option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN FARMACOLOGÍA. UGR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN FARMACOLOGÍA. UGR

Descripción:
Grado en Enfermería (Melilla)

Fecha de Creación: 2024/01/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 87

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la respuesta INCORRECTA respecto a los procinéticos: La domperidona actúa a nivel del estómago. No son útiles en caso de gastroparesia. Son fármacos que estimulan la motilidad normal del tracto gastrointestinal. Los anticolinesterásicos son útiles en íleon paralítico. Los procinéticos sí existen.

Señale la respuesta INCORRECTA respecto a los estrógenos: Los estrógenos pueden producir deterioro cognitivo en ancianos. El uso de estrógenos solos está contraindicado excepto en caso de histerectomía previa. Los estrógenos se pueden administrar por vía transdérmica. La exposición excesiva a estrógenos en el embarazo puede aumentar el riesgo de cáncer en las hijas. Los estrógenos nunca se utilizan como anticonceptivos.

Señale la respuesta INCORRECTA respecto a los antitusígenos: La codeína puede producir estreñimiento. El dextrometorfano tiene acción central. Deben emplearse en casos de tos no productiva. El dextrometorfano y la codeína son agonistas opioides. La codeína puede producir dependencia.

Señale la respuesta INCORRECTA respecto a los antiestrógenos: Los antiestrógenos pueden producir osteoporosis. Los antiestrógenos se usan en cánceres dependientes de estrógenos. Los antiestrógenos pueden bloquear la síntesis periférica de estrógenos. Los antiestrógenos se usan en terapia hormonal sustitutoria. Los antiestrógenos se usan en fecundación asistida.

Señale la respuesta INCORRECTA respecto a los antieméticos: El granisetrón tiene efecto en la zona quimiorreceptora gatillo. Estos fármacos sí existen. Los ANTI 5-HT3 presentan efectos adversos escasos y pocos específicos. Los antieméticos son específicos del tipo de vómito. Los antieméticos deben usarse como pretratamiento.

Señale la respuesta INCORRECTA respecto a los anticonceptivos: Los anticonceptivos se pueden administrar vía intramusuclar. Los anticonceptivos son fármacos que impiden el embarazo definido como implantación del embrión. Los anticonceptivos orales progestágenos son más eficaces que los combinados. Los anticonceptivos se pueden administrar vía intranasal. Los anticonceptivos orales inhiben la ovulación.

Señale la respuesta INCORRECTA respecto a la sulfadiazina: Se elimina predominantemente por vía renal. Puede producir artropatías y tendinitis como reacción adversa. Presenta resistencias muy frecuentes. Es bacteriostático. Usada en infecciones leves del tracto urinario y prostáticas.

Señale la respuesta INCORRECTA respecto a la levofloxacina: Se elimina vía hepática. Su efecto es dependiente de concentración y tiempo. Ayuda a desplegar fragmentos de ADN. Generalmente desaconsejado en niños y embarazadas. Presentan un espectro antibacteriano amplio.

Señale la respuesta CORRECTA respecto a las carbapenemas: El meropenem se administra por vía intravenosa. El imipenem es sólo eficaz frente a Gram - aerobios. El meropenem requiere cilastatina como protección frente a degradación renal. Contienen un anillo beta-lactámico con estructuras moleculares similares a penicilinas y cefalosporinas. El aztreonam es muy proclive a hipersensibilidad cruzada con beta-lactámicos.

Los protectores de mucosa: Incluyen sales de bismuto coloidal, análogos de las prostaglandinas y sucralfato. Incluyen sales de bismuto coloidal, sucralfato y antiácidos. Pueden ocasionar interacciones farmacocinéticas. Estos fármacos no existen. Se administran en formas gastrorresistentes.

Los mucolíticos: Son contraproducentes en fases iniciales de bronquitis crónica. Son contraproducentes cuando la mucosa ha perdido su posibilidad de regeneración. Son útiles en afecciones broncopulmonares infecciosas víricas. Estos fármacos no existen. Son útiles en afecciones broncopulmonares infecciosas bacterianas.

Los efectos adversos de los anticonceptivos orales combinados NO incluyen: Cáncer cervical y de hígado. Hipertensión. Cálculos biliares. Hipoglucemia. Hirsutismo.

Los efectos adversos de la insulina incluyen: Dolor de cabeza, taquicardia, vértigo, ansiedad e hipersensibilidad, únicamente. Dolor de cabeza, taquicardia, vértigo, ansiedad y diaforesis, únicamente. La insulina no presenta efectos adversos. Dolor de cabeza, taquicardia, vértigo, ansiedad y estrés, entre otros. Dolor de cabeza, taquicardia, vértigo, ansiedad e hipersensibilidad, entre otros.

