option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen final

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen final

Descripción:
licencia tipo c

Fecha de Creación: 2025/06/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es el objetivo principal de la educación vial?. a) Fomentar el uso de la bicicleta. b) Reducir el tráfico en las ciudades. c) Promover la seguridad y conciencia en el tráfico vial. d) Aumentar el uso del transporte público.

2. ¿Cuál es la función principal de un agente de tránsito?. a) Multar a los peatones. b) Regular, supervisar y controlar el tráfico vehicular y peatonal. c) Organizar eventos de seguridad vial. d) Diseñar carreteras.

3. ¿Cuál es una de las recomendaciones para conducir con lluvia. a) Aumentar la velocidad para llegar más rápido. b) Encender las luces altas para mejor visibilidad. c) Utilizar correctamente los limpiaparabrisas y reducir la velocidad. d) No usar las luces del vehículo.

4. ¿Qué factores forman parte del “Factor Vía” en la seguridad vial?. a) Uso del cinturón de seguridad y respeto a las señales. b) Diseño de carreteras, señalización y mantenimiento. c) Visibilidad del conductor y estado del vehículo. d) Condiciones climáticas y velocidad de los vehículos.

5. ¿Qué se considera un peatón vulnerable. a) Personas que caminan rápido. b) Niños, ancianos y personas con discapacidad. c) Peatones que cruzan sin usar el paso de cebra. d) Personas que caminan por carreteras rurales.

6. ¿Cuál es una de las normas de seguridad para un pasajero en un vehículo?. a) No llevar cinturón de seguridad. b) Asomarse por las ventanas. c) No distraer al conductor. d) Ocupar los estribos del transporte público.

7. ¿Qué deben hacer los ciclistas en condiciones de poca luz?. a) Circular sin luces para no deslumbrar. b) Usar casco y evitar el uso de luces. c) Usar luces y ropa reflectante para ser visibles. d) Circular por el lado izquierdo de la carretera.

8. ¿Cuál es la principal obligación del conductor de motocicleta. a) Realizar maniobras riesgosas. b) Respetar las señales de tránsito y portar elementos de seguridad. c) Circular en el sentido contrario del tráfico. d) Evitar usar casco en trayectos cortos.

9. ¿Qué efectos tiene la lluvia en la conducción. a) Mejora la visibilidad en la carretera. b) Aumenta la tracción de los neumáticos. c) Reduce la visibilidad y la adherencia de los neumáticos. d) Acelera la distancia de frenado.

10. ¿Cómo afecta la niebla a la conducción?. a) Aumenta la visibilidad. b) Permite al conductor calcular mejor la velocidad. c) Reduce la visibilidad y altera la percepción de la velocidad. d) Hace que los conductores aceleren para escapar de ella.

11. ¿Cuál es una recomendación al conducir con vientos laterales?. a) Aumentar la velocidad para contrarrestar el viento. b) Reducir la velocidad y sujetar el volante con firmeza. c) Cambiar constantemente de carril para mantener el control. d) No encender las luces del vehículo.

12. ¿Qué condiciones físicas debe tener un conductor de automóvil?. a) Solo buena visión. b) Visión y audición adecuadas, reflejos rápidos y buena coordinación motora. c) Únicamente buena coordinación motora. d) Reflejos rápidos y solo conocimiento técnico del vehículo.

13. ¿Qué factores se consideran parte del “Factor Humano” en el tránsito?. a) Solo el conductor. b) El agente de tránsito, peatones, ciclistas, pasajeros y conductores. c) Solo los conductores y pasajeros. d) Únicamente el peatón.

14. ¿Qué parte de la vía está destinada al tránsito de vehículos?. a) La acera. b) La calzada. c) El bordillo. d) La berma.

15. ¿Qué medida de seguridad se recomienda para peatones en condiciones climáticas adversas o en la noche?. a) Caminar por el centro de la carretera. b) Vestir ropa de color oscuro. c) Usar elementos luminosos o ropa retroreflectante. d) No salir de casa.

16. ¿Qué dispositivo de seguridad es obligatorio para los ciclistas y motociclistas?. a) Ropa ajustada. b) Casco de seguridad. c) Chaleco con luces LED. d) Ropa de colores oscuros.

17. ¿Qué fenómeno puede causar pérdida de control del vehículo al conducir sobre una carretera mojada?. a) Uso de luces antiniebla. b) Aquaplaning. c) Uso de limpiaparabrisas. d) Conducir lentamente.

18. ¿Cuál es la función de los semáforos inteligentes en la seguridad vial?. a) Aumentar el tiempo de espera en las intersecciones. b) Mejorar la gestión del tráfico y reducir los accidentes. c) Evitar que los peatones crucen por las esquinas. d) Eliminar la necesidad de señales de tránsito.

19. ¿Qué deben hacer los conductores al acercarse a una intersección con semáforo en amarillo?. a) Aumentar la velocidad para cruzar antes de que cambie a rojo. b) Detenerse completamente. c) Reducir la velocidad y prepararse para detenerse. d) Ignorar el semáforo si no hay tráfico.

20. ¿Qué es el aquaplaning?. a) Cuando el vehículo patina sobre una capa de agua, perdiendo contacto con la carretera. b) Un tipo de freno especializado para carreteras mojadas. c) Un sistema de control automático del vehículo en lluvias. d) Una técnica para reducir la velocidad en carreteras mojadas.

21. ¿Qué parte de una vía está destinada exclusivamente para el tránsito de peatones?. a) La calzada. b) La acera o vereda. c) El carril de circulación.

