examen final AP 2020
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen final AP 2020 Descripción: examen AP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El ependimoma mixopapilar característico en la siguiente ubicación: tercer ventrículo. cuarto ventrículo. ventrículos laterales. fillium terminal. Paciente que presenta una tumoración en parótida derecha de varios meses de evolución y en la ecografía se describia como una lesión solida quística. Se realiza PAAF y el patólogo evidencia células oncocíticas con estructuras pseudopapilares con abundante componente linfoide sin atipia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. a. Carcinoma epidermoide. b. Adenoma pleomorfo. c. Tumor de Warthin. d. Lipoma. La microfoctografía corresponde a una neoplasia de tiroides que presenta todas las características siguiente excepto: a. La primera manifestación es una metástasis ganglionar cervical, en ocasiones. b. Es el carcinoma más frecuente de tiroides. c. Sus núcleos son claros y presentan pseudoinclusiones. d. La principal vía de diseminación es hematógena. Señala cual de estos hallazgos es más característico de la hiperplasia folicular linfoide reactiva que del linfoma folicular. a. Postividad para BCL-2. b. Folículos homogéneos en cuanto a forma y tamaño. c. Borramiento de la arquitectura ganglionar. d. Presencia macrófagos con cuerpos tingibles. No es una lesión característica de la HTA en el parénquima cerebral: a. Necrosis fibrinoide de arteriolas. b. Arterioesclerosis hialina. c. Hemorragia en ganglios basales. d. Aneurismas micóticos. Señale la correcta en relación con los tumores endocrinos de páncreas: a. Son criterio de malignidad la invasión vascular e infiltración local. b. Los insulinomas proceden de células alfa. c. Los glucagonomas forman parte del síndrome de Zollinger-Ellison. d. Son los tumores más frecuentes del páncreas. La neumonía intersticial inespecífica se caracteriza por todo lo siguiente excepto: a. Presenta dos patrones: celular y fibrosante. b. Una de sus características es la fibrosis en panal. c. Presenta fibrosis e inflamación en grados variables. d. Presenta mejor pronóstico que la neumonía intersticial usual. Señale la asociación más correcta: a. Enfermedad por reflujo gastroesofágico mantenida: esófago de Barrett. b. Enfermedad por reflujo gastroesofágico: metaplasia escamosa. c. Enfermedad por reflujo gastroesofágico: cáncer de unión gastroesofágica. d. Todas son correctas. Señale la respuesta correcta en relación con los carcinomas epidermoides cutáneos: a. La queratosis actínica y la enfermedad de Bowen son carcinomas escamosos in situ. b. Un precusor es la enfermedad de Paget. c. Se detecta en estadios avanzados cuando ya existe metástasis. d. Unicamente se asocian a infección por HPV. Las espirales de Curschman y los cristales de Charcot-Leydig se observan en: fibrosis en panal. neumonía intersticial usual. asma. neumonia escamativa. ¿Cuál de los siguientes tipos de tumores de partes blandas se considera de histiogénesis incierta?. a. Dermatofitosarcoma protuberans. b. Fascitis nodular. c. Fibrohistiocitoma. d. Sarcoma sinovial. Ante una paciente que acude a consulta con una lesión eccematosa en el pezón estamos obligados a descartar: a. Una reacción alérgica. b. Una enfermedad de Paget del pezón. c. Un fibroadenoma de mama. d. Una reacción medicamentosa. Una paciente de mediana edad acude a consulta refiriendo dolor, edema y enrojecimiento en la mama derecha. Con la sospecha diagnóstica de carcinoma inflamatorio el ginecólogo realiza una biopsia cutánea. Que hallazgo histológico confirmaría el diagnóstico: a. Neoplasia intralobulillar extensa. b. Émbolos de células neoplásicas en los linfático dérmicos. c. Presencia de focos de carcinoma ductal in situ tipo comedo. d. Presencia de áreas de carcinoma lobulillar invasor. Ante una pared gástrica que muestra una infiltración de células que forman luces glandulares irregulares tapizadas por células con atipia: ¿ Cuál sería su diagnóstico?. a. Tumor neuroendocrino bien diferenciado (antiguo tumor carcinoide) con patrón glandular. b. Adenocarcinoma gástrico de tipo difuso. c. Adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal. d. Adenocarcinoma gástrico indiferenciado. Indique la falsa en relación con el osteosarcoma: a. Es una neoplasia que ocurre generalmente en la primera o segunda década de la vida. b. Su localización más habitual es la pelvis y la columna vertebral. c. Es el tumor primario óseo no hematopoyético maligno más frecuente. d. En los pacientes mayores suele ser secundaria a patologías óseas previas. Los carcinomas típicos se caracterizan por: a. Son tumores endocrinos con pratrón organoide. b. Presentan un rápido crecimiento y son inoperables al diagnostico. c. Siempre se localizan en los bronquios principales. d. Son frecuentes en niños. Las enfermedades neurodegenerativas: a. La demencia más frecuente en nuestro medio es la demencia por cuerpos de Lewy. b. Afectan específicamente a la sustancia blanca. c. El depósito de Tau es característico de la enfermedad de Parkinson. d. Son proteinopatías. En una glomerulonefritis post-estreptococcica ¿qué hallazgos histológicos esperaría encontrar en una biopsia renal?. a. Depósitos lineales IgA. b. Gibas de inmunocomplejos subepiteliales y polimorfonucleares en el mesangio. c. Imagen de doble contorno o membrana basal en vía de tren. d. Imagen de membrana basal en enrejado. Microfotografía. ¿De qué estructura se trata?. a. Ovillos neurofibrilares. b. Placas de Kuru. c. Cuerpos de Lewy. d. Placas senil. ¿Cuál de las siguientes asociaciones no es correcta?. a. T(2;5)-linfoma anaplásico. b. Traslocaciones que involucran al gen C-MYC-linfoma de Burkitt. c. Positividad para TDT-leucemia linfática crónica. d. T(14;18)- linfoma folicular. ¿En qué patrón dermatopatológico incluiría el eritema exudativo multiforme?. a. Patrón vacuolar de interfase. b. Patrón psoriasiforme. c. Patrón espongiótico. d. Patrón liquenoide. El médico digestivo solicitante de una endoscopia alta y biopsia para descartar Barrett, ¿qué información espera encontrar en el informe de anatomía patológica?. a. Si existe o no displasia epitelial. b. Tipos de epitelio que presenta la muestra. c. Todas las anteriores. d. Si existe o no metaplasia intestinal. La acumulación de líquido seroso entre las dos hojas de la túnica albugínea se denomina: a. Hematocele. b. Varicocele. c. Espermatocele. d. Hidrocele. Elija cual de las siguiente aseveraciones es falsa sobre el sarcoma de Ewing: a. Histológicamente esta constituido por células elongadas y pleomórficas de intensa atipía con diferenciación neuroendocrina. b. Macroscópicamente son frecuentes las áreas de necrosis y hemorragia. c. Es un tumor maligno que afecta principalmente a pacientes menores de 20 años. d. Radiologicamente se localiza en la zona diafiso-metafisaria de huesos largos con un patrón lítico y reacción perióstica en capas de cebolla. ¿Cuál de las siguientes características histológicas esperarías encontrar en la psoriasis?: a. Microabscesos de Munro. b. Ampollas intraepidérmicas. c. Cuerpos de Civatte. d. Microabscesos de Pautrier. Señale la asociación correcta: a. Gastritis por H. pylori crónica- Linfoma Malt. b. Gastritis por H. pylori crónica- Linfoma T. c. Gastritis por H. pylori crónica- Adenocarcinoma. d. Gastritis por H. pylori crónica- Carcinoma escamoso. Varón de 35 años con masa mediastínica de gran tamaño. El estudio histológico revela un tumor multinodular constituido por un infiltrado inflamatorio polimorfo