EXAMEN FINAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN FINAL Descripción: preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántos son los componentes del aprendizaje ubicuo?. 1. 7. 3. Los siguientes aspectos corresponden a la segunda generación de e-learning,excepto. Identificación de gestores. Búsqueda de campos virtuales. Especificación de plataformas. Flexibilidad. Los siguientes elementos son áreas de acción de los REA: (Red educativa de aprendizaje - recurso educativos abierto). Contenidos semánticos. Acceso inclusivo y equitativo. Acceso disponible a usuarios registrados. Desarrollo de capacidades. Seleccione el buscador especializado para el ámbito académico: Google site. Google scholar. Google. Google drive. De acuerdo a Carr (2007) un blog representa hoy en día una nueva y poderosa forma de comunicación personal en tono conversacional, a partir de la afirmación anterior, seleccione los ítems relacionados al trabajo con Blogger: Los WebQuests. Posee un módulo para generar encuestas. Su característica fundamental es la inserción de buscadores de contenidos. Agrega foros para el intercambio de opiniones. Los siguientes aspectos corresponden a los usos de blog educativos excepto: Comunidad educativa. Publicación de información. Página Web Personal. Diario de trabajo. ¿Cuál de las siguientes actividades de Moodle, permite crear una coevaluación?. Taller. Página. Lección. Tarea. Libro. ¿A qué se hace referencia los modelos pedagógicos virtuales?. Hace referencia a las metodologías centradas en los profesores. Hace referencia a las metodologías centradas en los estudiantes. Hace referencia a las metodologías centradas en las autoridades. Hace referencia a las metodologías centradas en las familias. Término referido a una web basada en comunidades de usuarios y una gama de servicios entre los que se destacan blog, wikis y redes sociales. Web 1.0. Wix. Web 2.0. LMS. En el módulo de comunicación de Moodle encontramos: Mensajería. Chats. Correo electrónico. Foros. La comunicación sincrónica se refiere a: Busca ayudar a los estudiantes a convertirse en independientes, autónomos, en la línea de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Desarrollar un programa del curso deteniéndose especialmente en el enfoque pedagógico y en el modo de secuenciar y organizar el contenido. La importancia de la búsqueda y selección de la información relevante y el desarrollo de procesos de análisis. Al intercambio de información por internet en tiempo real, mediada por las TIC. Conjunto de normas de comportamiento que hacen de internet y las TIC, sitios más agradables, en donde la convivencia y el respeto mutuo son primordiales. Netiqueta. TIC. TAC. TEP. Es un proceso de diseño instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de cada fase pueden conducir al diseñador instruccional de regreso a cualquiera de las fases previas. Modelo de Dick y Carey. Modelo ADDIE. Modelo GAGNÉ. Modelo SAM. Los docentes de la Unidad Educativa “Juan Jacob Rousseau” del cantón Playas, accedieron al concurso internacional de Buenas Prácticas Educativas en tiempo de pandemia: obteniendo el primer lugar en dicho concurso. Para reconocer los méritos de acuerdo a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, cuál de los siguientes enunciados se aplicaría para reconocer sus méritos. En todos los procesos en los que se establezcan derechos u obligaciones, ejercer su derecho constitucional al debido proceso. Expresar libre y respetuosamente su opinión en todas sus formas y manifestaciones de conformidad con la Constitución de la Republica y la ley. Acceder gratuitamente a procesos de desarrollo profesional, capacitación, actualización pedagógica didáctica y metodológica, formación continua, mejoramiento pedagógico y academico en todos sus niveles y modalidades, según sus necesidades y las del Sistema Nacional de Educación, los mismos que serán financiados por el Estado. El maestro es el centro del proceso de enseñanza, desempeñando la función de transmisor de información y sujeto de proceso de enseñanza, piensa transmite de forma acabada los conocimientos sin dar la posibilidad a que el alumno elabore y trabaje mentalmente. Enseñanza tradicional. Enseñanza basada en el pensamiento. Enseñanza de la Nueva Escuela. Pedagogía de la Esperanza. Modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta los recursos técnicos, humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación. Conceptualización de la tecnología Educativa según la UNESCO. Conceptualización de Recursos Digitales. Conceptualización de Sistema Informático. Conceptualización de Proceso de Aprendizaje. Se refiere al desarrollo máximo posible de cada persona, el pensamiento autónomo. Desarrollo de la propia personalidad, capacidad de autonomía, de juicio y responsabilidad personal. Aprender a ser. Aprender a vivir. Aprender a conocer. Aprender a hacer. Respecto a sus distintas prácticas ejercidas en el ámbito educativo, ¿Cuál de los siguientes enunciados es el que mejor corresponde a la concepción de la Web 2.0?. Utilidades y servicios de internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido o en la forma de presentarlos y de forma simultanea. Técnicas informáticas que permiten crear imágenes y espacios simulados en los que una persona, mediante un dispositivo virtual, tiene la sensación estar y poder desenvolverse dentro de ellos. Servicio multimedia y herramientas de redes sociales limitadas por proveedores de internet y servicios de hosting. El instrumento de evaluación que evalúa el trabajo de un estudiante o producto que elabora como un todo es decir se consideran la tarea como un todo en el que las deficiencias puntuales no afectan a la calidad global de la tarea. RÚBRICA HOLISTICA. RÚBRICA ANALITICA. ESCALA DE