Examen de fin de carrera Aspt.Segundo año Esforse
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de fin de carrera Aspt.Segundo año Esforse Descripción: Encontraras 213 preguntas suerte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Suerte aspirina Deja tu comentario. ANONIMUS COSMOSFIRE. 1. El Arte de expresar por escrito, disposiciones, requerimientos o información de carácter militar de forma cortés, clara, precisa y concisa; elaborada por el personal de la Institución Armada, esto hace referencia a: A. Redacción Militar. D. Brevedad. C. Unidad. B. Redacción y ortografía. 2. Los documentos deben redactarse de forma concreta y simple, sin redundancias, ni palabras difíciles o poco conocidas, hablamos de: A. Integridad. D. Corrección. C. Claridad. B. Brevedad. 3. Toda redacción debe versar claramente sobre algún tema propuesto de antemano, hace referencia a: A. De forma. D. Documental. C. De Fondo. B. Estructural. 4. Los documentos contienen todos los elementos necesarios y esenciales de la redacción y gramática, esto se refiere a: A. Corrección. D. Integridad. C. Cortesía. B. Seguridad. 5. Todo documento por su importancia o contenido debe ser elaborado, calificado, manejado, cuidado, custodiado y archivado, esto hace referencia a: A. Evaluar. D. Unidad. C. Seguridad. B. Integridad. 6. Las Fuerzas Armadas para garantizar la organización, manejo y protección de la información se ha clasificado la misma de la siguiente manera: A. Información Confidencial e Información Reservada. D. Información Normal e Información Urgente. C. Información Secreta e Información Secretísima. B. Información Ordinaria e Información Calificada. 7. Toda información consignada en documentos de cualquier formato, que se encuentra en poder del Ministerio de Defensa Nacional y Fuerzas Armadas, bajo su responsabilidad, cuyo conocimiento de su contenido por mandato de la Ley, esto hace referencia a: A. Información Calificada. D. Información Secreta. C. Información Normal. B. Información Ordinaria. 8. En la clase de Comunicación Oral y Escrita, el Magister Antonio Solís manifiesta a sus alumnos que dentro de la redacción de los documentos militares, se debe seguir cinco pasos importantes, porque hay que considerar que no se puede perder tiempo sin tener la definida idea general sobre lo que se va a redactar; buscando cual sería el método más fácil para recabar información y al concluir la redacción del documento militar éste ya se encuentre rectificado en su vocabulario, errores ortográficos y orden de las ideas. A. Elección del tema, Búsqueda de la información, Clasificación de la información, redacción del borrador y redacción definitiva. D. Leer con atención el documento, seleccionar las ideas principales, elaborar un bosquejo y firmar el documento. C. Elección de la idea principal, ordenar el desarrollo del tema, emplear palabras de enlace y corregir errores. B. Elección de protocolos, análisis de la comunicación oficial, revisión de las normativas y resolución del documento. 9. Los párrafos se reconocen en medio de un texto porque inician siempre con una mayúscula (la de su primera oración contenida) y sobre todo porque finaliza con un punto y aparte. A. Oración principal. D. Párrafo. C. Inicio y fin. B. Oraciones secundarias. 10. El día martes 09 de abril de 2020 todos los señores Aspirantes del Batallón Uno rinden el examen del primer parcial de la asignatura de Legislación Militar; en el paralelo "J" es encontrado copiando el Aspirante Sánchez Fernando por el oficial de control el Capt. Cocha Alex lo que es comunicado inmediatamente al comandante del Batallón; el cual solicita se le presente un documento con la redacción detallada de lo acontecido para así poder iniciar el trámite respectivo. A. Mensaje Militar. D. Certificado. C. Memorando. B. Informe. 11. Cambian el significado de la palabra situándose antes del lexema, esto hace referencia a: A. Sufijos. D. Morfema. C. Interfijos. B. Prefijos. 12. Circunstancias psicológicas, sociales, emocionales, etc. Que rodean al Emisor y al Receptor. A. Canal. D. Situación. C. Mensaje. B. Ruido. 13. Al hablar de la repetición de fonemas, hacemos referencia a: A. Barbarismos. D. Cacofonía. C. Anfibología. B. Arcaísmos. 14. Se da en relaciones más impersonales y se necesita un mayor volumen de voz para comunicarnos con una persona o grupo de personas. A. Distancia Social. D. Distancia Pública. C. Distancia íntima. B. Distancia Personal. CULTURA AMBIENTAL Un Paso mas a la Victoria Aspirante. ANONIMUS-COSMOSFIRE. 16. ¿Qué norma internacional es de aplicación voluntaria para sistemas de gestión medio ambiental?. A) ISO 45001. D) OHSAS 18001. C) ISO 14001. B) ISO 9001. 16. ¿Qué norma internacional es de aplicación voluntaria para sistemas de gestión medio ambiental?. A) ISO 45001. D) OHSAS 18001. C) ISO 14001. B) ISO 9001. 17. ¿Los residuos se dividen en?. A) Primarios y secundarios. D) Naturales y artificiales. C) Aprovechables y no aprovechables. B) Físicos, químicos y biológicos. 18. ¿Indique a que palabras representan las siglas 3R?. A) Reducir, responder y resolver. D) Renombrar, Reducir y reciclar. C) Restaurar, reutilizar y responder. B) Reducir, reutilizar y reciclar. 19. FF ¿Cuál es el orden correcto del circuito completo de los residuos sólidos urbanos RSU? 1.- Separación y acondicionamiento 2.- Destino final. 3.- Generación. 4.- Recolección y transporte. A) 3-1-2-4. D) 1-2-3-4. C) 4-1-3-2. B) 3-4-1-2. 20. ¿En la identificación de aspectos ambientales se debe tomar encanta las actividades pasadas, presentes y proyectadas cual es orden de pasos que se debe seguir? 1.- Se determina una actividad o proceso. 2.- Evaluación de los impactos para determinar, si son significativos o no. 3.- Identificación de los impactos de ese aspecto. 4.- Identificación de los aspectos medioambientales asociados a este proceso. A) 1-3-2-4. D) 1-3-4-2. C) 1-4-3-2. B) 1-2-4-3. 21. ¿Seleccione que actividad se ejecuta en cada paso para implementar un sistema de gestión de medio ambiental SGMA?. A) 1-III, 2-I, 3-II, 4-IV. D) 1-I, 2-IV, 3-II, 4-III. C) 1-II, 2-I, 3-IV, 4-II. B) 1-IV, 2-I, 3-II, 4-II. 22. ¿Seleccione que persona es responsable de ejecutar las acciones del sistema de gestión medio ambiental SGMA?. A) 1-III, 2-I, 5-II, 4-IV, 3-V. D) 1-I, 5-IV, 3-II, 4-III, 2-V. C) 1-V, 2-IV, 3-III, 4-II, 5-I. B) 1-IV, 2-I, 3-II, 5-II, 4-V. 23. ¿Seleccione los desechos a qué tipo de clasificación pertenece?. A) 1-III, 2-I, 3-II, 4-IV. D) 1-I, 2-IV, 3-II, 4-III. C) 1-II, 2-III, 3-I, 4-IV. B) 1-II, 2-I, 3-IV, 4-II. 24. LA EMPRESA. se compromete respetar y proteger el medio ambiente en lo que fuese aplicable a sus servicios para lograr así un control de los aspectos e impactos ambientales que pudieran generarse como resultados de nuestras obligaciones. Para conseguir nuestros propósitos de cumplimiento medioambiental, basamos nuestra estrategia en: La prevención y minimización de los impactos ambientales que pudiesen producir nuestras actividades contribuyendo así a mejorar la calidad ambiental. El cumplimiento con los requisitos legales relativos a la protección del medio ambiente y aplicable a nuestras actividades, así como con los compromisos ambientales que a nuestra empresa pudiese competerle. La promoción de una cultura amigable con el ambiente, con nuestros trabajadores, proveedores, clientes y terceros con quienes nos relacionamos con nuestros servicios, a través de la formación y sensibilización de una conciencia ambiental. A) Visión ambiental. D) Requisitos legales. C) La política ambiental. B) Misión ambiental. 25. La gran mayoría de los procesos agrícolas de nuestro tiempo emplean fertilizantes y productos químicos, para el cultivo y la producción de los alimentos. Pues bien, estos productos se filtran a través de canales subterráneos que, en la mayoría de los casos, acaban en las redes de agua que utilizamos para nuestro consumo, a cuál de las causas de la contaminación del agua nos referimos?. A) Desechos Industriales. D) Deforestación. C) Uso de pesticidas en la agricultura. B) Aumento de las Temperaturas. 