Examen de Español 1ero de secundaria 2do Bimestre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de Español 1ero de secundaria 2do Bimestre Descripción: No sabes nada sobre español, aprende de tus errores en este test! |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Que es la monografía?. Se refiere a aquel estudio o investigación que una persona lleva a cabo acerca de una temática o tema en particular. Se refiere a edificar bienes inmuebles sin los conocimientos así como careciendo de experiencia adecuada. ¿Que es un resumen?. Indica que lo que se dice a continuación es la consecuencia o la conclusión de un razonamiento, discusión, etc. Exposición breve, oral o escrita, de las ideas principales o partes de un asunto o materia. ¿Que es la paráfrasis?. Es un texto que se pretende explicar con nuestras propias palabras para que sean más fáciles de entender. Es una poesía en prosa, o cuando se lleva un cuento o una novela al campo del verso. ¿Que es la cita textual?. Son las ideas principales y mas importantes que contiene un texto. La transacción integra de las declaraciones de la fuente de información. La copia exacta de un texto o parrafo que se usa entre comillas para derechos de autor. Cual definicion corresponde a cada una de estas palabras: Mito. Leyenda. Narración. Ejemplo de mito. Se dice que llora eternamente porque le quitaron a su hijo de sus brazos a muy corta edad. Es una presencia fantasmal vestida de blanco, a la que sólo puede ver la gente que está cercana a la muerte, algunas personas con habilidades especiales y los animales que tienen los sentidos más agudos, entre ellos los perros, que lanzan lastimeros aullidos cuando perciben su presencia. Hace mucho, mucho tiempo, Krren, el Sol, y Krah, la luna, vivían en la tierra de los onas. En esa época las mujeres dominaban a los varones, a quienes trataban como a sirvientes, obligándolos a cumplir con las tareas más bajas. Entonces eran ellos los encargados de cargar los bultos, cocinar, cuidar a los bebés o acarrear el agua hasta las chozas.En determinadas ocasiones las mujeres, dirigidas por Krah, se reunían en un amplio toldo para llevar a cabo una ceremonia secreta que se llamaba hain. La otra mañana fui al parque con mi tío. A su lado se sentaron dos señoras muy gordas, con una niña y un chico. La niña se puso a saltar a la comba mirándome; de tanto mirarme, siempre se equivocaba y no podía llegar a aquello de "cuartana, color de manzana...". Una vez dijo muy bajito: -¿Quieres jugar conmigo? Y yo lo oí y dije: -Sí, sí. Jugaremos al molino. Cogidas las manos, empezamos a dar vueltas... "El molino, lleno de agua, y la rueda, anda que anda, anda que anda...". Hasta que se me fue la cabeza y me tuve que sentar en el suelo, ¡con una angustia en el estómago!... Ejemplo de leyenda. Se dice que llora eternamente porque le quitaron a su hijo de sus brazos a muy corta edad. Es una presencia fantasmal vestida de blanco, a la que sólo puede ver la gente que está cercana a la muerte, algunas personas con habilidades especiales y los animales que tienen los sentidos más agudos, entre ellos los perros, que lanzan lastimeros aullidos cuando perciben su presencia. Hace mucho, mucho tiempo, Krren, el Sol, y Krah, la luna, vivían en la tierra de los onas. En esa época las mujeres dominaban a los varones, a quienes trataban como a sirvientes, obligándolos a cumplir con las tareas más bajas. Entonces eran ellos los encargados de cargar los bultos, cocinar, cuidar a los bebés o acarrear el agua hasta las chozas.En determinadas ocasiones las mujeres, dirigidas por Krah, se reunían en un amplio toldo para llevar a cabo una ceremonia secreta que se llamaba hain. La otra mañana fui al parque con mi tío. A su lado se sentaron dos señoras muy gordas, con una niña y un chico. La niña se puso a saltar a la comba mirándome; de tanto mirarme, siempre se equivocaba y no podía llegar a aquello de "cuartana, color de manzana...". Una vez dijo muy bajito: -¿Quieres jugar conmigo? Y yo lo oí y dije: -Sí, sí. Jugaremos al molino. Cogidas las manos, empezamos a dar vueltas... "El molino, lleno de agua, y la rueda, anda que anda, anda que anda...". Hasta que se me fue la cabeza y me tuve que sentar en el suelo, ¡con una angustia en el estómago!... Ejemplo de una historia. Se dice que llora eternamente porque le quitaron a su hijo de sus brazos a muy corta edad. Es una presencia fantasmal vestida de blanco, a la que sólo puede ver la gente que está cercana a la muerte, algunas personas con habilidades especiales y los animales que tienen los sentidos más agudos, entre ellos los perros, que lanzan lastimeros aullidos cuando perciben su presencia. Hace mucho, mucho tiempo, Krren, el Sol, y Krah, la luna, vivían en la tierra de los onas. En esa época las mujeres dominaban a los varones, a quienes trataban como a sirvientes, obligándolos a cumplir con las tareas más bajas. Entonces eran ellos los encargados de cargar los bultos, cocinar, cuidar a los bebés o acarrear el agua hasta las chozas.En determinadas ocasiones las mujeres, dirigidas por Krah, se reunían en un amplio toldo para llevar a cabo una ceremonia secreta que se llamaba hain. La otra mañana fui al parque con mi tío. A su lado se