Examen de farmacologia clinica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de farmacologia clinica Descripción: examen de farmacologia cardiovasucular |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Uno de los fármacos siguientes no causa inotropismo positivo. Dobutamina. Amrinona. Captopril. Noradrenalina. Algunas consideración sobre nitroglicerina. Es un vasodilator venoso útil en la crisis angina de esfuerzo. Como efecto indeseable disminución pre y pos carga. Su efecto farmacologico en la insuficiencia coronaria lo desarrolla por vasodilatación directa de las arterias coronarias. Su acción farmacologica lo desarrolla al inhibir fosfodiestera y a ello se debe su efecto vasodilarador. Consideraciones sobre diuréticos. La clortalidina es un diurético antihipertensivo de techo alto. La espironolactona no se debe indicar asociada a fármacos IECA. Los diuréticos como furosemida están indicados en el tratamiento de la ICCV por su efecto vasodilatador. La hiponatremia e hiperuricemia son efectos indeseables de los diuréticos retenedores de K. Todos los siguientes antihipertensivos pueden causar bradicardia, excepto. Hidralazina. Propanolol. Clonidina. Metoprolol. Verapamilo. La digoxina. Cardiotonico esteroide que produce inotropismo negativo y aumento indirecto de la frecuencia cardiaca. Su administración más frecuente es por via intramuscular. como efecto indeseable puede causar taquicardia helicoidal. Su intoxicación puede ser ocasionada por falla en la dosificación o frecuentemente por hipopotasemia. La combinación de estimularon beta adrenergica y bloqueo alfa adrenergico produce: Midriasis, bronco – constriccion y vasoconstriccion. Contracción uterina, bronco – constriccion. Relajación uterina, broncodilatacion y vasodilatacion. Relajación uterina, broncodilatacion y vasodilatacion. ninguna de las anteriores. La estimulacion completa del sistema simpatico como sucederia en situaciones de estrés maximo, puede producir todas las siguientes respuestas, excepto: Incremento de la FC. Incremento de la circulación sanguínea renal. Disminución de la motilidad intestinal. Relajación bronquial. Midriasis. Cual de las siguientes afirmaciones sobre el sistema nervioso parasimpatico es correcta?. Utiliza noradrenalina com neurotransmisor. Controla la secreción de la medula suprarrenal. Interviene en la acomodacion de la vision cercana, en la motilidad digestiva y en la miccion. Las fibras posganglionares de la divisino parasimpatica son largas, en comparación con el simpático. Todas las anteriores. Un pacientes presenta salivación , lagrimeo , micción y defecación como efectos secundarios de un fármaco , cuál de los sig tipo de receptores media las acciones de este: Receptores nicotinicos. Receptores alfa. Receptores muscarinicos. Receptores beta. Que efecto intracelular producen los agonizas selectivos b2. Permite el paso de Na a través de canales ionicos dependientes de ligando. Activa la proteína Gi , inhibición de la adenilciclasa. Activa la proteína Gq, aumento de fosfatidilinositol y movilización Ca. Activa la proteína Gs, estimulando la adenilciclasa. Ninguno de los efectos intracelulares mencionados. La disminución de la contractilidad auricular ocasionada por acetilcolina, dada por activación de : m1. m2. m3. m4. m5. Durante la fase 2 de la neurotransmisión , ocurre lo siguiente EXCEPTO: Incremento permeabilidad a cationes , lo que resulta en despolarización de membrana. Incremento permeabilidad a cationes , lo que resulta en despolarización de membrana. Incremente permeabilidad a K , lo que resulta en hiperpolarizaion. Interacción con los receptores postsinápticos. Ninguna de las anteriores. La liberación en reposo del