con células atípicas dispersas como la que se muestra en la imagen. Señala la opción correcta: a. Estas células son siempre CD20 positivas. b. En este tumor también son características las células lacunares. c. Se trata de un tumor con un pronóstico infausto. d. Los eosinófilos e histiocitos acompañantes son también neoplásicos. ¿Cuál de las siguientes asociaciones es incorrecta?. a. Hemorragia parenquimatosa cerebral- Angiopatía amiloide. b. Hemorragia epidural- traumatismo. c. Infartos lacunares- Hipertensión. d. Hemorragia subaracnoidea- Rotura de un aneurisma de Charcot-Bouchard. Con respecto a la siguiente imagen macroscópica señale la opción clarmente INCORRECTA: a. Presenta un tumor distal cerca de la unión gastroesofágica. b. Podría corresponder con un adenoma sobre esófago de Barrett. c. Podría corresponder a un varón de 70 años obeso, fumador y sedentario con historia previa de larga evolución de reflujo gastroesofágico¡, esófago de Barrett y displasia de bajo grado. d. Podría haberse descubierto de manera incidental en la primera endoscopia del paciente. En relación con el mieloma múltiple, señale la FALSA: a. Se engloba dentro de los linfomas de células B. b. Son características las lesiones osteoblásticas. c. La atipia en células plasmáticas empeora el pronóstico. d. Un pequeño porcentaje no secretan inmunoglobulinas. ¿cuál de los siguientes hallazgos no es característico de la enfermedad de Alzheimer?. a. Depósito de amiloide. b. Intensa inflamación neutrofílica asociada. c. Dilatación ventricular. d. Atrofia temprana del lóbulo temporal medial. En relación con los tumores renales señale la respuesta correcta: a. El carcinoma papilar se asocia a mutaciones en gen MET. b. El oncocitoma se asocia al gen MET en el cromosoma 7. c. El nefrona multiquístico es un tumor característico de los pacientes en diálisis. d. El carcinoma de células claras es el segundo en frecuencia de los tumores epiteliales renales malignos. Paciente de 50 años que presento hace unos años una masa adrenal que fue diagnosticada tras su extirpación como feocromocitoma, que en la actualidad presenta varios nódulos tiroideos con niveles altos de calcitonina en sangre. Se le realiza una PAAF que muestra una proliferación neoplásica epitelial con material amorfo que se tiñe con rojo congo. Señale la respuesta correcta: a. Probablemente se trate de un carcinoma medular. b. LA neoplasia se asocia de forma característica a mutaciones de BRAF. c. El tumor tiroideo procede de células foliculares. d. Este tipo de neoplasias tiroideas se asocian a déficit de yodo. ¿Qué hallazgos histológicos esperaría encontrar en una paciente que presenta un cuadro de hipotiroidismo con agrandamiento difuso del tiroides y anticuerpos antiroglobulina y antiperoxidasa?. a. Numerosos granulomas con células gigantes. b. Fibrosis extensa que se extiende a órganos vecinos. c. Infiltrado inflamatorio mononuclear abundante con centro germinales y células de Húrthle. d. Papilas y quistes coloides. Seleccione la respuesta falsa en relación con la osteoporosis: a. Afecta preferentemente al hueso esponjoso y acaba produciendo fracturas patológicas. b. El contenido mineral del hueso esta disminuido por deficiencia de la mineralización y aumento del material osteoide. c. Existe adelgazamiento de las trabéculas óseas con ampliación del compartimento medular. d. Los niveles de Ca, P y fosfatasa alcalina. Una paciente de mediana edad acude a consulta refiriendo dolor, edema y enrojecimiento en la mama derecha. Con la sospecha diagnóstica de carcinoma inflamatorio el ginecólogo realiza una biopsia cutánea. ¿ qué hallazfo histológico confirmaría dicho diagnóstico?. a. Émbolos de células neoplásicas en los linfáticos dérmicos. b. Presencia de áreas de carcinoma lobulillar