El avión esta monitoreado, probablemente quede full de pasajeros, no hay demora. El avión esta abordo,probablemente salga puntual, hay buen tiempo. Realizar Briefing es obligación de: Comandante, supervisor de cabina y personal de salas. Copiloto y auxiliares. Comandante, copiloto, supervisor y auxiliares. Supervisor de tierra, coordinador y Auxiliar de reserva. Se entiende como "cabina lista". Cuando el número de pasajeros coincide con el cuadre de vuelo. Cuando la aeronave se encuentra lista para abordar pasajeros. Pasajeros en sus sillas, pasillos y salidas libres de obstáculos. Una vez la aeronave ha sido tanqueada. Una función de los Auxiliares de Vuelo en el embarque de los pasajeros es : Verificar que los deslizadores están armados. Distribuir material de lectura en las sillas. Briefing en salidas de emergencia, donde aplique. Revisar cabina para despegar. Uno de los puntos a tratar en un briefing es: Revisión de documentos. Revisión de los chalecos salvavida. Revisión de los baños. Revisión del galley. El componente del extintor de agua es: Líquido. Gaseoso. Sólido. Gas licuado. Algunas precauciones en el uso del extintor de Hallon en fuegos tipo A son: Evitar el contacto con la corneta ya que produce quemaduras por congelamiento. Usarlo solo en fuegos que se estén iniciando y sean de bajas proporciones. Efectuar una sola descarga durante los 5 minutos de duración. Utilizarlo en áreas poco ventiladas por su bajo nivel de toxicidad. Como se denomina el ángulo formado por el eje longitudinal y la cuerda alar. Angulo de ataque. Angulo Diedro. Angulo de Incidencia. Angulo Flecha. Cual es la función de los Flaps: Aumentar la velocidad de la aeronave. Aumentar el ángulo de giro de la aeronave. Aumentar la sustentación y actuar como aerofrenos en tierra. Aumentar la resistencia de la aeronave y aumentar su ángulo de banqueo. Cuando el indicador de humedad del PBE scott esta de color azul indica que: El oxigeno se esta acabando. El indicador de humedad esta en buenas condiciones. La PBE ya fue usada. El sticker esta roto. Cuando se presenta HUMO en cabina, NO SE DEBE: Suministrar pañuelos húmedos a los pasajeros y hacer que se agachen. Ubicar la fuente de salida del humo y eliminarla. Comunicar toda la situación por interphone al comandante. Tomar oxígeno a través de las mascarillas que caen de la unidad de servicio. De las máscaras de protección respiratoria P.B.E. que respuesta NO es correcta. Las máscaras P.B.E. son desechables. Deben quitase 2 on 3 ,minutos antes del tiempo de duración de la misma. Todas se activan de las misma formas. Todas requieren monitoreo por parte de otra persona diferente a quién la está usando. De una despresurización RÁPIDA podemos decir: Se presenta un sonido fuerte y agudo que va disminuyendo gradualmente. Se presenta un sonido fuerte y agudo, retirar pasajeros del area, aviso de cinturones y avisarle al Comandante. Hay caída de máscaras por una pérdida de presión en la cabina, debida a algún desperfecto en el sistema o en el avión. La máscaras caerán al operar el sistema de forma manual únicamente. Del extintor de agua decimos: Duración 30 segundos, su carga es agua y glicol y alcance de 1 a 7 mts. Duración 20 segundos, su carga es agua y alcance de 2 a 3 mts. Duración 22 segundos, su carga es alcohol y glicol y alcance de 1 a 3 mts. Duración de 32 segundos, su carga el agua y su alcance de 3 a 7 mts. Del extintor de halon decimos. Cilindro de color gris, alcance de 1 a 3 mts y duración de 30 segundos. Cilindro de color azul, alcance de 3 a 7 mts y duración 10 segundos. Cilindro de color rojo, alcance 2 a 3 mts y duración 20 segundos. Cilindro de color plomo, alcance de 2 a 7 metros y duración 5 segundos. Durante el procedimiento de ditching no se debe: Chequear el equipo de emergencia y prepararlo para sacarlo del avión. Señalar a los pax ruta de escape. Sitúe los botes salvavidas al frente de las ventanillas de emergencia. Realizar prevuelo de luces de emergencia. En caso de bomba abordó el código es. Bravo whiskey. mayday. S.O.S. H.E.L.P. El alcance del extintor de agua es de: 1 a 7 metros. 