Examen Enero 2019 Evaluación Psicológica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Enero 2019 Evaluación Psicológica Descripción: Examen Enero 2019 Evaluación Psicológica |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
| ||
| ||
FIN DE LA LISTA |
El "inventario de Desarrollo Battelle" evalúa: 5 áreas del desarrollo y una prueba de screening. 2 cocientes intelectuales verbal y manipulativo y un cociente total. 3 factores independientes y uno dependiente. En las "Escalas de Inteligencia de Wechsler" se comienza aplicando: Un ítem determinado en función de la edad. Todas las pruebas manipulativas. El ítem de mayor dificultad. La expresión griega "psykhé" significa. alma. cuerpo. mente. La evaluación psicológica frente al psicodiagnóstico se caracteriza por: Ser una aproximación multimétodo. Dar más importancia a las técnicas que al proceso. Centrarse en conductas patológicas. En la evaluación psicolótica los conceptos "técnica" y "test" son: sinónimos. diferentes, ya que las técnicas pueden ser procedimientos no tipificados. diferentes, ya que las técnicas son instrumentos sistemáticos. Cuando la puntuación obtenida por un sujeto en una prueba nos informa de su relación con su grupo de referencia, decimos que la prueba se encuentra: Referida a criterio. Relativizada. Estandarizada. La elección del instrumento de evaluación psicológica a utilizar, dependerá de parámetros como: Los criterios de calidad. La flexibilidad en su aplicación. la decisión del evaluado. En el proceso de evaluación psicológica, la intervención debe llevarse a cabo mediante métodos. Correlacionales. Experimentales. Exploratorios. La fase del proceso de evaluación psicológica en la que se recoge la historia del sujeto es: Fase 1: Primera recogida de información. Fase 2: Primera formulación de hipótesis. Fase 4: Resultados. Los supuestos de relación funcional o explicativa sólo pueden ser comprobados mediante: Pruebas experimentales. Pruebas correlacionales. Pruebas exploratorias. La empatía supone: hacer halagos al paciente. aceptar incondicionalmente al paciente. compadecerse del paciente. La actividad muscular se incluye dentro de la actividad psicofisiológica controlada por el sistema nervioso: Somático. Periférico. Central. En las "Escalas Bayley de Desarrollo Infantil", el nivel techo es el elemento: Que precede al primer fallo. Que sucede al primer fallo. Más difícil realizado. La Finalidad del "Raven.Matrices Progresivas" es medir la capacidad de: Comunicación verbal. Habilidades manipulativas. Deducción de relaciones. Señale en cuál de las siguientes técnicas proyectivas se organiza un material sobre la base de distintas consignas: Constructivas. Constitutivas. Expresivas. La pneumografía plestimográfica fue: la resistencia ocular. la frecuencia respiratoria. la frencuencia cardiovascular. En el informe psicológico, las recomendaciones se deben establecer en función del: Criterio del evaluador. Criterio del evaluado. Motivo inicial. El "Currículo Carolina" se aplica de: 0 a 24 meses. 12 a 48 meses. 6 a 30 meses. ¿Cómo se denomina la habilidad comunicacional que utiliza frases del tipo "Si no entiendo mal, me decía que las cosas se complicaron con el accidente"?. Comentario confirmatorio. Realimentación comunicacional. Técnica especular. Las técnicas proyectivas han sido conceptualizadas fundamentalmente a partir del modelo psicológico: Psicodinámico. Humanista. Proyectivo. La técnica de Rejilla. Pretende captar la forma en que un individuo organiza la visión de si mismo y de los demás. Proviene de teorías psicoanalíticas. Cuenta con un conjunto de ítems y preguntas concretas. --------------------------------- Evaluación Continua En el programa de radio titulado "El proceso de evaluación psicológica en infertilidad", la Doctora Rosario Antequera comenta que, en la fase de integración de resultados, la mejor forma de establecer un diagnóstico sería: El diagnostico debe ser individualizado y el tratamiento como pareja. El diagnóstico debe incluir todos los familiares, y el tratamiento individual y en pareja. El diagnostico debe ser de la pareja y el tratamiento individualizado. -------------------------- Evaluación Continua Tal y como indica Nicolás Seisdedos en el audio "Los instrumentos de evaluación psicológica", el apartado del manual de un test donde se incluyen los datos sobre fiabilidad y validez se denomina: Justificación teórica. Normas de interpretación. Justificación estadística. ----- Evaluación Continua En el vídeo "La evaluación psicológica" incluido en el tema de Proceso de Evaluación, se indica que "a medida que el proceso avanza,... la complejidad de los instrumentos de evaluación". no varia. disminuye. aumenta. -----Evaluación Continua En el programa de radio titulado "El código deontológico del psicólogo", se afirma que la Comisión Deontológica (marque la respuesta falsa). Instruye procedimientos. Aprueba el código. Tiene capacidad