examen filtrado ambiental
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen filtrado ambiental Descripción: examen filtrado ambiental |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Con qué fin se creó la Unión Internacional para la Protección de la Naturaleza?. Para el Tratado de Aguas Fronterizas entre EUA y Canadá. Para promover la preservación de la vida silvestre y el ambiente. Para la Convención sobre Pesca entre Francia y el Reino Unido. Para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Conservación y Utilización de Recursos. ¡Cuando se marca el inicio de la tercera etapa del desarrollo del Derecho Internacional Ambiental se ubica en: La Cumbre Nacional sobre Desarrollo Sustentable. La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable. La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible. La Cumbre Nacional sobre Desarrollo Sostenible. Que toma en consideración la cuarta etapa de evolución del Derecho Ambiental. encuadra la legislación en función de cada categoría o especie de recurso natural. comprende los preceptos orientados en función de los usos de un recurso. comprende las normas ambientales en sentido estricto. orienta la normativa hacia el conjunto de los recursos naturales. Identifique: ¿a que tipo de característica corresponde el siguiente significado.? Es el rol de los factores cuyos defectos sobrepasan las fronteras de los Estados y destacan la importancia de la cooperación internacional. Pregunta 4Respuesta. Especialidad singular. Carácter supranacional. Especificidad finalista. Carácter sistemático. ¿Cuáles son los procesos que inducen a la degradación de los suelos, y contribuyen a su disminución de la capacidad actual y futura para sostener la vida humana?. Los procesos inducidos por la naturaleza. Los procesos inducidos por la migración de especies. Los procesos inducidos por el desabastecimiento de recursos. Los procesos inducidos por la sociedad. De los siguientes; ¿A qué institución le corresponde Emitir la Policita Ambiental Nacional?. Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales. Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales. Gobiernos Autónomos Descentralizados Metropolitanos y Municipales. Autoridad Ambiental Nacional. De los siguientes, cual corresponde al Principio de subsidiariedad. Cuando exista falta de información, vacío legal o contradicción de normas, o se presente duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, se aplicará lo que más favorezca al ambiente y a la naturaleza. De igual manera se procederá en caso de conflicto entre esas disposiciones. Cuando no exista certeza científica sobre el impacto o daño que supone para el ambiente alguna acción u omisión, el Estado a través de sus autoridades competentes adoptará medidas eficaces y oportunas destinadas a evitar, reducir, mitigar o cesar la afectación. Este principio reforzará al principio de prevención. El Estado intervendrá de manera subsidiaria y oportuna en la reparación del daño ambiental, cuando el que promueve u opera una actividad no asuma su responsabilidad sobre la reparación integral de dicho daño, con el fin de precautelar los derechos de la naturaleza, así como el derecho de los ciudadanos a un ambiente sano. Es el conjunto de acciones, procesos y medidas, incluidas las de carácter provisional, que aplicados tienden fundamentalmente a revertir impactos y daños ambientales; evitar su recurrencia; y facilitar la restitución de los derechos de las personas, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas. De los siguientes, cual pertenece a principio Quien contamina paga. Es el proceso mediante el cual, de manera dinámica, se articulan los ámbitos económicos, social, cultural y ambiental para satisfacer las necesidades de las actuales generaciones, sin poner en riesgo la satisfacción de necesidades de las generaciones futuras. Tienen derecho a ejercer las acciones legales y acudir a los órganos judiciales y administrativos, sin perjuicio de su interés directo, para obtener de ellos la tutela efectiva del ambiente, así como solicitar las medidas provisionales o cautelares que permitan cesar la amenaza o el daño ambiental. Cuando exista certidumbre o certeza científica sobre el impacto o daño ambiental que puede generar una actividad o producto, el Estado a través de sus autoridades competentes exigirá a quien la promueva el cumplimiento de disposiciones, normas, procedimientos y medidas destinadas prioritariamente a eliminar, evitar, reducir, mitigar y cesar la afectación. Quien contamine estará obligado a la reparación integral y la indemnización a los perjudicados, adoptando medidas de compensación a las poblaciones afectadas y al pago de las sanciones que correspondan. Que constituyen los Principios ambientales según el Código Orgánico del Ambiente. Constituyen la base del derecho procedimental en materia de medio ambiente. b. Constituyen los fundamentos conceptuales para todas las decisiones y actividades