invasor. c. Presencia de focos de carcinoma ductal in situ tipo comedo. d. Neoplasia intralobulillar extensa. En cual de las siguientes patologías es característica la afectación de la coroides posterior (uveítis posterior). glaucoma. toxoplasmosis. artritis reumatoide. diabetes. Limfoma del manto. Señale la verdadera: a. Las células tumorales expresan el marcador TCD3. b. Es un linfoma de buen pronostico. c. No afecta al intestino. d. Es característica la positividad para ciclina D1. En que enfermadad hematologica son caracteristicos los cloromas: a. Linfoma de Burkitt. b. Leucemia linfática crónica. c. Leucemia mieloblastica. d. Tricoleucemia. Selecciona cual de los siguientes tumores oseos benignos es el mas frecuente. a. Osteoma osteoide. b. Encondroma. c. Exostosis osteocartilaginosa. d. Osteoblastoma. Una niña de 13 años ha presentado cefaleas de intensidad creciente en el ultimo mes. En la exploración física revela papiledema bilateral. Una RM revela una masa en 4o ventrículo. Se reseca la masa y en el estudio microscópico presenta células tumorales homogéneas que se disponen formando seudorrosetas perivasculares. ¿Cuál de las siguientes neoplasias es mas probable que padezca la paciente?. gioblastoma. epindimoma. mengioma. astrocitoma. Una mujer de 50 años ha presentado dolor y deformidad progresiva en las manos durante los últimos 10 años. En la exploración física muestra tumefacción de la articulación metacarpofalangica, eritema e hipersensibilidad. Se identifica un nodulo subcutáneo en la región cubital del antebrazo con unas características como las que muestra la figura. Cual seria su diagnostico?. artrosis. sorcoidosis. nodulo reumatoide. tofo gotoso. 44-Señale la afirmación que NO es correcta en las enfermedades con patología nerviosa y/o muscular: a. La desmielinizacion segmentaria representa un daño de la mielina o de la celula de Schwann sin daño axonal significativo con etapas de remielinizacion que producen los bulbos de cebolla en el estudio anatomo-patologico. b. En la atrofia muscular por denervación es característico obsevar en la biopsio muscular fibras de morfología y tamaño muy variable con fenómenos de necrosis, degeneración-regeneracion, nucleos centrales y áreas con fibras atróficas en el seno de tejido fibroadiposo. c. En la degeneración axonal primaria existe alteración secundaria de la vaina de mielina con formación de cuerpos ovoides que representan fragmentos de axones englobados por células de Schwann. d. En la biopsia muscular de la dermatomiositis se observan infiltrados inflamatorios crónicos preferentemente en disposición perimisial junto a necrosis de fibras musculares con alteraciones regenerativas. Los tumores endometrioides del ovario se asocian tipícamente con mutaciones: a. De BRCA1. b. De p53. c. De BRCA2. d. De PTEN. En una hepatitis aguda, no será frecuente encontrar: a. Abscesos de neutrófilos. b. Hepatocitos balonizados. c. Necrosis en puente de hepatocitos. d. Inflamación portal y periportal linfocitaria. Señale la FALSA en relación con los pólipos intestinales: a. Todos los pólipos hamartomatosos tienen potencial maligno. b. Se clasifican en pólipos neoplásicos y no neoplásicos. c. Los pólipos serrados se asocian a inestabilidad de microsatelites. d. Los pólipos hiperplasicos no tienen potencial maligno. 48-El sarcoma botriode es un tipo de: a. Leiomiosarcoma. b. Rabdomisarcoma embrionario. c. Fibrosarcoma. d. Liposarcoma. Sobre el cáncer de colon, señala la CORRECTA: a. En la carcinogénesis colo-rectal existe únicamente una mutacion implicada. b. LA mayoria son adenocarcinomas. c. Son lesiones siempre exofíticas. d. Predisponen al cáncer de colon las dietas ricas en fibra y pobres en carnes rojas e hidratos refinados. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones es falsa en relación con el melanoma?. a. Las micrometastasis no tienen ningún valor pronóstico. b. Se asocian a mutaciones del p16. c. Esta relacionado con la exposición solar. d. Se asocia a mutaciones del BRAF. La dermatitis herpetiforme puede presentas las siguientes características EXCEPTO: a. Ampollas suprabasales. b. Se asocian a la enfermedad celiaca. c. Presentan depósitos granulares IgA. d. Algunas personas responden bien a dieta sin gluten. Paciente mujer de 55 años que recientemente ha sido diagnosticada de adenocarcinoma de pulmón en la biopsia. Dicha paciente no fue operada por presentar en el diagnostico un estado IV. ¿Qué estudios considerarías hacerle?. a. Estudio de mutacion de k-ras. b. Estudio inmunohistoquímico de p53. c. Mutación de MYC. d. Determinar mutación de EGFR. Paciente de 12 años que acude a urgencias por artralgia, dolor abdominal y hematuria macroscópica dos días después de haber sido diagnosticado de amigdalitis pultácea. A su ingreso la creatinina sérica es de 2mg/dl, ¿cuál es el diagnóstico más probable?. a. Glomerulonefritis membranosa. b. Síndrome de Alport. c. Síndrome de Schönlein Henoch. d. Glomerulonefritis postinfecciosa. En relación al intestino, cuál es la VERDADERA: a. Los divertículos intestinales son herniaciones de la serosa hacia la luz intestinal. b. El divertículo de Merkel se produce en el íleon y esta recubierto por mucosa coloníca normal. c. La isquemia intestinal tiene un riesgo muy bajo de perforación. d. Las angiodisplasias son dilataciones tortuosas de los vasos de mucosa y submucosa con riesgo de sangrado. La presencia de cuerpo se Schiller-Duval es un rasgo histológico típico de: a. Coriocarcinoma. b. Tumor del seno endodérmico. c. Carcinoma seroso papilar de alto grado. d. Disgerminoma ovárico. Con respecto a las imágenes a continuación que muestran la evolución de una lesión característica en una estructura portal, señale la opción CORRECTA: a. La sufren varones jóvenes y es de causa autoinmune. b. La estructura lesionada en las imágenes es el ducto biliar. c. Es probable su evolución a hepatocarcinoma. d. Se asocia a colitis ulcerosa. ¿Cuál de las siguientes lesiones anatomopatologicas se encuentra en el enfisema?. a. Hipertrofia de las glándulas mucosas. b. Destruccion de las paredes alveolares. c. Tapones bronquiales de moco. d. Aumento de las fibras elásticas. ¿Cuál de las siguientes entidades NO se relaciona etiologicamente con el virus de Epstein-Barr: a. Linfoma B difuso de cálula grande asociado a inmunodeficiencia. b. Linfoma de Burkitt. c. Linfoma T/NK extranodal (granuloma de la línea media). d. Enfermedad de Hodgkin de tipo predominio linfocítico. En relación con liquen esclereatrofico de la vulva, señale que afirmación NO es cierta: a. Es mas frecuente en la menopausia. b. Incrementa el riesgo de desarrollar carcinoma. c. Es una enfermedad autoinmune. d. Se asocia a VIN clásico. Señala la respuesta falsa en relación con los feocromocitomas: a. El 10% están constituidos por células cromafines y secretan catecolaminas. b. Las células tumorales se disponen en nidos de Zellballen. c. El 10% son bilaterales. d. La Presencia de metástasis es el único criterio de malignidad. ¿Cuál de las siguientes es propia del síndrome de distress respiratorio neonatal: a. Histologicamente se observan membranas eosinófilicas densas recubriendo los espacios. b. Es más frecuente en niñas. c. Se asocia a parto por vía vaginal. d. Se asocia a desnutrición materna. ¿Cuál de las siguientes enfermedades lisosomales se puede ver en adultos?. a. Enfermedad de Hurler. b. Enfermedad de Gaucher. c. Enfermedad de Tay-Sachs. d. Enfermedad de Nieman Pick. ¿Cuál de las siguientes no se incluye en el síndrome de Von Hippel Lindau?. a. Carcinoma