Examen Estudio 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Estudio 2025 Descripción: Preguntas examen estudio 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Durante el proceso de dentinogénesis. Los ameloblastos se encargan de formar el esmalte dental. Los odontoblastos se encargan de formar la dentina del diente. Los odontoblastos se encargan de formar el esmalte dental. Los osteoblastos se encargan de formar la dentina del diente. ¿A qué término relacionado con la oclusion dental corresponde dicha definición ? “Es la relación de la mandíbula con respecto al maxilar, donde el cóndilo se ubica más superior, anterior y medial en la cavidad glenoidea”. Cóndilo mandibular. Colisión dental. Máxima intercuspidación. Relación céntrica. ¿Cuál es la duración del periodo embrionario tras la fecundación de un óvulo?. Nueve semanas. A partir de la décima semana se llama periodo fetal. Seis semanas. A partir de la séptima semana se llama periodo fetal. Ocho semanas. A partir de la octava semana se denomina periodo fetal. Cinco semanas. A partir de la sexta semana se denomina periodo fetal. ¿Que afirmación de las siguientes en relación a la dentición humana es falsa ?. La dentición permanente se compone de un total de 32 piezas, compuesta por 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares (incluyendo tercer molar o cordal). Se denomina dentición mixta al momento en el cual coexisten piezas de dentición temporal con algunas de dentición permanente. El total de piezas de la dentición temporal es de 24, pues no hay premolares. La principal función de los incisivos es cortar, la de los caninos desgarrar, la de los premolares es triturar, y por último, la de los molares es morder. Atendiendo al sistema de nomenclatura universal o continuo. ¿Qué puedes decir de la pieza dentaria correspondiente al número 18?. Se trata de una pieza correspondiente a un paciente con dentición temporal y es concretamente el incisivo central inferior derecho. Se trata de una pieza correspondiente a un paciente con dentición permanente, y es concretamente el segundo molar inferior izquierdo. Se trata de una pieza correspondiente a un paciente con dentición permanente y es concretamente el tercer molar superior derecho. Se trata de una pieza correspondiente a un paciente con dentición temporal y es concretamente el primer molar inferior izquierdo. ¿Cual de las siguientes opciones en relación a morfología característica de la corona dental es una depresión?. Surco. Cíngulo. Cúspide. Mamelón. ¿Cómo se llama el nervio que conduce la información sensitiva de la cara y la mitad anterior de la cabeza hasta el sistema nervioso central (SNC) presentando tres ramas de inervación? Estás tres ramas son: oftálmica, maxilar y mandibular. Siendo la maxilar y la mandibular las que verdaderamente tienen interés odontológico: Nervio glosofaríngeo. Nervio trigémino. Nervio oftálmico. Nervio hipogloso. Sabrías reconocer cómo se llamas las siguientes estructuras de la imagen?. La letra A corresponde a la sutura coronal, la letra B corresponde a la sutura escamosa y la letra C corresponde a la sutura sagital. La letra A corresponde a la sutura escamosa, la letra B corresponde con el hueso parietal y la letra C a la sutura coronal. La letra A corresponde a la sutura lamboidea, la letra B corresponde con el hueso parietal y la letra C corresponde con la sutura escamosa. La letra A corresponde a la sutura escamosa, la letra B corresponde a la sutura lamboidea y la letra C corresponde al hueso parietal. En relación a la articulación temporomandibular. ¿Cuál de la siguientes características es FALSA?. Es una articulación de tipo anfiartrosis, de gran movilidad y situado en ambos lados del cráneo. Se trata de dos articulaciones simultáneas, cada una situada a un lado de la cara. Dicha articulación se da en la unión entre el maxilar inferior y los huesos temporales. Contribuye activamente en la masticación, deglución y el habla. ¿Sabrías reconocer las dos estructuras musculares que se identifican en la siguiente imagen?. La letra A corresponde con el músculo trapecio y la letra B corresponde con el músculo esternocleidomastoideo. La letra A corresponde con el músculo frontal y la B corresponde con el músculo cigomático. La letra A corresponde con el músculo cigomático y la letra B corresponde con el músculo temporal. La letra A corresponde