examen de enfermeria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen de enfermeria Descripción: examen de enfermeria para dar en la unemi |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según los estándares actuales, ¿Cuándo podría omitirse el consentimiento informado?. a.En emergencias graves donde no hay tiempo y está justificado por comité ético. b.En estudios sin revisión ética. c.Cuando el paciente no tiene seguro médico. c.Cuando el paciente no tiene seguro médico. ¿Cuál es el propósito principal de un modelo compartimental determinístico como SIR?. a.Predecir estructura molecular. b.Simular evolución de una epidemia en poblaciones agregadas. c.Calcular probabilidades individuales. c.Calcular probabilidades individuales. ¿Qué sucede con la solubilidad de NaCl en agua al aumentar la temperatura?. a.Aumenta. b.Disminuye. c.Se vuelve cero. d.Permanece constante. ¿Cuál es un ejemplo cotidiano de combustión química?. a.Encender una vela de parafina. b.Fermentación del pan. c.Fotosíntesis. d.Neutralización de un ácido en el estómago. ¿Cuál es un error común en campañas de salud pública?. a.Incluir comunidades vulnerables. b.Monitorear cobertura vacunal. c.Usar materiales adecuados para cada grupo. d.No adaptar mensajes a contextos culturales y poblaciones específicas. La regla del octeto explica por qué: a.Los gases nobles reaccionan fácilmente. b.Los elementos tienden a ganar, perder o compartir electrones para completar 8 en su capa externa. c.El carbono solo tiene 2 electrones de valencia. d.Los enlaces metálicos son covalentes. El número reproductivo básico R₀ en modelos de enfermedades transmitidas ¿qué indica?. a.Tasa de vacunación necesaria. b.Proporción de recuperación. c.Promedio de casos que infecta un caso índice en población susceptible. d.Duración de la enfermedad. El primer compuesto orgánico sintetizado a partir de materiales inorgánicos fue: a.Glucosa. b.Metano. c.Urea. d.Ácido acético. ¿Qué factor no influye en la velocidad de disolución de un soluto?. a.Área superficial del soluto. b.Agitación. c.Polaridad del envase. d.Temperatura. La integral ∫₀^∞ λ e^(−λt) dt en modelo de tasas de muerte representa. a.Magnitud de una fuerza. b.Desviación típica. c.Probabilidad de ocurrencia total normalizada. d.Volumen bajo curva sin interpretación. ¿Cuál de los siguientes grupos funcionales corresponde a un alcohol?. a.‑NH₂. b.‑OH. c.‑CO. d.‑COOH. La apoptosis celular es importante porque: a.Permite eliminar células dañadas o innecesarias sin provocar inflamación. b.Impide la renovación celular. c.Activa virus latentes. d.Provoca tumores. ¿Cuál es una práctica recomendable para organizar un ensayo de salud pública?. a.Saltarse introducción y desarrollo. b.Conclusión vaga y general. c.Introducción con planteamiento, desarrollo con evidencia y conclusión con propuestas. d.Desarrollo sin evidencia. ¿Cuál de estas afirmaciones describe mejor una sal iónica?. a.Red cristalina de cationes y aniones unidos por fuerza electrostática. b.Molécula covalente con carga neutra. c.Gas diatómico. d.Enlace covalente entre átomos similares. El sesgo de una distribución se refiere a: a.Su media. b.Su dispersión. c.Su curtosis. d.Su asimetría respecto a la media. Un artículo describe pasos de un procedimiento clínico. ¿Qué tipo de pregunta evalúa mejor esa estructura?. a.Comprehensión global. b.Idea principal. c.Secuencia. d.Inferencia. ¿Qué tipo de pregunta pregunta por datos específicos dentro del texto?. a.De detalle. b.De inferencia. c.De idea principal. d.De secuencia. En un estudio epidemiológico se usa modelo SIR. ¿Cuál es la variable I?. a.Población infectada. b.Población susceptible. c.Población total. d.Población inmunizada. ¿Qué técnica se usa para comparar proporciones entre dos grupos independientes?. a.Prueba de chi‑cuadrado en tablas de contingencia. b.ANOVA. c.Cálculo de vectores. d.Regresión lineal. ¿Para qué sirve calcular el coeficiente de variación