Examen Final
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Final Descripción: Examen Final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 El sistema de funcionamiento del DEFA está dividido en 5 ciclos, ¿en cuál de ellos se ejecuta el disparo?. a) Entre el primer y segundo ciclo. b) En el quinto ciclo. c) En el tercer ciclo. d) En el cuarto ciclo. 2 ¿Cuáles son las condiciones por la cual nos llega corriente para poder realizar el disparo en el cañón DEFA?. a) La corredera debe estar adelantada. b) El cañón debe estar bloqueado. c) El cartucho debe estar en la posición de las 12. d) Todas las anteriores son correctas. 3 En el cañón Vulcan, la unidad de transferencia se encuentra …. a) Entre los cierres y los cañones. b) Entre la unidad de alimentación y el tambor. c) Entre la unidad de alimentación y la unidad de descarga y arrastre. d) Entre el tambor y los amortiguadores de los cañones. 4. De las siguientes características del DEFA 553, ¿cuál no es cierta?. a) Tiene dieciséis estrías a derechas. b) Posibilidad de alimentación por ambos lados. c) Tiene cinco cartuchos de rearmado pirotécnico. d) Su cadencia de tiro es de 1100 a 1350 d.p.m. 5- Respecto al tubo descompresor: a) Tiene 16 estrías a derechas. b) Tiene 8 estrías a derechas. c) Tiene 6 estrías a derechas. d) No tiene estrías. 6 ¿Que funcion tiene la caja de mando?. A)Programar el tiro. B)Dar paso a la corriente para que se produzca el disparo. C)Activar el cartucho de rearme pirotécnico. D)A y C son correctas. 8 Respecto a los cierres, ¿Cuántos conjuntos hay en el arma?. a)8. b)6. c)2. d)5. 9 En el funcionamiento mecánico, en el primer ciclo de alimentación: A) El movimiento de retroceso de corredera pone un cartucho delante del apoyo corto del empujador. B) El cartucho está aún engarzado en la grapa. C) La corredera pone el cartucho delante del apoyo largo del empujador. D) A y B son correctas. 10 Para el desmontaje de la abrazadera central del cañón M-61 A1 hay que seguir los siguientes pasos: a) Retirar el pasador de aletas que fija al disco de bloqueo, abra los extremos y retírelo con un alicate de puntas. b) Inserte un destornillador en la ranura del disco de bloqueo. Gírelo un en la dirección de las agujas del reloj. c) Empuje la abrazadera hacia delante, no use ningún tipo de martillo para golpear el conjunto y saque la abrazadera central. d) Todas son correctas. 11 Señale la falsa. En el cañon M-61 A1 los frenados de seguridad son obligatorios en. a) Contacto de disparo . b) Pletinas fijas . c) Rotor. d) Guía de los cierres. 12 ¿Qué elemento extrae el cartucho de las grapas, lo acelera y lo entrega al alimentador ?. a) El conveyor. b) La unidad de salida. c) La unidad de transferencia. d) El propio alimentador. 13 En el funcionamiento mecánico, en el primer ciclo de alimentación: A) El movimiento de retroceso de corredera pone un cartucho delante del apoyo corto del empujador. B) El cartucho está aún engarzado en la grapa. C) La corredera pone el cartucho delante del apoyo largo del empujador. D) A y B son correctas. 14 ¿Que es el Antijam?. a) Un dispositivo antirrebote. b) Un dispositivo que impide que las vainas puedan encasquillar el cañón. c) Un lubricador. d) Un muelle recuperador. 15 De las siguientes afirmaciones cual es la correcta respecto al cañón Vulcan. a)Es un arma del tipo rotatorio. b)Para su funcionamiento debe poseer un fuente de energía externa. c)Tiene 5 tubos- cañon. d)a y b son corectas. 16 ¿Cuál es el objeto del conjunto del dispositivo de rearmado pirotécnico?. a) Impedir que se interrumpa el disparo a causa del fallo de un cartucho. b) Impedir que se interrumpa el disparo a causa de varios fallos de varios cartuchos. c) El rearmado está asegurado por el disparo pirotécnico del cartucho eléctrico alojado en la cámara. d) A y C son correctas. 17 El contactor de la corredera se puede instalar: a) A la izquierda. b) A la derecha. c) A la izquierda o a la derecha indistintamente. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 18 En el quinto ciclo de alimentación se produce: a) La extracción y la expulsión. b) El disparo. c) El cartucho se introduce en el tambor. d) El cartucho se sitúa delante del apoyo corto. 19 En la fase de eyección, la expulsión se consigue porque la vaina es guiada hacia afuera mediante: A) Los dedos superiores de la carcasa y los dedos de la barra guía. B) Los dedos inferiores de la carcasa y los dedos de la barra guía. C) El tetón de enganche del cierre. D) Ninguna es correcta. 20 Que condiciones se deben dar para que el arma entre en “ puesta en seguro”: A) El sensor de cadencia detecta que el arma baja de 3800 dpm. B) El solenoide se energiza y tira de la palanca de puesta en seguro . C) a y b son correctas. D) Los cierres pasan a girar a la vía elíptica para activar el mecanismo de seguro. 21 La regleta eléctrica se compone por: A) El cuerpo de la regleta y los cables de conexión. B) El contactor de la corredera. C) El conector de conexión al circuito del avión. D) Todas son correctas. 22 El cárter del tambor: a) Asegura la unión entre el tubo y el tambor. b) Soporta el dispositivo de toma de gases. c) Soporta el expulsor. d) Todas son correctas. 23 La parte delantera de la recamara tiene: a) 8 estrías. b) 16 estrías. c) 12 estrías. d) 4 estrías. 24 ¿En qué ciclo el cartucho esta retenido por la placa antiretroceso?. A) Primero. B) Segundo. C) Tercero. D) Cuarto y quinto. 25. ¿Cómo podemos realizar la carga y descarga del sistema de alimentación en tierra?. A) Mediante sistemas manuales. B) Empleando sistemas neumáticos. C) Con sistemas hidráulicos. D) Todas son correctas. 26. Sobre la función de la caja de alimentación del DEFA , seleccione la correcta: a) Guiar y arrastrar correctamente la cinta de cartuchos por el lado de entrada. b) Guiar las grapas libres por el lado de salida. c) Guiar hacia atrás las vainas extraídas. d) Todas son correctas. |