2 a 3 metros. 3 a 5 metros. No tiene alcance alguno. El alcance vertical y alcance horizontal del ELT es: 250 millas náuticas y 40.000 pies de altura. 40.000 pies de altura y 250 millas náuticas. 40.000 millas náuticas y 250 pies de altura. 250.000 pies y 400 millas náuticas. El ángulo formado por la cuerda alar y el viento relativo se denomina. Angulo Diedro. Angulo positivo del ala. Angulo de Incidencia. Angulo de Ataque. El bote salvavidas cuenta con 3 kits y accesorios que se dividen en: Supervivencia, mantenimiento y superación. Supervivencia, mantenimiento y señalización. Supervivencia y manual manejo de los botes. Ninguna de las anteriore. El Comunicador durante el fuego deberá: Informar al comandante la situación y al resto de la tripulación. Informar al supervisor de cabina y extinguir el fuego con los elementos adecuados. Informar a un segundo tripulante para que le colabore en la extinción del fuego. Informar a los pasajeros de la situación y evitar el pánico. El ELT se puede usar en: en agua. en tierra. en agua y tierra. manual. El extintor adecuado para un fuego de clase A es: Hallon. Quimico seco. Agua. CO2. El extintor adecuado para un fuego de clase B es: H2O por ser refrigerant. BCF por ser sofocante. Químico seco o CO2 por ser aislante. Todas las anteriores pero con precauciones. El extintor de halon tiene las siguientes características: Sofocante, distancia 2 a 3 mts, apaga incendios tipo b, c. Sofocante, distancia 1 a 7 mts, apaga incendios tipo b,c. Sofocante, distancia 1 a 7 mts, apaga incendios tipo a, d. Sofocante, distancia 2 a 3 mts, apaga incendios tipo b,d. El extintor de agua lo utilizo en un incendio de tipo. C por ser refrigerante. B por ser sofocante. D por ser aislante. A por ser refrigerante. El extintor de H2O (Agua) no puede ser usado: En incendios de tipo B,porque puede causar explosión. En incendios de tipo D, por diferencia de densidades. En incendios de tipo C, por ser conductor de electricidad. Puede ser usado en todo tipo de incendios. El extintor de H2O tiene una duración de: 10 segundos en descarga a demanda. 20 segundos en descarga intermitente. 30 segundos en descarga continua. 45 segundos en descarga intermitente. El extintor de hallon está diseñado para apagar incendios de tipo: D por ser aislante. B por ser refrigerante. Puede apagar todos excepto que en el D. Todos pueden ser utilizados en buena cantidad. El extintor de HALON tiene como PROPIEDADES: Ser tóxico, residual y corrosivo. Ser refrigerante, no tóxico y corrosivo. Ser corrosivo, no tóxico y residual. Ser de baja toxicidad, no residual y no corrosivo. El flujo del aire sobre el perfil aerodinámico puede ser: Flujo laminar o flujo turbulento. Flujo direccional y paralelo. Flujo perpendicular y Axia. Flujo Constante o flujo variable. El fuego de clase B es originado por. recalentamiento de metales. derivados del petróleo. materiales comunes. Circuitos eléctricos. El fuego de clase C es originado por: materiales comunes. derivados del petróleo. circuitos eléctricos. recalentamiento de metales. El fuego tipo B es producido por: Materiales comunes y corrientes. Circuitos eléctricos vivos. Derivados del petróleo, grasas y aceites. Recalentamiento o abrasamiento de metales. El fuego tipo B es producido por: Materiales comunes y corrientes. Circuitos eléctricos vivos. Derivados del petróleo, grasas y aceites. Recalentamiento o abrazamiento de metales. El fuego tipo C es producido por: Circuitos eléctricos vivos. Derivados del petróleo, grasas y aceites. Materiales comunes y corrientes. Recalentamiento o abrasamiento de metales. El fuego tipo C es producido por: Circuitos eléctricos vivos. Derivados del petróleo, grasas y aceites. Materiales comunes y corrientes. Recalentamiento o abrazamiento de metales. El generador químico proporciona oxigeno al entrar en contacto con: Bióxido de carbono presurizado. Bicarbonato de sodio. Clorato de sodio y hierro. clorato de sodio. El glicol es un liquido: Aislante. Sofocante. Anticongelante. Congelante. El orden para trasladar personas ilesas después de una evacuación es. Niños, mujeres