option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN FINAL COTAC III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN FINAL COTAC III

Descripción:
ULTIMO EXAMEN EL MAS IMPORTANTE

Fecha de Creación: 2025/07/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 251

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los comandantes, asistidos por su estado mayor, integran numerosos procesos y actividades dentro de su puesto de mando y a través de toda la unidad mientras ejercen el mando tipo misión. Mediante el ejercicio de la iniciativa disciplinada el enunciado anterio hace referencia a. PMTD ABREVIADO. PDC. MANDO Y CONTROL. PLANOP.

Son elmentos del poder de combate. MOVIENTO Y MANIOBRA. FUEGOS,,SOSTENIMIENTO,PROTECCION. INTELIGENCIA ,INFORMACION. TODAS LAS ANTERIORES.

Es un conjunto de tareas y sistemas relacionados entre si que prove el uso colectivo y coordinado de fuegos indirectos del ejercito defensa antiaerea y antimisiles y fuegos conjuntos.lo aterior hace referncia a uno de los poderes de comabte. MOVIMIENTO. FUEGOS. INTELIGENCIA. PROTECCION.

permite unir los esfuerzos públicos y privados en toda la extensión del poder nacional, los cuales se expresan en sus instrumentos político, social, económico y militar, Lo anterior hace referencia a. ORDOP. ACCION UNIFICADA. COMAC. PMTD.

es la aplicación de los elementos del poder de combate en acción unificada para derrotar a las fuerzas terrestres enemigas; capturar, ocupar y defender terreno, y lograr ventajas físicas, temporales y psicológicas sobre el enemigo para capturar y explotar la iniciativa.el anterior enunciado hace referncia a. SOSTENIMIENTO. FUNCION CONDUCCION GUERRA. MANIOBRAS DE ARMAS COMBINADAS. SEGURIDAD EXTENSA.

el medio más directo y seguro de capturar, retener y explotar la iniciativa para ganar ventajas físicas y psicológicas y lograr resultados definitivos. Lo anterior hace referencia a. TAREAS DEFENSIVAS. TAREAS OFENSIVAS. ESTABILIDAD. COMAC.

Usted como remplazante de peloton se le asigna la mision por medio de una orden de operaciones donde el comandante del batallon le asigna una tarea y proposito conducida para derrotar y destruir fuerzas enemigas, capturar terreno, recursos y centros poblados. De acuerdo a lo anterior hace referencia a. TAREA OFENSIVA. ESTABILIDAD. FUNCION CONDUCCION GUERRA. SEGURIDAD EXTENSA.

es el soporte proporcionado por las Fuerzas Militares de Colombia y todas las instituciones que integran el sector Apoyo, en respuesta a solicitudes de asistencia de las autoridades civiles nacionales para emergencias domésticas de cualquier índole, lo anterior hace referencia a. MANDO Y CONTROL. LIDERAZGO. TAREAS DE COLABORACION MILITAR A LA AUTORIDAD CIVIL. FCG FUEGOS.

permite a los comandantes en todos los niveles tomar decisiones informadas sobre cómo aplicar mejor el poder de combate. En última instancia, esto crea oportunidades para lograr resultados definitivos. Lo anterior hace refencia a uno de los poderes de combate. FUEGOS. PROTECCION. ESTABILIDAD. INFORMACION.

es la principal función del sostenimiento en la conduccion de la guerra. PROLONGAR LA RESISTENCIA DE LAS UNIDADES DEL EJERCITO. RECOLECCION DE INFORMACION MEDIANTE TAREAS TACTICAS ,TALES COMO RECONOCIMIENTO. TAREAS DE COLABORACION MILITAR A LA AUTORIDAD CIVIL. INFORMACION.

La función de conducción de la guerra Protección es el conjunto de tareas y sistemas relacionados entre sí que preserva la Fuerza para que los comandantes puedan aplicar el máximo poder de combate en el cumplimiento de la misión es importante que el comadante considere unos aspectos. Protección de civiles,Identificación y neutralización de amenazas internas,Operaciones contra artefactos explosivos improvisados y Programas de protección de infraestructura crítica. FUEGOS,,SOTENIMIENTO,PROTECCION. INTELIGENCIA ,INFORMACION. OPERACIONES ESPECIALES.

es la combinación diversa y dinámica de fuerzas convencionales, fuerzas irregulares, fuerzas terroristas y/o elementos criminales unificados para lograr efectos mutuamente beneficiosos lo anterior hace referncia a. FUERZAS CONVENCIONALES. AMENZAS HIBRIDAS. PROCESO OPERACIONES. ELEMENTOS CRIMINALES.

son actores de la amenaza hibrida. FUERZAS CONVENCIONAL,FUERZAS TERRORISTAS,AMENZAS HIBRIDAS .ELEMENTOS CRIMINALES. FUERZAS TERRORISTAS.FUERZAS CONVENCIONALES,FUERZAS IRREGULARES,ELEMENTOS CRIMINALES. FUNCION CONDUCCION GUERRA ,PROTECCION ,INTELIGENCIA. MANIOBRA DE ARMAS COMBINADAS.

