option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN FIGURAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN FIGURAS

Descripción:
EXMANE FIGURAS

Fecha de Creación: 2025/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el INEA?. Una escuela primaria. Un instituto de educación para personas jóvenes y adultas. Una organización no gubernamental. Una universidad virtual.

Según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la educación es: Opcional para todos. Un derecho humano fundamental. Solo para menores de edad. Privada y costosa.

El objetivo de la Ley General de Educación es: Promover la educación gratuita para todos. Incluir la educación en la salud. Reconocer a los adultos como no sujetos de educación. Aumentar las tasas de analfabetismo.

¿Cuál es el propósito del INEA?. Gestionar universidades. Atender a personas en condición de rezago educativo. Regular la educación básica escolarizada. Eliminar todas las escuelas privadas.

¿Qué población es atendida por el INEA?. Personas que ya completaron sus estudios superiores. Jóvenes y adultos en rezago educativo. Personas menores de 10 años. Solo personas que saben leer y escribir.

La metodología de alfabetización de INEA está basada en: La enseñanza tradicional. El método de "La palabra generadora". Las tecnologías digitales. Clases magistrales.

¿Cuántos objetivos tiene el INEA según su misión?. Uno. Dos. Cuatro. Seis.

¿Qué es PIDA+Experiencia?. Un programa de becas. Una metodología de aprendizaje. Un tipo de examen. Un curso prestado por universidades.

Según la Agenda 2030, el Objetivo 4 se refiere a: Educación de calidad. Reducción de la pobreza. Salud y bienestar. Trabajo decente y crecimiento económico.

¿Qué se reconoce como parte de los derechos de las personas educandas en el INEA?. Recibir educación privada. Recibir servicios educativos gratuitos. Depositar dinero en la institución. Estudiar en el extranjero.

¿Qué porcentaje de la población joven y adulta en México se encuentra en rezago educativo?. 25%. 50%. 30%. 64%.

¿Cuál de los siguientes es un objetivo del INEA?. Impulsar la educación privada. Fomentar el analfabetismo. Aumentar el rezago educativo. Proporcionar educación inclusiva y equitativa.

La educación para adultos es considerada: Una educación obligatoria. Una educación a lo largo de la vida. Opcional y no relevante. Solo para aquellos que no completaron secundaria.

La educación para personas jóvenes y adultas busca: Excluir a grupos marginalizados. Incluir a la mayor cantidad posible de personas. Reducir la matrícula en escuelas. Promover la educación solo para hombres.

¿Qué establece el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?. El derecho a la educación para todos. La obligatoriedad de la educación secundaria. La educación solo para la infancia. Exclusión de la educación para adultos.

La capacitación de la Persona Voluntaria Beneficiaria del Subsidio implica: No cumplir con deberes. Recibir formación continua y actualizada. Desempeñar su labor sin formación. Ser excluida de los procesos educativos.

¿Cuál de las siguientes no es una obligación de las personas educandas?. No falsificar información. Recibir servicios educativos gratuitos. Estudiar y realizar actividades educativas. No involucrarse en actividades externas.

¿Qué se considera una causa de incumplimiento de los derechos de las personas educandas?. Recibir apoyo de una persona externa. No cumplir con los requisitos de inscripción. Falsificar la información. Asistir a las sesiones educativas.

La plataforma AprendeINEA permite: Estudiar solo en clase presencial. Desconectarse del aprendizaje en línea. Acceder a contenidos educativos las 24 horas. Limitar el acceso a solo un grupo selecto.

Una de las características de la oferta educativa del INEA es: Que excluye a los grupos más vulnerables. Su enfoque en la educación tradicional solamente. Su flexibilidad y estructura curricular abierta. Que no se adapta a las necesidades locales.

¿Cuántas fases hay en el proceso de alfabetización?. Una. Dos. Tres. Cuatro.

El concepto de "Aprendizaje a lo Largo de la Vida" se refiere a: La educación exclusiva para adultos. La educación como un proceso continuo y sin límites de edad. La enseñanza solo a nivel formal. El cierre educativo a la mayoría de edad.

¿Cuál es uno de los principios fundamentales de las sesiones en el Círculo de Estudio?. La exclusividad. La inclusión. La competencia. El secreto.

La metodología "La palabra generadora" incluye: La memorización. La preparación de pruebas universitarias. Actividades significativas para el aprendizaje de la lectura y escritura. El uso exclusivo de computadoras.

En la atención educativa presencial, las evaluaciones pueden ser: Únicamente diagnósticas. Solo finales. Impresas o en línea. Extracurriculares.