con el músculo temporal y la letra B corresponde con el músculo masetero. Indica cuál de las siguientes estructuras NO es una glándula salival mayor: Glándula sublingual. Glándula submaxilar o submandibular. Glándulas retromolares. Glándula parótida. ¿Cuál de las siguientes estrechuras no forman parte de la anatomía de la cavidad bucal?. Manubrio del esternón. Vestíbulo. Frenillo lingual. Paladar blando. ¿En qué consiste una prueba de secreción salival?. Se trata de un tipo de prueba que se emplea para medir el volumen del flujo salival. Siempre se realiza de forma NO estimulada. Se trata de un tipo de prueba para medir la velocidad de secreción de flujo salival. Se diferencia entre la prueba no estimulada y la estimulada. En la prueba estimulada el paciente mastica un chicle para estimular la secreción. Se trata de un tipo de prueba que se emplea para medir el volumen de flujo salival. Se diferencia entre la prueba no estimulada y la estimulada. En la prueba estimulada el paciente mastica una pastilla de parafina para estimular la secreción. Se trata de un tipo de prueba que se emplea para medir la composición salival. Se hace siempre de forma estimulada masticando un chicle antes de empezar. ¿Cuáles son las funciones de los siguientes elementos que forman parte de la fracción orgánica de la saliva? “Amilasa, lipasa, proteasa”. Son proteínas y tienen propiedades antibacterianas. Son enzimas e intervienen en la digestión. Son electrolitos y modulan en pH. Es un anticuerpo e inhibe la adhesión microbiana. En relación a la regulación de la secreción. ¿ Cuál de las siguientes opciones es INCORRECTA?. En la fase bucal (reflejos incondicionados) los quimiorreceptores se activan por la presencia de alimentos. La información se envía al SNC y se ordena segregar saliva. No interviene el sistema nervioso en la regulación de esta. En la fase cefálica (reflejos condicionados) la información llega por medio de los órganos de los sentidos, se manda al SNC y se ordena la secreción salival. Se lleva a cabo mediante dos tipos de reflejos, los reflejos incondicionados o fase cefálica de la regulación. ¿Qué se revisa en un examen de masticación?. Posición y tamaño de la lengua y el tamaño de las amígdalas faríngeas. Arcadas por separado, correcta fusión de suturas craneofaciales y la articulación temporomandibular. Arcadas por separado, dinámica mandibular y articulación temporomandibular. La pronunciación de ciertos fonemas y posibles anomalías dentomaxilares. La función maticatoriq tiene lugar en la boca. Está influye…. Perífrasis biomecánicos, haciendo referencia al troceado y triturado de los alimentos. Además ocurren procesos gástricos mezclándose el alimento con jugos gástricos en la boca. Procesos biomecanicos unicamente, haciendo referencia al troceado y triturado de los alimentos. Procesos biomecánicos, haciendo referencia al troceado y triturado de los alimentos. Además ocurren procesos bioquímicos, refiriéndose a la mezcla de los alimentos con la saliva. Procesos bioquímicos, únicamente, es dedicar; la mezcla de los alimentos con la saliva. Indica cuál de las siguientes fases del proceso de deglución se lleva a cabo de forma VOLUNTARIA. Fase oral preparatoria. Fase faríngea. Fase esofágica. Ninguna es correcta. ¿Cómo ordenarías cronológicamente estas etapas que formen parte de la placa bacteriana? “Formación de la película adquirida. Maduración de la placa. Colonización inicial de bacterias”. Realmente solo hay una colonización de bacterias inicial y la maduración de la placa. Realmente solo hay una colonización de bacterias inicial y la formación de la película adquirida. Primero se da la colonización inicial de bacterias, luego la formación de la película adquirida y finalmente la maduración de la placa. Primero se da la formación de la película adquirida, luego la colonización inicial de la bacterias y finalmente la maduración de la placa. ¿Para que sirve el índice O’Leary?. Se refiere a la técnica empleada para la eliminación de la placa supragingival. Es un indicativo del grado de afectación del diente por la lesión cariosa en cuestión. Se basa en la cantidad de tejido destruido. Es el método más usado para evaluar la presencia de placa bacteriana en las cuatro caras del diente. Se emplean dos flores para diferenciar la placa reciente de la placa madura. Hace referencia al procedimiento