Examen Evaluación Psicológica Enero 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Evaluación Psicológica Enero 2025 Descripción: Examen completo (30 de 30) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Con respecto a las pruebas de evaluación psicológica, señala la respuesta FALSA: a. Permiten obtener una medición con respecto a una capacidad o atributo. b. Carecen de valor diagnóstico o predictivo. c. Permiten contrastar modelos teóricos. d. Deben presentar cierto grado de cuantificación. 2. Según los criterios incluidos en la Sección III del DSM-5-TR, ¿Qué elementos deben considerarse en la evaluación del nivel de funcionamiento intraindividual?. a. Identidad e intimidad. b. Presencia de rasgos patológicos de personalidad. c. Empatía e intimidad. d. Identidad y autodirección. 3. Señala la opción correcta con respecto a la teoría de dos factores de Cattell: a. La inteligencia cristalizada comprende habilidades y conocimientos adquiridos que dependen de la exposición a la cultura y la educación. b. La inteligencia fluida comprende habilidades y conocimientos adquiridos que dependen de la exposición a la cultura y la educación. c. La inteligencia fluida se desarrolla a partir de la inteligencia cristalizada. d. La inteligencia cristalizada tiene un incremento rápido y constante hasta los 18-20 años y a partir de ahí desciende gradualmente, el cual se acelera a partir de los 55-60 años. 4. Los Tests Adaptativos Informatizados: a. Presentan el mismo número de preguntas a todos os sujetos evaluados. b. Mayoritariamente se basan en la Teoría Clásica de los Tests. c. Mayoritariamente se basan en la Teoría de Respuesta al Ítem. d. A y C son correctas. 5. Según los “Estándares para las Pruebas Educativas y Psicológicas”, la validez de la prueba: a. Integra evidencia y teoría para respaldar la interpretación de las puntuaciones para los usos previstos. b. No es dependiente de las poblaciones para las cuales está previsto el uso de la prueba. c. Permite sacar conclusiones sobre el valor de la propia prueba. d. Todas son correctas. 6. En la planificación de la intervención, cuando establecemos relaciones explicativas entre las variables de estudio ¿A qué hipótesis hacemos referencia?. a. Hipótesis de asociación predictiva. b. Hipótesis de asociación funcional. c. Hipótesis de semejanza. d. Hipótesis de cuantificación. 7. La evidencia relacionada con la homogeneidad de la prueba hace referencia a: a. Fiabilidad test-retest. b. Fiabilidad inter-jueces. c. Consistencia interna. d. Fiabilidad dos mitades. 8. ¿Qué instrumento de evaluación de la personalidad incluye una escala de Razonamiento?. a. 16 PF-5. b. NEO-PI-3. c. MMPI-2-RF. d. EPQ-R. 9. Teniendo en cuenta los principales modelos y orientaciones en la evaluación de la inteligencia, ¿Qué modelo se centra en cómo se capta, elabora, organiza, almacena y recupera la información para explicar la inteligencia?. a. Orientación clínica. b. Perspectiva factorial. c. Procesos cognitivos. d. Ninguna es correcta. 10. La evaluación de los resultados de una intervención en condiciones habituales permite obtener un indicador de: a. Eficacia. b. Eficiencia. c. Efectividad. d. Son correctas a y c. 11. La revisión de materiales y la consulta a expertos permite extraer evidencia sobre: a. Validez convergente. b. Validez de contenido. c. Evidencia basada en las consecuencias de los test. d. Evidencia basada en los procesos de respuesta. 12. La evaluación Ecológica Momentánea: a. Es posible gracias al desarrollo de la Realidad Virtual. b. Es similar a la Evaluación por Teleasistencia. c. Facilita las evaluaciones de autorregistros. d. Todas son falsas. 13. Según la clasificación de tipos de personalidad de Holland para la orientación vocacional, ¿A qué perfil corresponden las personas que disfrutan o se desempeñan bien en actividades técnicas, físicas, mecánicas o al aire libre?. a. Investigador. b. Social. c. Convencional. d. Realista. 14. En la evaluación clínica de la personalidad, la principal diferencia entre los sistemas de evaluación propuestos desde el modelo de Millon (MCMI-IV, MACI) y los sistemas de evaluación del MMPI es: a. La presencia de un amplio sistema teórico de base. b. Una evaluación integral de la personalidad, incluyendo escalas que permiten evaluar otro tipo de patologías asociadas. c. La posibilidad de evaluar patología de la personalidad en población adolescente. d. Todas son correctas. 15. El procedimiento de Inteligencia Artificial que busca el patrón de relaciones a través del empleo de redes neuronales con arquitectura multicapa: a. Recibe el nombre de Aprendizaje Profundo (Deep Learning). b. Recibe el nombre de Aprendizaje Automática (Machine Learning). c. Recibe el nombre de Procesamiento de Lenguaje Natural. d. Ninguna es correcta. 