en estudios clínicos?. a.Calcular correlación entre variables. b.Comparar distribuciones con diferente n. c.Comparar dispersión relativa entre variables con distinta media. d.Eliminar valores atípicos. Para representar gráficamente la distribución de una variable continua, se utiliza comúnmente…. a.Tabla de frecuencia. b.Prueba t. c.Media. d.Histograma. ¿Cómo percibimos los sabores básicos en la lengua?. a.Por papilas gustativas que activan células receptoras específicas. b.Por capilares gustativos de la faringe. c.Por los cilios olfativos. c.Por los cilios olfativos. El boro (Z=5) tiene dos isótopos estables: B‑10 (~20%) y B‑11 (~80%). ¿Cuál es aproximadamente su masa atómica?. a.10,8 u. b.11,0 u. c.10,0 u. d.9,5 u. ¿Qué proceso conecta el metabolismo celular con la biotecnología?. a.Uso de microorganismos o enzimas para producir metabolitos útiles. b.Fotosíntesis in vitro. c.Inmunización pasiva. d.Sustitución de mitocondrias. ¿Qué característica permite que el carbono forme moléculas muy diversas?. a.Su capacidad de catenación y enlaces múltiples. b.Su electronegatividad altísima. c.Su gran tamaño atómico. d.Que no forma catenas. ¿Cuál es la función principal del oído medio?. a.Producir cerumen. b.Detectar ondas luminosas. c.Regular el equilibrio. d.Transmitir vibraciones del tímpano a la cóclea por los huesecillos. ¿Cuál es un enfoque estocástico en modelaje de epidemias frente al determinístico?. a.Ignora parámetros probabilísticos. b.Evita usar ecuaciones diferenciales. c.Usa sólo datos empíricos. d.Toma en cuenta variabilidad aleatoria en poblaciones pequeñas. ¿Cuál es el soluto en una solución salina fisiológica usada en hospitales (NaCl al 0,9%)?. a.Agua destilada. b.Cloruro de sodio. c.Oxígeno disuelto. d.Ácido clorhídrico. ¿Qué técnica biotecnológica permite detectar rápidamente patógenos sin cultivo?. a.Cultivo en placa. b.PCR. c.Tinción simple. d.Gram en fresco. En una lectura de salud pública que omite causas explícitas, ¿Qué tipo de pregunta evalúa mejor la comprensión inferencial?. a.¿Cuántos casos reportados hay?. b.¿Qué podría haber motivado el aumento implícito de casos?. c.¿Qué palabra aparece repetida?. d.¿Qué año se menciona en el informe?. ¿Qué tipo de reacción química es la fotosíntesis?. a.Reacción de oxidación‐reducción (redox). b.Descomposición. c.Neutralización. d.Combustión. En modelado anatómico, un vector unitario se usa para: a.Multiplicar fuerzas. b.Calcular magnitudes. c.Describir ángulos. d.Representar dirección sin magnitud. ¿A qué clase de biomolécula pertenece el ácido desoxirribonucleico?. a.Ácido nucleico. b.Glúcido. c.Lípido. d.Proteína. ¿Cuál de las siguientes fases NO forma parte del método SQ3R para comprensión lectora?. a.Review (repasar). b.Rewrite (reescribir). c.Read (leer). d.Survey (explorar). Las vacunas de ARN mensajero (ARNm) funcionan porque: a.Transfieren la secuencia génica del antígeno para que el cuerpo lo produzca y genere respuesta inmune. b.Utilizan toxinas bacterianas desactivadas. c.Producen infección leve para inmunizar. d.Incorporan virus viviente atenuado. ¿Qué vaso sanguíneo transporta sangre oxigenada desde el corazón al organismo?. a.Arteria aorta. b.Vena pulmonar derecha. c.Arteria pulmonar izquierda. d.Vena cava superior. ¿Qué evento describe la independencia entre dos sucesos A y B?. a.P(A)+P(B). b.P(A∩B). c.P(A|B). d.P(A|B). e.P(A)+P(B). f.P(B). g.P(A∩B). h.P(A)·P(B). ¿Cuál de los siguientes no es un hidrocarburo aromático?. a.Benceno. b.Naftaleno. c.Cobre metálico. d.Tolueno. Al escribir un ensayo dirigido a gestores de salud municipal, ¿Qué estrategia de redacción es más efectiva?. a.Usar jerga solo técnica sin explicaciones. b.Citar solo artículos básicos sin aplicar información. c.Adaptar el lenguaje a gestores, con claridad, cifras clave y recomendaciones prácticas. d.Evitar conclusiones concretas. ¿Qué caracteriza a la inmunidad adaptativa?. a.No produce anticuerpos. b.Depende solo de