sentaron dos señoras muy gordas, con una niña y un chico. La niña se puso a saltar a la comba mirándome; de tanto mirarme, siempre se equivocaba y no podía llegar a aquello de "cuartana, color de manzana...". Una vez dijo muy bajito: -¿Quieres jugar conmigo? Y yo lo oí y dije: -Sí, sí. Jugaremos al molino. Cogidas las manos, empezamos a dar vueltas... "El molino, lleno de agua, y la rueda, anda que anda, anda que anda...". Hasta que se me fue la cabeza y me tuve que sentar en el suelo, ¡con una angustia en el estómago!... En gramática de tiempo a temporal existen 5 tiempos une los con su definicion. Presente. Pretérito. Futuro. Copretérito. Pospretérito. Une las palabras con sus ejemplos (presente a temporal). refranes/dichos. juicio universal. tema cientificos!!. tema cientifico!!. Presente a <-- (Prefíjo) temporal es = a.... presente sin tiempo. presente sin limite. presente con tiempo. presente con limite. ¿Que es el presente a temporal?. es un uso translado del tiempo presente que expresa realidades que no estan sujetas al paso del tiempo. expresa un hecho con cierta validez y tiene un limite de tiempo. Estos ejemplos de conectores une los con su definicion. Presentación. De comparación:. Causa. Resumen. De que se trata el siguiente cuento "Pablo y su otro yo" (es por tiempo) El comienzo de un nuevo ciclo lectivo ponía a prueba a la familia Giova, la cual luego de una extensa mudanza de Bariloche hacia Capital Federal, tenía que acoplarse y acostumbrarse a una nueva vida en una ciudad mucho más conglomerada y menos placentera que la anterior. El trabajo lo exigía como también el estado de salud de un pariente muy cercano. Era como un volver a nacer en un lugar muy distinto. Así lo fue para Pablo que arrancaba un nuevo año en el colegio. No era un año como cualquier otro. Nueva gente, nuevo ambiente y nuevos amigos, pero principalmente el hecho de ser aceptado por estos. Este chico, mayormente conocido por Lito en su Bariloche natal pero “rebautizado” como Dito (en alusión a Sor –Dito-) no logró encontrar la forma de ser partícipe de el 2º año de Polimodal. Se sentía excluido por las bromas de los compañeros ya que tenía un grave problema auditivo y esa era la espina que tanto lo molestaba y no podía cambiar. Cuando más intentaba, mayores eran las consecuencias y peores. Su abuela, lo deprimía más, ya que sus días estaban contados y Lito no encontraba rumbo alguno. Clase de Filosofía de por medio, Pablo comenzó a darse cuenta que las cosas podían cambiar. ¿Cómo? La expresión mediante señas ya se le había hecho costumbre por el hecho que no quería ser oído y por ende molestado por sus propios compañeros. Esta clase sirvió para que se diera cuenta que mediante estas señas podía acaparar la atención de alguien, muy importante para el, Eugenia. Esta chica era lo único por lo que Lito luchaba desde el momento que se dio cuenta que valía la pena seguir intentando ser participe de esa “elite”. Eugenia comenzó a hablarle a Pablo mediante señas y día tras día esta relación se fue fortaleciendo. Ya había logrado su objetivo menor, lograr la atención de Eugenia pero faltaba el objetivo por el cual seguiría luchando mucho tiempo más por que el se sentía con las manos vacías. Eugenia le fue presentando a sus amigas, las cuales fueron hablando cada vez más y mejor acerca de ese chico llegado de Bariloche a principio de año y prejuzgado por un defecto que él no hubiera querido tener. Un día, en clase de deportes, la peor noticia llegó tenuemente a sus oídos. Su abuela había fallecido. Tiempos difíciles le esperaban a Pablo ya sin su querida Nona. Ese día, era como un volver a empezar para Lito ya que sus compañeros comenzaron a darse cuenta del difícil momento que transcurría, pero el seguía inmerso en el depresivo ámbito familiar. Este hecho hizo recapacitar a estos “vivos”, por de alguna manera llamar a los graciosos que se divierten a cuesta de otros y emprender un largo camino al lado de Lito luego de darse cuenta que había forma de comunicarse con él y que no era una persona diferente, tenía sus defectos como también sus virtudes, pero la primera impresión que tuvieron sus compañeros fue errónea. Hoy en día, en su Bariloche natal pero de viaje de egresados, Pablo muy bien acompañado por su novia Eugenia, no se olvida de aquel día que cambió su vida para siempre, fue el día en que fue reconocido por sus compañeros como Lito y dejaba de ser Dito. El hecho de no comunicarse él mismo mediante el habla, hizo que se conociera con su actual novia mediante señas en aquella recordada clase de Filosofía y con la ayuda de esta, comenzar a trazar un camino que por aquel entonces era casi imposible pero eso ya no es más una utopía, es un merecido triunfo por parte de Lito que no bajo los brazos. La Nona lo debe admirar, él no la va a olvidar. Un joven con una discapacidad debe enfrentarse a la adversidad. Un frio relato sobre la vida de un solitario joven. Todo se pone en juego cuando el joven depende de si mismo. ¿Que es un parrafo?. Fragmento de un escrito, que queda diferenciado del resto por un punto y aparte. Signo ortográfico que sirve para indicar que comienza un fragmento. Unidad gramatical que expresa una idea. Es una unidad de puntuación. |