option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Final

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Final

Descripción:
Perfeccionamiento 2025

Fecha de Creación: 2025/05/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 93

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

DIFERENTES TIPOS DE LIDERES: Población general: Individuos sin rango militar o eclesiástico. Se incluyen sujetos desconocidos por las comunidades generales y vinculadas particularmente con el encuestado (ej: mi padre, mi madre, etc.). V. F.

DEFINICCION DE COMO DE SER UN LIDER: El líder es ante todo un guía para el grupo, siendo capaz de ejercer una conducción eficaz y lograr que las personas den lo mejor de sí, a partir de crear una visión y alinear detrás de ella los esfuerzos de las personas. V. F.

DE ACUERDO AL TIPO DE PROBLEMAS A RESOLVER SE CLASIFICARÁ COMO: Conducción Política: Adecua los medios para lograr los objetivos. V. F.

DEFINICION DE JEFE Es la persona que ejerce el mando, el comando y la conducción de una organización policial (sin importar la magnitud o tamaño, lo que incluye desde el Jefe de Policía hasta un Jefe de Patrulla). V. F.

Las aptitudes emocionales del líder son: - Autodominio: Saber controlar las emociones con certeza.- Confiabilidad: Mostrar lealtad e integridad.- Escrupulosidad: Compromiso en el cumplimiento de las obligaciones.- Adaptabilidad: Flexibilidad ante los cambios y retos.- Innovación: Nuevas tecnologías e información. V. F.

DEFINICION DEL TERMINO INTELIGENCIA EMOCIONAL. Se refiere a la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos. Se trata de un término que engloba habilidades muy distintas aunque complementarias- a la inteligencia académica, la capacidad exclusivamente cognitiva medida por el cociente intelectual (GOLEMAN, 1998). También fue definido como la capacidad para leer nuestros sentimientos, controlar nuestros impulsos, razonar, permanecer tranquilos y optimistas cuando no nos vemos confrontados a ciertas pruebas, y mantenernos a la escucha del otro (ENGELHART, 1996). V. F.

Las aptitudes emocionales del líder son: - Autodominio: Saber controlar las emociones con certeza.- Confiabilidad: Mostrar lealtad e integridad.- Escrupulosidad: Compromiso en el cumplimiento de las disposiciones.- Adaptabilidad: Flexibilidad ante los cambios y retos.- Innovación: Nuevas tecnologías e información. V. F.

Tipos de mando: En la Policía un Jefe debe ejercer el mando correcto. Sus límites son el mando autoritario y el mando persuasivo, ya que por fuera de estos se deteriora: Si se excede de lo autoritario se corrompe en Déspota, Ególatra o Terco; en cambio si se excede persuasivo se corrompe en indolente o demagogo. El correcto sirve a la comunidad a través de la institución; en cambio los déspotas, ególatras, tercos, indolentes y demagogos se sirven a sí mismo y usan a la institución para sus propios fines. V. F.

DE ACUERDO AL TIPO DE PROBLEMAS A RESOLVER SE CLASIFICARÁ COMO: Conducción Estratégica: Adecua los medios para lograr los objetivos. Conducción Política: Señala los objetivos a lograr Conducción Táctica: Emplea los medios para obtener los objetivos. V. F.

Un buen líder debe reunir cuatro condiciones: - Compromiso con la misión.- Comunicación de la visión.- Confianza en los demás. - Integridad personal. V. F.

Un buen líder debe reunir cuatro condiciones: - Compromiso con la misión.- Comunicación de la visión.- Confianza en sí mismo. - Integridad personal. V. F.

EL SISTEMA DE DISPARO DE LA ESCOPETA DE USO POLICIAL HATSAN ES SEMIAUTOMATICO. V. F.

EXISTEN CUATROS ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA TENER UN DISPARO CERTERO DICHOS ELELMENTOS SON: 1-OJO DEL TIRADOR 2- RANURA O VENTANA DEL ALZA 3- PUNTA DE MIRA O GUION 4- BLANCO U OBJETIVO. V. F.

RECARGA TACTICA: SE UTILIZA CUANDO EN LA SITUACION DE COMBATE, SE HA DISPARADO TODA LA MUNICION DEL CARGADOR Y EL ARMA HA QUEDADO ABIERTA, SI ADEMAS ESTAMOS BAJO EL ALCANCE DEL ARMA DEL OPONENTE, ESTO SERA UNA CLARA SITUACION CRITICA. V. F.