barreras físicas. c.Genera células B y T específicas y memoria inmunológica. d.Actúa en minutos sin memoria inmunitaria. En un ensayo sobre inequidad en salud, ¿qué mejora la argumentación institucional?. a.Usar lenguaje emocional pero sin sustento. b.Describir solo teoría sin datos. c.Focalizar exclusivamente en experiencias personales. d.Presentar evidencia empírica local sobre disparidades y recomendaciones basadas en política pública. Durante la fase S del ciclo celular ocurre principalmente: a.División del citoplasma. b.Separación de cromátidas hermanas. c.Replicación del ADN. d.Formación del huso mitótico. Para el anterior modelo, ¿cuál es el tiempo en que la concentración se reduce a la mitad (vida media)?. a.C₀/2. b.ln(k)/2. c.k/ln(2). d.ln(2)/k. ¿Qué propiedad aumenta al descender en un grupo en la tabla periódica?. a.Afinidad electrónica. b.Energía de ionización. c.Radio atómico. d.Electronegatividad. ¿Cuál de los siguientes no es un órgano principal del sistema linfático?. a.Hígado. b.Bazo. c.Ganglios linfáticos. d.Timo. ¿Cuántos moles hay en 8 g de molécula con masa molar 40 g/mol?. a.0,05 mol. b.0,20 mol. c.0,5 mol. d.2 mol. ¿Qué describe mejor el principio de beneficencia en investigación en salud?. a.Actuar siempre en el mejor interés del participante promoviendo bienestar. b.Priorizar beneficios institucionales sobre los personales. c.Ignorar efectos secundarios benignos. d.Evitar toda investigación nueva. Según la Declaración de Helsinki, ¿Qué principio prevalece en investigación médica?. a.El bienestar del participante debe primar sobre los intereses de la ciencia o la sociedad. b.Priorizar resultados científicos aunque haya daño mínimo. c.Cumplir primero regulaciones legales. d.Maximizar la eficiencia de investigación. ¿Qué constituye plagio en redacción científica?. a.Parafrasear con cita bibliográfica. b.Resumir hallazgos citando al autor original. c.Reproducir sus propias ideas sin referencias. d.Copiar ideas o texto de otros sin citar adecuadamente. ¿Cuál es el criterio ético más aceptado para definir la autoría en un artículo científico en salud?. a.Ser quien escribe el borrador final sin otra aportación. b.Ser quien financia el proyecto. c.Ser el jefe del laboratorio aunque no participó directamente. d.Haber contribuido de forma sustancial en el diseño, análisis o escritura del estudio. ¿Cuál de los siguientes no es un hidrocarburo aromático?. a.Cobre metálico. b.Naftaleno. c.Benceno. d.Tolueno. ¿Qué evalúa el principio de justicia en bioética?. a.La cantidad de beneficios para los investigadores. b.La jerarquía institucional médica. c.El incremento de publicaciones científicas. d.La distribución equitativa de recursos de salud y tratamiento entre poblaciones. Según los principios de Beauchamp y Childress, “respeto por la autonomía” significa: a.Maximizar el bienestar sin considerar la voluntad del paciente. b.Permitir que el paciente decida libremente después de recibir información. c.Hacer lo que el médico considere mejor. d.Distribuir recursos por orden de llegada. En un conjunto de medidas de glucosa en pacientes diabéticos, ¿Qué medida de dispersión es más robusta frente a valores atípicos?. a.Media. b.Rango intercuartílico. c.Desviación estándar. d.Varianza. ¿Cuál estilo es más adecuado en redacción científica?. a.Redacción informal con metáforas. b.Lenguaje objetivo, impersonal y conciso. c.Narrativa personal emotiva. d.Uso extensivo de la primera persona y opiniones personales. ¿Por qué es crítico detallar los métodos en un artículo científico?. a.Para permitir reproducir el estudio y validar resultados. b.Para atraer más lectores. c.Para cumplir solo con normativa institucional. d.Para justificar el sitio de publicación. Las fuerzas de Van der Waals son más importantes en: a.Soluciones acuosas iónicas. b.Enlaces metálicos. c.Moléculas orgánicas no polares. d.Puentes de hidrógeno. Qué función cumplen los anticuerpos?. a.Transportan