Los AVK: El efecto de AVK es rápido en comenzar y en terminar. Tienen un amplio margen terapéutico. Presentan un menor riesgo de hemorragia en la fase de iniciación. No deben usarse durante el embarazo. Para su activación precisan una descarboxilación.

Las sulfonilureas: Se administran por vía parenteral. Se administran por vía oral. Este fármaco no existe. Son estimulantes de la secreción de glucosa. Son inhibidores de la absorción de glucosa.

Las heparinas fraccionadas: No dan reacción cruzada con heparinas. Se administran por vía subcutánea. Su representante es la protamina. Necesitan monitorizacion. Son la alternativa en caso de trombocitopenia.

La metformina: Actúa como hipergluceminate. Reduce la absorción de insulina. Facilita la captación de insulina. Este fármaco no existe. Inhibe la gluconeogénesis.

La linezolida: Presenta una metabolización hepática por conjugación. Presenta una excreción fundamentalmente hepática. Inhibe CYP3A4. Es bactericida. Se administra por vía oral o intravenosa.

La fosfomicina: Puede producir toxicidad muscular como reacción adversa. Inhibe la síntesis de pared de Gram + y algunas otras bacterias. Tiene un espectro similar a la vancomicina. Es bacteriostático. Presenta un espectro relativamente amplio pero se desarrolla resistencia rápidamente.

La estrategia terapéutica en la diabetes NO incluye: Evitar el sedentarismo. El uso metformina en la diabetes tipo II. Reducir el tabaco. El manejo del riesgo de hiperglucemia. Un control estrecho de la glucemia.

La daptomicina: Puede producir hipersensibilidad como reacción adversa. Se usa por vía tópica. Es bacteriostático. Actualmente utilizado como alternativa a vancomicina en bacterias Gram + resistentes. Actúa como detergente catiónico sobre la membrana bacteriana.

La clindamicina: Indicada en infecciones de piel y tejidos blandos por Gram -. Puede aumentar el riesgo de arritmias. Puede producir hipersensibilidad como reacción adversa. Es bacteriostático. Presenta una mala biodisponibilidad oral.

La beclometasona dipropionato: Es un antimuscarínico útil en el asma pero no en EPOC. Tiene un efecto sinérgico con agonistas beta2. Incluso su uso no prolongado implica grandes riesgos. Es un antimuscarínico útil en el asma y EPOC. Es útil en casos de resistencia en asma grave y fumadores.

En el tratamiento del asma: La terbutalina presenta acción prolongada. El asma no se trata nunca, en ningún caso. Los broncodilatadores son útiles en el tratamiento y prevención de las crisis pero en el mantenimiento. Se utilizan fármacos antiinflamatorios, antibióticos y broncodilatadores. Los agonistas beta2 son los broncodilatadores más eficaces.

En el tratamiento de la diabetes tipo II: Se usa metformina siempre que sea posible. Se usa insulina como primera opción siempre. Nunca se usan combinaciones de antidiabéticos. Se puede producir un incremento de eficacia por agotamiento de reserva pancreática. Debe manejarse el riesgo de hiperglucemia.

El yoduro como tratamiento del hipertiroidismo: Puede dar lugar a citotoxicidad específica sobre el tiroides. Reduce la síntesis y liberación de hormonas tiroideas. Puede producir agranulocitosis como reacción adversa. Este fármaco no existe. Su efecto dura menos de 5 días.

El fondaparinux: Este fármaco no existe. Es la alternativa en caso de trombocitopenia. Se administra por vía oral. Necesita monitorización. Da reacción cruzada con heparinas.

¿Qué antídoto está indicado en un paciente tratado con heparina si sangra profundamente?. Vitamina K. Vitamina B. Sulfato de protamina. Aspirina. AAS.

En pacientes que toman anticoagulantes (acenocumarol, SINTROM). Seleccione una: Se producirá un aumento de peligro de trombosis. Se producirá un aumento de peligro de hemorragia. No pasan la barrera placentaria. Se usan en tratamientos agudos. Todas son ciertas.

¿Cuál de las siguientes parejas NO es correcta?: Herpes simple / Aciclovir. Influenza / Famiciclovir. Virus Gripe A / Aminas tricíclicas. CMV / Ganciclovir. Hepatitis B / Interferon Alfa.

¿Cuál de las siguientes NO es una indicación de los corticoides?. Úlcera duodenal. Enfermedades alérgicas. Enfermedades reumáticas. Enfermedades dermatológicas: urticaria, eccema o dermatitis. Inmunosupresión después de un trasplante.