ARMA DE REPETICION: ES EL ARMA DE FUEGO EN LA QUE EL CICLO DE CARGA Y DESCARGA DE LA RECCAMARA SE EFECTUA MECANICAMENTE POR ACCION DEL TIRADOR, ESTANDO ACUMULADOS LOS CARTUCHOS EN EL ALMACEN CARGADOR. V. F.

VAINA SERVIDA: ES LA VAINA "VACIA" PLASTICA, METALICA O COMBINADA DE UN CARTUCHO, LUEGO DE SER DISPARADA. V. F.

ORDEN OPERACIONAL Está compuesta por una Orden, Directiva, Instrucciones, Tipo de Ordenes: rutinarias que se tratan de los servicios y Especiales que se tratan de las operaciones. V. F.

LA EMPATIA…. La empatía es una característica de la inteligencia emocional muy importante y muchas veces se relaciona directamente con el asertividad, esto ocurre porque para poder ser asertivos, necesitamos desarrollar la empatía. V. F.

COMUNICACIÓN ASERTIVA El concepto de asertividad hace referencia a la capacidad de comunicar a las personas que nos rodean nuestros sentimientos y necesidades pero evitando herir y ofender a los demás. Sin embargo, para saber aún más en profundidad qué es la asertividad, necesitamos hacer una correcta definición según la psicología. Hay quien considera que asertividad y habilidades sociales son términos sinónimos. Pero es importante tener en cuenta que la asertividad es solo una parte de las habilidades sociales, aquella que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido. V. F.

Orden Operaciones (OO): Es el aviso preliminar de una orden o acción que va a tener lugar, con el objeto de proporcionar una información anticipada que permita a los elementos dependientes realizar los preparativos necesarios para su ejecución. Normalmente se impartirá en forma breve y concisa, pudiendo ser verbal o escrita. V. F.

ANALISIS FODA El análisis FODA consta de dos partes: La parte interna, que tiene que ver con las Oportunidades y Amenazas de su organización La parte externa, que mira las fortalezas que ofrece su entorno exterior y las debilidades que debe enfrentar la organización. V. F.

ANALISIS FODA En inglés significa “SWOT”, es la sigla que refiere a una herramienta analítica que le permitirá examinar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de su sistema policial. Como conductor superior, deberá efectuar un diagnóstico bastante preciso de la situación actual del entorno externo e interno de la Organización. Le servirá de ayuda a la hora de tomar decisiones estratégicas. El análisis FODA consta de dos partes: una interna y otra externa. V. F.

PRINCIPIO DE LA RESOLUCION Son verdades fundamentales que gobiernan la ejecución de las operaciones y servicios policiales. Su aplicación correcta es esencial para el ejercicio del comando y la ejecución exitosa de las acciones policiales. Estos principios están interrelacionados y según las circunstancias, pueden tender a dar mayor validez a uno de ellos o estar enfrentados. El grado de aplicación de cualquier principio variará con la situación. V. F.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMAL (PON) Abarca los aspectos de una operación (o servicio) a los que se les puede aplicar normas o procedimientos de carácter relativamente estable. Sirve para aprovechar las experiencias, informar y acortar las órdenes. Normalmente está constituido por una serie de instrucciones con fuerza de orden. Puede emplearse también para organizar servicios. V. F.

Orden Preparatoria (OP): Determina la acción coordinada para ejecutar la resolución de un jefe, correspondiente a una operación táctica (en el caso de una operación estratégica se denominará Plan de Operaciones). Incluye tanto a las órdenes que se imparten para ejecutar una operación completa como aquellas destinadas a ejecutar parte de la orden. Podrá ser verbal o escrita. V. F.

Orden de Operaciones (OO): Determina la acción coordinada para ejecutar la resolución de un jefe, correspondiente a una operación táctica (en el caso de una operación estratégica se denominará Plan de Operaciones). Incluye tanto a las órdenes que se imparten para ejecutar una operación completa como aquellas destinadas a ejecutar parte de la orden. Podrá ser verbal o escrita. V. F.

Proceso de disminuir o retirar el combustible. Esto es posible mediante el cierre válvulas de gas, líquidos o separar materiales combustibles no afectados del incendio: - Eliminación del combustible. V. F.

El proceso de sofocar o cubrir extinguirá los incendios al separar el oxigeno de los otros elementos que causan el fuego: - Enfriamiento. V. F.