26. La producción de flores ha incrementado anualmente un…... cambiando el uso natural del suelo pasando de…. ha, para el cultivo de flores, hasta más de…. ha?. A) 45% en producción, 286 ha, 4000 ha. D) 4000 ha, 20% en producción. C) 300ha, 42% en producción, 5000 ha. B) 45% en producción, 300 ha, 4000 ha. 27. Erosión hídrica, provocada por el impacto de las….., como también la….que arranca y transporta las partículas del…hacia arroyos y ríos. A) Gotas de lluvia, viento, suelo. D) Gotas de lluvia, suelo, aire. C) Gotas de lluvia, glaciar, erosión. B) Gotas de agua lluvia, acción hidráulica, suelo. 28. ¿Aunque los primeros humanos vivieron en armonía con el ambiente, su alejamiento de la vida salvaje comenzó en la prehistoria con?. A) Revolución Industrial. D) Crecimiento Demográfico. C) Revolución Verde. B) Revolución Agrícola. 29. ¿Relacione la Clasificación del agua con los ejemplos que le corresponden?. A) 1-ab; 2-cd. D) 1-cd; 2-ab. C) 1-bd; 2-ac. B) 1-bc; 2-ad. ESCUADRA DE FUSILEROS ANIMOS MRD. ANONIMUS-COSMOSFIRE. 30. Es la acción que cumple una unidad mediante el empleo de todos los medios, procedimientos de combate, para rechazar, resistir o destruir un ataque enemigo o para mantener una posición estamos hablando de: A) ( ) Ataque. B) ( ) Flexibilidad. C) ( ) Reorganización. D) ( ) Defensa. 31. Rechazar el asalto enemigo mediante el fuego, y el combate cuerpo a cuerpo, la Escuadra de Fusileros se emplea como parte del pelotón para negar un accidente del terreno vital para el enemigo, proteger flancos, ganar tiempo, economizar fuerzas, desorganizar, exterminar al enemigo estamos hablando de: A) ( ) Apoyo mutuo. D) ( ) ATAQUE. C) ( ) Misión y empleo de la defensa. B) ( ) Defensa de profundidad. 32. Es aquella que se distribuye la mayor parte de las fuerzas en los sitios tácticos seleccionados para mantener un terreno especifico, depende principalmente de la capacidad de las fuerzas para mantener sus posiciones y controlar el terreno, se utiliza la reserva para dar profundidad, bloquear o restaurar la posición mediante un contra-ataque estamos hablando de: A) ( ) Seguridad. D) ( ) Defensa en posición. C) ( ) Dispersión. B) ( ) Ataque. 33. Es el tipo de defensa que se basa en la destrucción del enemigo por medio del fuego y del contra ataque, sin retener terreno especifico emplea una combinación de acciones ofensivas, defensivas y retrogradas, un mínimo de medios es empleado para las acciones de alerta y para canalizar y retardar o bloquear al atacante, estamos hablando de: A) ( ) Defensa del sector. D) ( ) Seguridad. C) ( ) Apoyo mutuo. B) ( ) Conducción. 34. La definición de Operación Retrograda es: A) ( ) Es todo movimiento organizado que se realiza hacia la vanguardia, para acercarse al enemigo. C) ( ) Es todo movimiento organizado que se realiza hacia la retaguardia, para alejarse del enemigo. B) ( ) Es todo movimiento desorganizado que se realiza hacia la retaguardia, para alejarse del enemigo. D) NINGUNA. 35. ¿Cuál es un tipo de operación retrograda?. A) ( ) Repliegue. D) ( ) Ataque. C) ( ) Dirigir el fuego. B) ( ) Acción retardaste. 36. Es una unidad está preparada para rechazar un ataque en cualquier dirección y esto lo consigue empleando a la escuadra en la construcción de posiciones suplementarias estamos hablando de: A) ( ) Defensa. D) ( ) Defensa en todas las direcciones. C) ( ) Defensa del sector. B) ( ) Defensa en posición. 37. La misión de un P.A.C es: A) ( ) Negar al enemigo la observación terrestre lejana sobre la posición de resistencia. D) ( ) Negar al enemigo la observación terrestre cercana sobre la posición de resistencia. C) ( ) Negar al enemigo la observación terrestre y aérea cercana sobre la posición de resistencia. B) ( ) Negar al enemigo la observación aérea cercana sobre la posición de resistencia. 38. Dentro de la conducción de la defensa el P.A.C: A) ( ) Puede replegarse sin autorización. D) ( ) Mantiene la posición y combate. C) ( ) No puede replegarse sin autorización. B) ( ) Puede replegarse con autorización del centinela. 39. A medida que el enemigo se acerca a los P.A.C los observadores conducen: A) ( ) Conducen el tiro de las armas de fuego indirecto. D) ( ) Conducen el empleo de la reserva. C) ( ) Conducen un salto hacia el enemigo. B) ( X ) Conducen el retiro de los P.A.C. 40. Es el reparto fundamental orgánico de la Infantería y la más pequeña unidad que puede actuar con fuego, movimiento y choque. A) ( ) Organización de la escuadra de fusileros. D) ( ) Definición de patrulla. C) ( ) Deberes de los miembros de la escuadra de fusileros. B) ( ) Definición de la escuadra de fusileros. 41. ¿Cómo está organizada la escuadra de fusileros?. A) ( ) La Escuadra de Fusileros consta de un comandante de escuadra y dos núcleos. C) ( ) La Escuadra de Fusileros consta de un vice comandante de escuadra y dos núcleos Organización de la escuadra de fusileros. B) ( ) Cmte. de escuadra, vice cmte. de escuadra, un núcleo. A) ( ) Tres núcleos. 42. Además de sus deberes principales, actúa como fusilero. En ausencia del comandante de escuadra asume dicha responsabilidad. A) ( ) Funciones del comandante de escuadra. C) ( ) Funciones de los fusileros y abastecedores. C) ( ) Funciones del vice comandante de escuadra. B) ( ) funciones del abastecedor RPG7. 43. Seleccione la opción correcta, sobre la composición del Núcleo No. 1. A) ( ) Comandante de escuadra y tres fusileros. D) ( ) Vice-comandante de escuadra y dos fusileros. C) ( ) Comandante de escuadra y dos fusileros. B) ( ) Vice-comandante de escuadra y tres fusileros. 44. Una escuadra de fusileros está compuesta por: A) ( ) 1 comandante - 1 vicecomandante – 6 fusileros y abastecedores. D) ( ) 1 comandante 2 vicecomandantes- 6 fusileros y abastecedores. C) ( ) 1 comandante- 1 vicecomandante- 9 fusileros ya abastecedores. B) ( ) 2 comandantes- 1 vicecomandante- 7 fusileros y abastecedores. 45. Al recibir la orden preparatoria del pelotón, el comandante de escuadra emite a su vez. A) ( ) Una orden de operaciones. D) ( ) Orden preparatoria. C) ( ) Una planificación detallada acerca de la operación. B) ( ) Tareas y funciones específicas a cada miembro de la escuadra. 46. Son movimientos que realizan los fusileros, individualmente, por núcleos o toda la escuadra para ocupar un nuevo abrigo. A) ( ) Altos. D) ( ) Saltos. C) ( ) Sentarse. B) ( ) Ir hacia atrás. 47. ¿Quién asume la responsabilidad de comandante de la escuadra, en ausencia del mismo?. A) ( ) Vicecomandante. D) ( ) Fusilero abastecedor. C) ( ) Comandante del Núcleo N° 1. B) ( ) Fusilero. TIPO DE PREGUNTA: ORDENAMIENTO. ¿Cuál es el orden correcto?. Seleccione la respuesta correcta: 48. La orden del comandante de escuadra sigue la forma o la estructrura de la orden de operaciones: 1. La misión de la escuadra. 2. Las tareas administrativas y de abastecimiento. 3. El plan de ataque que incluye: las formaciones que se ha de adoptar, rutas, acciones para la toma de los puntos claves del terreno, despliegue en la línea de coordinación final y la consolidación. 4. La información del enemigo y propia, la misión del pelotón. 5. Las señales convencionales previstas que se van a utilizar durante el ataque y las ubicaciones del comandante de escuadra y pelotón. A) 1-2-5-3-4. B) 3-2-4-1-5. C) 3-1-5-4-2. E) 4-2-3-1-5. D) 4-1-3-2-5. 49. Durante la conducción del ataque la escuadra debe alcanzar ciertas líneas (medidas de control) a lo largo de su avance: 1. Líneas fase. 2. Línea de contacto. 3. Línea de partida. 4. Línea de reagrupación final. 5. Línea de máximo ataque. 6. Línea de máximo avance. 7. Línea de coordinación final. A) 3-1-5-6. E) 3-1-7-6. D) 4-1-3-6. C) 3-1-5-7. B) 3-2-4-6. 50. Deberes de los comandantes de los centros de fuego durante la conducta de la defensa incluyen: 1. Supervisar la seguridad local. 2. Movilizar los hombres y armas dentro de las posiciones. 3. Dirigir el Fuego. 4. Legalidad. 5. Informar al comando. 6. Solicitar el abastecimiento correspondiente a medida que se necesite. 7. Mejorar la posición. A) 1-2-3-4-6. D) 2-4-5-6-7. C) 1-2-3-5-7. B) 1-3-2-5-7-6. 51. El terreno seleccionado para la línea de P.A.C debe tener las siguientes características: 1. Observación y campos de tiro de largo alcance. 2. Encubrimiento y cobertura de las posiciones. 3. Obstáculos hacia el frente y los flancos. 4. Controlar las avenidas de aproximación. 5. Materialización de las posiciones de defensa. 