22. ¿Qué se debe hacer cuando el sol afecta la visibilidad mientras conduces?. a) Aumentar la velocidad para escapar de la luz. b) Utilizar lentes de sol y orientar correctamente el quitasol del vehículo. c) Usar luces altas para contrarrestar la luz del sol. d) Conducir sin protección para acostumbrarse a la luz.

23. ¿Qué recomendación se debe seguir al conducir en un día caluroso?. a) Aumentar la velocidad para llegar más rápido. b) No usar el aire acondicionado para ahorrar combustible. c) Mantenerse hidratado y evitar la fatiga. d) No usar el cinturón de seguridad para mayor comodidad.

24. ¿Qué medidas deben tomar los peatones vulnerables al cruzar una vía?. a) Correr rápido por cualquier lugar. b) Siempre cruzar en las esquinas o pasos peatonales y ser visibles para los conductores. c) Cruzar solo en vías rurales. d) No prestar atención al tráfico.

25. ¿Qué debe hacer un peatón al cruzar una calle sin semáforo?. a) Correr rápido para evitar a los vehículos. b) Mirar a ambos lados, cruzar por la esquina y asegurarse de que no vienen vehículos. c) Caminar por el centro de la calzada. d) Solo cruzar en calles con semáforo.

26. ¿Qué indica esta señal?. a. Circular por la derecha. b. Circular por la izquierda. c. Doble vía.

27. De acuerdo a la imagen esta señal indica, No exceder de 30 km/h. a. Verdadero. b. Falso.

28. De acuerdo a la imagen, ¿esta señal indica prohibido el cambio de carril?. a. Verdadero. b. Falso.

29. ¿Qué debe hacer cuando usted observa esta señal?. a. Pasar la línea de pare y no ceder el paso. b. Detenerse antes de la línea de pare y ceder el paso a todo tránsito. c. Reducir la velocidad y estar preparado para detenerse solamente si hay.

30. ¿Qué significa está señal?. a. Viraje permitido. b. Viraje prohibido. c. Viraje seguro.

31. ¿Qué significa esta señal?. a. No girar en "U". b. No virar a la izquierda. c. Tener cuidado con el tráfico que vira.

32. ¿Qué significa esta señal?. a. Estacionamiento permitido para camiones. b. Tránsito pesado debe circular por la derecha. c. Circulación solo tránsito pesado.

33. ¿Qué significa esta señal?. a. Prohibido circular vehículos pesados. b. Tránsito pesado a la derecha. c. Solo tránsito pesado.

34. ¿Qué significa esta señal?. a. Solo tránsito liviano. b. Prohibido doble columna. c. Prohibido adelantar o rebasar.

35. ¿Qué significa esta señal?. a. Vehículos livianos deben girar a la derecha. b. Vehículos livianos deben mantener su derecha. c. Permitido estacionarse vehículos livianos.

36. ¿Qué significa esta señal?. a. Prohibido estacionarse o detenerse. b. Prohibido estacionarse. c. Permite detenerse por un minuto solamente.

37. ¿Qué significa esta señal?. a. Ingreso permitido. b. No entre. c. Ninguna de las anteriores.

38. ¿Qué significa esta señal?. a. Prohibido virar en U o a la izquierda. b. Prohibido virar en U o a la derecha. c. Prohibido virar a la derecha o a la izquierda.

39. ¿Qué significa esta señal?. a. Permitido estacionar a la izquierda hasta la próxima intersección. b. Prohibido estacionar a la derecha hasta la próxima intersección. c. Prohibido estacionar al lado izquierdo de la señal hasta la próxima intersección.

40. ¿Qué significa esta señal?. a. Prohibido estacionar a los dos lados de la señal hasta la próxima intersección a izquierda y derecha. b. Estacionar a la derecha hasta la próxima intersección. c. Prohibición de estacionar a la izquierda.

41. ¿Qué significa esta señal?. a. Estacionamiento tarifado. b. Prohibición de estacionar. c. Estacionamiento permitido.

42. ¿Qué significa esta señal?. a. Estacionamiento tarifado durante los días y horarios señalados. b. Estacionamiento tarifado a excepción de los días y horarios definidos. c. Estacionamiento no tarifado.

43. ¿Qué debe hacer el conductor de un vehículo particular frente a esta señal?. a. Detener o estacionar el vehículo en esta zona. b. Aumentar la velocidad o rebasar al bus. c. Abstenerse de estacionar o detener el vehículo en esta zona.

44. ¿Qué significa esta señal. a. Largo máximo de los vehículos que circulan por esa vía. b. Ancho máximo de los vehículos que circulan por esa vía. c. Ancho de la vía.

45. ¿Qué debe hacer al observar la siguiente señal regulatoria?. a. Ceder el paso solo a los peatones. b. Ceder el paso a los conductores, peatones y ciclistas. c. Ceder el paso solo a los conductores.

46. ¿Qué significan la siguiente señal?. a. Velocidad mínima de Km/h. b. Límite máximo de velocidad. c. Usted se encuentra en el Kilómetro 30.

47. ¿Qué significa esta señal?. a. Más adelante vía lateral. b. Más adelante cruce de vías. c. Más adelante intersección en “Y”.

48. ¿Qué significa esta señal?. a. Más adelante vire en U. b. Aproximación a redondel. c. Más adelante zona de derrumbes.

49. ¿Qué significa esta señal?. a. Más adelante curva abierta hacia el lado que indica la flecha. b. Más adelante curva cerrada hacia la derecha. c. Más adelante curva y contra curva.

50. ¿Qué significa esta señal?. a. Más adelante curva pronunciada a la derecha. b. Más adelante curva abierta a la derecha. c. Más adelante curva y contra curva cerrada a la derecha en la dirección señalada.

Denunciar Test