EXAMEN Empresa e Iniciativa Emprendedora TEMA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN Empresa e Iniciativa Emprendedora TEMA 2 Descripción: Empresa integracion social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando la cultura de la empresa pone atención en que las cosas se hagan conforme un orden y estructura determinada, fijando las normas y los procedimientos para el desarrollo de las funciones, y estableciendo como valores culturales dominantes la lealtad y la antigüedad del empleado, estamos ante una cultura orientada: Seleccione una: A la función. A la tarea. Al poder. A la tarea. Indica a que hacemos referencia con este ejemplo: …”Si tuviéramos una manzana enorme, tan grande que durara siglos...y gran parte de ella nos lo comiéramos nosotros, otra parte la desperdiciáramos por no poner las medidas adecuadas para su conservación, o no la repartiéramos en condiciones igualitarias entre todos los que hoy estamos aquí… ¿cómo vamos a pensar que a nuestros biznietos les pueda quedar “algo bueno” de esta manzana?”.. A la Responsabilidad Social en la Empresa. A la sostenibilidad. Al área medioambiental de la Responsabilidad Social Empresarial. A la cultura de la empresa y su adaptación al entorno. La memoria de sostenibilidad es: Un documento que recoge la misión, los valores y la visión de tu negocio, su filosofía. Un documento que recoge las acciones puntuales de colaboración con ONG realizas en tu negocio. Un documento elaborado como consecuencia de incorporar a la gestión de tu empresa la RSE. Un documento obligatorio que debemos presentar y publicitar para dar a conocer la gestión que en materia de RSE desarrollamos en la empresa. La cultura determina dos tipos de relaciones: las que mantiene con el entorno que la rodea, y las que se desarrollan en el interior de la empresa. Esta afirmación, ¿es verdadera o falsa?. Verdadero. Falso. El interés por el estudio de la cultura aumentó desde los años sesenta, indica si es verdadera o falsa esta afirmación. Seleccione una: Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Una cultura orientada a la tarea fomenta la creación de equipos de trabajo ad hoc. Seleccione una: Verdadero. Falso. Forman parte de la filosofía de la empresa, dentro de su identidad ...Elige una opción: La papelería, gama cromática y valores culturales. La imagen corporativa, la visión y los valores. Ninguna es correcta. La misión, visión y valores corporativos. Qué funciones cumple la cultura organizacional?, señala la opción incorrecta: Adaptación al entorno cambiante y global. Proyecta fuerza. Proporciona identidad propia, definiendo la frontera entre una empresa y otra. No genera compromiso común, lo que aumenta la cohesión. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: El tamaño, la actividad a la que se dedica la empresa y las características del entorno en el que se ubicas no afectan a la Organización en cuanto elemento de la empresa que es. Seleccione una: Verdadero. Falso. Indica la respuesta incorrecta: El Balance social es un instrumento de gestión que sirve para: Seleccione una: Analizar la situación de la empresa en materia de personal. Plantear mejoras y detectar situaciones no deseadas en materia de personal. Hacer posteriores auditorías laborales y sus datos sirven además para elaborar la parte de la memoria de sostenibilidad referida a los empleados. Plantear mejoras y detectar situaciones no deseadas en materia de financiación. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Las creencias básicas culturales quedan en el ámbito de lo inconsciente, los valores en el ámbito de lo consciente y las producciones y conductas son la parte no visible de la cultura, por ello es fácilmente descifrable su significado. Seleccione una: Verdadero. Falso. El enfoque de la Teoría de Sistemas aplicado a la empresa trata de explicar: Seleccione una: Que la empresa es una unidad económica de producción con ánimo de obtener un beneficio económico. Que en la empresa se desarrollan relaciones complejas. Que la empresa la forman elementos interdependientes relacionados mediante una estructura para lograr un objetivo común, teniendo en cuenta los intercambios que se producen en el entorno. Ninguna de las anteriores respuestas es cierta. Un rito de degradación tiene por finalidad: Seleccione una: Favorecer e impulsar conductas favorables y beneficiosas. Mantener el equilibrio en épocas complicadas. Eliminar el poder y prestigio de algún miembro de la empresa. Modificar estructuras que no funcionan. Cuáles de los siguientes forman parte de la identidad visual o signos distintivos, señala la opción correcta: Misión. Valores. Visión. Logotipo. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Los subsistemas funcionales que hemos estudiado son seis. Seleccione una: Verdadero. Falso. Indica la respuesta incorrecta: Seleccione una: El elemento social de la empresa los constituyen los trabajadores, los socios capitalistas, los directivos y conocimientos que aportan todos ellos. El elemento técnico solo hace referencia a los bienes económicos. Los conocimientos, junto a los bienes económicos constituyen el elemento técnico. Todas las respuestas son incorrectas. El entorno específico, señala la opción correcta: Influye indirectamente en las decisiones que de un negocio, pero a cambio de ello se puede controlar y modificar conforme a los intereses, dentro de un margen. Al entorno específico también podemos llamarlo general. Al entorno específico también podemos llamarlo macro entorno. Influye directamente en las decisiones que de un negocio, pero a cambio de ello se puede controlar y modificar conforme a los intereses, dentro de un margen. Indica cuál de las siguientes entidades es por definición burocrática: Seleccione una: Unos Grandes Almacenes. Una ludoteca. Un autónomo que ha puesto una granja escuela. La administración. Cuando hemos utilizado la expresión de: “Dar la vuelta a la tortilla” en materia de RSE de tu sector profesional, nos referimos a: Seleccione una: Aprovechar nuestra idea de negocio para desarrollar acciones de RSE relacionadas con el bien o servicio que prestamos. Aprovechar las acciones de RSE para coger ideas y desarrollarlas en tu negocio: “aprender de los otros”. Aprovechar las acciones de RSE que desarrollan las grandes empresas para ser tu negocio el que le proporcione ese servicio. Aprovechar Los cambios sociales del entorno y adaptar nuestro sector a él en materia de RSE. La Teoría Y de McGregor indica: Seleccione una: Que el hombre es vago por naturaleza y no asume responsabilidades por lo que hay que establecer mecanismos de control estrictos y castigos si no se cumplen. Que el hombre no siente aversión al trabajo y es capaz de responsabilizarse de sus tareas sin necesidad de una supervisión directa. Que el hombre necesita realizarse en el trabajo y por ello se aplica la técnica de “la zanahoria-garrote”. Ninguna de las anteriores es correcta. Los aspectos jurídicos de la empresa hacen referencia al tipo de empresa, a los trámites y a las obligaciones de tipo fiscal y laboral. Seleccione una: Verdadero. Falso. Indica la respuesta incorrecta: Los objetivos sociales de las empresas hacen referencia a la creación de empleo, a la formación de un tejido empresarial que sostiene la economía del país y al pago de unos impuestos, que el Estado reinvierte en servicios públicos, tales como sanidad, educación obras públicas, justicia, etc. La estrategia empresarial es un medio para conseguir los objetivos de la organización a largo plazo. La estrategia empresarial afecta al estilo de dirección y proporciona una base para establecer el marco de relaciones entre la empresa y los grupos con los que se relaciona. El nivel funcional de la estrategia se refiere a las decisiones que afectan al conjunto de la organización y que tratan de generar la idea de una misión común. ¿Cuál de las siguientes características personales no es propia de un emprendedor o emprendedora? Seleccione una: Motivación. Creatividad. Capacidad de organización. Resistencia al cambio. Señala qué característica le falta a una ONG, por ejemplo la Cruz Roja, para que pueda considerarse un negocio. Seleccione una: No cubre una necesidad social. No buscan mejorar sus procesos de trabajo, ni la cualificación de sus recursos humanos. Supone la realización de una inversión que está fuera del alcance de la iniciativa privada. No tienen como finalidad generar un beneficio económico. Señala cuál de estos personajes encaja con la figura de “emprendedor ó emprendedora social”: Seleccione una: La Madre Teresa de Calcuta. Cristóbal Colón. Ninguno de los anteriores. El plan de empresa es.... Seleccione una: Ninguna es correcta. Un documento necesario para mostrar a las personas que nos prestarán apoyo financiero. Un documento necesario para presentarlo a nuestros promotores. Un documento que describe el negocio que vamos a montar e incluye un exhaustivo estudio de su viabilidad. la financiación de la empresa hace referencia: Seleccione una: Al beneficio que obtiene la empresa. A la posibilidad de comprar maquinaria para mejorar nuestro negocio. Al origen de los fondos que necesitarás para montar tu negocio y desarrollarlo. Ninguna de las rspuestas anteriores es cierta. Los objetivos generales... Selecciona una: Son cada una de las metas a largo plazo que quiere alcanzar la empresa. Marcan la identidad y polítca de la empresa. Ninguna es correcta. Definen cada uno de los procesos que van a permitir conseguir los objetivos a largo plazo. Señala la respuesta correcta: Seleccione una: Las empresas tienen unos objetivos sociales, económicos, humanos y técnicos. La misión y la estrategia de la empresa es lo mismo. La ventaja competitiva permite conseguir los objetivos de la empresa. Todas las anteriores son correctas. A lo que quiere ser la empresa, lo que la identifica y marca su política, se le llama. Metas de la empresa. Ëtica de la empresa. Valores de la empresa. Misión. |