16. Con respecto al proceso de evaluación psicológica, señala la respuesta FALSA: a. Se basa en un modelo hipotético-deductivo. b. Permite contrastar un modelo explicativo. c. Sigue un procedimiento unidireccional. d. Ofrece conclusiones que pueden ser verificadas. 17. Cuando elaboramos un modelo predictivo, ¿Cómo operativizamos el rendimiento óptimo?. a. Seleccionando las variables predictoras más adecuadas. b. Delimitando un criterio de ajuste. c. Aplicando las medidas seleccionadas a una muestra representativa. d. Evaluando los resultados del modelo. 18. Las baterías de evaluación basadas en el modelo de Cattell-Horn-Carroll (CHC) evalúan: a. Capacidad general de inteligencia. b. Aptitudes intelectuales de segundo orden. c. Factores específicos que conforman las aptitudes intelectuales de segundo orden. d. Todas las opciones son correctas. 19. Entre los beneficios de la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Evaluación Psicológica, se puede destacar: a. El ahorro económico. b. El ahorro de tiempo. c. La mejora en la protección de la privacidad de las personas evaluadas. d. La mayor adherencia de los clientes al proceso de evaluación. 20. El NEO-FFI-3, a diferencia del NEO-PI-3: a. Puede utilizarse con niños y adolescentes. b. No incluye medidas de apertura ni de afabilidad. c. No permite el desglose en facetas. d Permite evaluar preocupaciones cotidianas. 21. Señala la opción correcta con respecto al Hexaco Personality Inventory-R: a. Permite realizar una clasificación de los rasgos de personalidad en base al modelo de Cattell. b. Permite evaluar los Cinco Grandes de la personalidad en población adolescente. c. Permite realizar una evaluación integral de la personalidad a través de seis grandes rasgos. d. Permite evaluar personalidad en el ámbito clínico. 22. Señala cuál de las siguientes opciones se corresponde con una escala de evaluación del desarrollo de aplicación individual: A) Escalas de Wechsler. B) Escalas Merrill-Palmer revisadas. C) Test Matrices. D) Test de inteligencia breve de Reynolds (RIST). 23. Partiendo del modelo de los Cinco Grandes ¿Qué dimensiones de la personalidad alcanzan mayor acuerdo entre estudios y formulaciones?. a. Dureza, extraversión y neuroticismo. b. Amabilidad, apertura y responsabilidad. c. Extraversión, amabilidad y responsabilidad. d. Neuroticismo, extraversión, amabilidad. 24. En la investigación de la profesora Quiroga de la Universidad Complutense de Madrid los videojuegos que se tienen demostrado como más adecuados para la evaluación de la Inteligencia serían: a. Cualquier tipo de videojuegos de acción. b. Cualquier tipo de videojuegos de puzles. c. Videojuegos como los de la serie “El profesor Layton”. d. Todas son correctas. 25. ¿Qué batería de evaluación compuesta por seis escalas, entre las cuales se encuentran la escala verbal, de memoria y de motricidad, tiene como objetivo detectar posibles problemas de aprendizaje que puedan influir en el rendimiento escolar en edades entre los 2 y los 8 años?. a. Escalas McCarthy. b. Test de Aptitudes Mentales Primarias de Thurstone (PMA). c. Batería de Evaluación de Kaufman (K-ABC). d. Batería de aptitudes BAT-7. 26. La transición en Evaluación Psicológica de las pruebas de lápiz y papel al ordenador. a. Ayuda a mejorar la fiabilidad de las pruebas. b. Ayuda a mejorar la validez de las pruebas. c. Ayuda a mejorar la imparcialidad de las pruebas. d. Todas son correctas. 27. Con respecto al Personality Inventory for DSM-5, señala la opción correcta: a. Proporciona una medida del modelo dimensional del DSM-5. b. Contiene escalas clínicas, de contenido y suplementarias. c. No dispone de una versión apta para adolescentes. d. Sus propiedades psicométricas no han sido suficientemente analizadas. 28. ¿En qué caso o con qué objetivo NO se recomienda la aplicación del Test Breve de Inteligencia de Kaufman (K-BIT)?. a. Detección de dificultades para un diagnóstico escolar. b. Identificación de adolescentes de alto riesgo que requieran una evaluación posterior en profundidad. c. Evaluación rápida con fines de investigación. d. Evaluación completa y exhaustiva de la inteligencia. 29. En la práctica profesional, ¿Qué perspectiva de evaluación es recomendable cuando se busca determinar si una persona investigada por un delito posee la capacidad cognitiva necesaria para comprender las consecuencias de sus actos?. a. Evaluación exhaustiva de los factores específicos que conforman las aptitudes generales. b. Evaluación exhaustiva de las aptitudes intelectuales de segundo orden. c. Evaluación del factor G o capacidad general. d. Identificación de dificultades de aprendizaje y problemas de rendimiento académico. 30. El uso de la Evaluación Informatizada (Computerizada): a. Limita el uso de una gran variedad de formatos de preguntas. b. Está muy extendida en ámbitos como los centros psicotécnicos. c. Permite registrar una pequeña variedad de respuestas. d. Todas son falsas. |