embarazadas, ancianos, discapacitados físicos, mujeres, hombres y tripulación ilesa. Tripulación ilesa, hombres, mujeres,discapacitados físicos, ancianos, mujeres embarazadas, niños. Ancianos, limitados físicos, tripulación ilesa, mujeres embarazadas, niños, mujeres, hombres. Brújula. Cual es el tiempo de inflado de un deslizador bote. 20 seg. 30 seg. 25 seg. 5 seg. El procedimiento a seguir durante una despresurización LENTA, por parte del auxiliarde vuelo es: Sentarse y tomar oxígeno de la máscara más cercana. Después del descenso de emergencia revisar cabina y baños. Atender a los pasajeros que no hayan tomado oxígeno. Ninguna de las anteriores. El procedimiento en caso de fuego en un BAÑO con puerta CALIENTE es: Colocarse PBE y abrir un orificio en la parte inferiorde la puerta. Palpar puerta, abrir un orificio en la parte superior, descargar extintor apropiado, y descargar otro extintor si fuese necesario. Quitarse PBE, entreabrir puerta, monitorear el área y remover rescoldos. Colocarse PBE, desprenderpuerta, monitorear el área y remover rescoldos. el SFO en la cabina de pasajeros ,este suministra oxigeno a : Demanda. Flujo continuo. Intermitente. Automáticamente. El tanqueo que requiere mayores medidad de precaución es: Sin pasajeros a bordo. Por gravedad. Según el tipo de combustible. A presión. El tratamiento adecuado para un caso de hiperventilación es: Suministrar oxigeno del sistema fijo de la cabina de mando. Calmar a la persona y hacerla respirar mas lento. Colocarle una bolsa cubriendo nariz y boca para que respire su propio aire. Colocar a la persona en posición anti shock. El tiempo para evacuar una aeronave es de. 1 minuto. 45 segundos. 2 minutos. 90 segundos. En caso de haber un CONATO de fuego a bordo: Concierne al Supervisor de Cabina por su experiencia, hacerse cargo de la situación. Debe atacarlo quien lo encuentre y los demás auxiliares trabajarán en coordinación, ocupándose de los pasajeros y de avisarle al Comandante. El Supervisor y el Comandante tomarán el liderazgo y entre los dos se harán cargo de la situación. Debe aterrizarse inmediatamente y esperar que los bomberos se hagan cargo del fuego. En condiciones severas de humo se le suministrara a los pasajeros: Oxigeno del sistema portátil. Liquido para garantizar el bienestar del organismo de los pasajeros. Toallas o elementos húmedos. Oxigeno del sistema fijo. En cuanto a precauciones con el extintor de Halon, podemos mencionar: En cerrados usarlo con protección P.B.E no dirigirlo a la cara de las personas por ser sofocante. Usarlo solo en incendios de tipo A y protegerse del efecto corrosivo. Por se de baja toxicidad no requiere de precauciones mayores. No usarlo en cabina de pilotos por ser aislante. En el prevuelo de los extintores automáticos del baño se debe chequear: Manómetro, tarjeta y sello de seguridad. Correcta operación del gatillo de actuación. Círculos blancos del sensor y boquillas en buen estado. Concierne a mantenimiento su chequeo, por lo tanto no se le debe hacer prevuelo. En el prevuelo del extintor de Halon debemos chequear: Tarjeta vigente, corneta de aplicación, Pin de seguridad. Tarjeta vigente, manómetro, Pin de seguridad. Tarjeta vigente, cápsula de CO2, Pin de seguridad. Tarjeta vigente únicamente. En una botella PORTATIL de 11.4 pies cúbicos, el oxígeno es TOXICO por debajo de. 200 PSI. 500 PSI. 1800 PSI. no hay residuos toxicos en esas botellas. En una emergencia, una vez el avión se detenga completamente: Operó salidas de emergencia, espero orden de cabina de mando para evacuar y evacuo. Esperar orden del comandante , verificar condiciones exteriores, emergencia e iniciar la operar salidas de evacuación. Verifico condiciones externas e inicio la evacuación. Evacuar por la cabina de pilotos. En una preparación de cabina de pasajeros no se incluye: Desocupar porta paquetes. Despejar el piso. Retirar y guardar cortinas. Ubicar los megáfonos cerca de las puertas principales. En una preparación de cabina de pasajeros no se incluye: Apagar hornos y termos. Hacer un orificio con el hacha. Cerrar t asegurar todos