6. Estar a distancia de apoyo de la posición de resistencia. 7. Rutas de repliegue ocultas y cubiertas. A) 1-2-3-4-6. D)1-3-2-7-6. C) 1-2-3-5-7. B) 2-3-5-6-7. 52. Seleccione el equipo en dotación del comandante de escuadra y del vice comandante de escuadra además de la dotación de fusilero lleva: 1. Brújula. 2. Ametralladora HK. 3. GPS. 4. Munición PG7. 5. AVN. 6. Linterna. 7. RPG7. 8. Pito. 9. Lanzagranadas de 40mm. 10. Reloj. A) 1-3-2-7-8-9. E) 4-2-3-1-5. D) 1-3-5-6-8-10. C)1-2-4-6-8-10. B) 2-4-7-9-5-8. TIPO DE PREGUNTA. ELECCIÓN DE ELEMENTOS. Seleccione las respuestas que considere necesario: 53. En base a las siguientes opciones identifique el equipo que le corresponde llevar como dotación a un Fusilero, según corresponda: 1. Mochila completa. 2. Munición ametralladora. 3. Herramienta de zapa. 4. Lanzagranadas de 40 mm. 5. Munición PG-7. 6. Cinturón con porta alimentadoras. 7. Paquete sanitario. A) 1-2-3-4. D) 3-4-6-7. C) 1-3-4-5. B) 1-3-6-7. 54. En base a las siguientes opciones identifique el equipo que le corresponde llevar como dotación a un Fusilero abastecedor, según corresponda: 1. Carta Topográfica o Croquis. 2. Munición ametralladora. 3. Pito. 4. Lanzagranadas de 40 mm. 5. Munición PG-7. 6. Granada de mano (según TOE). 7. AVN. A) 1-3-4. D) 3-4-7. C) 2-4-5. B) 1-3-7. TIPO DE PREGUNTA. RELACIÓN DE PREGUNTAS. Relacione según corresponda: 55. Cuáles son los tipos de formaciones abiertas de la escuadra de fusileros: A) Desplegada. 1. Para el movimiento. B) En rombo. C) Abierta. D) En cuña. 2. Para el combate. E) En columna. F) En línea. A) 1A-2B-2C-2D-2E. D)2A-1F-1C-1B-1D. C)1B-1C-2D-1F-1E. B) 1B-1C-2A-1D-1E. 56. Identifique el concepto de las siguientes Medidas de control en la ofensiva: 1. Línea de partida. 2. Línea fase. 3. Línea de coordinación final. 4. Punto de control. A. Esta es una línea que corre perpendicularmente a la dirección de ataque y es usualmente un accidente del terreno fácilmente reconocible tal como un perfil de serranía, un curso de agua o un camino, que sirve para el control del movimiento de las escuadras. B. Es un punto característico del terreno utilizado para ubicar la localización precisa de los repartos, de unidades enemigas o para reglaje de los fuegos. C. Es usualmente un accidente del terreno fácilmente reconocible (un curso de agua, una vía, etc.), perpendicular a la dirección de ataque, que es designada por el comandante de pelotón para coordinar la iniciación del ataque. D. Es un accidente del terreno o una línea imaginaria perpendicular a la dirección de ataque, donde la escuadra, adoptará la formación desplegada. Debe situarse lo más cerca del objetivo y seleccionarse o cambiarse durante el ataque. A)1C-3D-4A-2B. D)2D-3A-4B-1C. C)1C-2A-3D-4B. B) 2C-1A-3D-4B. 57. Identifique el concepto de los Escalones de la defensa: 1. Escalón de seguridad. 2. Escalón de resistencia. 3. Escalón de reserva. A. Las fuerzas de primer escalón o avanzadas empeñan al enemigo en combate decisivo para detenerle, retardarle, canalizarle o desorganizarle para su destrucción. B. Proporciona profundidad y flexibilidad para limitar las penetraciones y destruir o expulsar al enemigo mediante el contra-ataque. C. Proporcionan aviso temprano de la aproximación del enemigo, retardan y desorganizan el avance y engañan sobre la verdadera localización de la posición de resistencia. A)1B-3C-2A. C) 2A-3B-1C. B) 3A-1C-2B. 58. Identifique los conceptos de los siguientes Fundamentos de la defensa: 1. Seguridad. 2. Apoyo mutuo. 3. Defensa en profundidad. 4. Dispersión. A. La escuadra organiza la posición de tal forma que sus fuegos se entrecrucen con los de las escuadras adyacentes. B. La organización de la defensa requiere profundidad porque la posición defensiva puede ser penetrada, la profundidad impide que el enemigo tenga maniobrabilidad en el área de retaguardia. C. Debe asegurarse que las fuerzas estén lo suficientemente dispersas para evitar demasiadas bajas a causa de los fuegos enemigos. D. Toda unidad propende a darse su propia seguridad, no sólo en el frente, sino en los flancos y en la retaguardia, pues la fuerza que ataca mantiene la iniciativa en cuanto a la hora y dirección de ataque. A)1D-3B-4C-2A. D)2A-3D-4B-1C. C)3A-4B-1C-2D. B) 4A-1C-2D-3B. 59. Identifique el concepto de los Fundamentos del repliegue incluidos en la orden del comandante: 1. Puntos iniciales. 2. Zona de reunión. 3. Rutas. 4. Hora de repliegue. 5. Medidas en caso de ataque enemigo. A) Se hace planes para contrarrestar la intervención enemiga en el repliegue. B) Son lugares de los cuales inicia el inicia el movimiento por la ruta. C) A fin de asegurar la acción coordinada, se da una hora para la iniciación del repliegue. D) El comandante de escuadra designa una zona, detrás de la posición de la escuadra. E) Se designa recorridos desde las posiciones de los fusileros a la zona de reunión de la escuadra y de esta a la de pelotón. A)1D-3B-4C-2A-5E. D)2A-3D-4B-1C-5E. C)1B-2D-3E-4C-5A. B) 4A-1C-2D-3B-5E. 60. Identifique los conceptos de los movimientos tácticos (marchas): 1. Marcha para establecer contacto. 2. Marcha administrativa. 3. Marcha Táctica. 4. Marcha de aproximación. 5. Marcha controlada. A) Es aquel movimiento terrestre efectuado para no acercarse al enemigo. B) Es aquel movimiento terrestre efectuado para acercarse al enemigo. C) Es aquel movimiento que se realiza cuando el contacto con el enemigo es inminente. D) Es aquel movimiento que se lo realiza cuando el contacto con el enemigo es remoto. E) Es aquel movimiento que realiza cuando el contacto con el enemigo es poco probable. A)1D-3B-4C-2A-5E. D)2A-3D-4B-1C-5E. C)1B-2D-3E-4C. B) 4A-1C-2D-3B-5E. TIPO DE PREGUNTA. MULTIREACTIVOS. Seleccione que términos corresponden al enunciado: 61. El comandante de escuadra durante los pasos en el comando de tropas, saca el máximo de ventajas del terreno, colocando sus hombres y armas en posiciones desde las cuales tengan buenos campos de observación y de tiro, que proporcionen: APROPIADA UTILIZACIÓN DEL TERRENO A) Cobertura y encubrimiento.. B) Visibilidad, cobertura y encubrimiento. C) Bloqueo de las principales vías de aproximación del enemigo. D) Capacidad de reacción. A) A-B-D. D) B-C-D. C) B-C. B) A-C. 62. La acción ofensiva de la escuadra se caracteriza por: Fuego y movimiento que consiste en el apoyo inmediato de fuegos, que se proporcionan mutuamente los hombres y los núcleos, para avanzar o asaltar las posiciones enemigas. Un elemento establece una base de fuegos y protege el movimiento del otro hasta que ocupe una posición ventajosa desde la cual, a su vez, protegerá al interior. Identifique a que se refiere el enunciado: OFENSIVA A) Misión. B) Conducción de ataque. C) Preparación para el ataque. D) Empleo. A) A-B. D) D. C) C-A. B) B. 63. Durante la preparación de la defensa cuando existan elementos de seguridad del pelotón, compañía u otra unidad superior ubicados delante de la escuadra, el número de hombres "en alerta" será reducido. La frecuencia en el relevo de los centinelas estará sujeta a ciertos factores como: PREPARACIÓN DE LA DEFENSA A) Condición física de los hombres. B) Condiciones meteorológicas. C) Posiciones de defensa. D) Efectivos de la escuadra. E) Comunicación. A) A-B-C. D) A-B-D. C) C-A-E. B) B-E-A. LEGISLACIÓN MILITAR Ya mismo mijin. ANONIMUS- COSMOSFIRE. 64. Para efecto de su sanción las faltas disciplinarias se clasifican en: A. Simples, leves y graves. D. Ninguna de las anteriores. C. Leves, tendenciosas y graves. B. Leves, graves y atentatorias. 65. Presentarse embriagado en público vistiendo el uniforme es una falta: A. Atentatoria. D. Grave. C. Disciplinaria. B. Leve. 66. Omitir el saludo a un superior dentro o fuera de repartos militares o no devolver el saludo por parte del superior, señale que tipo de falta es: A. Contra Operaciones Militares. D. Deberes y Obligaciones Militares. C. Contra la subordinación. B. Contra la Moral. 67. Falta de cuidado, celo, solicitud o esmero en la ejecución de alguna orden o en el desempeño de alguna función, corresponde al significado de: A. Moral. D. Obediencia. C. Negligencia. B. Justicia. 68. Ordenar trabajos particulares no autorizados, en los talleres militares se refiere: A. Abuso de Facultades. D. Obediencia. C. Negligencia. B. Deberes y Obligaciones Militares. 