CIQUIME es un sistema de información regional que se especializa en la gestión de sustancias químicas peligrosas. Su objetivo es proporcionar a los primeros respondientes información clave sobre los riesgos de los productos químicos involucrados en un siniestro. V. F.

¿Cuáles son los elementos del triangulo del fuego? calor, comburente y combustible. V. F.

Temperatura, es una propiedad física del estado del cuerpo, o sea, el grado o nivel térmico de los cuerpos. V. F.

Delimitación de Zonas, la descontaminación se efectúa en esta zona, el personal debe de utilizar la protección adecuada para esta zona: Zona Caliente. V. F.

Delimitación de Zonas, la descontaminación se efectúa en esta zona, el personal debe de utilizar la protección adecuada para esta zona: - Zona tibia. V. F.

Como policía primer respondiente en un incendio, antes del arribo de los bomberos Ud. Debe: Determinar zonas y recopilar información. V. F.

Es la transmisión del calor a través de una sustancia por contacto directo entre sus moléculas. - Conducción. V. F.

Es la transmisión del calor a través de una sustancia por contacto directo entre sus moléculas: - Radiación. V. F.

Que maniobra se utiliza en un procedimiento de primeros auxilios, que se realiza cuando una persona esta ahogada.se usa para desobstruir mediante comprensiones abdominales cuando una persona se está atragantando con comida u otro objeto: - Maniobra de Heimlich. V. F.

se trasmite en todas las direcciones a través del aire; su propagación es en línea recta desde la fuente conductora, al llegar a los objetos que lo reciben, estos se calientan: - radiación. V. F.

La comunicación efectiva es clave en cualquier situación de emergencia, y la información debe ser clara, precisa y entregada de forma rápida. V. F.

Riesgo, se obtiene de relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos expuestos. V. F.

El protocolo P.P.P, es un enfoque de gestión de riesgo que permite al primer respondiente evaluar las situaciones de peligro, tomar decisiones informadas y actuar de manera eficiente. Este patrón de acción es fundamental para la toma de decisiones en momentos críticos. - PARAR,PENSAR,PROCEDER. V. F.

El protocolo P.P.P, es un enfoque de gestión de riesgo que permite al primer respondiente evaluar las situaciones de peligro, tomar decisiones informadas y actuar de manera eficiente. Este patrón de acción es fundamental para la toma de decisiones en momentos críticos. - PARAR,PROCEDER,PENSAR. V. F.

La cinemática es el estudio del movimiento de los objetos .en un siniestros, esto implica observar cómo se han producido los daños y como el entorno puede seguir cambiando, lo que representa un peligro potencial. V. F.

Gestión de riesgo. Bloque Prevención en servicio considerando que el personal policial , además de ser comisionado o encontrarse patrullando y ser advertido de un hecho de incendio , es necesario también, como medida preventiva , identificar y gestionar los riesgos presentes en su lugar habitual de trabajo u objetivo fijo, garantizando seguridad tanto de los presentes como la propia - VERIFICACION DE SALIDAS DE EMERGENCIA. - IDENTIFICACION DE EXTINTORES Y MANGUERAS CONTRA INCENDIOS - IDENTIFICACION DE POSIBLES FUENTES DE FUEGO. V. F.

Bloque II. Interacción con el siniestro. Tendremos por objeto brindar al policía primer respondiente, las habilidades necesarias para manejar la escena de un siniestro, preservando la evidencia, evaluando adecuadamente los riesgos y actuando de acuerdo con los protocolos establecidos, para garantizar tanto la seguridad de la operación como la correcta investigación de los hechos. LA NO DESNATURALIZACION DE LA ESCENA (PRESERVACION DE LA ESCENA DEL SINIESTRO). V. F.

Estructuras colapsadas, es fundamental que los policías primeros respondientes ,antes de intentar ayudar ,sin conocimiento técnico, equipos de protección personal (EPP) y soporte logístico necesario, comprendan la importancia de conocer la complejidad de los eventos y la necesidad de trabajar con equipos multidisciplinarios. V. F.

Los protocolos en la emergencia son diseñadas solamente para el personal policial activo. V. F.

Los elementos de la comunicación de emergencia son: - BLOQUE I: PREVENCION EN SERVICIO - BLOQUE II: INTERACCION CON EL SINIESTRO - BLOQUE III: SEGURIDAD Y SUPERVIVENCIA. V. F.