los compartimientos. Salte - aléjese del avión. En una preparación de pasajeros usted no debe: Cerciorarse de que los pasajeros se quiten los zapatos. Utilice el extintor apropiado. Asegúrese de que los pasajeros se retiren objetos corto punzantes. Personal de la cruz roja. En una selección de personas usted no debe seleccionar a: Militares. Personal de la compañía. Señoras en embarazo. Evacuar el humo. Equipo conformado por medicinas e instrumental medico especializado: botiquín. medical kit. DGK. PBE. Equipo de respiración que provee protección reduciendo la inhalación de gases, humo o partículas en suspensión en el aire: Gafas anti humo. PBE. Mascara FULL FACE. Desfibrilador. Es un elemento de señalización del bote: Biblia. Carpa. Espejo de señales. Achicador de agua. Es un elemento de señalización del bote: Biblia. Carpa. Bengalas día y noche. Parches. Fuego es: Oxidación rápida donde se presenta calor y luz. Fuego fuera de control. Combustión incandescente. Vigilancia continua. Fuego originado por material común, como cabeceras, cortinas, material de lectura, papel,es de clase: A. B. C. D. Generalmente el hacha va ubicada en. Cerca de los galleys. En los baños. En cabina de mando. En las bodegas. Incendio es: Oxidación rápida donde se presenta calor y luz. Fuego fuera de control. Combustión incandescente. Recalentamiento de materiales. La BPO2 con mascara FULL FACE esta ubicada en: La cabina de pasajeros. La cabina de mando. Cerca al Jump SEAT trasero. Los baños y Galleys. La capacidad máxima del cerebro sin aire es de: 3 segundos. 5 segundos. 15 segundos. 5 minutos. La duración de las linternas de alta densidad es. 4 1⁄2 horas. 1 hora. 3 horas. Depende del tipo de fuego. La duración del ELT satelital es de: 48 horas en ciclos de 24 horas. 72 horas. 48 horas. 40 horas. La forma GENERAL de usar un EXTINTOR es: Hacer un disparo de forma continua a la llama y avanzar poco a poco. Sostener el extintor en posición vertical y mantenerse a 7 metros de distancia. Hacer disparos intermitentes a la base del fuego en zig zag para cubrir toda el area. Todas son formas correctas de usar el extintor. La frecuencia de operación del ELT es. 121.5 y 243 MHZ. 125.1 y 243 MHZ. depende del tipo de ELT. 406 MHZ. La función de las luces de emergencia es: Proveer iluminación cuando por fallas técnicas asi se requiera. Proveer iluminación parapasajeros en condiciones desembarque de el embarque y normales. Proveer iluminación en las áreas de alto riesgo. Iluminar los baños. La función de las superficies de control primarias es: Ayudar a la velocidad y sustentación de la aeronave. Permitir el control de la aeronave en vuelo. Aumentar la sustentación de la aeronave a bajas velocidades. Controlar la aeronave cuando se encuentra en tierra. La función del riel fotoluminiscente de emergencia es: Proveer iluminación alterna a los baños y Galleys. Proveer señalización de la ruta de escape en una evacuación de emergencia. Proveer iluminación a la cabina de mando. proveer iluminación en la ruta de escape de los planos. La función principal del FIREFIGHTER o Bombero al encontrar un fuego es: Informar al comandante sobre lo que esta sucediendo en la cabina de pasajeros. Proporcionar los elementos adecuados al auxiliar numero 1 para sofocarlo. Briefing con los miembros de la tripulación sobre los procedimientos a seguir para sofocar. Combatirlo al ser detectado de forma inmediata con lo que tenga a la mano. No es procedimientoen operación de los botes salvavidas : Avión detenido completamente. Evaluar condiciones exteriores, bajarlos de sus compartimentos. Llevarlos a las salidas habilitadas para la evacuación de pasajeros. Abordar el bote caminando. La presión de los deslizadores es de: 500 lpc. 1800 a 2000 lpc. 1850 a 2000 lpc. 2700 a 3000 lpc. La propiedad del extintor de H2O es: aislante. refrigerante. sofocante. refrigerante y aislante. Este equipo se encuntra unicamente en cabina de mando. Megáfono. Botella de oxígeno 11.4 pies cubicos. P.B.E Puritan. Hacha. Las bengalas tienen operación. Diurna. Nocturna. Diurna y Nocturna. Ditching. Las CARACTERISTICAS