69. No observar o no hacer cumplir las medidas de seguridad para la realización de actividades militares que impliquen riesgo para las personas y materiales se refiere a: A. Deberes y Obligaciones Militares. D. Moral. C. Subordinación. B. Justicia. 70. No realizarse la ficha médica anual y no remitirla a la Dirección de Recursos Humanos o su equivalente, para su registro y valoración refiere a: A. Puntualidad. D. Obligaciones Militares. C. Subordinación. B. Salubridad e Higiene. 71. A que falta corresponde Introducir personas a repartos militares con claros propósitos de realizar actos que atenten contra la moral, debidamente comprobados. A. Subordinación. D. Moral. C. Deberes y Obligaciones Militares. B. Operaciones Militares. 72. Cuando la falta cometida sea de las tipificadas leves, se podrá aplicar una de las siguientes sanciones, mencione cuales son: A. Arresto de rigor de UNO a CINCO días;. D. Censura. C. Arresto de rigor de SEIS a DIEZ días;. B. Arresto simple de UNO a CINCO días;. 73. En el caso de que el militar haya cometido una de las faltas graves determinadas en este Reglamento, se le impondrán las siguientes sanciones; mencione: A. Arresto de rigor de UNO a CINCO días;. D. Censura. C. Arresto de rigor de SEIS a DIEZ días;. B. Arresto simple de UNO a CINCO días;. 74. Si la falta juzgada fuere de las tipificadas como Atentatorias en este Reglamento se aplicará una de las siguientes sanciones; mencione: A. Arresto de rigor de UNO a CINCO días;. D. Censura. C. Arresto de rigor de SEIS a DIEZ días;. B. Arresto simple de SEIS a DIEZ días;. 75. Indique las sanciones a aplicarse al militar al momento de cometer alguna falta, serán las siguientes: A. Arresto de rigor, Perdida de Franquicia. D. Censura, 30 min de ejercicios físicos, Perdida de Franquicia. C. Arresto de rigor, Censura, 1/2 día de perdida de franquicia. B. Censura, Arresto simple, Arresto de rigor. CORRESPONDENCIA. 76. Determine las siguientes faltas disciplinarias según como corresponda a la tipificación de las faltas. A. 1E, 2C, 3F, 4D, 5B, 6H, 7I, 8A, 9H. D. 1B, 2E, 3C, 4D, 5F, 6H, 7A, 8G, 9I. C. 1B, 2E, 3A, 4F, 5C, 6G, 7D, 8I, 9H. B. 1D, 2E, 3C, 4F, 5A, 6G, 7B, 8H, 9I. 77. Para la administración de las Escuelas de Formación del Ejército Ecuatoriano se establecen los siguientes organismos. A. 1E, 2C, 3F, 4D, 5B, 6G, 7A. D. 1B, 2A, 3C, 4D, 5F, 6H, 7E. C. 1B, 2C, 3A, 4F, 5E, 6G, 7D. B. 1D, 2B, 3C, 4F, 5A, 6G, 7E. 78. Señale según como corresponda las funciones según la función que cumpla el soldado profesional: A) 1E, 2C, 3F, 4D, 5B, 6G, 7A. D) 1B, 2E, 3C, 4D, 5F, 6G, 7A. C) 1C, 2E, 3A, 4F, 5B 6G, 7D. B) 1D, 2E, 3C, 4F, 5A, 6G, 7B. 79. Señale según como corresponda las funciones según la función que cumpla el soldado profesional: A) 1G, 2A, 3F, 4D, 5B, 6E, 7C. D) 1C, 2E, 3B, 4D, 5A, 6G, 7F. C) 1B, 2E, 3A, 4F, 5C, 6G, 7D. B) 1A, 2B, 3C, 4F, 5D, 6G, 7E. SELECCIÓN DE ELEMENTOS 80. Al hablar de faltas leves se impondrá una de las siguientes sanciones: Respuestas: A. ( ). C. ( ). B. ( ). 81. Los/las aspirantes a oficiales y tropa deberán cumplir Los siguientes requisitos para su ingreso a las escuelas de formación: A. ( ). C. ( ). B. ( ). 81. Los/las aspirantes a oficiales y tropa deberán cumplir Los siguientes requisitos para su ingreso a las escuelas de formación: 1. Bajo rendimiento académico 2. Inasistencia mayor a tres días por causas injustificadas 3. Haber sacado las mejores calificaciones 4. Estar en lugares no autorizados 5. Auto de llamamiento a juicio debidamente ejecutoriado 6. Haber sido calificado con mala conducta por el Consejo de Disciplina 7. Tener una lesión leve 8. Ser considerado con bajo autoestima A) 1, 2, 5, 6 B) 1, 3, 5, 7 C) 1, 4, 6, 7. A. ( ). C. ( ). B. ( ). 83. El Consejo de Méritos será el órgano competente para analizar los requisitos y otorgar las diferentes medallas; Este Consejo estará conformado de acuerdo al siguiente detalle: A. ( ). C. ( ). B. ( ). RELACIÓN DE COLUMNAS 84. Determine las Faltas graves y atentatorias contra la subordinación. A. 1.A-D-F; 2.B-C-E. D. 1.B-C-F; 2.A-D-E. C. 1.A-C-F; 2.B-D-E. B. 1.A-B-C; 2.D-E-F. 85. Seleccione las prendas que se utiliza de acuerdo a lo reglamentario. A. 1.A-D-F; 2.B-C-E. D. 1.B-C-F; 2.A-D-E. C. 1.A-C-F; 2.B-D-E. B. 1.A-B-C; 2.D-E-F. 86. Seleccione las prendas que se utiliza de acuerdo a lo reglamentario. A. 1.A-D-F; 2.B-C-E. D. 1.B-C-F; 2.A-D-E. C. 1.A-C-F; 2.B-D-E. B. 1.A-B-C; 2.D-E-F. 87. Seleccione las prendas que se utiliza de acuerdo a lo reglamentario. A. 1.A-D-F; 2.B-C-E. D. 1.B-C-F; 2.A-D-E. C. 1.A-C-F; 2.B-D-E. B. 1.A-B-C; 2.D-E-F. MULTIREACTIVOS Selecciona a que termino corresponde el enunciado 87. Durante la realización de la instrucción de Tiro de Combate, surge un accidente en el sector del polígono a causa de un tiro causado por el Aspt. Jativa que se encontraba en instrucción hacía otro Aspt. que se encontraba en el área de Espera causándole una herida en la pierda de gravedad, señales cuales son los factores que intervienen en el mencionado accidente. A) 1C-2A. D) 1B- 2A. C) 1B-2A. B) 1A- 2C. 88. En el BIMOT 39 como apoyo a las Operaciones Militares dispone el comandante de unidad al personal militar preparen el equipo para realizar Retenes Militares en el sector de Río Carchi, para ello se coordina un camión NPR para el traslado del personal al mando del Subt. Mendoza, al momento de trasladarse al punto del Retén Militar da parte el Subt. que sufrieron un accidente por condiciones meteorológicas y estado de la vía con heridas leves y sin pérdidas materiales. A) 1C-2A. D) 1B- 2A. C) 1B-2C. B) 1A- 2C. 89. En el BIMOT 39 como apoyo a las Operaciones Militares dispone el comandante de unidad al personal militar preparen el equipo para realizar Retenes Militares en el sector de Río Carchi, para ello se coordina un camión NPR para el traslado del personal al mando del Subt. Mendoza, al momento de trasladarse al punto del Retén Militar da parte el Subt. que sufrieron un accidente por condiciones meteorológicas y estado de la vía con heridas leves y sin pérdidas materiales. A) 1C-2A. D) 1B- 2A. C) 1B-2C. B) 1A- 2C. NAVEGACION TERRESTRE ANONIMUS-COSMOSFIRE. SUERTE MIJIN. 90. La escritura militar debe ser: A) Clara, precisa, concisa. D) Clara, precisa, consciente. C) Rápida, precisa, concisa. B) Clara, reservada, analítica. 91. La definición de redacción militar es: A) Escritura de ideas originales. D) Es el arte de expresar por escrito términos militares de una manera cortés, clara y concisa. C) Información requerida para emitir disposiciones. B) Expresión de ideas con la menor cantidad de palabras posibles. 92. Por qué es importante el uso de abreviaturas militares: A) Facilita su escritura en los partes, órdenes calcos y otros documentos militares. D) Aumenta la posibilidad de ganar un combate bélico. C) Analiza al enemigo. B) Facilita las disposiciones al personal subordinado. 93. Cuál es la abreviación correcta de Primera División de Ejército: A) 1.D.E. D) I.D.F. C) I.D.E. B) i.d.e. 94. Cuál es la abreviación correcta de Línea de comunicaciones: A) LL.CC.SS. D) Línea COM. C) LL.CC. B) L.C. 95. Cuál es la abreviación correcta de BRIGADA DE SELVA N° 19 "NAPO". A) B.S 19 "NAPO". D) 19 B.S "NAPO". C) 19 B.S. B) B.S 19. 96. A qué grado militar corresponde la siguiente abreviatura GRAE: A) General de Ecuador. D) General de Ingeniería. C) General de Brigada. B) General de Ejercito. 97. Cuál es la definición de Símbolo Militar: A) Representación gráfica compuesta de dibujos, letras, números, abreviaturas y colores o combinación de ellos de una unidad militar. D) Representación del armamento de las unidades militares. C) Dibujo a escala de las instalaciones militares del país. B) Representación con números arábigos de los documentos militares. 98. Cuáles son los símbolos militares básicos: A) Rectángulo, círculo, rombo. D) Rectángulo, círculo, cuadrado. C) Rectángulo, cuadrado, triángulo. B) Rectángulo, círculo, triángulo. 99. Se utiliza para representar toda la simbología empleada en los trabajos de O.T amigos o enemigos a qué color corresponde: A) Azul. D) Rojo. C) Verde. B) Amarillo. 100. Cuál es el símbolo básico del arma de Ingeniería: A) ING. D) E.E. C) E. B) I. 101. A qué representa el siguiente. B) Mina personal. D) Cordón de minas. C) Mina antitanque. A) Mina antipersonal. 