neurotransmisor ocurre con: adrenalina. noradrenalina. acetilcolina. dopamina. Los receptores muscarinicos es verdadero EXCEPTO: Los recptores M1,M3,M5 tienen sistema efector la fosfolipasa C. Estimular contracción del músculo liso y secreción glandular dada por acción IP3. El resultado de activación de los receptores M2 produce hiperpolarización. Su activación a nivel bronquial produce aumento secreción. Ninguno de los anteriores. Cuando se termina la acción de norepinefrina , el principal mecanismo involucrado es: acción COMT. Acción MAO A. Acción MAO B. Recaptura. Hidrólisis. La siguiente enzima es la encargada de la conversión de la noradrenalina a adrenalina: S-adenosilmetionina. descarbozilasa de L-a.a. a... piridoxal fosfato. dopamina 5-hidroxilasa. Feniletanolamina N- metiltransferasa. Es considerado el cofactor del precursor de la adrenalina: S-adenosilmetionina. descarbozilasa de L-a.a. a... piridoxal fosfato. dopamina 5-hidroxilasa. Son características del sistema de recaptación 1 del sistema adrenérgico, excepto: Sistema de alta afinidad. Selectividad relativa por NA. Inhibida por la cocaína. tiene como otro sustrato a dopamina. Es el metabolito final de la inactivación de la adrenalina y la noradrenalina por la COMT: Ácido vanililmandélico. Ácido mandélico. Ácido dihidroximandélico. Ninguno. Todos los siguientes son efectos de la estimulación simpática, excepto: Acelera el ritmo cardíaco. Relaja esfínteres. Vasoconstricción arterial. Disminuye el peristaltismo intestinal. Medicamento que previene el almacenaje de Ach en sus vesículas: adrenalina. toxina botulinica. Dopamina. Vesamicol. Todos los efectos de estimulación del parasimpático son correctos, excepto: Dilata la pupila. Disminuye el ritmo cardíaco. Vasodilatación arterial. Disminuye la secreción de las glándulas sudoríparas. Cual de los siguientes enunciados es falso con respecto a las contraindicaciones de los nitratos en un síndrome coronario agudo?. Paciente hipotenso. Infarto de ventrículo derecho. Después de haber administrado 3 dosis de nitratos. Dolor torácico estable. A y C son correctas. Cual de los siguientes enunciados con respecto a la adrenalina se considera falso?. Se puede colocar junto a bicarbonato. no se administra VO. Es empleado en el shock anafilactico. Posee mayor afinidad sobre los receptores b-adrenergicos. Que sustancia posee mayor afinidad hacia receptores alfa adrenérgicos: adrenalina. dobutamina. noradrenalina. dopamina. isopoterenol. La furosemida es un diurético utilizado para inhibir la resorción de: Sodio potasio y cloro. sodio y cloro. sodio y potasio. sodio. potasio. Cual de los siguientes enunciados es verdadero con respecto al pancuronio?. Posee larga duración. Es un relajante muscular no despolarizante. no libera histamina. no afecta al riñón. todas las anteriores. Entre los siguientes medicamentos, cuál sería el menos nocivo en un paciente con hiperpotasemia: Captopril. Espironolactona. Hidroclorotiazida. Amilorina. Elija aquel que no prolonga el potencial del acción. quinina. lidocaina. procainamina. amiododarona. En la IC son útiles los siguientes medicamentos excepto: Inhibidores de la Na/K ATPasa. Agonistas Alfa Adrenérgicos. Agonistas Beta Adrenérgicos. Inhibidores de la ECA. El desarrollo de Metahemoglobinemia puede ser útil para tratar la intoxicación por: digital. paracetamol. morfina. quinina. La anfetamina. Estimula directamente receptores colinérgicos. Quimicamente es una catecolamina. Inhibe la COMT aumentando la disponibilidad del mediador adrenérgico. Induce la liberación de norepinefrina en la terminación nerviosa adrenérgica. El bloqueo Alfa 2 presinaptico se relaciona con la siguiente actividad adrenérgica: Broncodilatacion. cardioacelaracion. vasodilatación. dilatación pupilar. La toxina botulínica provoca a parálisis debido a: Inhibición de la acetilcolintransferasa. Bloqueo del transporte de colina a las neuronas. Bloqueo de las proteínas transportador de las vesículas de almacenamiento. Inhibición de la Ach. Mecanismo de acción de la cocaína: Potenciación de la liberación de NA desde las terminaciones nerviosas adrenérgicas. Potenciación de la tirosina hidroxilasa. Prolongación de la acción de la NA en las terminaciones nerviosas. Inhibicion del metabolismo de la NA en las tn. Farmaco ejemplo de receptor fisiologico bloqueador de adrenergicos alfa1. Salbutamol. Metrprolol. Adrenalina. Propanolo. Difenhidramina. Prozosina. Enzima que cataliza la conversion de la tirosina a la dihidroxifenilaiaoina y se encuentra localizada unicamente en las celulas catecolaminas. Enzima tirosina hidroxilasa. Enzima MAO. Enzima COMT. Enzima dopa descarboxilasa. Enzima fenileianolamina N-metiltransferasa. Las siguientes sustancias son sustancias que afectan el almacenamiento del neurotransmisor del sistema simpatico. Alfa metil dopa. Fisostigmina. Dobutamina. Alfa metil tirosina. Reserpina. Los siguientes son farmacos agonistas adrenergicos que se clasifican en funcion de la selectividad, excepto: adrenalina. Clonidina. Labetalol. Nafazolina. Salbutamol. El uso de agonistas adrenergicos esta contraindicado en la hipertensio arterial y cardiopatia, este fenomeno esta mediado por;. receptores beta1 y alfa. Receptores metabotropicos. receptores m2 y m3. receptores colinergicos y muscarinicos. Todos los siguientes sintomas tipicos de intoxicacion por un inhibidor colinesterasa, excepto. nauseas vomito y diarrea. Salivación y transpiración. Paralisis de músculo esqueléticos. paralisis de acomodacion. Las acciones de los agonistas colinergicos y sus efectos clinicos incluye: Cicloespasmo y mejoria del glaucoma. Disminucion de la motilidad gastrointestinal con la consecuente estasis GI (ileo) postoperatoria. Mejoria en la transmision neuromuscular y recuperacion acelerada (del bloqueo neuromuscular). A y C son correctas. El paration posee todas las caracteristicas siguientes, excepto. Inhibidor irreversibles de la acetilcolinesterasa. Es mas toxico para el humano que el malation. Su toxicidad, si se trata pronto, puede ser revertida parcialmente por Pralidoxina. Es muy soluble en lipidos y se absorbe bien a traves de la piel y los pulmones. En la comparación de betanecol y pilocarpina , todas las afirmaciones son correcto en ambos EXCEPTO: Son hidrolizados por la colinesterasa. Pueden causar taquicardia. Pueden incrementar la transpiración. Activan los receptores muscarinicos. Agonistas colinérgicos de acción directa que es liposoluble y fármaco de elección en el tratamiento de glaucoma: Acetilcolina. Pilocarpina. Betanecol. Neostigmina. Cuales son las familias de antihipertensivos que no se deben usar en combinación: IECA y betabloqueantes. BRA y calcio antagonistas. Calcio antagonistas y tiazidicos. IECA y ARA. Como ocurre el mecanismo hipotensor a largo plazo de los diuréticos: Disminuye la volemia. Disminuye la resistencia vascular periférica. Disminuye la contractilidad cardiaca. Todas las anteriores. De los sig fármacos seleccione el que NO se considera en la primera línea para la HTA: calcio antagonista. IECA. BRA. betabloqueador. Los diuréticos tiazidicos son conocidos por excretar : Na,KyCl. Cl y Na. Na y K. Únicamente Na (sodio). El fármaco clonidina , cual es CIERTO: Antagonista alfa 1. Beta agonista. Posee actividad selectiva por los receptores alfa 1. Es un agonista alfa 2 selectivo. entre los siguientes medicamentos, señale aquel que desarrolla actividad