Examen de evaluación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de evaluación Descripción: detectar errores de aprendizaje |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Finalidad de la evaluación. Conocer de que manera aprenden los alumnos. Identificar los errores de aprendizaje de cada alumno. Saber que se les facilita mas a los alumnos y que se les dificulta. Destacar a los alumnos que tienen más conocimientos. Tres tipos de trabajo que se pueden integrar a un portafolio. Ensayos, trabajos y tareas. Faltas, comportamiento y vocabulario. Trato con el grupo, participación y disciplina. Aceptación, colaboración y actividades. Implica un fuerte componente de autoevaluación del aprendizaje. estrategías. Examen. Portafolio. Evidencias. No es solo una forma de evaluación del aprendizaje, sino un instrumento de reflexión de la propia práctica docente. La evaluación. El plan de trabajo. El portafolio. El diario de trabajo. Pueden dar aún más que las puntuaciones, sensación de objetividad: Exámenes. Test. Apuntes. Escalas. Lo que tiene valor real en la enseñanza es lo que: Se aprende. Se evalua. Se aplique. Se califique. ¿En qué forma se lleva a cabo la educación superior?. Mediante dinámicas y exposiciones. Se debe anexar al alumno al campo laboral durante periodos. Es importante procurar los medios y la formación expresada correctamente lo visto en clase. Elaborando ensayos y diagramas. ¿Cuál es el problema de calificar un examen?. Se expresan opciones múltiples, que de ser razonadas, resultan ser un puente que permite elegir la respuesta correcta, más allá del conocimiento y dominio del tema. Mera lógica. se evalúa la capacidad de análisis de las preguntas, no el conocimiento. se mide cuantitativamente en base al numero de aciertos, no al conocimiento ni dominio del tema. Al dar una ponderación al documento, el alumno se prepara para acertar, no para poner en práctica su aprendizaje. Los de 10 humillan a los de bajas calificaciones y éstos tienden a desertar. ¿Porqué durante el examen, únicamente se toma en cuenta la teoría y no la práctica?. Se piensa que la teoría es la clave para ser eficiente y se descarta la posibilidad de demostrar la habilidad para aplicar lo visto en clase en la vida cotidiana. La teoría es la base de todo, sin ella no habría pasos a seguir. La práctica no sirve de nada, actualmente las máquinas realizaban el trabajo. En un futuro no lejano seremos remplazados por robots, no es importante que el ser humano sepa aplicar conocimientos en el campo laboral. ¿Qué error cometemos los docentes al evaluar?. Gritar. Evaluar por medio de examen y puntuaciones. Evaluar faltas. Evaluar actitudes y exámenes. Normalmente, ¿para qué utiliza el profesor la evaluación?. Saber, saber. Medir el progreso del alumno. Para su calificación. Aprender del alumno. ¿Para que enseñan los profesores?. Para que aprendan. Para que analicen los trabajos. Para que los alumnos superen las evaluaciones. Para enseñar. ¿Qué otro nombre se le asigna a la evaluación normotipo?. Idealización y nomoargumento. Nomotemática o ideográfia. Conceptualización y evaluación. Objeto y sujeto. Esta evaluación se centra totalmente en cada sujeto y valora, sobre todo, su esfuerzo, la voluntad que pone en aprender. Evaluación didáctica. Evaluación constante. Evaluación ideográfica. Evaluación pedagógica. Es el personaje que desarrolla capacidades dentro de un periodo determinado a la estimación de aprendizajes. Director. Alumno. Maestro. Sociedad de alumnos. De acuerdo con los momentos en que se aplique la evaluación, ésta puede ser inicial, procesal o final. Evaluación temporalizada. Evaluación ideográfica. Evaluación pedagógica. Evaluación constante. Se produce cuando un sujeto evalúa sus propias actuaciones. Por tanto, el agente de la evaluación y su objeto se identifican. Autoevaluación. Coevaluación. Evaluación. Evaluaciones didácticas. Consiste en la evaluación mutua, conjunta, de una actividad o de un trabajo determinado realizado entre varios. Autoevaluación. Coevaluación. Evaluación inicial. Heteroevaluación. Consiste en la evaluación que realiza una persona sobre otra, su actuación, su trabajo, rendimiento, etc. Heteroevaluación. Coevaluación. Autoevaluación. Evaluación final. Puede brindar una evaluación errónea. El examen. Los apuntes. Las faltas. Comer dentro del salón. |