¿Cuál de estos fármacos NO es un antitiroideo?: Tirosona. Iodo radiactivo. Carbimazol. Iodo/Ioduro. Tiroutilenos.

Señala la VERDADERA: Salbutamol es un agonista beta-2 adrenérgico de larga duración. Tiotropio es un antimuscarínico de corta duración. Budesonida es un antiinflamatorio glucocorticoide que inhibe los procesos inflamatorios y la hiperactividad bronquial en el asma. Bromuro de Ipatropio es un agonista beta-2 de corta duración. Todas las anteriores son ciertas.

¿Qué afirmación es FALSA?: Los antisecretores son fármacos que inhiben la secreción ácida gástrica. Los antiácidos son fármacos que neutralizan las secreciones ácidas. El Omeprazol es un inhibidor de la bomba de protones. El Bicarbonato Sódico es un antiácido no absorbible. Todas las anteriores son correctas.

¿Cuál es el mecanismo de acción de los Betalactámicos?: Inhibición de la síntesis de la pared bacteriana. Alteración de la estructura de ADN. Inhibidores de la síntesis de proteínas. Replicación del genoma vírico. A y C son ciertas.

La Insulina: Disminuye la formación de glucógeno en el hígado. Disminuye la captación de potasio al interior de la célula. Disminuye la captación de glucosa al interior de la célula. Aumenta la concentración de aminoácidos en sangre. Absorción más rápida por vía subcutánea.

Representan los inhibidores selectivos de la enzima COX-2: Celecoxib, sulfonamida y parecoxib. Ibuprofeno y Naproxeno. Ketorolaco y Diclofenaco. AAS y Metamizol. Todas son ciertas.

Dentro de que grupo de fármacos incluimos el Clopidogrel: Antiagregantes plaquetarios. Fibrinolíticos. Anticoagulantes orales. Hemostáticos. Hipoglucemiantes.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a los antibióticos betalactámicos?. Actúan inhibiendo la formación de la pared celular. Su principal vía de excreción es la renal. El principal mecanismo de resistencia a ellos es su inactividad por las betalactamasas. La amoxicilina tiene una biodisponibilidad por vía oral cercana al 100%. En general son bacteriostáticos.

La Eritromicina es el antibiótico de primera elección en: Brucelosis. Neumonía. Cistitis en mujeres en edad fértil. Otitis media. Herpes simple.

La administración de Glucocorticoides a largo plazo presenta uno de los efectos adversos más importantes. ¿Cuál de los efectos mencionados NO está directamente relacionado con estos medicamentos?. Disimula las infecciones. Aumento de la diuresis. Psicosis o alteraciones conductuales. DM. Osteoporosis.

¿Cuál de los siguientes fármacos es una Penicilina resistente a los Staphilococus productores de la Penicilinasa?. Amoxicilina. Piperaciclina. Cloxaciclina. Penicilina G. Ampicilina.

Uno de los antibióticos mencionados pertenece al grupo de los Aminoglucósidos, ¿cuál es?: Estreptomicinsa. Vancomicina. Ciprofloxacino. Meticiclina. Caspofungina.

Uno de los fármacos Antituberculosos mencionados a continuación es de primera línea, ¿cuál es?: Capreomicina. Cicloserina. Rifampicina. Ciproflocixacino. Paraaminosalicilico.

Una buena elección en infecciones por Gram + en pacientes que son alérgicos a la penicilina son: Glucopéptidos. Macrólidos. Lincosamidas. Imidazoles. Carbapenemas.

¿Cuál de los siguientes fármacos está indicado en la profilaxis de las enfermedades que causan tromboembolismo en cirugía y enfermos encamados?. Acenocumarol. AAS. Complejo protombinico. Heparina. Clopidogrel.

Como enfermero/a, sobre los Corticoides debe saber que (señala la FALSA): Se deben utilizar siempre las dosis más bajas y en el menor tiempo posible. Se deben tratar el menor tiempo posible y suspender inmediatamente cuando se haya resuelto la etiología. Son de segunda elección en las enfermedades antiinflamatorias, cuando no han respondido a otros medicamentos. Los corticoides en el asma bronquial, por vía inhalada son de primera elección. Los corticoides sintéticos tienen poco efecto mineralcorticoide y son de efecto más prolongado.

De los siguientes fármacos, ¿cuál es un antiagregante plaquetario?. Acenocumarol. Clopidogrel. Prednisona. Topiramato. Atosiban.