del extintor de AGUA son: Sofocante y solo se usa en fuegos tipo D. Refrigerante y solo se usa en fuegos tipo A. Refrigerante y solo se usa en fuegos tipo B y C. sofocante y solo se usa en fuegos tipo A. las etapas críticas de vuelo son: Rodaje y Taxeo. Despegue y aterrizaje. Ascenso y descenso. Aproximación y desembarque. Las fuerzas que actúan en una aeronave en vuelo son: sustentación, empuje, resistencia, tracción. sustentación, Gravedad, resistencia, empuje. Gravedad, y sustentación. sustentación, gravedad,Fuerza centrifuga, y fuerza de torque. Las líneas de fe cuando están enfrentadas indican: Que el tren subió y aseguro. Que el tren se desfuseló. Que el tren bajo y aseguro. Que el tren este en mal estado. Las luces que señalan salidas de emergencia son de color: Blancas. Verdes. Rojas. Blancas Y Rojas. Las PRECAUCIONES GENERALES que se deben tener en cuenta DESPUES de sofocar un fuego, EXCEPTO fuego tipo C, son: Activar el sistema fijo de oxígeno y auxiliar a los Pasajeros que lo requieran. Cortar circuitos eléctricos y humedecer el área. Activar el sistema fijo de oxígeno y evacuar el humo. Remover rescoldos, humedecer el área y permanentemente monitorear. Las salidas de emergencia ubicadas a nivel de las alas se le conoce como: Puertas de servicio. Ventanillas alternas en la cabina de mando. Ventanillas de emergencia. Puertas de embarque. Las superficies de control primarias son. Alerones, compensadores y Estabilizadores. Flaps, Slats y Trim Tabs. Alerones, timón de dirección y timón de profundidad. Alerones, Spoiler, Slots y Rudder. Los botes salvavidas para un ditching se deben ubicar: Los de adelante dejarlos en el compartimiento, los que se encuentran a nivel de los planos se deben ubicar delante o atrás de la salida de emergencia. Todos deben quedar en los compartimiento. Se deben ubicar cerca a las salidas de emergencia, mas no sobre las salidas de emergencia. Tenerlos listos par operarlos. De los chalecos salvavidas decimos que la siguiente afirmación es falsa: Cuenta con dos cámaras, cada una es inflada por una cápsula de CO2. Cuenta con inflado automático y manual. Dispone de una luz que es accionada por una pila alcalina. Cuenta con un silbato. Los diferentes tipos de despresurización de emergencia son: Por radiación, por inyección de aire al interior de la cabina y por la intensidad de la temperatura. Por la altura sobre el terreno, presion y temperatura exterior. lenta, rápida y explosiva. Por tamaño del hueco, capacidad y peso del avión. Los ejes imaginarios del avión son: Longitudinal, Transversal, Vertical. Incidencia, Longitudinal y transversal. Transversal, de ataque, eje W. lateral, transversal y de empuje. Los elementos que incorporan los BAÑOS para DETECTAR y COMBATIR un fuego son: Detector de humo, corte individual de agua y extintor fijo automático. Extintor fijo manual, placa censora de temperatura y corte general de agua. Placa sensora de temperatura, detector de humo y extintor fijo automático. Corte general de agua, extintor portátil y placa detectora de humo. P.S.U Significa. Passengers Service Unit. Personal Seat Unit. Pilot supply Unit. Private Service Unit. Los extintores agua contienen. Bicarbonato de sodio, el de CO2. BCF, el de químico seco. CO2 en cápsula, glicol y agua. Bióxido de carbono, el de Halon. Los EXTINTORES que tienen MANÓMETRO de presión son: Agua y CO2. Químico Seco y Halón. Ninguno tiene manómetro. Todos tienen manómetro. Un bote salvavidas no cuenta con: Raciones de carne deshidratada. Carpa. Achicador de agua. Bolsas de agua potable. No es un tipo de P.B.E. Scott. puritain. Drager. Shoulton. Los tipos de perfil aerodinámico pueden ser. Plano y Recto. Simétrico y asimétrico. Con curvatura o Plano. El perfil aerodinámico no tiene variación. Los tipos de resistencia que se presentan en una aeronave en vuelo son: Resistencia Inducida y Parasita. Resistencia longitudinal y Vertical. Resistencia de fricción y Axial. Resistencia Perpendicular y Axial. Los chalecos salvavidas de la tripulación es de color: Amarillo. Blanco. Azul. Naranja. No hace parte de los elementos