Examen esquí (2)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen esquí (2) Descripción: otro examen de esquí |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El rimo durante curvas de radio medio se trabaja mejor: Clavando el bastón como una batuta, dando el inicio de la curva. Reflexionando sobre las curvas. Cantando la misma estrofa en el mismo tiempo durante cada curva. Imaginando las curvas. Disciplina Olímpica del esquí alpino: Slalom Gigante. Saltos. Super combinada Nórdica. Criterios de clasificación de las actividades deportivas. Época del año. Lugar donde se practican. Medio en el que se practican. La clavada de bastón en el esquí lo consideramos como una: Información táctil. Información vestibular. Información acústica. Información sinestésica. Los bastones son elementos que se utilizan en el esquí: Para regular la intensidad espacio-temporal de las curvas dobles. Para el ritmo y el equilibrio. Para flexionar mejor en la fase de iniciación. ¿Qué es DIN?. Material ligero del cual están hecho los bastones. Escala internacional de regulación de fijaciones. Deportes de invierno. Explotar las sensaciones del esquiador nos indica que hablamos de... La educación al comportarse adecuadamente. La representación mental del movimiento. Sentido del movimiento. Las fijaciones se deben a: La escuela Noruega. La escuela Autriaca. ¿Para qué pueden servir las placas sobre las cuales se montan las fijaciones en los esquís?. Para aumentar la posibilidad de utilizar los cantos en las curvas. Para repartir la presión sobre los esquís. El esquí alpino surgió... En la casa de carolina. En las regiones montañosas alemanas. En las regiones montañosas austriacas. Señala el indicador de la calidad de enseñanza del esquí. El director. La calidad de nieve. La clase de esquí. ¿Qué técnica de esquí ha influenciado a los españoles a lo largo de la historia?. La noruega. La autriaca. La francesa. La sucesión de cambios de dirección que no atraviesan la línea de máxima pendiente, se le conoce como: Abanico al valle. Guirnalda. En la evolución elemental perfeccionada: El esquiador rota el esquí del valle en la pendiente. No hay clavada de bastón. Se produce stem al finalizar la curva. El "saber hacer que otros hagan" en la calidad de la enseñanza en el esquí es: Una clave del concepto calidad. Un indicador de calidad. Un factor de liderazgo. En el descenso directo predomina: La maniobra de cantos. La centralidad. La preparación de las pistas. Al realizar la curva fraccionada, estamos trabajando. La conducción. El principio y el final de la curva. El principio de la curva. La carga puede modificar el contacto esquí-nieve y depende de: De la intensidad y dirección de la presión que ejerce el esquiador. La altura del esquiador y la placa de los esquís. Donde se aplica la carga en el esquí, lo llamamos... Línea de cotas. Flexión básica. Punto de encuentro. ¿Cuál de estas disciplinas no es Olímpica Freestyle?. Ballet. Aerials/ Moguls. Skicross. |