sancionadora. Seguidamente se presenta un resumen del informe psicológico oral ofrecido a los padres de un niño de 4 años de edad, llamado Alberto. El motivo de la consulta fué el siguietne: Albertno no podía concentrase, no "paraba quito" y no obedecía las órdenes de los adultos. Se trata de captar los aciertos o errores que el psicólogo ha cometido de acuerdo al Prontuario de Informe Psicológico Oral que aparece en el correspondiente capítulo del manual. Manuel(uno de los psicólogos del Gabinete de Psicologia) se presenta por primera vez a los padres de Alberto para ofrecerles la entrevist de devolución. Manuel les indica que su compañera Carmen, que les atendió con el caso de su hijo desde el primer día, le ha explicado pormenorizadamente todos los detalles del caso de su hijo, y por tanto va a ser él el encargado de le entrevista de devolución. Manuel les deja muy claro que, deben escuchar con mucha atención, sin interrumpirle, estén o no de acuerdo con lo que se les plantea, deben permanecer siempre callados y sin hacer comentarios. Manuel les indica que indicirá en el origen, el desarrollo y la evolución de cada uno de los comportamientos negativos de Alberto y añade que las orientaciones, consejos o soluciones posibles no se abordarán en esa sesión. Ya que lo que realmente es importante, desde su punto de vista, son los aspectos positivos de Alberto. Los padres, preocupados, le dicen que ya conocen todo lo positivo de su hijo, y reclaman ver a Carmen, la psicóloga que desde el principio les había atendido y había visto al niño. Manuel, les indica que no tienen derecho a pedir ni la devolución de información, ni que les atienda otra persona, que si no son flexibles y aceptan a otro psicólogo, es que el problema de todo son ellos En el informe psicológico oral ofrecido a los padres de Alberto, lo correcto sería que el informador sea: Manuel. Carmen. La secretaria del despacho. Seguidamente se presenta un resumen del informe psicológico oral ofrecido a los padres de un niño de 4 años de edad, llamado Alberto. El motivo de la consulta fué el siguietne: Albertno no podía concentrase, no "paraba quito" y no obedecía las órdenes de los adultos. Se trata de captar los aciertos o errores que el psicólogo ha cometido de acuerdo al Prontuario de Informe Psicológico Oral que aparece en el correspondiente capítulo del manual. Manuel(uno de los psicólogos del Gabinete de Psicologia) se presenta por primera vez a los padres de Alberto para ofrecerles la entrevist de devolución. Manuel les indica que su compañera Carmen, que les atendió con el caso de su hijo desde el primer día, le ha explicado pormenorizadamente todos los detalles del caso de su hijo, y por tanto va a ser él el encargado de le entrevista de devolución. Manuel les deja muy claro que, deben escuchar con mucha atención, sin interrumpirle, estén o no de acuerdo con lo que se les plantea, deben permanecer siempre callados y sin hacer comentarios. Manuel les indica que indicirá en el origen, el desarrollo y la evolución de cada uno de los comportamientos negativos de Alberto y añade que las orientaciones, consejos o soluciones posibles no se abordarán en esa sesión. Ya que lo que realmente es importante, desde su punto de vista, son los aspectos positivos de Alberto. Los padres, preocupados, le dicen que ya conocen todo lo positivo de su hijo, y reclaman ver a Carmen, la psicóloga que desde el principio les había atendido y había visto al niño. Manuel, les indica que no tienen derecho a pedir ni la devolución de información, ni que les atienda otra persona, que si no son flexibles y aceptan a otro psicólogo, es que el problema de todo son ellos Indique cuál de los siguientes aspectos sería correcto durante la entrevista de devolución: Concienciar a los padres de Alberto de que no deben participar durante la exposición. Recordar a los padres de Alberto que deben permanecer callados, sin hacer comentarios. Indicar a los padres de Alberto que manifiesten sus pros y contras sobre lo que se les plantea. Seguidamente se presenta un resumen del informe psicológico oral ofrecido a los padres de un niño de 4 años de edad, llamado Alberto. El motivo de la consulta fué el siguietne: Albertno no podía concentrase, no "paraba quito" y no obedecía las órdenes de los adultos. Se trata de captar los aciertos o errores que el psicólogo ha cometido de acuerdo al Prontuario de Informe Psicológico Oral que aparece en el correspondiente capítulo del manual. Manuel(uno de los psicólogos del Gabinete de Psicologia) se presenta por primera vez a los padres de Alberto para ofrecerles la entrevist de devolución. Manuel les indica que su compañera Carmen, que les atendió con el caso de su hijo desde el primer día, le ha explicado pormenorizadamente todos los detalles del caso de su hijo, y por tanto va a ser él el encargado de le entrevista de devolución. Manuel les deja muy claro que, deben escuchar con mucha atención, sin