b2 adrenérgica selectiva. isoproterenol. propanolol. fentolamina. adrenalina. terbutalina. La médula de la glándula suprarrenal libera adrenalina en respuesta a la acción estimulante de: tubocurarina. nicotina. metildopa. atropina. entre los siguiente medicamentos elija aquel que posee acción estimulante principalmente sobre receptores b1 adrenérgicos: terbutalina. dopamina. norepinefrina. dobutamina. la atropina bloquea la acción de la acetilcolina en los siguientes sitios. placa neuromuscular. músculo liso y glándula. ganglios simpatico y parasimpaticos. medula suprarrenal. el siguiente medicamento es una mezcla racémica cuyos componentes muestran actividad b1 agonista, a1 agonista y a1 antagonista y es utilizado en el tratamiento del infarto agudo del miocardio. atropina. labetalol. dopamina. dobutamina. cual de los siguientes fármacos es un diurético cuyo mecanismo de acción es inhibir de manera selectiva la resorción de cloruro de sodio en la rama ascendente gruesa del asa de Henle. hidroclorotiazida. clortalidona. furosemida. espironolactona. diurético tiazídico de uso más frecuente en el tratamiento de la hipertensión. clortalidona. clorotiazida. hidroclorotiazida. furosemida. cual es el sitio de acción de los diuréticos tiazídicos. porción ascendente gruesa del Asa de Henle. porción descendente del asa de henle. túbulo contorneado distal de la nefrona. túbulo contorneado proximal. cual transportador es inhibido por los diuréticos tiazídicos. Na-K-2Cl. Na-Cl. Na-K-ATPasa. 2k-2Na-2Cl. Na-k. la acetilcolina no se utiliza en la práctica clínica debido a su: toxicidad. baja potencia. hidrólisis rapida. selectividad. un fármaco antagonista alfa no selectivo es utilizado principalmente para?. asma. arritmias cardiacas. feocromocitoma. glaucoma de angulo abierto. en comparación con la adrenalina, la norepinefrina se diferencia en sus efectso ya que: disminuye la presión arterial diastolica. aumenta la presión arterial diastolica. incrementa la frecuencia cardiaca. provoca hiperglucemia. cuando se utiliza la epinefrina en conjunto con un anestésico local, es porque produce el siguiente efecto: estimular la respuesta en la reparación de la herida. evitar que las heridas de la cara no sangren demasiado. retardar la absorción sistémica del anestésico local. facilitar la distribución del medicamento a nivel de tejido cerebral. el fármaco diltiazem actúa como bloqueador de los canales de calcio al igual que el fármaco: omeprazol. lidocaina. diazepam. nifedipina. ejemplo de fármacos que se unen a la acetilcolinesterasa inhibiéndola, excepto: fisostigmina. neostigmina. piridostigmina. captopril. La amilorida es un fármaco que actúa en: Canales de sodio sensibles al voltaje. Canales de sodio del túbulo renal. Canales de potasio sensibles al ATP. Canales de cloruro dependientes de GABA. Fármaco ejemplo de receptores fisiológicos bloqueadores de adrenérgicos alfa1. Salbutamol. metoprolol. Adrenalina. propanolol. prazosina. Los siguientes son cofactores de la síntesis de la adrenalina, excepto: Dihidroxifenilalanina. Fosfato de piridoxal. S- adenosilmetionina. Tetrahidrobiopterina. Inhibidores de la AChE de acción indirecta con una duración de muchos días, usado en el tratamiento de glaucoma. nicotina. fisostigmina. paration. pralidoxima. ecotiofato. Amina cuaternaria poco soluble en lípidos, carbamato de acción indirecta duración del efecto de 2 a 4 hrs. Neostigmina. muscarina. nicotina. fisostigmina. paration. Prácticamente no tiene aplicaciones terapéuticas, su afinidad por el receptor muscarínico es mucho mayor que para el nicotínico. acetilcolina. pilocarpina. betanecol. neostigmina. muscarina. Inhibidor reversible de la AChE, se absorbe