Señale la respuesta correcta: Los trombos blancos son más sensibles a antiagregantes plaquetarios. La altepasa es inhibidor GPIIb/IIIa. El dabigatrán se administra por vía parenteral. La heparina potencia la acción de la trombina. Los antitrombóticos distinguen entre trombos blancos y rojos.

Los factores a considerar con la Warfarina incluyen: Su efecto está influenciado por dieta, fármacos y genes. Tienen un margen terapéutico estrecho. El efecto es lento en comenzar y en terminar. No se deben usar en el embarazo. Todas son correctas.

El clopidogrel: Bloquea reversiblemente el receptor plaquetario P2Y12. Es un profármaco. Tiene efecto rápido. Forma puentes interplaquetarios. Es un inhibidor parenteral de uso hospitalario.

El ácido tanexámico: Es un inhibidor competitivo de la plasmina. Se administra por vía oral o IV. Efecto adverso: trombosis. Se utiliza en menorragias y para prevenir hemorragias. Todas son correctas.

Los trombolíticos están indicados en: Tromboembolismo venoso. IM/angina inestable. Angioplastia, cirugía coronaria. A y C son correctas. B y C son correctas.

Los antiagregantes plaquetarios están indicados en: Angioplastia, cirugía coronaria. Diabetes. Embolia pulmonar. Tromboembolismo venoso. Hipertensión arterial.

La anemia ferropénica: Se produce siempre en embarazo/lactancia. Siempre se trata en época de crecimiento. No se modifica con la dieta. Se puede tratar con gluconato férrico de sodio IV. B y D son ciertas.

La colestiramina: No atraviesa la BHE. Inhibe la secreción, potencia la absorción y detiene la motilidad. Indicada especialmente en niños. Tienen un uso máximo de 2 días. Ninguna es correcta.

El racecadotrilo: Está indicados en pacientes diabéticos. Puede presentar estreñimiento como reacción adversa. Solo afecta a la secreción intestinal. Es muy eficaz frente a Cl. Difficile. Ninguna es correcta.

En el estreñimiento: La lactulosa produce heces blandas de 1 a 3 días. Los fármacos irritantes producen evacuaciones líquidas. La lactulosa produce heces blandas de 6 a 8 horas. La fibra no fermentable no tiene efecto alguno. El polietilenglicol produce heces blandas o semilíquidas de 6 a 8 horas.

La domperidona: Resulta útil en la émesis tardía del cisplatino. Puede producir alteraciones psicológicas como reacción adversa. Se usa como antiemético o como procinético. Es la 2º opción cuando fallan los anti 5-HT3. Ninguna es correcta.

Los inhibidores de la secreción ácida: Incluyen sales de bismuto coloidal, sucralfato y análogos de las prostaglandinas. Presentan reacciones adversas inespecíficas y poco frecuentes. Ocasionan interacciones farmacocinéticas. Puede producir bezoar como reacción adversa. Ninguna es correcta.

Contraindicaciones absolutas del Ciprofloxacino, señala la correcta: Porfiria. Trastornos hematológicos graves. Hepatitis. Insuficiencia renal. A y B son correctas.

El sistema enzimático CYP-450 se encuentra en: Hígado y pared intestinal. Cerebro. Glándulas suprarrenales. Riñones. Estómago.

Los simpaticometicos o clinomimeticos de acción directa: Estimulan los receptores muscarínicos. Estimulan los receptores adrenérgicos. Estimulan los receptores dopaminérgicos. Inhiben la acetilcolinestersa. Son antagonistas muscarínicos.

¿Cuál de los siguientes efectos NO corresponde a la atropina?. Midriasis. Dificultad para la micción. Taquicardia. Sialorrea o hipersalivación. Broncodilatación.

¿Cuál de los siguientes efectos NO es una acción de los fármacos agonistas muscarínicos de acción directa?. Aumento del tono, peristaltismo y secreciones del aparato digestivo. Miosis. Sequedad de boca. Broncoconstricción. Hipertensión.

La Vancomicina, señala la falsa: No se administra por vía oral. Es rápidamente bactericida sobre bacterias en crecimiento. Se une a precursores de la pared celular, inhibiendo sus síntesis. Eliminación renal. Es un antiséptico urinario.

¿Cuál es la reacción adversa más frecuente tras la administración de Vancomicina?: Ototoxicidad. Nefrotoxicidad. Neutropenia. Diarrea. Síndrome de hombre rojo.

Señale la respuesta correcta en relación al Ácido Fólico: Su déficit produce anemia megaloblática. Las necesidades diarias suelen estar cubiertas con la dieta. En el embarazo su déficit produce defectos en el feto. Se suele administrar por vía oral. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué fármaco se utiliza para infecciones micóticas superficiales?. Aciclovir. Anfoteracina B. Ketocnazol. Fluconazol. Nistatina.