102. Es la representación gráfica de una parte de la tierra dibujada en un plano a escala y representado mediante líneas, colores y símbolos. A) Dibujo. D) Carta. C) Maqueta. B) Croquis. 103. Cómo se clasifican las cartas topográficas: A) Escala y forma. D) Escala grande y pequeña. C) Escala y tipo. B) Escala y molde. 104. La escala mediana de la carta es: A) 1:5000 y mayores. D) Ninguna de las anteriores. C) De 1:250000 y menores. B) De 1:25000 a 1:250000. 105. La expresión ÑIV-A4,3890 II, corresponde a: A) Nominativo de la carta. D) Numero de Edición. C) Serie de la carta. B) Nombre de la carta. 106. Las líneas base que usted considera para expresar las coordenadas rectangulares son: A) Paralelos y meridianos. D) Líneas de nivel. B) Abscisas y ordenadas. C) Líneas fiduciarias. 107. Ud. ha sido designado como miembro de un ECO para cumplir operaciones de reconocimiento en los sectores más vulnerables e instituciones, en la ciudad de Ambato. Su misión es identificar los puntos en coordenadas rectangulares y remitir el puesto de mando ubicado en la ESFORSE (Loma Chasinata) (69-66), localizar los siguientes puntos en coordinadas rectangulares con aproximación a diez en la carta de Ambato escala 1:50.000. Esc. Bolivia 7451-5663 X 3051 Loma Pillagua 5632-5717 Esc. 2 de Febrero 6665-5809 Cancha 6973-5573 "Y" de caminos 6458-6160 6159-5801 Fabrica de Baterías Vulcano 6681-5814 Iglesia Santa Cruz 6958-5255 Esc. Buenaventura 5069-6558 Loma Llugshig X 3862. Ninguna. 108. Ud. ha sido designado como miembro de un ECO apoyando al Ministerio de Ambiente para realizar reconocimiento en los sectores más vulnerables para precautelar la caza de animales y tala de árboles, en la ciudad de Ambato. Su misión es identificar los puntos en coordenadas geográficas y remitir el puesto de mando ubicado en la Esc. 2 de Febrero (66-58) en Grados, Minutos y Segundos, localizar los siguientes puntos en coordinadas geográficas en la carta de Ambato escala 1:50.000. X 2972 (57-61) LW 78°41'6,6" LS 1°15'19,2" H. Quillán Alemania (73-63) LW 78°32'25,8" LS 1°13'53,4" Esc. Honduras (65-57) LW 78°37'3" LS 1°17'30" Loma Chasinata (69-66) LW 78°34'55,8" LS 1°12'19,2". NINGUNA. 109. Ud. ha sido designado como miembro de un ECO para cumplir misiones CAMEX en la ciudad fin de disminuir la delincuencia e identificar los sectores más vulnerables para precautelar la seguridad de la ciudadanía. Su misión es identificar los puntos en coordenadas polares y remitir el puesto de mando ubicado en la Cancha (69-55) en Milésimas y Distancias, localizar los siguientes puntos en Coordinadas Polares en la carta de Ambato Escala 1:50.000. A) P.O Plaza de Toros (62-61) P.R Universidad Técnica de Ambato (65-63) P.L Esc. Alfonso Troya (66-60) PL=061 - 3550 PL=1084 – 3550 B) P.O Cancha (70-53) P.L Esc. Mons. Vicente Cisneros (72-53) PL= 104 - 2360 PL= 1849 – 2360 C) P.O Esc. Galo Plaza Lasso (69-57) P.R X2521 (70-58) P.L Esc. Eugenio Espejo (70-56) PL= 072 - 1550 PL= 1280 - 1550 P.O Esc. 6 de Marzo (55-56) P.L Loma Pillagua X3051 (56-57) PL= 034 - 1960 PL= 604 - 1960. NINGUNA. 110. Ud. ha sido designado como miembro de un ECO para cumplir misiones en apoyo a la Fundación Manuela Espejo en la ciudad fin de identificar los sectores y el apoyo a las personas discapacitados. Su misión es identificar los puntos en Línea Código y remitir el puesto de mando ubicado en la H. Castro (76-60) en hectómetro, localizar los siguientes puntos en Línea Código en la carta de Ambato Escala 1:50.000. P.O Colegio Picaihua (69-59) P.R X2286 (71-63) P.L Loma Guapón (75-59) R= ROJO(F28,3 - D46,5) P.O Reservorio (69-66) P.R X2686 (70-69) P.L H. Tambo (67-69) R= VERDE(F12,5 - I28). ninguna. 111. Se vive: 221000- OCT-022, Ud. ha sido designado al ECO PUMA para cumplir misiones en rescatar a un personal desaparecido, recibe una carta con el año de elaboración del 2008, Recibe la actualización de la carta con los siguientes datos. PEDIDO: Determine la declinación magnética para el año que se vive y realice el gráfico actual del diagrama de declinación magnética. SITUACIÓN 1 DECLINACIÓN MAGNÉTICA 2008 1°44' W VARIACIÓN ANUAL 6' W VARIACIÓN ANUAL PARA EL 2022 3°8'W SITUACIÓN 2 DECLINACIÓN MAGNÉTICA 2008 1°55' W VARIACIÓN ANUAL 8' E VARIACIÓN ANUAL PARA EL 2022 0°3' W. NINGUNA. OMASI 112. La Constitución de la República del Ecuador en su ART. 158 expresa lo siguiente: A) Las Fuerzas Armadas tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía y la integridad territorial. D) Los casos previstos en la Constitución de la República para declarar el estado de excepción son: agresión, conflicto armado internacional o interno, grave conmoción interna, calamidad pública o desastre natural. C) Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción. B) Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional serán obedientes y no deliberantes, y cumplirán su misión con estricta sujeción al poder civil y a la Constitución. 113. El estado de excepción observará los principios de: A) Necesidad, Proporcionalidad y Legalidad. D) Necesidad, Proporcionalidad, Legalidad, Temporalidad, Necesidad, Territorialidad y Razonabilidad. C) Territorialidad y Razonabilidad. B) Grave conmoción interna y Desastre Natural. 114. ¿ En cuál de los siguientes artículos se expresa que Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional serán obedientes y no deliberantes, y cumplirán su misión con estricta sujeción al poder civil y a la Constitución?: A) ART. 63. D) ART. 164. C) ART. 3. B) ART. 159. 115. La Presidenta o Presidente de la República podrá decretar el estado de excepción en todo el territorio nacional o en parte de él en qué casos: 1. Agresión. 2. Celebraciones Nacionales. 3. Conflicto armado internacional o interno. 4. Visita del Papa Francisco. 5. Grave conmoción interna. 6. Cumpleaños del Presidente. 7. Calamidad pública. 8. Desastre natural. A) 2-4-6-8. D) 1-2-4-5-6. B) 1- 3-5-7-8. C) 1-2-3-5-7. 116. Quién es la persona con la facultad legal para decretar el estado de excepción en todo el territorio nacional o en parte de él: A) El Ministro de Defensa Nacional. D) El Presidente de la Asamblea Nacional. C) El Presidente de la República. B) El Jefe de COMACO. 117. Las Fuerzas Armadas están constituidas por: 1. Fuerzas armadas permanentes. 2. Reservas. 3. Guardiamarinas. 4. Guardias nacionales. 5. Defensa Civil. 6. Guardia territorial. A) 2-4-5-6. D) 3-4-5-6. C) 1-2-3-4. B) 1-2-4-6. 118. El conjunto de medidas y acciones civiles y militares adoptadas por un gobierno constituido, a fin de superar antagonismos que se manifiesten o que puedan manifestarse en el ámbito interno del país se refiere a: A) Defensa Externa. D) Patrullaje. C) Defensa Interna. B) Ofensiva. 119. ¿A qué se refiere el concepto es un dicho o hecho con que se da a entender el propósito más o menos inmediato de causar un mal, por lo común con la idea de atemorizar al amenazado de conseguir de él determinada acción u omisión?: A) Amenaza. D) Hostigamiento. C) Factor de Riesgo. B) Riesgo. 120. Usted como integrante de un control militar que se encuentra desarrollándose en base a las operaciones militares toma, en conocimiento que un vehículo se encuentra con personal masculino como femenino al interior del vehículo, una vez que realiza la revista del vehículo encuentra una pistola Taurus con 08 cartuchos 9 mm sin la debida documentación, a la vez encuentra material estupefaciente dentro del vehículo que procedimiento deberá hacer en cada caso particular, seleccione el termino correspondiente: • Portar armas sin salvoconducto: A. ( ) Se decomisa el arma. C. ( ) Se vende el arma. B. ( ) Se desarma el arma. 121. ¿Cuál es el área de empleo del comando conjunto?: A) Sub zona de defensa. D) Continental. C) Territorio nacional. B) Zona de defensa. 122. ¿Cuál es el área de empleo del comando operacional?: A) Sub zona de defensa. D) Área de operaciones. C) Área de defensa. B) Zona de defensa. 123. Como institución la protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos es responsabilidad de: A) La Policía Nacional. D) El Gobierno. C) El Estado. B) Las Fuerzas Armadas. 