interrumpirle, estén o no de acuerdo con lo que se les plantea, deben permanecer siempre callados y sin hacer comentarios. Manuel les indica que indicirá en el origen, el desarrollo y la evolución de cada uno de los comportamientos negativos de Alberto y añade que las orientaciones, consejos o soluciones posibles no se abordarán en esa sesión. Ya que lo que realmente es importante, desde su punto de vista, son los aspectos positivos de Alberto. Los padres, preocupados, le dicen que ya conocen todo lo positivo de su hijo, y reclaman ver a Carmen, la psicóloga que desde el principio les había atendido y había visto al niño. Manuel, les indica que no tienen derecho a pedir ni la devolución de información, ni que les atienda otra persona, que si no son flexibles y aceptan a otro psicólogo, es que el problema de todo son ellos Frente a los problemas detectados en Alberto, resulta adecuado que el psicólogo. Incida en su génesis, desarrollo y pronóstico. No les ofrezca orientaciones ni soluciones. Se centre sólo en los aspectos positivos. Seguidamente se presenta un resumen del informe psicológico oral ofrecido a los padres de un niño de 4 años de edad, llamado Alberto. El motivo de la consulta fué el siguietne: Albertno no podía concentrase, no "paraba quito" y no obedecía las órdenes de los adultos. Se trata de captar los aciertos o errores que el psicólogo ha cometido de acuerdo al Prontuario de Informe Psicológico Oral que aparece en el correspondiente capítulo del manual. Manuel(uno de los psicólogos del Gabinete de Psicologia) se presenta por primera vez a los padres de Alberto para ofrecerles la entrevist de devolución. Manuel les indica que su compañera Carmen, que les atendió con el caso de su hijo desde el primer día, le ha explicado pormenorizadamente todos los detalles del caso de su hijo, y por tanto va a ser él el encargado de le entrevista de devolución. Manuel les deja muy claro que, deben escuchar con mucha atención, sin interrumpirle, estén o no de acuerdo con lo que se les plantea, deben permanecer siempre callados y sin hacer comentarios. Manuel les indica que indicirá en el origen, el desarrollo y la evolución de cada uno de los comportamientos negativos de Alberto y añade que las orientaciones, consejos o soluciones posibles no se abordarán en esa sesión. Ya que lo que realmente es importante, desde su punto de vista, son los aspectos positivos de Alberto. Los padres, preocupados, le dicen que ya conocen todo lo positivo de su hijo, y reclaman ver a Carmen, la psicóloga que desde el principio les había atendido y había visto al niño. Manuel, les indica que no tienen derecho a pedir ni la devolución de información, ni que les atienda otra persona, que si no son flexibles y aceptan a otro psicólogo, es que el problema de todo son ellos Frente a las reacciones de preocupación de los padres, lo correcto sería que: Se haga caso omiso de sus reacciones. Se interrumpa el discurso y se trate de eliminar esas reacciones. Dejemos que se vayan con esa actitud negativa ya que son unos maleducados. Seguidamente se presenta un resumen del informe psicológico oral ofrecido a los padres de un niño de 4 años de edad, llamado Alberto. El motivo de la consulta fué el siguietne: Albertno no podía concentrase, no "paraba quito" y no obedecía las órdenes de los adultos. Se trata de captar los aciertos o errores que el psicólogo ha cometido de acuerdo al Prontuario de Informe Psicológico Oral que aparece en el correspondiente capítulo del manual. Manuel(uno de los psicólogos del Gabinete de Psicologia) se presenta por primera vez a los padres de Alberto para ofrecerles la entrevist de devolución. Manuel les indica que su compañera Carmen, que les atendió con el caso de su hijo desde el primer día, le ha explicado pormenorizadamente todos los detalles del caso de su hijo, y por tanto va a ser él el encargado de le entrevista de devolución. Manuel les deja muy claro que, deben escuchar con mucha atención, sin interrumpirle, estén o no de acuerdo con lo que se les plantea, deben permanecer siempre callados y sin hacer comentarios. Manuel les indica que indicirá en el origen, el desarrollo y la evolución de cada uno de los comportamientos negativos de Alberto y añade que las orientaciones, consejos o soluciones posibles no se abordarán en esa sesión. Ya que lo que realmente es importante, desde su punto de vista, son los aspectos positivos de Alberto. Los padres, preocupados, le dicen que ya conocen todo lo positivo de su hijo, y reclaman ver a Carmen, la psicóloga que desde el principio les había atendido y había visto al niño. Manuel, les indica que no tienen derecho a pedir ni la devolución de información, ni que les atienda otra persona, que si no son flexibles y aceptan a otro psicólogo, es que el problema de todo son ellos Dado que el paciente es un menor, la devolucióin de la información para los padres es: Una súplica. Una solicitud. Un derecho. |