de mantenimiento del bote: Navaja. Manual de supervivencia. Destornillador. Esponja. No hace parte de los elementos de mantenimiento del bote: Navaja. Raciones de emergencia. Destornillador. Esponja. No hace parte de los elementos de señalización del bote: Pito. Linterna. Bengalas dia. Apagar el fuego con el extintor adecuado. No hace parte de los elementos de supervivencia del bote: Linterna. Equipo de desalinizar. Botiquín. Pinza. No hace parte de los elementos de supervivencia del bote: Espejo de señales. Equipo de desalinizar. Botiquín. Pinza. No hace parte del procedimiento de ditching : opere el radio transmisor de emergencia. Nombre vigía interno y externo. No caiga en el síndrome de Estocolmo. Retire los descansabrazos de las sillas correspondientes a las ventanillas de emergencias. No hace parte del procedimiento de ditching. Abrir un orificio en la puerta con el hacha. Sacar los botes salvavidas e inflarlos con ayuda. Abordar el equipo que se preparo. No permita que nadie se quite el chaleco. No hace parte del procedimiento de ditching: Abrir un orificio en la puerta con el hacha. Sacar los botes salvavidas e inflarlos con ayuda. Abordar el equipo que se preparo. No permita que nadie se quite el chaleco. No hace parte del triángulo del fuego: Combustible. Oxígeno. Calor. Agua. Norma general para la operación de un extintor. Determinar la clase de fuego y usar el extintor adecuado. Humedecer el área del fuego. Esperar orden del Comandante para extinguir el fuego. Se opera por sensor. Para que haya fuego se requiere: Combustible, calor y oxígeno. Materiales comunes, CO2 y agua. Circuitos eléctricos vivos y cualquier elemento refrigerante. 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y 1% de gases raros. Para suministrar oxígeno a un NIÑO con botella PORTÁTIL se debe utilizar: La salida de LOW. La salida de HI. Ambas, conectando las dos mangueras a una sola máscara. No puede suministrarse oxígeno a niños con este tipo de botellas. Qué debe hacerse en caso de encontrarse una salida bloqueada o con condiciones de fuego en una evacuación. Salir por la escotilla. Dirigir los pax hacia una salida alterna. Evacuar los pax gateando. Niños, tripulación ilesa, mujeres embarazadas,hombres, ancianos mujeres, limitados físico. Que cantidad de oxígeno sale de una botella de oxígeno conectada en LOW. 3.5 lit/min. 4.0 lit/min. 2.5 lit/min. 2.0 lit/min. Que precauciones se deben tener para realizar una evacuación por deslizadores: Que las personas no tengan zapatos. Procurar que las personas salten extendiendo piernas y brazos hacia el frente. Se debe inclinar el cuerpo ligeramente hacia atrás y lleguen a tierra quedarse con impulso y cuando cerca al avión. Evaluar condiciones exteriores efectuar los comandos en forma fuerte y con armonía. Que tipo de pasajeros pueden inflar los chalecos salvavidas dentro del avión: Ancianos y mujeres embarazadas. Invidentes y discapacitados. Bebés, infantes y niños. Tripulación únicamente por ser la autoridad dentro del avión. Se llama Certificado de Aeronavegabilidad a un Certificado que. Expide la Aerocivil en el cual certifica que el avión es Aeronavegable pese a una fecha de vencimiento y se debe llevar siempre abordo. El que expide el jefe de control de calidad o el técnico licenciado después de efectuar algún trabajo de mantenimiento. El que expide la torre de control para efectuar el vuelo. Lo expide la oficina de Registro y Matricula de la Aerocivil y debe ir siemprea bordo de la aeronave. Si llegase a activarse un detector de humo en un baño, el procedimiento a seguir es: Abrir la puerta del baño y desactivar el detector. Palpar la puerta para verificar si está fría o caliente y proceder de acuerdo al estado de ésta. Aplicar inmediatamente un extintor de agua. Procederá abrir un hueco en la parte superior de la aplicar por ese orificio, el puerta con el hacha y extintor apropiado. Si una aeronave en vuelo disminuye el ángulo de ataque, que le pasa a la sustentación. Permanece constante. Aumenta. Disminuye. el ángulo de ataque no tiene efecto sobre la sustentación. Sin importar