¿Cuál fármaco de uso tópico utilizarías ante un paciente con quemaduras?. Sulfamidas. Trimetropim. Sulfadiacinas argentica. Norfloxacino. A y C son correctas.

El estreñimiento: Puede manejarse con hábitos constantes. Puede manejarse con hidratación. Casi siempre exige tratamiento específico. Su tratamiento con fibra insoluble es ineficaz. A y B son correctas.

La terapia de erradicación de H. Pylori: Es necesaria para la prevención de neoplasia. Consiste en la combinación de antibióticos y antihistamínicos. Puede fracasar por resistencia. B y C son correctas. Todas son correctas.

Los glucocorticoides en el asma: Son los antiinflamatorios más eficaces. Presentan múltiples dianas farmacológicas. Tienen una acción progresiva. A y B son correctas. Todas son correctas.

La exenatida: Estimula la secreción de glucosa por los islotes. Estimula la secreción de glucagón postprandial. Produce un enlentecimiento de la evacuación gástrica. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Señale la respuesta INCORRECTA respecto al cretinismo: Es esencial el control preventivo. Hay un hipertiroidismo neonatal. Hay un hipotiroidismo neonatal. Debe controlarse el tratamiento con hormonas tiroideas en mujeres embarazadas. A y B son correctas.

El tiamazol: Se usa como fármaco coadyuvante en el hipertiroidismo. Es un inhibidor de la tiroperoxidasa. Puede producir fallo hepático como reacción adversa. Es un inhibidor de la captación de yodo. B y C son correctas.

El ulipristal: Es un antiprogestágeno. Es un anticonceptivo postcoital. Es un antiandrógeno. A y B son correctas. Todas son correctas.

Señale la respuesta correcta respecto a los progestágenos: Se utilizan como anticonceptivos simples (sin estrógenos). Se utilizan en mastalgias y/o mastodinia. Se utilizan en terapia hormonal sustitutoria. Pueden producir deterioro cognitivo en ancianos. No son teratógenos.

La flutamida: Se utiliza en el cáncer de próstata. Es un inhibidor de la 5alfa-reductasa. Es útil en la hiperplasia benigna de próstata. Se usa en casos de hipogonadismo en niños. Se usa en casos de hipogonadismo en adultos.

Los anticonceptivos progestágenos: No interfieren con la lactancia. No afectan a la colesterolemia. Pueden causar tromboembolismo venoso. Activan la ovulación. A y B son correctas.

Señala la respuesta correcta respecto a las cefalosporinas: Las cefalosporinas de segunda generación son usadas profusamente en infecciones por bacterias Gram -. La ceftriaxona es muy utilizada por su semivida plasmática elevada. Las cefalosporinas de segunda generación presentan menor actividad frente a bacterias Gram + que las cefalosporinas de tercera generación. La cefazolina es una cefalosporina de segunda generación. Las cefalosporinas de primera generación se reservan para infecciones graves por bacterias resistentes.

Los aminoglucósidos: Pueden producir toxicidad auditiva y/o vestibular como reacción adversa. Difunden a riñón y oído interno donde produce efectos adversos. Presentan efecto post-antibiótico. B y C son correctas. Todas son correctas.

El fosaprepitant: Se administra por vía oral. Puede producir alteraciones psicológicas como reacción adversa. Se usa como antiemético o como procinético. Es la segunda opción cuando faltan los anti 5-HT3. Ninguna es correcta.

La enoxaparina. Se administra por vía SC. No atraviesa la placenta. Tiene necesidad de monitorización. Se obtiene de mucosa intestinal porcina. Da reacción cruzada con heparinas.

La isoniazida: Es un antibacteriano fundamentalmente bacteriostático. Presenta resistencias fundamentalmente por mutación de la diana. Se administra por vía tópica. El fármaco se concentra en el epitelio pulmonar. Ninguna es correcta.

La griseofluvina: Es fundamentalmente utilizado en meningitis fúngicas. Tiene un uso exclusivamente tópico. Su eficacia depende de la situación progresiva de las células afectadas por células sanas resistentes a la infección. Puede producir depresión medular como reacción adversa. Inhibe la absorción de iones metálicos.

La amantidina: Se puede administrar por vía oral y/o intravenosa. Presenta resistencias muy relevantes durante el tratamiento. Sustituye a la vacuna. Las reacciones se acentúan con antihistamínicos. Se utilizan como preventivo en brotes.

Denunciar Test