124. Según el cuadro de relación entre unidades un Grupo de Tarea tiene como jurisdicción: A) Cantón. D) Provincia. C) Territorio Nacional. B) Varias provincias. 125. ¿Cuáles son los principios que rigen al ámbito interno?: A) Unidad de esfuerzo, mínimo uso de la inteligencia, empleo gradual de la fuerza, actuación gubernamental oportuna y adecuada. D) Unidad de esfuerzo, exagerado uso de la inteligencia, empleo gradual de la fuerza, actuación gubernamental oportuna y adecuada. C) Unidad de esfuerzo, máximo uso de la inteligencia, máximo empleo de la fuerza, actuación gubernamental oportuna y adecuada. B) Unidad de esfuerzo, máximo uso de la inteligencia, empleo gradual de la fuerza, actuación gubernamental oportuna y adecuada. 126. ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a Factores de Riesgos?. A) Los GIA. D) Una base político-ideológica. C) Piratería marina, Descontento popular. B) Pandillas. 127. ¿Cuál de las siguientes opciones son causas de violencia?. A) Narcotráfico. D) Costumbres. C) Ideología. B) Desempleo. 128. Un ECO se encuentra a nivel: A) División. D) Pelotón. C) compañía. B) Batallón. 129. Puede ser a nivel cantonal y parroquial, en la que desarrolla sus operaciones un Elemento de Tarea (E.T.) se refiere a: A) Sub Área de Defensa. D) Zona de Defensa. C) Sub Zona de Defensa. B) Área de Defensa. 130. Es el área bajo el control de las fuerzas legales, donde no están vigentes o fueron suspendidas las medidas restrictivas para el control de la población nos referimos a que área de defensa según el grado de control: A) Roja. D) Verde. C) Amarilla. B) Azul. 131. ¿Es el área en la cual las fuerzas ilegales actúan con frecuencia; sin embargo, no se encuentra bajo el control efectivo de éstas ni de las fuerzas legales encargadas de la seguridad pública hace referencia a que área de defensa según el grado de control?: A) Roja. D) Verde. C) Amarilla. B) Azul. 132. ¿Cuál es el Área bajo control continuo y permanente de las fuerzas opuestas, en donde localiza sus instalaciones y bases de operaciones, en ella opera con relativa libertad de acción?: A) Roja. D) Verde. C) Amarilla. B) Azul. 133. ¿A qué se refiere cuando hablamos de es un fenómeno de delincuencia organizada, dedicado al cultivo, procesamiento, transporte y comercialización de drogas ilícitas?: A) GIA. D) Crimen organizado. C) Narcotráfico. B) Tráfico de armas. 134. ¿A qué se refiere cuando hablamos de: Constituye una actividad íntimamente relacionada con el accionar de los Grupos Ilegales Armados de Colombia debido a sus requerimientos para mantener su capacidad operativa contra las Fuerzas?: A) GIA. D) Crimen organizado. C) Tráfico de armas. B) Narcotráfico. 135. ¿A qué se refiere cuando hablamos de: Son agrupaciones al margen de la ley que encaminan sus acciones para fines particulares, se caracterizan porque no atentan directamente contra la seguridad del estado?: A) Tráfico de armas. D) Delincuencia y crimen organizado. C) Narcotráfico. B) GIA. 136. ¿A qué se refiere cuando hablamos de las actividades propias de estos grupos, tenemos: tráfico de drogas, migración ilegal, tráfico de seres humanos, pornografía infantil, extorsión, fraude, falsificación entre otros?: A) Tráfico de armas. D) Crimen transnacional organizado. C) Narcotráfico. B) GIA. 137. ¿Según el cuadro de relación entre unidades un Comando Operacional tiene como jurisdicción?: A) Cantón. D) Provincia. C) Territorio Nacional. B) Varias provincias. 138. ¿Las operaciones ofensivas de defensa interna son?: A) Emboscada, incursión, ataque coordinado, operación de registro, operación de cerco. D) Golpe de mano, defensa en posición, defensa en profundidad. C) Ataque, destrucción, consolidación, movimiento. B) Repliegue ofensivo, operaciones de relevo, operaciones especiales y operaciones nocturnas. 139. Usted como integrante de la compañía anti-disturbios y motines relacione: las capacidades y limitaciones de esta unidad: A) 1B-2A-3C-4D. D) 2D-3A-4B-1C. C) 1A-2B-2C-1D. B) 2A-1C-3D-4B. 140. ¿Cuáles de los siguientes elementos son parte del equipo individual y colectivo que deberá llevar dentro de la compañía contra disturbios y motines?: A) 1B-2A-3C-1D. D) 2D-3A-4B-1C. C) 1A-2B-3C-4D. B) 2A-1C-3D-4B. 141. ¿Qué procedimientos se deberá seguir en casos especiales dentro de un control militar?: A) 1B-2A-3C-4D. D) 2D-3A-4B-1C. C) 1A-2B-3C-4D. B) 1D-2C-3B-4A. 142. En ocasiones la mejor manera de minimizar la violencia que pueda generarse, es el empleo una fuerza arrolladora, como demostración de poder y autoridad se refiere a: A) Unidad de Esfuerzo. D) Actuación Gubernamental oportuna y adecuada. C) Empleo Gradual de la Fuerza. B) Máximo uso de la inteligencia. 143. Su jurisdicción Político - Administrativa puede ser a nivel regional, abarcando varias provincias tiene como órgano de maniobra a una Fuerza de Tarea (F.T.) se refiere a: A) Sub Área de Defensa. D) Zona de Defensa. C) Sub Zona de Defensa. B) Área de Defensa. 144. Las operaciones de apoyo al desarrollo se clasifican en: A) Operaciones de apoyo al desarrollo, operaciones de apoyo a la secretaria nacional de gestión de riesgo, operaciones en áreas críticas limitadas. D) Operaciones de apoyo al desarrollo, operaciones de apoyo a la secretaría nacional de gestión de riesgo, operaciones de protección a la infraestructura nacional, ejercicio tácticos. C) Operaciones de apoyo al desarrollo, operaciones de apoyo a la secretaría nacional de gestión de riesgo, operaciones de protección a la infraestructura nacional. B) Operaciones de apoyo al desarrollo, operaciones de apoyo a la secretaria nacional de gestión de riesgo, operaciones de apoyo a la gestión del estado. 145. ¿Cuáles son los diferentes niveles de planificación militar?: A) Nivel estratégico, Nivel operativo, Nivel táctico. D) Nivel Administrativo. C) Únicamente Nivel táctico. B) Nivel operativo, Nivel táctico,. REALIDAD NACIONAL Y GEOPOLÍTICA ANONIMUS-COSMOSFIRE. YA MISMO ACABAS. 146. ¿Según la Constitución, se establece que el Estado Ecuatoriano está dividido en?. A) 5 poderes del estado. D) por el presidente. C) 4 poderes del estado. B) 3 poderes del estado. 147. ¿El Ecuador actualmente con cuántas provincias cuenta?. A) 22 provincias. D) 24 provincias. C) 23 provincias. B) 26 provincias. 148. ¿El incremento de las exportaciones de caucho, cascarilla, tabaco y principalmente de cacao, en que época política del Ecuador se efectuó?. A) Socialismo. D) Conservadorismo. C) Capitalismo. B) Liberalismo. 149. ¿En qué año se inicia el periodo petrolero con un despunte significativo a nivel mundial ?. A) 1980. D) 1970. B) 1968. C) 1972. 150. ¿En el gobierno de qué presidente se efectuó el secuestro al primer mandatario?. A) Jaime Roldos Aguilera. D) Abdalá Bucaram Ortíz. C) Rodrigo Borja Cevallos. B) León Febres Cordero. 151. Las formas de la propiedad de la tierra fue uno de los aspectos de mayor debate y resonancia en las asociaciones y organizaciones campesinas. La Ley establece las siguientes formas: A) 1,a; 2,b; 3,c; 4,d; 5,f; 6,e. B) 1,b; 2,d; 3,e; 4,f; 5,c; 6,a. C) 1,d; 2,c; 3,f; 4,b; 5,e; 6,a. D) 1,c; 2,d; 3,a; 4,f; 5,b; 6,e. 152. La política agraria en el Ecuador está regida bajo cinco modelos agrarios: A) 1,d; 2,b; 3,c; 4,a; 5,e. E) 1,b; 2,e; 3,d; 4,a; 5,c. D) 1,e; 2,b; 3,c; 4,d; 5,a. C) 1,b; 2,c; 3,d; 4,a; 5,e. B) 1,c; 2,a; 3,e; 4,b; 5,d. 153. La Producción Agrícola de Exportación y consumo industrial menciona los productos que se presentan a continuación por provincias relacione según corresponda. A) 1,a; 2,b; 3,c; 4,d. D) 1,b; 2,d; 3,a; 4,c. C) 1,c; 2,a; 3,d; 4,b. B) 1,d; 2,c; 3,b; 4,a. 154. En el Ecuador se cuenta con varios Productos Agrícolas y cada uno de ellos es utilizado en diversas formas de producción entre ellos tenemos los siguientes. A) 1,c; 2,d; 3,a; 4,b. D) 1,b; 2,a; 3,d; 4,c. C) 1,a; 2,b; 3,c; 4,d. B) 1,d; 2,c; 3,b; 4,a. 155. En el Ecuador se cuenta con varios Productos Agrícolas y cada uno de ellos es utilizado en diversas formas de producción entre ellos tenemos los siguientes. A) 1,c; 2,d; 3,a; 4,b. D) 1,b; 2,a; 3,d; 4,c. C) 1,a; 2,b; 3,c; 4,d. B) 1,d; 2,c; 3,b; 4,a. 156. Es considerado hoy día como el fundador de la moderna Geografía Política (Geopolítica). A. Carl Ritter. D. Kant. C. Ratzel. B. Nietzsche. 157. 