Examen enero
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen enero Descripción: COELE I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique la opción correcta: Los EE.UU son el país con el mayor número de hablantes de español. El español es lengua oficial en Guinea Ecuatorial. El gallego es un dialecto del español. El romane desapareció en las zonas de dominación musulmana. Señale la opción correcta: Las Glosas Silenses son una obra maestra de la épica del siglo XII. El castellano está documentado a partir del siglo VII. Las lenguas romances derivan del latín vulgar. La desaparición de las lenguas prerromanas fue extremadamente rápida. No hay un error de contenido en la opción: El vasco es una lengua romance. México es el país con mayor número de hablantes de español. El romance español representa una evolución directa del latín. La expansión del español empezó en el siglo XIV. ¿Qué afirmación no es correcta?. Ninguna variedad dialectal del español es mejor que las otras. Para comunicar de forma adecuada es necesario tener en cuenta el contexto comunicativo. El hablante instruido no debe emplear el registro informal o coloquial. La lengua hablada y la escrita se rigen por las mismas convenciones estilísticas,. Marque la opción correcta: Los gestos son un elemento paralingüístico de la comunicación. La comunicación oral no es, por su naturaleza, efímera. Las muletillas constituyen un recurso típico de la comunicación escrita. La presencia simultánea de emisor y receptor es un requisito de la lengua escrita. Marque el enunciado incorrecto: Se prevén lluvias en todo el área. Los Reyes Magos entregaron sendos regalos. Echó poca harina en el guiso. Cuanto menos trabajes, menos cobrarás. ¿Qué afirmación es verdadera?. Hambre es un sustantivo masculino. Está admitido por la normal el plural jabalís/jabalíes. De acuerdo con la norma actual, el plural de kitsch es kitschs. En la lengua oral, se admite el uso del infinitivo por el imperativo: ¡hablar bajito, niños!. Señale el enunciado gramaticalmente correcto: Me encantan los libros que sus tapas son duras. La mayoría de clientes pagan con tarjeta. Estoy seguro que vendrán. Por la manera de hablar, ese chico debe de ser de Galicia. ¿En qué enunciado hay un eso no normativo del pronombre personal?. Vi a Juan y le saludé. A los montañeros les divisaron de madrugada. Le escribí a Pedro para invitarlo al concierto. Si no se lo decimos nosotros, se lo va a decir su hermana. Señale la opción que contiene una impropiedad léxica: Es un tema muy interesante y de latente actualidad. El otro concursante le infligió una tremenda paliza. Ya prescribió el derecho de tanteo. Pasaba las tardes oyendo la radio. Marque la opción incorrecta: Salió de entre unos matorrales. En la fotografía se ve a un hombre corriendo. Estaba dispuesta a agarrarse a un clavo ardiendo. En el reglamento aparecen las normas a respetar. ¿Qué enunciado es correcto desde el punto de vista léxico?. Tenemos que prever de comida todos. Adolece de falta de originalidad. Está exento de cariño. Mi jefa es una persona asequible y campechana. Elija la opción correcta: El fonema es la unidad mínima que carece de significado, pero distingue una palabra de otra. La letra ese es uno de los fonemas más comunes del español. El fonema es la realización de un alófono en un determinado contexto. Es español, la posición del acento no puede cambiar el significado de las palabras. Marque la opción incorrecta: La palabra parque tiene cinco fonemas. La palabra divorciáis tiene tres sílabas. Los fonemas /m/ y /p/ son bilabiales. En español solo hay dos fonemas nasales: /n/ y /m/. Señale la opción correcta: En español, el acento fonológico coincide siempre con un acento ortográfico. En español, fonológicamente, el núcleo de una sílaba es vocálico. En español, la sílaba fonológicamente acentuada solo puede ser la última, la penúltima o la antepenúltima. En español, la entonación solo vehicula información de un tipo paralingüístico (como, por ejemplo, rasgos emocionales). Hay un fonema labiodental en la opción. viaje. botella. café. acera. ¿Qué enunciado está bien puntuado?. ¿Te encuentras bien, Marina?. Déjame en paz que estoy cansado. Quedamos a las 10.00h., en la planta 4a. ¿Estás bien?. Pareces mareado. Marque la palabra que refleja un uso incorrecto de la tilde: régimen. chándal. referéndum. oir. Hay un error de contenido en la opción: Las palabras cuerda, reina y taifa contienen diptongo. Las palabras truhan, fue y riais son monosílabos a efectos ortográficos y, por lo tanto, se escriben sin tilde. La Ortografía de 2010 aconseja escribir el adverbio sólo en los casos ambiguos. La palabra té debe escribirse con tilde cuando es un sustantivo que indica un tipo de infusión. Señale el par de palabras correctamente acentuado: cortaúñas-búho. fuimos-tíovivo. llevábais-ruido. rápidamente-dió. Hay un uso incorrecto de la tilde en la opción: Solo quiero que me dejéis en paz. No sé si ha venido, pero aun es temprano. Dile que te dé mi número de teléfono. ¡Que te lo pases muy bien en Soria!. No hay ningún error de contenido en la opción: Los extranjerismos adaptados llevan tilde si lo exigen las reglas generales de acentuación (por ejemplo, pádel). La Ortografía de 2010 prevé reglas diferentes para los latinismos y los demás extranjerismos. El valor metalingüístico de un término se debe marcar obligatoriamente con comillas. En español, el signo de apertura de admiración es aconsejable, pero no obligatorio. ¿Qué enunciado está mal puntuado?. El mozo que trabaja en la frutería, es el mismo que antes trabajaba en la carnicería. Juan vive en el 4.o, 1.a puerta. Los niños que llegaron tarde fueron castigados. Cuando llegó, preguntó: «¿Hace mucho que me esperáis?». Señale la opción correcta: El yeísmo no está admitido en la norma culta. El ceceo está muy extendido en el español de América. Según la normal culta, en todas las variedades de español es obligatorio distinguir la pronunciación de casar y cazar. En el habla esmerada, debe evitarse la elisión de la d en las palabras terminadas en -ado. ¿Qué opción es correcta?. En la pronunciación culta la x en posición incial se lee [ks]: [ksilófono] por xilófono. La letra x no se pronuncia como la letra j en los topónimos México y Texas. En la pronunciación culta la x en posición final se lee [s]: [relás] por relax. En el habla esmerada debe evitarse pronunciar la x intervocálica como simple [s]: [ésito], en lugar de [éksito], por éxito. Señale la opción correcta: El español es lengua oficial en Andorra. Aproximadamente tres de cada cuatro hispanohablantes hablan una variedad americana,. El asturleonés es un dialecto del español. El rumano no es una lengua romance. Señale el enunciado gramaticalmente incorrecto. Les he aconsejado a mis hijos que respeten a sus profesores. En casa de mi abuela habían muchos muebles de nogal. Hablé con mis hermanos y les dije que, aun lloviendo, iría a verlos por la tarde. El niño se perdió en el bosque, reapareciendo en el pueblo dos horas después. Marque la opción bien puntuada: Tú lo conoces bien así que pregúntale. La hermano de la primera persona que encontré en Madrid, es muy acogedora. Uds. son de Barcelona, ¿verdad?. La Dr.a Matínez escribió el libro «Orquídeas subtropicales». |