examen evo uca
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen evo uca Descripción: examen evo uca |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Desarrollar un esquema es una estrategia mnemotécnica de: Elaboración. Organización. Asociación. Creer que la marea baja porque alguien la ha vaciado quitando un tapón es un ejemplo de: Artificialismo. Animismo. Finalismo. La percepción de profundidad y la visión periférica aparece: Entre los 6-12 meses. Entre los 6-8 meses. Entre los 12-16 meses. .En el estudio de la inteligencia en la edad adulta y la vejez hay mejores resultados en: Estudios longitudinales. Estudios transversales. Estudios secuenciales. El error A-no B en el desarrollo de la noción de objeto se refiere: A la conducta de buscar el objeto escondido en el primer lugar, aunque se haya visto su desplazamiento a otro lugar. A la conducta de buscar el objeto escondido en el primer lugar, aunque no se haya visto su desplazamiento a otro lugar. A la conducta de buscar el objeto no escondido en el primer lugar, aunque se haya visto un desplazamiento a otro lugar. Cuando el niño dice “la queca bonito” comete un error: comisión. omisión. emisicón. .En el caso de Genie, conocido como el “experimento prohibido”, el padre actúa con su hija en base a su creencia de que la niña al nacer tenía un retraso. Este tipo de relación se denomina: reactiva. pasiva. retrospectiva. Los recién nacidos tienen preferencias por los sabores: dulces. salados. suaves. Cuando el niño concentra su atención más en los estadios sucesivos de las cosas que en el proceso de cambio por el que un estado deviene en otro hablamos de: centración. irreversibilidad. finalismo. Según Erickson, la adolescencia supone el afrontamiento de la crisis de: Identidad-confusión. Identidad-autoestima. Personalidad-confusión. Hacia el mes de vida los niños distinguen colores y muestran preferencia hacia el color: rojo. azul. blanco. Los niños captan la noción de conservación gradualmente según el orden siguiente: Número, peso y volumen. Volumen, peso y número. Peso, volumen y número. Usar la palabra gato para referirse a los gatos callejeros pero no a un gato persa es un fenómeno de: Subextensión. Sobreextensión. Desajuste. a memoria que desciende en forma significativa a partir de los 30-40 años es la: Episódica. semántica. explícita. El hecho de que las neuronas no estén especializadas desde su formación da lugar a la: Plasticidad. Poda sináptica. Degeneración neuronal. Si a un niño que presenta una gran actividad desde edad muy temprana y los padres les facilitan la realización de muchas actividades, estamos ante una relación herencia-ambiente: activa. evocativa. pasiva. Cuando el niño llama al parque “tobogán” se está produciendo: desajuste. dependencia del contexto. sobreextensión. Si estudiamos a participantes de varios grupos de edad al mismo tiempo, el diseño es: Transversal. secuencial. longitudinal. .La habilidad que permite al niño dirigir la atención o elegir cuánto esfuerzo poner en juego es: Función ejecutiva. metamemoria. estrategias metacognitivas. Según Peter Blos el intento de formar una relación íntima de amistad con otra persona de su mismo género se da en la etapa de: Adolescencia temprana. Adolescencia. Adolescencia tardía. La repetición tendente a prolongar algo interesante obtenido en el medio, se conoce como: Reacción circular secundaria. Reacción circular terciaria. Reacción circular primaria. Una puntuación de 6 en el test de Apgar significa: Necesidad de normalizar la respiración y otras funciones vitales del bebé. Necesita ayuda médica urgente. ndica que el bebé está en buenas condiciones físicas. .En la actualidad la Psicología Evolutiva tiene un enfoque: Sincronizado. Heterocromo. Teleonómico. Un niño dice “El cielo está triste, por eso llora”. Con esto estaríamos hablando de: Realismo y animismo. Artificialismo y animismo. Animismo y finalismo. Desarrollar un mapa conceptual es una estrategia mnemotécnica de. elaboración. asociación. organización. .Si un rasgo ve aumentada su magnitud por circunstancias externas concretas, hablamos de: Principio de acentuación. Punto de inflexión. Impacto evolutivo. Cuando el niño dice “nene aquí” comete un error de: Omisión. Comisión. Emisión. La perspectiva teórica mecanicista se explicaría la violencia en el seno de la familia: Aludiendo a las circunstancias contextuales en las que se produce la violencia. Estudiando el conjunto de refuerzos y castigos que permiten