23 son los periódicos que hoy en día circulan en el Ecuador, algunos con una periodicidad diaria, otros semanales, quincenales y mensuales respectivamente. La mayoría de ellos son periódicos que contienen reportajes y noticias actuales del país como economía, política, educación, deportes, ciencia, farándula, arte, social y judicial. Otros poseen publicaciones científicas redactadas por estudiantes de distintos colegios; estos utilizan un tamaño de acuerdo a su presentación. A. Estucado, Marcado, Ecológico, Reciclado. D. Autoadhesivo, Carbón, Hilo, Filtro. C. Sabana, Tabloide, Berliner, Compacto. B. Especial, Fibra, Higuiénico, Metalizado. 158. La Educación General Básica tiene como fin desarrollar las capacidades, habilidades, destrezas y competencias de los niños/as y adolescentes desde los 5 años de edad en adelante hasta continuar los estudios de Bachillerato. Está compuesta por diez años de atención obligatoria en los que se quiere reforzar, ampliar y profundizar las capacidades y competencias adquiridas en la etapa anterior, y se introducen las disciplinas básicas. El nivel de Educación General Básica se divide en 4 subniveles: A) 1,d; 2,c; 3,b; 4,a. D) 1,b; 2,a; 3,d; 4,c. C) 1,a; 2,b; 3,c; 4,d. B) 1,c; 2,d; 3,a; 4,a. 159. Las organizaciones que deseen tener vida jurídica como partidos políticos deben cumplir con más requisitos que aquellos que decidan inscribirse como movimiento. A. Que tengan afiliados que correspondan l manos al 1,7% del padrón electoral, entregar al defensor del pueblo un plan de trabajo, 1 millón de firmas del pueblo, definir los colores de su partido, crear un slogan de acuerdo a la realidad nacional. C. Que tenga afiliados que correspondan al menos al 1,5% del padrón electoral, entregar al CNE una declaración ideológica, acta de fundación, el programa de gobierno, estructura interna, símbolos y actas de elecciones de directivas provinciales en al menos 12 de las 24 provincias. B. Que tenga afiliados en las 24 provincias del país, que presenten a su candidato en debates políticos, que presente al poder legislativo un pensamiento político, que entreguen la propuesta al pueblo en ruedas de prensa. D. Que presenten alianzas políticas, que tengan afiliador de al menos 2,5% de la población votante, que su presidente sea reconocido como profesional, que presenten por lo menos 500 mil firmas de respaldo de al menos 15 de las 24 provincias. 160. Seleccione los características que corresponde al elemento de fondo. A) 1,d; 2,c; 3,b; 4,a B. D) 1,b; 2,a; 3,d; 4,c. C) 1,a; 2,b; 3,c; 4,d. b) 1,c; 2,d; 3,a; 4,b. TECNICAS Y TACTICAS DE PATRULLAJE ANONIMUS-COSMOSFIRE. UNA SECCION MAS MI SOO. 161. Cuando hablamos de: El empleo de una patrulla militar es precedido por un conjunto de actividades, tanto de planificación como de ejecución (Conducción). ¿Hacemos referencia a ?: A) Concepto. D) Técnicas de patrullaje. C) Importancia. B) Generalidades. 162. ¿Concepto de patrulla?. A) Una patrulla es un grupo de militares, de número variable, para cumplir una misión asignada. C) Una patrulla es un grupo de elementos, de número variable, desplazada desde una unidad a otra, para cumplir una tarea. D) Una patrulla es un grupo de combatientes, de número variable, desplazada desde una unidad, para cumplir una misión asignada. B) Una patrulla es un grupo de elementos, de número variable, desplazada desde una unidad a otra, para cumplir una tarea. 163. ¿Al hablar sobre Las armas y el equipo moderno, mejoran la capacidad del combatiente para obtener información sobre el enemigo y para causarle daños? ¿Nos referimos a?: A) Generalidades. D) Fundamentos de las patrullas. C) Entrenamiento. B) Importancia de las patrullas. 164. ¿Los tipos de patrullas son?: A) Seguridad, reconocimiento. D) Combate y resistencia. C) Reconocimiento, combate. B) Reconocimiento y ataque. 165. ¿Los tipos de patrullas de reconocimiento son?: A) De punto, de sector y de zona. D) De punto, de ruta y de reconocimiento. C) De reconocimiento y de combate. B) De punto, de área y de zona. 166. ¿Cuál es la misión de la patrulla de combate?: A) Obtener información a tiempo para que tenga valor para el comandante. D) Libertad de culto. C) Es la de trabar combate con el enemigo mediante incursiones e infiltraciones en líneas enemigas. B) Ejecuta un ataque sincronizado. 167. ¿Cuáles son las diferencias entre una patrulla de reconocimiento y de combate?: A) El tamaño, material y armamento que llevan. D) Por el tipo y armamento. C) El tamaño, el equipo y por el armamento que llevan. B) Equipo y armamento. 168. ¿Cuál es la principal diferencia entre una patrulla de reconocimiento y una de combate?: A) La misión que disponga el comandante. D) La conquista del enemigo. C) Ambas patrullas se lanzan al ataque. B) Las acciones que llevan a efecto en el objetivo. 169. ¿Cómo se encuentra organizada una patrulla?. A) Núcleo 1 y núcleo 2. D) Cmte. de eco, núcleo 1 y núcleo 2. C) ninguna de las anteriores. B) Cmte. de eco, núcleo 1, núcleo 2 y núcleo 3. 170. ¿Por qué se organiza una patrulla?. A) Para que una misión se lleve a efecto de la manera más eficiente y rápida. D) Para mantener el mando y control. C) Para cumplir los objetivos de la patrulla. B) Para obtener la mayor información del enemigo. 171. ¿Cuál es el primer paso para organizar una patrulla?. A) Se verifica el personal disponible. D) Se verifica la munición existente. C) Se determina la misión que debe cumplir la patrulla. B) Se determinan los medios logísticos. 172. ¿Cuáles son los elementos de la patrulla?. A) Es el núcleo 1. D) Ninguna de las anteriores. C) Son las subdivisiones principales de la patrulla. B) Son los núcleos de la patrulla. 173. ¿Por qué elementos se encuentra conformada una patrulla de reconocimiento?. A) Comando-reconocimiento-seguridad-apoyo. D) Comando-asalto-seguridad-apoyo. C) Cmte.-radio operador- guía-enfermero. B) Comando-asalto-apoyo. 174. ¿Por qué elementos se encuentra conformada una patrulla de combate?. A) Comando-reconocimiento-seguridad-apoyo. D) Comando-asalto-seguridad-apoyo. C) Cmte.-radio operador- guía-enfermero. B) Comando-asalto-apoyo. 175. ¿Dónde se encuentra el equipo de explosivos?. A) En el elemento comando. D) En el elemento seguridad. C) En el elemento de asalto. 176. ¿En qué elemento se encuentra el enfermero?. A) Elemento de seguridad. D) Ninguna de las anteriores. C) Elemento comando. B) Elemento de apoyo. 177. ¿Cuántos miembros conforman el ECO?. A) 20. D) 41. C) 21. B) 42. 178. ¿Dentro de un núcleo, cuantos explosivitas existen?. A) 3. D) 1. C) 2. B) ninguna de las anteriores. 179. ¿Quién lleva una mira óptica??. A) Comandante de eco. D) Explosivita. C) Hombre guía. B) Brujulero. 180. Seleccione la función del radio operador: A) 1-3-2-7-8. D) 1-4-7-9-10. C)1-2-4-6-8. B) 2-4-7-9-5. 181. Seleccione los principios aplicables para la conducción de una patrulla: 1.-Control 2.- Silencio de fuegos 3.-Formaciones 4.- Navegación terrestre 5.- Disparos eficientes 6.- Evitar ser descubiertos 7.-Marcha en silencio 8.-Seguridad 9.-Cautela 10.-Infiltracion. A) 1-3-2-7-8-9. D)1-4-7-9-10-5. C)1-2-4-6-8-9. B) 1-3-4-6-8-10. 182. Seleccione los parámetros con los que la patrulla puede ser controlada: 1.-Ordenes a viva voz 2.- Señales convencionales 3.-Por medios auditivos 4.- Integridad táctica 5.- Control 6.- Utilizando cintas luminosas 7.-Con la ayuda de todos los miembros de la patrulla 8.-Rapidez de movimiento 9.-Verificacion personal 10.-Medios electrónicos. A) 1-2-6-7-9. D)1-3-6-7-9. B) 2-34-5-10. C)1-2-4-6-8. 183. Seleccione los miembros de un núcleo 1.- Cmte. de núcleo 2.- Guía 3.- Guía de Cmte. 4.- Radio operador 5.- Porta GPS 6.-Medico 7.- Abastecedor de mortero 90mm 8.- Porta rpg 7 9.- Porta mortero de 90mm 10.- Brujulero. A)1-2-6-7-9. D)1-5-6-7-9. C)1-2-4-6-8. B) 1-2-4-8-9. 184. Responsabilidades del comandante de eco, y del radio operador. A)1A-2B-2C-2D-2E. D)2A-1F-1C-1B-1D. B) 1A-1B-1D-2C-2E-2F. C)1B-1C-2D-1F-1E. 185. Relacione los elementos y equipos según corresponda. A)2A-1B-2C-2D-1E-2F. D)2A-1F-1C-1B-1D. C)1B-1C-2D-1F-1E. B) 1A-1B-1D-2C-2E-2F. 186. Relacione los miembros que conforman un elemento. A)2A-1B-2C-2D-1E-2F. D)2A-1F-1C-1B-1D. C)1B-1C-2D-1F-1E. B) 1B-1D-1F-2A-2C-2E. 187. Como se encuentra organizado un eco de reconocimiento 1.-Elemento de apoyo 2. Elemento de reconocimiento 3.