option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Enero 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Enero 2025

Descripción:
Investigacion en Contextos escolares

Fecha de Creación: 2025/01/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para verificar la adecuación y viabilidad de una innovación, es necesario que esta: Tenga interés para la enseñanza. Sea novedosa. Tenga un sistema de evaluación planificado y diseñado.

En qué paso del método científico nos encontramos cuando concretamos el problema definiendo las variables que estarán implicadas?. Revisión de la literatura. Identificaci6n del problema. Formulación del propósito de la investigación.

Un diseño mixto en el que la fase cualitativa permite construir la fase cuantitativa se denomina: Secuencial exploratorio. Secuencial explicativo. Convergente.

Una investigadora quiere evaluar si el trabajo en el huerto escolar en educaci6n infantil es efectivo para aumentar la motivacién del alumnado. Para ello forma dos grupos asignando aleatoriamente a los nifios y nifias a cada uno. En un grupo se trabajara en el huerto escolar y en el otro no. Por tanto, esta utilizando un diseño: Cuasi-experimental. No experimental. Experimental.

El operador “titulo” es un operador: Posicional. De campo. Booleano.

Una cita textual con 40 o mas palabras se debe escribir: Como parte del texto y con comillas. En parrafo aparte y sin comillas. Como parte del texto y sin comillas.

La referencia de un libro según las normas APA 7 NO debe incluir: El nombre de la editorial. La ciudad de edición. El año de publicación.

La estructura de los resúmenes en los artículos científicos suele seguir la pauta: IMRYD. IRMYD. IRYMD.

El estado de la cuestión en un articulo científico se ubica en: La introducción. Los objetivos. La discusión.

Cuando es el propio observador quien se observa a si mismo, se puede dar un sesgo de: Reactividad reciproca. Auto-reactividad. Expectancia.

Si en una observaci6n existe una vinculaci6n emocional entre la persona observada y la observadora, se debe: Asumir que se van a cometer errores. Tomar conciencia de Como puede afectar a la observación y tenerlo en cuenta. No realizar la observación.

Para observar la intensidad de una conducta, el mejor registro de observaci6n seria: escala de estimación. Una lista de control. Un diario.

La siguiente escala: Siempre / Frecuentemente / A veces / Pocas veces / Nunca, es una escala: Verbal. Descriptiva. Grafica.

En una investigación se encuentra que la kappa de Cohen vale 0.90. A qué conclusi6n podemos llegar?. Existe una alta concordancia entre dos observadores. Existe un tamaño del efecto elevado. Existe una correlación elevada entre dos variables.

La consistencia de los datos recogidos a lo largo de un proceso de observacién y su independencia respecto a la persona observadora se denomina: Estabilidad de los datos. Contextualidad. Seguimiento de auditoria.

Si se desea comparar las respuestas de diferentes personas, existe una ventaja en utilizar entrevistas: Estructuradas. Semi-estructuradas. No estructuradas.

El cociente intelectual es una variable con nivel de medida: De razón. De intervalo. Ordinal.

Para representar la distribución de frecuencias de los valores de una variable ordinal, es un grafico adecuado: Un histograma. Un grafico de barras. Un diagrama de dispersión.

Cuando deseamos conocer la media de edad de una poblaci6n a partir de la media de edad obtenida de una muestra, estamos utilizando: La inferencia estadistica. La estadística descriptiva. La estadística correlacional.

Para analizar la intensidad de la relación entre dos variables continuas, debemos estudiar: El signo del coeficiente de correlación de Pearson. El valor absoluto del coeficiente de Pearson. La puntuaci6n típica de las dos variables.

Denunciar Test