que esa situación se mantenga. Buscando explicaciones de la conducta del agresor en sus predisposiciones genéticas. Los cambios de conducta que afectan a una gran mayoría de individuos se denominan: Normativos. Cualitativos. Ontogenéticos. Según Erikson la adolescencia supone el afrontamiento de la crisis de: Ninguna es cierta. Intimidad-aislamiento. Autonomía-vergüenza. Cual de los siguientes es un componente abierto del código genético. Inteligencia. Etapas del desarrollo prenatal. Características morfologicas. Si el coegificente de heredabilidad de un rasgo es del 50% ¿como podmeos interrpgetar dicha afirmación?. La mitad de la puntuacion del rasgo se debe a factores geneticos. La mitad de la variacion respecto a la media se debe a factores geneticos. La diferencia de un sujeto respecto a la media de sus iguales se debe a factores geneticos. Cual de las siguientes características podemos asociar al concepto de canalización. Determina los contenidos de los cambios que ocurren con el desarrollo. Supone que ciertos cambios van a ocurrir en torno a una edad. Es dependiente del ambiente. ¿Cuál de los siguientes conceptos se asocia al desarrollo heterócrono de logros psicológicos?. Independencia. Estadio. Homogeneidad. Un ejemplo de relación activa herencia-medio puede ser... en el hogar se estimula la sociabilidad de Paula porque siempre ha tenido tendencia a relacionarse con otros niños/as. Juan es muy ordenado, su familia también lo es y le han educado igualmente en un ambiente muy ordenado. Julia elige jugar con niños y niñas más tranquilos porque le gusta el juego que no implica un exceso de movimiento. Cuando hacemos referencia al periodo sensible, queremos decir que. Los estímulos ambientales son importantes, pero su ausencia es reversible. Determinados estímulos ambientales son necesarios para un desarrollo normal. La infancia y la adolescencia son los periodos más importantes porque son en los que se produce el desarrollo. ¿Cuál de los siquientes autores afirmaba que las experiencias determinan los contenidos psicológicos asociados al desarrollo?. Rousseau. Locke. Darwin. La primera escala para medir el desarrollo a nivel intelectual fue creada por: Baldwin. Preyer. Binet. Entre las teorías representativas del modelo mecanicista se encuentra: Psicoanálisis. Conductismo. Gestalt. Según la teoría psicosocial de Erikson: No existen etapas universales de desarrollo. El desarrollo en la adolescencia va a estar marcado por un conflicto entre confianza y desconfianza. Se considera que el desarrollo se extiende durante todo el ciclo vital. . Si hacemos un estudio sobre los cambios en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas que nacieron durante 2020 a lo largo de su vida, ¿qué tipo de diseño estamos aplicando?. Longitudinal secuencial. Longitudinal simple. intervalo temporal. ¿Cuál de los siguientes es un inconveniente de los estudios longitudinales?. Peligra la continuidad del equipo investigador. Necesita que la muestra sea lo más semejante posible. No permite ver los cambios intraindividuales a lo largo del tiempo. Cuál de los siguientes es un factor endógeno relacionado con el proceso de crecimiento y desarrollo?. Mecanismos de recuperación. La estimulación externa. El margen de reacción. ¿En qué etapa del desarrollo prenatal tiene lugar la osificación de los cartílagos?. Periodo germinal. Periodo germinal. Periodo fetal. ¿A qué edad podemos decir que el cerebro pesa una cuarta parte de lo que pesará en la etapa adulta?. 0 años. 3-4 años. 1 año. Los bebés pueden distinguir el tono emocional del habla de otras personas desde la edad de.. 1 año. 6 meses. 3 meses. En qué consiste el concepto de acomodación?. Cambios en las formas existentes de pensamiento como respuesta a nuevos estímulos o acontecimientos. Equilibrio de estructuras que forman un conjunto integrado y ordenado. Proceso mediante el que la persona entiende una experiencia según su desarrollo. Hugo agarra un juguete cercano y lo golpea contra su cuna, al llamarle la atención el sonido que hace vuelve a repetir la acción de golpear una y otra vez. ¿En qué subestadio del desarrollo sensoriomotor se encuentra este niño?. subestadio 2. subestadio 3. subestadio 4. ¿Qué autor sostiene que el lenguaje es algo que está sujeto al previo desarrollo de la cognición?. Noam Chomsky. Lev Vugotski. Jean Piaget. Imagina que estás interactuando con una pequeña de unos meses y te responde lo siquiente: "badaba papa tete timo". ¿Qué fenómeno representa