la capacidad de las botellas portátiles decimos: En Hi suministra 2 litros/minuto y en Low 4 litros/minuto. En Hi suministra 4 litros/minuto y en Low 2 litros/minuto. En Hi suministra 3 litros/minuto y en Low 6 litros/minuto. En Hi suministra 6 litros/minuto y en Low 3 litros/minuto. Son unidades de evacuación colectiva que permiten una rápida evacuación en tierra: Deslizadores. Botes salvavidas. Unidades individuales de evacuación. Sogas. No son unidades emisoras de señales de auxilio: Bengalas. ELT. Espejo de señales. Luces anticolisión. Un incendio de tipo C, se apaga por: Refrigeración únicamente. Sofocación únicamente. Refrigeración o sofocación. A criterio de la auxiliar que lo esté apagando. Una vez utilizada la PBE se debe esperar un tiempo prudencial de: 30 minutos. 15 minutos. 20 minutos. depende del tipo de PBE. La supervivencia en grupo depende de la organización, por ello se le debe asignar a cada sobrevivente una tarea de acuerdo a: Las raciones alimento y agua que se poseen. Lo que ellos decidan hacer. Lo que se adapte más sus cualidades personales,habilidades y estado de salud. La edad. Qué artículo sirve mejor para la señalización de día, si se encuentra en el mar?. Trozos de llantas, caucho o jebe para hacer fogatas de humo negro. Silbato y linternas. Tinte de agua. Extender ropa de colores vivos. ¿A qué le daría usted prioridad en una situación de supervivencia?. Al Alimento. Al Agua. Al Sueño. Al abrigo. ¿Cómo nos indica una aeronave de rescate que SI ha entendido nuestro mensaje durante la noche y sin Luna llena?. Mediante señales con luz verde intermitente. Mediante señales con luz roja intermitente. Mediante señales con luz blanca intermitente. Mediante maniobras de alabeo. ¿Cómo nos indica una aeronave de rescate que SI ha entendido nuestro mensaje durante el día o noche con Luna llena?. Con maniobras de Alabeo. Realizando un círculo completo hacia la derecha. Realizando un círculo completo hacia la izquierda. Extendiendo el tren de aterrizaje. Supervivencia es la acción de: Sobrevivir después de una situación adversa en un terreno hostil. Vivir en comunidad. Ingeniarse para recolectar alimentos para su consumo. Vivir en condiciones de indigencia. En un amaraje el Chaleco Salvavidas, debe inflarse. Fuera del Avión. Dentro del Avión. Sólo si no sabe nadar. Solo sobre los planos. La señal de humo color naranja de una bengala, debe ser utilizada durante: La Noche. El día. el día y la noche. No existen bengalas color naranja. ¿Qué consideración debemos tener antes de accionar cualquier tipo de bengala, para no lastimarnos?. El sol. Las nubes. El viento. La temperatura. Si estamos en el mar en una balsa salvavidas (de noche) y existe mucha neblina, para comunicarnos con otra balsa debemos usar: Silbato. Bengala de humo. Marcador o tinte de agua. Bengala naranja. Estando en el mar, qué nos puede indicar que estamos cerca de tierra?. Los peces. El viento. La aves. La estrellas. Si el agua es escasa, se deberá abstener de tomarla las primeras: 02 horas. 12 horas. 24 horas. 10 horas. En supervivencia y con respecto a la orientación de día, debemos recordar lo siguiente. El sol sale por el Oeste y se oculta por el Este. El sol sale por el Este y se oculta por el Oeste. El sol sale por el Norte y se oculta por el Sur. El sol sale por el occidente y se oculta por el Sur. En supervivencia y con respecto a la orientación de noche, debemos recordar lo siguiente: Las estrellas al igual que el Sol giran de Este a Oeste. Las estrellas al igual que el Sol giran de Oeste a Este. Las estrellas al igual que el Sol giran de Norte a Sur. Las estrellas al igual que el Sol giran de sur a norte. Dentro del esquema de prioridades en supervivencia, lo primero que se debe hacer es: Asegurar el hábitat de supervivencia. Iniciar las señales de emergencia. Atender a los heridos mediante Primeros Auxilios. Hidratarse. Cuando se han de utilizar las bengalas (señales fumígenas o pirotécnicas) en una balsa, se debe tener en cuenta. El tener el viento a favor. El tener el viento en contra. El tener el viento latera. La temperatura. |