rápidamente ya sea de la luz intestinal como de la superficie mucosa conjuntival. fisostigmina. paration. pralidoxima. acetilcolina. pilocarpina. Este fármaco tiene una afinidad muy elevada por el átomo de fósforo del paratión se usa como preventivo para tratamiento de intoxicación por insecticidas. muscarina. nicotina. pralidoxima. acetilcolina. Cual es el uso clínico de las anfetaminas. aumentan el estado de vigilia. depresión del apetito. ayudan el transito intestinal. disminuye de la presión arterial. los usos de la prazosina intervienen en. hipertensión arterial. hipertensión prostatica. hiperplasia prostatica. insuficiencia cardiaca. ansiedad. todas las anteriores. señale la característica que le corresponda a la atropina. es un antagonista colinérgico nicotínico principalmente. es de origen semisintético. se usa principalmente en bradicardias sintomáticas. aumenta el broncoespasmo. el bromuro de butilhiosina es un medicamento que: posee un uso como hipotensor. atraviesa la barrera hematoencefalica. es un espasmolitico. tiene una vida media muy corta. con respecto a la succinilcolina se considera que. posee una acción larga. es relajarte muscular depolarizante. produce fasciculaciones musculares. b y c son ciertas. todas las anteriores. dolor toracico que resulta de una demanda de oxigeno por el miocardio que se satisface con un suministro adecuado del mismo; se observa en pacientes con isquemia miocardica. IAM. angina pinzmetal. angina de pecho. ninguna de las anteriores. respecto al tratamiento de angina de pecho, las siguientes aseveraciones son ciertas excepto: as estrategias del tratamiento son aumentar los suministros de oxígeno al miocardio y disminuir la demanda del mismo. Los nitratos y los bloqueadores de los canales de calcio, son fármacos útiles en aumentar los suministros de oxígeno. Los beta bloqueadores, son útiles porque disminuyen la demanda de oxígeno por el miocardio. no hay excepto. Fármaco beta bloqueador no selectivo con capacidad de bloqueo alfa 1 adrenérgico: acebutolol. metoprolol. pindolol. labetalol. Masculino de 11 meses de edad, el cual cursaco taquicardia supraventricular, sin datos de hipoperfusión, ¿Cual fármaco es la primera elección?. fentoina. amiodarona. lidocaina. adenosina. Con respecto a la actividad del fármaco antiarrítmico del grupo III, lo siguiente es verdadero. activan bien los canales de K. propagan el S-T. Prologan el potencial de accion. incrementa la conductancia del clore. Agonista beta adrenérgico usado en el asma: dobutamina. terbutalina. fentolamina. fenoxibenzamina. son efectos adversos de los antagonistas de los canales de calcio excepto: debilidad muscular. rubicundez. mareos. taquicardia refleja. ¿Cuál de los siguientes efectos es poco probable que ocurra a dosis bajas de nitroglicerina?. disminucion de la FC. Disminución de la presión telediastolica. incremento del flujo sanguíneo coronarios. disminución de la precarga y pos carga. En lo referente al sistema nervioso parasimpático el principal neurotransmisor es: adrenalina. acetilcolina. adenosina. oxido nitrico. receptores que interactuan con acetilcolina. alfa y beta. Nicotinico y alfa. muscarinicos y beta. nicotinicos y muscarinicos. antagonista alfa 1 adrenergicos usado en hipertensión. yohimbina. timolol. prazosina. isoproterenol. Antagonistas alfa 1 adrenérgico usado en la hiperplasia prostática benigna: prazosina. tamsulosina. yohimbina. propranolol. Agonista beta adrenérgico usado para la hipertensión intraocular. propranolol. isoproterenol. nadolol. timolol. Antagonista beta adrenérgico usado en hipertensión arterial,infarto agudo al miocardio e insuficiencia cardiaca: labetalol. metoprolol. atenolol. penbutolol. |