En caso de incendio, es recomendable resguardarse en una habitación sin ventilación. V. F.

El personal policial del Escalafón General y del Escalafón Técnico, es el único investido de autoridad policial, según el art. 25 de la L.P.P. Ello implica los siguientes deberes: 􀀀 Defender contra las vías de hecho o riesgo inminente la vida, la libertad, la propiedad, y la integridad de los derechos de los habitantes. 􀀀 Adoptar en cualquier lugar y momento, cuando las circunstancias lo impongan, el procedimiento policial conveniente para prevenir el delito y/o contravención o interrumpir su ejecución. Extorsión. V. F.

la Plana Mayor Policial se organizará del modo siguiente: a) Departamento Personal (D-1), b) Departamento Informaciones Policiales (D-2), c) Departamento Operaciones Policiales (D-3), d) Departamento Logística (D-4), e) Departamento Judicial (D-5). V. F.

La Policía de Investigaciones (P.D.I.) surgió estrechamente vinculada al nuevo Sistema Penal de la provincia como una fuerza pensada para acompañar las tareas de investigación que realizan los fiscales y entró en funciones el 10/02/2014. V. F.

Las medidas de corrección previstas en el Decreto 461/15 son: Apercibimiento simple, Apercibimiento Agravado y Suspensión de Empleo: V. F.

Comprobada la comisión de una falta de tipo leve, el superior que la constata, deberá informar de inmediato a la Sección Sumarios Administrativos a los fines de que impulse la investigación pertinente. V. F.

Constatada una falta de tipo leve, el superior que la constata cuenta con un plazo de 24 horas (contado desde la constatación de la falta) para citar al empleado a los fines de que realice su descargo. V. F.

A la sanción disciplinaria de suspensión de empleo, luego de la tramitación de un sumario administrativo conforme las previsiones del Artículo 37 inciso a) del RSA, la aplica el Jefe de Unidad Regional. V. F.

La tramitación de informaciones sumarias y sumarios administrativos, desplegadas a los fines de comprobar la comisión de faltas administrativas por parte del personal policial, se rige por el Reglamento para Sumarios Administrativos (Decreto 4055/77). V. F.

Un sumario administrativo en trámite en relación a un empleado policial conforme lo connotado en el Artículo 37 inciso a) del RSA, no causa su inhabilitación para el dictado del decreto de ascenso: V. F.

El recurso a presentar contra las medidas disciplinarias dispuestas contra el personal policial, se rige por lo dispuesto en el Artículo 104 siguientes y concordantes del Reglamento para Sumarios Administrativos (Decreto 4055/77). V. F.

como se llama el ataque que intenta robar su dinero o su identidad, haciendo que divulgue información personal (como números de tarjeta de crédito, información bancaria o contraseñas) en sitios web que fingen ser sitios legítimos: Phishing. V. F.

Que es la seguridad física: Se enfoca en proteger los dispositivos y espacios dónde se encuentran datos y sistemas. V. F.

Que es la seguridad física: Se enfoca en proteger a las personas que trabajan dentro de la sala de informática y manejan información sensible. V. F.

Para reducir los riesgos y proteger la información de manera efectiva, es esencial aplicar medidas de mitigación como: implementación de autenticación multifactor y cifrado de datos sensibles. V. F.

la verificación de dos pasos es una medida de seguridad que requiere dos pasos para iniciar sesión en una cuenta. En lugar de depender únicamente de una contraseña, este método te pide que verifiques tu identidad a través de un segundo método, como un código enviado a tu teléfono o una aplicación de autenticación. V. F.

Qué es la Seguridad de la Información: La Seguridad de la Información es un conjunto de procesos, herramientas y prácticas diseñadas para proteger los datos y la información crítica de una organización frente a accesos no autorizados, alteraciones, destrucción o pérdidas. Cuál es la ley de protección de datos personales en Argentina. V. F.

Qué es la Seguridad de la Información: La seguridad de la información consiste en compartir libremente todos los datos de una organización sin ningún tipo de restricción, para garantizar que todos los empleados tengan acceso completo y sin control a la información, lo que aumenta la transparencia y elimina la necesidad de contraseñas o sistemas de protección. V. F.

¿Que es un virus informático ? Programa malicioso que se propaga entre computadoras y puede dañar datos, software o alterar el funcionamiento normal de un dispositivo sin el permiso del usuario. V. F.