¿Los módulos básicos en el programa educativo del INEA incluyen?. Programas de posgrado. Temas de lectura, escritura y matemáticas. Educación artística y cultural. Deportes y actividades recreativas.

¿Cómo se clasifican los módulos del MEV, AprendeINEA?. Por su dificultad. Básicos y diversificados. Presenciales y a distancia. Lecciones y exámenes.

¿Cuál es uno de los componentes de la metodología PIDA+Experiencia?. Desconexión. Problematización. Estrés. Competencia.

¿Qué se debe hacer para incorporarse al INEA?. Presentar documentación falsa. Registrar y cumplir con los requisitos establecidos. Ignorar la normatividad. Evitar el proceso de asesoría.

¿Qué caracteriza la educación para personas jóvenes y adultas según el INEA?. Es solo para adultos mayores. Está basada en una sola metodología. Es inclusiva y reconoce la diversidad. Se limita a la educación tradicional.

¿Qué debe cumplirse para la cancelación de recursos a IEEA's y UO?. Documentación apócrifa. Falta de interés en la educación. Conflictos personales. Incapacidad de participar en actividades.

¿Qué se evalúa en el diagnóstico inicial de una persona educanda?. Su experiencia laboral. Su nivel de lectura, escritura y cálculo básico. Su historial educativo previo. Su edad cronológica.

Para obtener un certificado de secundaria, ¿qué se debe hacer primero?. Presentar una solicitud a la universidad. Aprobar los exámenes diagnósticos. Completar cursos de educación técnica. No se necesita cumplir con ningún requisito.

¿Qué se busca fomentar en el MEV, AprendeINEA?. El desinterés por el aprendizaje. La participación en la comunidad. La rivalidad entre alumnos. El aprendizaje individualista.

La educación que promueve el INEA es: Segregada y elitista. Universal y gratuita. Solo para personas adultas. Obligatoria solo para escolares.

¿Cuál de las siguientes es una causa de incumplimiento por parte de las personas beneficiarias del subsidio?. Recibir formación continua. Falsificar documentos. Realizar actividades educativas. Participar en la comunidad.

¿Qué promueve la participación y la solidaridad social según el INEA?. El aislamiento de personas vulnerables. La mejora de la calidad de vida. Reducir el trabajo comunitario. Limitar los recursos educativos.

¿Qué establece la legislación educativa en relación con la educación para adultos?. Solo se debe impartir en instituciones privadas. Debe ser opcional y sin acceso a exámenes. Se facilitará la inclusión en educación superior. Sólo las personas jóvenes pueden acceder.

Las evaluaciones en educación a distancia son: Imprecisas e innecesarias. Poco relevantes para el aprendizaje. Integradas a la plataforma educativa. Realizadas en grupos grandes.

¿Cuál es la edad mínima para participar en el programa del INEA?. 10 años. 15 años. 18 años. 21 años.

La misión del INEA incluye facilitar la formación para: Personas jóvenes y adultas exclusivamente. La educación general y preparación técnica. Solo la educación para la primaria. En 200 años.

El enfoque educativo del MEV, AprendeINEA considera: La competencia no colaborativa. Valorar los saberes previos de las personas educandas. Los exámenes como la única forma de evaluación. La marginalización de grupos vulnerables.

La participación comunitaria se fomenta a través de: Actividades excluyentes. La promoción de alianzas con otros sectores. La creación de barreras educativas. Las decisiones individuales sin colaboración.

El INEA se fundó en: 1981. 1995. 2000. 1990.

La alfabetización se describe como: Un proceso sencillo que no requiere esfuerzo. Un medio para mejorar la calidad de vida. Irrelevante para la educación formal. Limitada a la escritura de nombres.

¿Qué tipo de educación proporciona el INEA a las personas en rezago educativo?. Educación básica que incluye alfabetización. Solo educación secundaria avanzada. Educación para todas las edades. Educación formal exclusivamente.

¿A través de qué canal se pueden obtener guías de estudio para los exámenes?. Por contacto telefónico exclusivamente. En la página web oficial del INEA. Por correo postal únicamente. De un libro físico solamente.

¿Cuál es el propósito principal del INEA?. Cerrar brechas educativas. Eliminar la educación gratuita. Ofrecer cursos de alta especialización. Crear competencia educativa entre escuelas.

La presentación de informes de progreso se exige a: Las instituciones privadas. Los educandos en la formación superior. Las Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio. El personal administrativo exclusivamente.

El acompañamiento educativo implica: Un proceso individual sin apoyo externo. Ser parte activa del proceso educativo. Limitar la interacción entre educandos. Desvalorizar la experiencia de cada individuo.

Denunciar Test