RANGO. NINGUNA. La modalidad de evaluación educativa en la que participa el estudiante evaluándose a sí mismo, se denomina. HETEROEVALUACIÓN. COEVALUACIÓN. AUTOEVALUACIÓN. NINGUNA ES CORRECTA. Dentro de los propósitos, a qué tipo de evaluación se refiere analizar el logro progresivo de las competencias con el fin de determinar la promoción de los estudiantes al final del ciclo escolar. Evaluación Diagnóstica. Evaluación Confirmativa. Evaluación Formativa. Evaluación Sumativa. Esta metodología de enseñanza y aprendizaje se vale del uso de pequeños dispositivos, tales como teléfonos inteligentes, tabletas, Pocket PC, IPod, entre otros que tengan alguna forma de conectividad inalámbrica y de acceso a ambientes de aprendizaje orientados a optimizar un aprendizaje omnipresente apoyado en la tecnología en cualquier momento y desde cualquier lugar, nos referimos a: M-Learning. C-Learning. B-Learning. U-Learning. Los siguientes aspectos corresponden a la segunda generación de e-learning, excepto: Tecnología. Recursos económicos. Diseño instruccional. Aprendizaje. Son aquellos recursos y herramientas que los usuarios pueden utilizar accediendo desde el navegador de cualquier dispositivo, independientemente del sistema operativo que utilice. Es necesaria una conexión a internet y sus principales ventajas son:1) El proceso de desarrollo es más sencillo y económico. 2) No necesitan aprobación alguna para publicarse 3) Pueden reutilizarse sitios responsive (sitios adaptables) ya diseñados: Aplicaciones nativas. Aplicaciones del Sistema. Aplicaciones basadas en la Web. Aplicaciones Híbridas. Son aquellos recursos y herramientas que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de internet o de una intranet mediante un navegador, son populares debido a lo práctico del navegador web que se utilice, a la independencia del sistema operativo instalado, y a la facilidad para actualizar y mantener aplicaciones web sin distribuir e instalar software. Aplicaciones de lenguaje de autor. Aplicaciones e-learning. Aplicaciones m-learning nativas. Aplicaciones basadas en la web. Escoja los “ámbitos empíricos en donde se concreta la innovación educativa”. Innovación interna e innovación externa. Innovación institucional, innovación curricular e innovación didáctica. Innovación disruptiva y sistemática. Innovación organizacional, innovación disruptiva e innovación educativa. Es una afirmación lógica que relaciona dos o más objetos e incluye dos partes, la premisa y la conclusión. Cada una de estas partes consiste en una expresión lógica con una o más afirmaciones objeto-valor conectadas mediante los operadores lógicos (“y”, “o”, “no”). Se escribe normalmente como “Sí premisa, entonces conclusión”. Base de Conocimiento. Sistema de Bases de Datos. Regla. Sistema Experto. El proceso que vincula el conjunto de algoritmos y modelos estadísticos para efectuar el análisis de los datos que recibe un computador o sistema, para inferir patrones y realizar determinadas tareas o tomar ciertas decisiones sin recibir instrucciones especificas se denomina: Deep Learning. Computer visión. Sistema experto. Machine Learning. En el modelo integrado situacional de Riesco, se propone un modelo de Gestión del Conocimiento desde una doble dimensión, que está formada por. Dimensión integral y tecnológicas. Dimensión holística y particular, y con una perspectiva social y tecnológica. Dimensión tecnológica con perspectiva social. Dimensión, particular, y con una perspectiva tecnológica. Desde el punto de vista de los conocimientos tradicionales y de la epistemología, la teoría que hace hincapié en la forma absoluta, estática y no humana naturaleza del conocimiento que normalmente se expresa en formas proposicional lógica, este último considera el conocimiento como un proceso humano dinámico para justificar las creencias personales como parte de una aspiración a la verdad que maneja cada uno de los individuos. Teoría del Software. Teoría de la creación del conocimiento. Teoría humanista. Teoría de los sistemas. El termino web 2.0 fue acuñado por O´Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de tecnología web, en tal sentido seleccione, cuál de los siguientes ítems corresponde a la novedad tecnológica que identifica esta web: Redes sociales y fórum. Robótica e inteligencia artificial. Es gestionada desde la nube. Contenidos semánticos. Una de las 6 fases del modelo ASSURE es: La importancia de los conocimientos previos, de las creencias y de las motivaciones de los alumnos. Estimular el recuerdo de los conocimientos y habilidades previas, esenciales y relevantes. Evaluación y revisión de la implementación y resultados de aprendizaje. Nivel de sistema final, preparación del profesor y evaluación formativa. Herramientas que ofrece rúbricas generales 8 en un formato modificable) que pueden imprimirse con facilidad y ser usadas para muchos proyectos típicos o trabajos de investigación. Socrative. Corubrics. Rubistar. Google Forms. El enfoque didáctico que “pretende ofrecer a cada alumno los materiales de aprendizaje de la forma más cercana posible a como perciben las informaciones en su vida cotidiana y establecer una relación entre dos o más disciplinas para ofrecer un mayor y mejor conocimiento de la realidad” se denomina: Enfoque didáctico para la interculturalidad. Enfoque didáctico para la individualización. Enfoque didáctico para la socialización. Enfoque didáctico para la globalización. Función del tutor virtual: Acompañar al alumno en su proceso formativo, animándole al aprendizaje y resolviendo sus dudas. En este tipo de tutoría se vencen las barreras de espacio y tiempo. Cada individuo posee su dispositivo y este está totalmente personalizado. Acompañar al alumno en su proceso formativo en el mismo espacio físico. |