renal de células claras. b. Hemangioblastoma cerebeloso. c. Quistes renales. d. Neurofibroma. El órgano afectado en la amiloidosis senil es: el riñon. el corazon. las suprarrenales. el bazo. En la patogenia de la miocardiopatía dilatada intervienen diversos factores, EXCEPTO: a. Consumo de alcohol. b. Virus. c. Amiloidosis. alteracion de genes que codifican proteínas del citoesqueleto. Hydrops fetal no inmune. Señale la VERDADERA: a. Los antígenos A y B solo se encuentran en eritrocitos. b. Las IgM atraviesan fácilmente la placenta. c. En la incompatibilidad RH materno-fetalse afecta característicamente. d. La incompatibildad ABO protege frente a la incompatibilidad RH. Indica la asociación INCORRECTA: a. Síndrome de Marfan- prolapso de válvula mitral. b. Síndrome de Down- canal auriculo- ventricular. c. Síndrome de Klinefelter- gonadoblastoma. d. Síndrome de Turner- coartación aórtica. La amiloidosis secundaria se caracteriza por: a. El tipo de amiloide depositado es Al. b. Se asocia a pacientes con presencia de proteína M en orina. c. Es una amiloidosis localizada. d. Frecuentemente aparece como complicación en la artritis reumatoide. La leucoencefalopatíoa Multifocal Progesiva en pacientes inmunodepresivos, ¿con que virus se asocia?. a. Virus de Epstein- Barr. b. Citomegalovirus CMV. c. Pneumocystis jirocecii. d. Papovirus JC. Señale la falsa respecto a la citología: a. Los fijadores citológicos suelen ser de base alcohólica. b. Las citologías vaginales se tiñen con Papanicolau. c. Las citologías de orina se fijan con formol. d. El screening citológico mediante citología cervicovaginal (......?¿) de cuello de útero. Señale cual de estas aseveraciones es INCORRECTA en relación con la AUTOPSIA CLÍNICA: a. El objetivo fundamental de estas autopsias es de interés medico científico para recoger información sobre la enfermedad o la sucesión de los acontecimientos que han conducido a la muerte del paciente. b. Necesita obligatoriamente para su realización de una certificado de defunción firmado por uno de los médicos que le han atendido y de una autorización firmada por un familiar cercano al fallecido. c. La autopsia clínica se debe solicitar en todos los casos de muerte violenta o con sospecha de criminalidad. d. Se realiza por los médicos especialistas an AP en la sala de autopsias del hospital donde ha fallecido el paciente. Señale la FALSA en relación con la Enfermedad de Crohn: a. Se produce en cualquier lugar del tubo digestivo. b. Su afectación es transmural. c. Presenta granulomas no caseificantes. d. Son lesiones continuas. Tóxicos. Señale la verdadera: a. Suelen ser sustancias hidrofílicas. b. Los trabajadores de pejae pueden sufrir intoxicación crónica por CO. c. Su metabolismo siempre produce sustancias inactivas. d. El sistema citocromo p450 se encuentra exclusivamente en el (creo que pone hierro. Cuál de las siguientes es CORRECTA en relación con los tumores malignos sólidos infantiles: a. Pueden madurar a elementos bien diferenciados de forma espóntanea o post-tratamiento. b. El estudio con hematoxilina-eosina suele ser diagnóstico. c. La amplificación de N myc es un factor pronóstico favorable. d. Son tumores fusocelulares. En relación con las bacterias señale la VERDADERA: a. Pueden sintetizar ADN pero no RNA o proteínas. b. Poseen membrana nuclear pero no membrana citoplasmática. c. Son siempre extracelulares. d. Dependen de condiciones favorables del huésped para su crecimiento. Señale la CORRECTA en relación con los carcinomas epidermoides cutáneos: a. La queratosis actínica y la enfermedad de Bowen son carcinomas escamosos in situ. b. Un precursor es la enfermedad de Paget. c. Se detectan en estadios avanzados cuando ya existe metástasis. d. Unicamente se asocian a infección por HPV. |