¿Es lo mismo Ciberdelitos que Seguridad de la información?. V. F.

El objetivo principal de la protección de la información: Asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los activos informativos. V. F.

El objetivo principal de la protección de la información: El objetivo principal es permitir el acceso libre y sin restricciones a toda la información para cualquier persona. V. F.

Diferencia entre seguridad informática y seguridad de la información Aunque ambos conceptos están relacionados, la seguridad informática se enfoca exclusivamente en proteger los sistemas tecnológicos (computadoras, redes y software) frente a ciberataques y amenazas. Incluye el uso de antivirus, firewalls y actualizaciones de software. En cambio, la seguridad de la información abarca una protección más amplia, que incluye no sólo los aspectos tecnológicos, sino también los procedimientos organizacionales, el manejo físico de documentos y la capacitación del personal sobre buenas prácticas en el manejo de la información. La seguridad de la información es un enfoque integral que protege todos los aspectos de los datos, desde su creación hasta su eliminación. V. F.

Que Significa Las Siglas CIA O CID: Confidencialidad – Integridad – Disponibilidad. V. F.

Que Significa Las Siglas CIA O CID: Confiabilidad – Interacción- Dispositivos. V. F.

Un incidente informático es cualquier evento que afecta negativamente la seguridad de un sistema de información, comprometiendo su integridad (a través de un acceso no autorizado a información sensible), su disponibilidad (alteración o manipulación de datos) y/o su confidencialidad (interrupción del acceso a sistemas o servicios). Seleccione la opción correcta: V. F.

la verificación de dos pasos es una medida de seguridad que requiere dos pasos para iniciar sesión en una cuenta. En lugar de depender únicamente de una contraseña, este método te pide que verifiques tu identidad a través de un segundo método, como un código enviado a tu teléfono o una aplicación de autenticación. V. F.

¿Es lo mismo Ciberdelitos que Seguridad de la información?. V. F.

Principios fundamentales de la seguridad de la información: La seguridad de la información se basa en cinco principios clave. V. F.

Principios fundamentales de la seguridad de la información. Confidencialidad: Garantiza que la información no sea alterada de forma no autorizada. V. F.

La seguridad de la información no depende únicamente de la tecnología, sino también de las personas que interactúan con ella. V. F.

La Gestión de la Seguridad de la Información (GSI) es un enfoque integral que abarca procesos, políticas y controles para proteger la información organizacional. Su objetivo es garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos frente a amenazas. Seleccione la opción correcta: V. F.

¿El Firewall es un software que permite el acceso remoto a la red desde distintos dispositivos ya sea ordenadores, tabletas o teléfonos conectados a través de internet?. V. F.

¿La Gestión de Riesgos es un conjunto de actividades para identificar, evaluar y mitigar riesgos relacionados con la seguridad de la información?. V. F.

EL JEFE DEBE SER GUIA Y EDUCADOR EN TODO SENTIDO. NO SOLO DEBE CONOCER A SU PERSONAL Y DIRIGIRLOS CON ELEVADO SENTIMIENTO DE JUSTICIA, SINO QUE TAMBIEN DEBE DESTACARSE POR LA SUPERIORIDAD DE SUS CONOCIMIENTOS Y DE SU EXPERIENCIA, POR SU ENTEREZA MORAL, POR EL DOMINIO DE SI MISMO Y POR EL VALOR DEMOSTRADO ANTE EL PELIGRO. V. F.

DISTINTOS TIPOS DE LIDERES. PUEDEN SER..... MILITARES, POLITICOS, GUIAS ESPIRITUALES O RELIGIOSOS, LIDERES REVOLUCIONARIOS, CIENTIFICOS, ARTISTAS, DEPORTISTAS, EMPRESARIOS O FAMOSOS, POBLACION GENERAL Y JEFES CERCANOS. V. F.

DEFINICCION DE COMO DEBE SER UN LIDER: EL LIDER ES ANTE TODO UN GUIA PARA EL GRUPO, SIENDO CAPAZ DE EJERCER UNA CONDUCCION AUTORITARIA A LOS FINES DE LOGRAR QUE LAS PERSONAS DE LO MEJOR DE SI, A PARTIR DE CREAR UNA VISION Y ALINEAR DETRAS DE ELLA LOS ESFUERZOS DE LAS PERSONAS. V. F.