-Elemento comando 4.-Elemento de seguridad. A) 1-2-3-4. D) 3-2-4-1. B) 1-3-2-4. C) 2-1-3-4. 188. Como se encuentra organizado un eco de combate 1.-Elemento de apoyo 2. Elemento de seguridad 3.-Elemento comando 4.-Elemento de asalto. A) 1-2-3-4. D) 3-2-4-1. C) 2-1-3-4. B) 3-4-2-1. INGLES ANONIMUS-COSMOSFIRE. DEJA TU COMENTARIO AL FINAL PARA VER SI SE SUBE OTRAS FORMAS. Direction: Complete the sentences with the correct form (past, present continuous, present perfect and future; will, be going to). 189. We ________ to a photo exhibition last Saturday. A. go. D. going. C. will. B. went. 190. I _________________ art at university next year. A. am going to study. D. study. C. going to study. B. study. 191. He _____________ in public now. A. talk. D. talked. C. is talking. B. talking. 192. I've ______________politics with my brother. A. discussed. D. never discussed. C. never discuss. B. discuss. 193. They think the new technology _____________people's lives in the future. A. change. D. will to change. C. changed. B. will change. 194. My parents _____________me play in a tennis match at the weekend. A. watch. D. watches. C. watched. B. did watch. Grammar - Adjectives Direction: Choose the correct option to complete the sentences. 195. It was quite. …………….... to understand the installation. A. difficult. D. ugly. C. terrible. B. huge. 196. The portrait was very.. ……………... A. small. D. terrible. C. huge. B. stunning. 197. It was absolutely. …………….... A. nice. D. beautiful. C. delicious. B. tasty. 198. I feel very.................................. A. exhausted. D. lazy. C. terrible. B. tired. 199. It's a fairly…………….. problem. A. impossible. C. terrible. D. small. B. big. 200. The opposite of light is................................ A. dark. D. clear. C. loud. B. ugly. RELACIÓN COLUMNA Vocabulary - Describing trends 201. Direction: Match the words that have the same meaning. A. 1A-2B-3C-4D-5E-6F. D. 1A-2E-3D-4B-5C-6F. C. 1A-2C-3D-4B-5E-6F. B. 1F-2C-3D-4B-5E-6A. ORDENAMIENTO GRAMMAR - Past simple Direction: Order these words to make sentences. Example: in /were /the /You /museum. You were in the museum 202. Sentence 1: 1. was 2. What 3. town 4. the 5. like?. A. 1-2-3-4-5. D. 2-1-4-3-5. C. 2-1-5-3-4. B. 2-1-3-4-5. 203. Sentence 2: 1. hotel 2. a 3. We 4. were 5. in 6. good. A. 3-4-5-2-6-1. D. 4-3-5-1-6-2. C. 4-3-5-2-6-1. B. 1-4-5-2-6-3. 204. Sentence 3: 1. people 2. the 3. Were 4. friendly? 5. local. A. 2-1-3-5-4. D. 3-2-5-1-4. C. 2-1-3-5-4. B. 3-2-1-4-5. 205. Sentence 4: 1. good 2. weren’t 3. any 4. There 5. discos. A. 4-5-3-1-2. D. 2-3-1-5-4. C. 4-2-3-1-5. B. 4-2-1-5-3. 206. Sentence 5: 1. I 2. beach 3. the 4. wasn’t 5. at. A. 2-3-5-4-1. D. 1-4-5-3-2. C. 4-1-5-3-2. B. 1-4-3-2-5. 207. Sentence 6: 1. bookshop 2. not 3. There 4. were 5. magazines 6. in 7. many 8. the. A. 3-4-2-7-5-6-8-1. D. 3-4-2-1-7-5-6-8. C. 2-3-4-7-5-6-8-1. B. 4-3-2-7-5-6-8-1. 208. Sentence 7: 1. poor 2. He 3. said 4. his 5. was 6. very 7. that 8. family. A. 2-3-4-7-8-5-6-1. D. 2-3-4-5-8-6-1-7. C. 2-3-4-5-7-8-6-1. B. 2-3-7-4-8-5-6-1. MULTIREACTIVO READING SKILL Direction: Read the text. Choose the correct option to answer the questions. Medical Action – the way to make a difference A little about the organisation Medical Action (MA) was set up in 1978 by a group of doctors and nurses, shocked about the living conditions of refugees that they had witnessed during African civil wars. Originally, they planned to provide basic healthcare and food to refugees in conflict areas, in order to minimise the spread of disease, help people recover from disease and avoid famine. The organisation gained NGO status in 1998 and won the National Peace Award for its medical work with refugees in 2000. Because it is important for MA to maintain political independence, the organisation does not accept funding from local or national governments. It totally relies on individual contributions and subscriptions. How you can help We are currently recruiting and training medical staff to work for six months at one of the 15 MA-run refugee camps in Africa. The experience of working in a camp is certainly an education: far from dealing with helpless victims, staff working at the camps learn that refugees are generally strong, positive and resourceful individuals, despite the horrific experiences they have lived through. Medical staff are provided with a one-month training programme, transportation on arrival, food and accommodation, private health insurance and a weekly salary of 200 US dollars. The only cost for staff is the air fare. We also have volunteering opportunities at our central office, for those interested in lobbying and fund-raising activities. This is a great way to learn more about African society and to gain useful experience and skills that can be included on a CV. For further information about volunteering in the UK, please visit our website. Requirements for entry and the application process for medical staff If you want to apply for a medical staff role, you must have a degree in nursing or medicine, a minimum of three years work experience and be 25 to 55 years old. It would also be an advantage if you have a clean driving licence and previous experience working with vulnerable groups, but these are not essential. Although medical expertise and organisational skills are very important, tolerance and respect for the beliefs and customs of others is absolutely essential. If you meet these specifications and you're committed to making a difference, we'd love to hear from you. Just send us your CV and letter of application to the email address below. 209. Where does Medical Action receive its funding from?. A. From local government. D. From Africa. C. Subscriptions from the government. B. Donations from individuals. 210. What were the original aims of Medical Action?. A. To lobby governments to improve the conditions of refugees. D. To private health about salary of 250 US dollars. C. To provide medical care and nutrition to victims of war. B. To raise money for other medical organisations working with refugees. 211. What does MA provide medical camp staff with?. A. Meals, accommodation, health insurance and weekly pay. D. Monthly pay for health insurance weekly. C. Health insurance, monthly pay, meals and accommodation. B. Airline tickets, meals, health insurance and weekly pay. 212. According to the information, why should people volunteer for MA?. A. They can gain useful skills that may help them to get paid work in the future. D. They can’t paid members of staff at the police station. C. They can impress employers with their knowledge of African affairs. B. They can become paid members of staff at the office at a later date. 213. Where is MA's central office?. A. In the UK. D. In the U.S.A. C. In an area of Africa that has experienced war and conflict. B. In Africa. 209. Where does Medical Action receive its funding from? A. From local government. B. Donations from individuals. C. Subscriptions from the government. D. From Africa 210. What were the original aims of Medical Action? A. To lobby governments to improve the conditions of refugees. B. To raise money for other medical organisations working with refugees. C. To provide medical care and nutrition to victims of war. D. To private health about salary of 250 US dollars. 211. What does MA provide medical camp staff with? A. Meals, accommodation, health insurance and weekly pay. B. Airline tickets, meals, health insurance and weekly pay. C. Health insurance, monthly pay, meals and accommodation. D. Monthly pay for health insurance weekly. 212. According to the information, why should people volunteer for MA? A. They can gain useful skills that may help them to get paid work in the future. B. They can become paid members of staff at the office at a later date. C. They can impress employers with their knowledge of African affairs. D. They can’t paid members of staff at the police station. 213. Where is MA's central office? A. In the UK. B. In Africa. C. In an area of Africa that has experienced war and conflict. D. In the U.S.A. a. 1B-2C-3A-4A-5A. d. 1B-2C-3A-4A-5A. c. 1B-2C-3A-4A-5A. b. 1B-2C-3A-4A-5A. TE GUSTO ESTE TEST. BUENO. PARCTICO PARA APRENDER. MUY MALO. SI ME SIRVIO. |