oxígeno. b.Destruir células sanas. c.Producen glóbulos rojos. d.Unirse a antígenos específicos para neutralizarlos o marcarlos. Un artículo describe pasos de un procedimiento clínico. ¿Qué tipo de pregunta evalúa mejor esa estructura?. a.Inferencia. b.Idea principal. c.Secuencia. d.Comprehensión global. ¿Qué propiedad aumenta al descender en un grupo en la tabla periódica?. a.Electronegatividad. b.Afinidad electrónica. c.Energía de ionización. d.Radio atómico. Según la Declaración de Helsinki, ¿Qué principio prevalece en investigación médica?. a.Priorizar resultados científicos aunque haya daño mínimo. b.Maximizar la eficiencia de investigación. c.Cumplir primero regulaciones legales. d.El bienestar del participante debe primar sobre los intereses de la ciencia o la sociedad. En una lectura de salud pública que omite causas explícitas, ¿Qué tipo de pregunta evalúa mejor la comprensión inferencial?. a.¿Qué podría haber motivado el aumento implícito de casos?. b.¿Qué palabra aparece repetida?. c.¿Cuántos casos reportados hay?. d.¿Qué año se menciona en el informe?. ¿Qué sucede con la solubilidad de NaCl en agua al aumentar la temperatura?. a.Disminuye. b.Permanece constante. c.Aumenta. d.Se vuelve cero. ¿Qué característica mejora la difusión de un mensaje de salud pública?. a.Publicar solo en medios académicos. b.Incorporar preguntas guía que involucren al lector y fomentar lectura activa. c.Usar frases largas y estadísticas sin contexto. d.Evitar interacción con el público. ¿A qué clase de biomolécula pertenece el ácido desoxirribonucleico?. a.Lípido. b.Ácido nucleico. c.Proteína. d.Glúcido. ¿Cuál es el soluto en una solución salina fisiológica usada en hospitales (NaCl al 0,9%)?. a. Cloruro de sodio. b.Oxígeno disuelto. c.Ácido clorhídrico. d.Agua destilada. ¿Cuál es el propósito principal de una vacuna en el contexto del sistema inmune?. a.Aumentar la producción de glóbulos rojos. b.Inducir una respuesta inmune controlada y generar memoria inmunológica. c.Eliminar completamente el patógeno del ambiente. d.Reducir los efectos secundarios de medicamentos. ¿Cuál es un ejemplo cotidiano de combustión química?. a.Fotosíntesis. b.Encender una vela de parafina. c.Fermentación del pan. d.Neutralización de un ácido en el estómago. ¿Cuál de los siguientes grupos funcionales corresponde a un alcohol?. a.‑NH₂. b.‑CO. c.‑COOH. d.‑OH. ¿Qué mide la especificidad de una prueba diagnóstica?. a.Frecuencia de falsos positivos. b.Proporción de enfermos detectados. c.Frecuencia de falsos negativos. d.Proporción de sanos correctamente identificados. ¿Qué tipo de enlace predomina en compuestos orgánicos entre átomos de carbono e hidrógeno?. a.Enlace covalente apolar. b.Enlace iónico. c.Puente de hidrógeno. d.Enlace metálico. Las vacunas de ARN mensajero (ARNm) funcionan porque: a.Producen infección leve para inmunizar. b.Transfieren la secuencia génica del antígeno para que el cuerpo lo produzca y genere respuesta inmune. c.Incorporan virus viviente atenuado. d.Utilizan toxinas bacterianas desactivadas. ¿Qué vaso sanguíneo transporta sangre oxigenada desde el corazón al organismo?. a.Arteria pulmonar izquierda. b.Vena pulmonar derecha. c.Vena cava superior. d.Arteria aorta. ¿Cuál de las siguientes conductas refleja mejor la práctica de la escucha activa en un profesional de la salud durante la atención al paciente?. a.Interrumpir al paciente para acelerar la consulta. b.Parafrasear lo que dice el paciente y hacer preguntas aclaratorias. c.Resumir la consulta sin dejar que el paciente termine de hablar. d.Tomar notas sin hacer contacto visual ni retroalimentar. ¿Cuál es una buena práctica según las EASE Guidelines para resúmenes de artículos científicos?. a.Encabezar con opinión personal del autor. b.Omitir metodología en el resumen. c.Crear un abstract informativo, claro y comprensible también para lectores no especializados. d.Usar terminología excesivamente técnica sin explicación. |