empleado para tratar una lesión cariosa que solo afecta al esmalte. ¿Cuales de los siguientes factores NO favorece la formación de caries?. No realizar un cepillado adecuado ni una higiene oral diaria suficiente. Una dieta con mucha presencia de alimentos ricos en fibra y baja en carbohidratos simples. Presencia de Streptococcus mutans en la boca. Mantenimiento de un pH ácido en la cavidad oral durante un periodo prolongado. ¿Podrías identificar el tipo de explicación realizado en la detección de caries que consiste en hacer pasar un rayo de luz a través del diente y observar desde la cara opuesta? Esta técnica se basa en observar al trasluz si hay o no manchas en el diente estudiado y si se aprecian diferencias en la opacidad: Exploración por medio de colorantes. Exploración por transiluminacion. Exploración por conductancia electrica. Exploración radiográfica. A nuestra paciente Rebeca le han diagnosticado caries dental, está se localiza en el incisivo central superior izquierdo. Está ubicada en la región interproximal sin que se vea afectado el borde incisal. ¿Sabrías decir a qué clase de clasificación de Black pertenece?. Pertenece q la clase VI. Pertenece a la clase IV. Pertenece a la clase III. Pertenece a la clase I. Cristina acude a la clínica a realizarse una exploración dental. Se aprecia que presenta una caries en el segundo molar inferior derecho. Se localiza en la cara proximal del mismo. ¿Sabrías decir a qué clase pertenece según la clasificación de black?. Pertenece a la clase I. Pertenece a la clase VI. Pertenece a la clase II. Pertenece a la clase V. ¿A que fase del tratamiento periodontal corresponde la siguiente descripción? “Se corrigen los efectos causados en los tejidos periodontales, en los dientes o el sistema masticatorio como consecuencia de la patología periodontal”. Se hace en la fase higiénica. Se hace en la fase de mantenimiento. Se hace en la fase correctora. Se hace en la fase sistémica. ¿Cuál es el orden correcto en las fases de tratamiento periodontal?. Fase correctora, fase higiénica, fase sistémica y fase de mantenimiento. Fase higiénica, fase correctora, fase sistémica y fase de mantenimiento. Fase sistémica, fase correctora, fase higiénica y fase de mantenimiento. Fase sistémica, fase higiénica, fase correctora y fase de mantenimiento. ¿Cuál será un signo de la enfermedad gingival?. Color de encías rosa pálido. Consistencia firme en la palpación. Falta de adaptación de la encía al cuello del diente, es decir, pérdida del festoneado. Ausencia de sangrado tras el sondaje. En relación a las enfermedades periimplantarias, señala la respuesta INCORRECTA. La mucositis periimplantaria tiene una condición irreversible y la periimplantitis es reversible. Son enfermedades periimplantarias: mucositis periimplantaria y periimplantitis. Son aquellas que afectan a los tejidos que rodean y soportan un implante dental. La mucosisitis periimplantaria es una inflamación de los tejidos blandos que rodean el implante. La periimplantitis, sin embargo, se trata de una inflamación de los tejidos blandos que rodean al implante junto con pérdida ósea. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación a las enfermedades periodontales es FALSA?. La gingivitis en la inflamación de la encía y no están afectadas las estructuras del periodonto de inserción (hueso alveolar, ligamento periodontal y cemento). Una gingivitis que no se trata acabará derivando periodontitis. La periodontitis es una enfermedad inflamatoria que afecta a los tejidos de sostén y soporte del diente, por ello puede generar movilidad dental e incluso pérdida de la pieza. Tanto la gingivitis como la periodontitis con un adecuado tratamiento en clínica y seguimiento por parte del paciente, pueden revertirse. En el tratamiento de la gingivitis se basa en eliminar los factores que la causan, hablamos así de métodos físicos y métodos químicos. ¿Sabrías indicar de entre las siguientes opciones cuál es un método químico?. Uso de cepillos interproximales o seda dental. Profilaxis. Cepillado diario. Uso de colutorios. ¿Con qué nombre se conoce a la siguiente a la siguientes alteración dentaria? “Supone la unión total o parcial de dos gérmenes dentarios durante la odontogenesis dando lugar a dos elementos dentarios normales y adyacentes. En esta alteración NO se forma unión supernumerario “. Geminación. Fusión dental. Taurodontismo. Anodoncia. Rocío acude a la clínica y tras realizarle una exploración completa, se le informa de que los dientes inferiores están en posición avanzada con relación a los superiores y esto supone un tipo de maloclusion. ¿De qué tipo de maloclusiok hablamos según Angle?. Oclusion normal. Clase II. Clase III. Clase I. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE)?. Prilocaína. Ibuprofeno. Lidocaina. Eritromicina. El paciente geriátrico tiene asociado una serie de afecciones habituales a las que se tiende con el paso de los años. ¿Sabrías decir cual NO es una afección propia de este grupo de pacientes ?. Afta de bednar que aparece en la región palatina del paciente pediátrico. Xerostomia o hiposalivacion, propio del consumo de ciertos fármacos. Aparición de lesiones traumáticas por el empleo de prótesis dentales. Por ejemplo. Cáncer oral el cual aumenta su incidencia con los años. Hay una lesión propia de pacientes pediátricos, concretamente en recién nacidos, que se caracterizan por presentar una úlcera en la región palatina de la boca y tiene resolución espontánea. ¿Sabrías decir cómo se llama?. Anguiloglosia. Glositis. Xerostomia. Afta de bednar. Los fármacos cardiorreguladores son administrados a pacientes con enfermedades cardiovasculares. Indica cuál de las opciones que a continuación se exponen NO corresponden con las manifestaciones asociadas a los fármacos cardiorreguladores: Cambios en la encía (hiperplasia gingival). Cambios en la mucosa oral. Hipersalivacion. Cambios hematologicos. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones orales son propias de un pacientes con Alzheimer?. Aparición de gingivitis. Todas las opciones son posibles manifestaciones de un paciente con Alzehimer. Halitosis. Acumulación de placa bacteriana. Durante la exploración de una paciente pediátrica se comprueba que presenta anquiloglosia. Indica qué tipo de alteracion presenta: Anguiloglosia es la micosis más frecuente, es muy típica en pacientes pediátricos. Anguiloglosia es un proceso inflamatorio benigno caracterizado por la formación de úlceras. Anguiloglosia es la hiperplasia del epitelio que recubre la lengua. Anguiloglosia es la reducción longitudinal del frenillo lingual. ¿Cual es una de las razones recomendaciones a tener en cuenta con los pacientes epilépticos cuando vienen a la clínica dental?. Ojear la historia clínica, por ello no hay que realizar interconsulta con el neurólogo en ningún caso. En caso de ocurrir una crisis no sería necesario retirar el instrumental y material ondontologico. Usar una fuente de luz directa sobre el paciente para verlo bien. Se citarán siempre a primera hora del día, así se evitan retrasos en la consulta y se minimiza el tiempo de espera. Imagina que viene a nuestra consulta un paciente que padece diabetes. ¿Cuál de las siguientes no corresponde a recomendaciones a tener en cuenta en este caso?. Informar al paciente sobre el tipo de diente que debería llevar para evitar la aparición de patologías orales. Recomendable que sean citados a primera hora del dia. En caso de necesitar usar anestesia, se aplicará una dosis alta de la misma. Analizar la historia clínica y saber cómo lleva el tratamiento. En los pacientes con hepatitis vírica debemos tener en cuenta algunos aspectos en consulta, señala aquella afirmación que NO debamos aplicar en estos pacientes. Trataremos de realizar procedimientos poco invasivos. El personal sanitario debe estar vacunado. Se incrementará el uso de fármacos de metabolismo hepático. Se llevarán a cabo pruebas de coagulación en casa de tratamientos quirúrgicos. Acude a la consulta un paciente que nos comenta que toma fármacos anticoagulantes. Por lo que hay que tener en cuenta ciertas consideraciones: Todas las respuestas son correctas pues deberían tenerse en cuenta en este caso. Informar sobre los riesgos. Evaluar el riesgo de sangrado en función del procedimiento que se vaya a realizar. Ultilizar fármacos antifibrionoliticos de forma local. La enfocarditis infecciosa es una patología que puede ser potencialmente mortal, en intervenciones odontologicas es aconsejable establecer una pauta de profilaxis antibiótica. En las siguientes intervenciones, ¿cuándo NO sería necesario establecer dicha pauta?. Realizar una radiografía. Realización de una exodoncia. Realizar una cirugía oral. Colocación de un implante. |