DEFINICION DE MANDO: ES LA ACCION QUE EJERCE EL JEFE SOBRE LOS HOMBRES QUE LE ESTAN SUBORDINADOS, CON EL OBJETIVO DE DIRIGIRLOS, PERSUADIRLOS E INFLUIR SOBRE ELLOS DE TAL MANERA DE OBTENER SU VOLUNTARIA OBEDIENCIA, CONFIANZA, RESPETO Y LEAL Y ACTIVA COOPERACION, TANTO EN EL DESEMPEÑO DE SU FUNCION COMO EN EL CUMPLIMIENTO DE UNA MISION(AUTORIDAD MORAL) EN AMBIENTE EMPRESARIAL EL MANDO ES CONOCIDO COMO "LIDERAZGO". V. F.

Tipos de mando: En la Policía un Jefe debe ejercer el mando correcto. Sus límites son el mando autoritario y el mando persuasivo, ya que por fuera de estos se deteriora: Si se excede de lo autoritario se corrompe en indolente o demagogo; en cambio si se excede persuasivo se corrompe en Déspota, Ególatra o Terco. El correcto sirve a la comunidad a través de la institución; en cambio los déspotas, ególatras, tercos, indolentes y demagogos se sirven a sí mismo y usan a la institución para sus propios fines. V. F.

TECNICAS DE LA CONDUCCION (AROS) ES UTILIZADA POR EL JEFE PARA EL EJERCICIO DE LA CONDUCCION, COMPRENDIENDO EL SIGUIENTE SICRO BASICO(CUYO ORDEN NO DEBE SER ALTERADO): APRECIACION, SOLUCION Y PLANES, OBJETIVOS Y SUPERVISION. V. F.

ACTIVIDADES BASICAS DE LA CONDUCCION LAS ACTIVIDADES BASICAS MEDIANTES LAS CUALES SE EJERCE LA CONDUCCION DE LAS FUERZAS POLICIALES SON : PLANEAMIENTO, ORGANIZACION, DIRECCION, CONTROL Y COORDINACION. V. F.

ANALISIS FODA EL ANALISIS FODA CONSTA DE DOS PARTES: UNA INTERNA, QUE TIENE QUE VER CON LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE SU ORGANIZACION Y OTRA EXTERNA QUE MIRA LAS OPORTUNIDADES QUE OFRECE SU ENTORNO EXTERIOR Y LAS AMENAZAS QUE DEBE ENFRENTAR LA ORGANIZACION. V. F.

ORDEN OPERACIONAL ESTA COMPUESTA POR UNA ORDENANZA, DIRECTIVA, INSTRUCCIONES, TIPO DE ORDENES: TRADICIONALES QUE SE TRATAN DE LOS SERVICIOS Y ESPECIFICAS QUE SE TRATAN DE LAS OPERACIONES. V. F.

PRINCIPIO DE LA RESOLUCION ESTOS PRINCIPIOS ESTAN INTERRELACIONADOS Y SEGUN LAS CIRCUNSTANCIAS, PUEDEN TENDER A DAR MAYOR VALIDEZ A UNO DE ELLOS O ESTAR ENFRENTADOS. EL GRADO DE APLICAION DE CUALQUIER PRINCIPIO VARIARA CON LA SITUACION: VOLUNTAD A SUJETAR; LIBERTAD EN EL ACCIONAR; UNIDAD DE ORDEN; MANIOBRA; ECONOMIA DE FUERZAS; SORPRESA; OBJETIVO; SENCILLEZ; OFENCIVA Y SEGURIDAD. V. F.

ANALISIS FODA EN INGLES "SWOT", ES LA SIGLA QUE REFIERE A UNA HERRAMIENTA ANALITICA QUE LE PERMITIRA EXAMINAR LAS FORTALEZAS,OPORTUNIDADES,DEBILIDADES Y AMENAZAS DE SU SISTEMA POLICIAL. COMO CONDUCTOR SUPERIOR, DEBERA EFECTUAR UN DIAGNOSTICO BASTANTE PRECISO DE LA SITUACION ACTUAL DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA ORGANIZACION. LE SERVIRA DE AYUDA A LA HORA DE TOMAR DECISIONES ESTRATEGICAS. EL ANALISIS FODA CONSTA DE CUATRO PARTES: DOS INTERNAS Y OTRAS DOS EXTERNAS. V. F.

Denunciar Test