públicas o privadas de las personas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos, en relación con la conservación, uso y manejo sostenible del ambiente. Constituye la ciencia del Derecho ambiental. Constituye la importancia internacional de aplicabilidad sobre derecho internacional ambiental. El objetivo principal del Protocolo de Kioto es: Aumentar el interés social antropogénico cuya base es el incremento forzado del efecto invernadero. Disminuir el cambio climático antropogénico cuya base es la disminución forzado del efecto invernadero. Aumentar el cambio climático antropogénico cuya base es el incremento forzado del efecto invernadero. Disminuir el cambio climático antropogénico cuya base es el incremento forzado del efecto invernadero. Que contiene el Anexo A del Convenio de Estocolmo. Producción no intencional de Contaminantes Orgánicos Persistentes. Eliminación de Productos Químicos. Restricción de Productos Químicos. Requisitos de Información y criterios de selección. De acuerdo a la siguiente redacción, identificar a que parte de la estructura de la demanda por daños ambientales corresponde: Con los antecedentes expuestos, solicito muy comedidamente señora Presidenta de la Corte Provincial de Justicia de Manabí que en sentencia ordene y declare: a) Con lugar a mi demanda, conforme al derecho que me otorga el artículo 38 del Código Orgánico General de Procesos, para representar a la Naturaleza, consecuentemente, suplico se declare la existencia de vulneración de los derechos de la Pacha Mama, por consiguiente, la responsabilidad de indemnizar los daños y perjuicios causados con la conducta de la compañía PATITO S.A., pues en este tipo de responsabilidad no es necesario probar la culpa del causante, sino, sólo el hecho de que la acción u omisión causó el daño, suplicamos su autoridad competente, estipule la valorización, la cuantificación y determinación de las obligaciones económicas y la determinación de responsabilidades al pago de las multas que se le impongan procedentes de su conducta dañina. b) Se condene a la compañía PATITO S.A. representada legalmente por el señor Juan Piguave, como responsable del daño ambiental causado a la Naturaleza por los altos niveles de contaminación en el río "Blanco.", debido a que como usted conocerá señor juez, la responsabilidad ambiental debe ser de carácter solidario este daño ambiental ha originado la existencia de pasivos ambientales no valorados, surgidos por el derrame de los residuos químicos transportados por el camión de la compañía accionada. Pretensiones. Fundamentos de hecho. Generales de ley. Fundamentos de Derecho. En una demanda por daños ambientales, la siguiente redacción, ¿a que parte de la demanda corresponde? El día 15 de mayo. de 2019., a las 13h30, aproximadamente, en la comunidad San Felipe, sector Primavera parroquia 24 de mayo., del cantón Portoviejo de la provincia de .Manabí se produjo el volcamiento de un CAMION que transportaba desechos solidos de la compañía PATITO S.A, al margen derecho de la vía Portoviejo Caluma. Como consecuencia del accidente de tránsito se produce el derrame de Desechos solidos de productos químicos que estaba siendo transportado por dicho vehículo. Inmediatamente producido el evento acudimos la mayoría de los comuneros al lugar donde sucedieron los hechos con el objeto de tratar de frenar e impedir que el vertido por derrame de Desechos solidos de productos químicos descienda hasta el río y lo contamine pero nuestros esfuerzos resultaron insuficientes, pese a que colocamos ramas y tierra entre otros, pero tanta era la cantidad del desecho derramado, que fue imposible retenerlo. Al no poder retener el desecho solido de los productos químicos, cuyos residuos empezaron a fluir cuesta abajo por la canaleta de la carretera, de tal modo que llegó hasta el cauce del río blanco, producto de cual se alteró las cadenas tróficas acuáticas y ambiente natural de la comunidad. Generales de Ley. Fundamentos de Derecho. Fundamentos de hecho. Procedimiento. En un proceso judicial de materia ambiental que sucede con la prueba?. El actor esta obligado a presentar pruebas. Las partes no deben presentar pruebas, pues el Juez debe solicitarlas de oficio. El demandado no está obligado a presentar pruebas. La carga de la prueba se invierte. Entre dos estados que forman parte del Convenio de Estocolmo, ha surgido una controversia; el Estado A requiere presentar el instrumento escrito para comunicar dicha controversia relativa a la aplicación del convenio. ¿Ante quien deberá presentar el instrumento escrito?. Al presidente del paìs que presenta el instrumento. Ante la Reunión de plenipotenciarios. Al Depositario. Al representante del paìs requerido. una empresa de petroleo contamino el rio y eso afecto a una comunidad de la cual hacian sembrios a quien deben dirigirse para la respectiva denuncia. Ante el gobierno descentralizado seccion del Ambiente. al juez penal. juez civil. juez administrativo. |