su respuesta?. Balbuceo. Jerga. Protoimperativo. Marina ve un caballo y señalándolo verbaliza la palabra "perro". Más tarde ve un perro de raza pequeña y dice "guagua" ¿Qué fenómeno podemos apreciar en la situación anterior?. Solapamiento. Sobreextensión. Desajuste. Cuando varios patrones motores se asocian y se vuelven automáticos, podemos decir que nuestro desarrollo está pasando por un proceso de: Independencia. Coordinación. Psicomotricidad invisible. ¿Qué característica puede tener el dibujo realizado por una niña de 2 años?. Sobrepasar los límites del papel. Representación de personas. Líneas rectas repetidas. Lucía va en el coche con su mamá, observa el cielo nocturno un rato y dice "mira mamá la luna nos está siguiendo, corre igual que nuestro coche!" ¿Qué fenómeno representa dicha afirmación?. Razonamiento transductivo. Artificialismo. Animismo. ¿Qué regla lógica representa la siguiente definición? Si realizamos una operación y su inversa estamos volviendo al punto de partida. Identidad. Reversibilidad. Composición. Entre las críticas a la teoría piagetiana podemos encontrar.. Las tareas son demasiado fáciles para los niños y niñas. Se presta atención a demasiados aspectos y por tanto se pierde información. La capacidad intelectual se desarrolla antes de lo previsto. Señala la correcta respecto al desarrollo semántico del lenguaje en la etapa de 2 a 12 años. Señala la correcta respecto al desarrollo semántico del lenguaje en la etapa de 2 a 12 años. Señala la correcta respecto al desarrollo semántico del lenguaje en la etapa de 2 a 12 años. Ya se han superado los errores cometidos en el periodo anterior. Respecto al desarrollo morfológico del lenguaje, un niño o niña de 4 años va a ser capaz de: Usar adverbios de forma frecuente. Dominar los errores de sobrerregularización. Elaborar un discurso conectado. El timing puberal hace referencia a: El momento relativo de maduración en el que un/a adolescente se encuentra respecto a sus iguales respecto al desarrollo puberal. La tendencia a experimentar los cambios puberales antes respecto a generaciones anteriores debido a los cambios en las características de la vida actual. La maduración de las características físicas y sexuales provocada por cambios hormonales que culmina con la maduración reproductiva. Según los estudios realizados por diversos autores, ¿quiénes se perjudican más debido a los diferentes ritmos de desarrollo puberal?. Las chicas que inician el desarrollo más tarde respecto a sus iguales. Los chicos que inician el desarrollo antes respecto a sus iguales. Las chicas que inician el desarrollo antes respecto a sus iguales. El carácter hipotético deductivo del pensamiento formal supone: Una adquisición universal para toda persona adolescente. La capacidad de extraer hipótesis y ponerlas a prueba. El final del desarrollo cognitivo de las personas. La afirmación "la realidad es un subconjunto de lo posible" es una característica que podemos asociar al pensamiento: Formal. Postformal. Concreto. . Señala la respuesta correcta respecto al "estirón". Las chicas lo experimentan al final del proceso puberal. Comienza en el tronco y acaba en las extremidades. Los chicos lo experimentan al final del proceso puberal. Según las modificaciones realizadas por Piaget sobre el pensamiento formal, ¿cuál es la opción correcta?. El pensamiento formal surge en torno a los 12 años y se consolida sobre los 14- 15. La edad de adquisición se sitúa en torno a los 15-20 años. Hay personas que no llegan a alcanzarlo. Cuando a una mujer de 30 años le dicen constantemente que cuándo va a tener hijos, estamos ante una situación en la que se considera la edad como un constructo: Social. Psicológico. Funcional. Las influencias normativas asociadas a la edad hacen referencia a: Las que afectan a todas las personas que viven una época. Las experiencias individuales de cada persona. Las adquisiciones relacionadas con el desarrollo. El envejecimiento que se relaciona con factores controlables, que es prevenible, evitable y universal es el: primario. secundario. terciario. ¿Cuál de los sentidos no experimenta cambios notables con el desarrollo del envejecimiento?. gusto. tacto. olfati. ¿Cuál de las siguientes es una característica del pensamiento postformal?. Aceptación de la contradicción. Poca disposición a los cambios. Menor relativismo. ¿Qué proceso relacionado con la memoria se mantiene intacto con el envejecimiento?. Recuperación. Codificación. Almacenamiento. |