Son el conjunto de instituciones castrenses adscritas a un Estado nación cuya misión principal radica en la defensa armada del territorio, población, leyes, soberanía e intereses nacionales. Lo anterior hace referencia a. FUERZAS CONVENCIONALES. ACCION UNIFICADA. INTELIGENCIA ,INFORMACION. MANDO TIPO MISION.

Entre ellas, se encuentran los grupos armados organizados (GAO), de los cuales se derivan las organizaciones insurgentes y las organizaciones guerrilleras lo anterior hace referencia a. FUERZAS IRREGULARES. FUERZAS CONVENCIONALES. ACCION DESICIVA. OPERACIONES ESPECIALES.

La acción unificada (AU) permite unir los esfuerzos públicos y privados en toda la extensión del poder nacional, los cuales se expresan en sus instrumentos político, social, económico y militar. true. false.

Acción decisiva es la combinación continua y simultánea de tareas ofensivas, defensivas, de estabilidad o de Colaboración militar a la autoridad civil. A través de esta, las unidades ejecutan las competencias distintivas del Ejército. TRUE. FALSE.

Maniobra de armas combinadas es la aplicación de los elementos del poder de combate en acción unificada para no derrotar a las fuerzas terrestres enemigas;. FALSE. TRUE.

Maniobra de armas combinadas es la aplicación de los elementos del poder de combate en acción unificada para derrotar a las fuerzas terrestres enemigas; capturar, ocupar y defender terreno, y lograr ventajas físicas, temporales y psicológicas sobre el enemigo para capturar y explotar la iniciativa. TRUE. FALSE.

Seguridad de área extensa es la aplicación de los elementos del poder de combate, en acción unificada, para proteger a la población, nuestras fuerzas, los activos críticos y actividades en aras de negar una posición ventajosa al enemigo y consolidar los éxitos con el fin de retener la iniciativa. TRUE. FALSE.

Una tarea ofensiva es una tarea conducida para derrotar y destruir fuerzas enemigas, capturar terreno, recursos y centros poblados. TRUE. FALSE.

Una tarea defensiva es una tarea conducida que no derrota un ataque enemigo,para ganar tiempo, economizar fuerzas y desarrollar condiciones favorables para tareas ofensivas o de estabilidad. FALSE. TRUE.

Las acciones defensivas tienen como propósito crear las condiciones para una contraofensiva que permita a las unidades recuperar la iniciativa. FALSE. TRUE.

La colaboración militar a la autoridad civil (COMAC) es el soporte proporcionado por las Fuerzas Militares de Colombia y todas las instituciones que integran el sector Apoyo. TRUE. FALSE.

Para ejecutar operaciones de armas combinadas, los comandantes conceptualizan las capacidades en términos de poder de combate; Este tiene ocho elementos, los cuales facilitan a las fuerzas del Ejército el acceso a medios conjuntos y multinacionales. TRUE. FALSE.

La gestión del conocimiento permite a los comandantes tomar decisiones informadas y oportunas a pesar de la incertidumbre de las operaciones. La gestión de la información ayuda a los comandantes a tomar y diseminar decisiones eficaces más rápido que el enemigo. TRUE. FALSE.

La función de conducción de la guerra Mando y Control es el conjunto de tareas y sistemas relacionados entre sí que le permite al comandante integrar, sincronizar y articular los elementos del poder de combate en un todo coherente. FALSE. TRUE.

Los pasos del procedimiento de comando son : Recibo de la misión, Emisión De una ante orden, Cajón de arena, Iniciar movimientos, tipo calco, Completar el plan, Emitir la orden, Emitir la orden, Supervisar y refinar. Recibo de la misión, Emisión De una ante orden, Elaborar el plan tentativo, Iniciar movimientos, Conducir reconocimiento, Completar el plan, Emitir la orden, Emitir la orden, Supervisar y refinar. Orden de operaciones y apreciación de situación. Movimiento y maniobra, mando tipo misión, sostenimiento y fuegos.

Cuál de las siguientes opciones corresponde a los factores OATOC?. Objetivo y campos de tiro, avenidas de aproximación, terreno solido, obstáculos y cubierta y encubierta. Orden de operaciones, Ante Orden, Apreciación de Situación, planeamiento. Observación y campos de tiro, avenidas de aproximación, terreno clave, obstáculos y cubierta y protección. Movimiento y maniobra, mando tipo misión, sostenimiento y fuegos.

Los pasos para el desarrollo de los cursos de acción son: Analizar el poder relativo de combate, Asignar responsabilidades, hacer los cursos de acción. Analizar en enemigo, campos de tiro, cubierto y protección. Planeación y preparación, operaciones, línea de tiempo del comando superior, línea de tiempo del enemigo. Analizar el poder relativo de combate, Generar opciones, Asignar las fuerzas iniciales, Desarrollar el concepto de la operación (medidas tácticas de comando y control), Asignar responsabilidades, Preparar el enunciado y bosquejo del COA.

Es un proceso lógico y dinámico empleado por los líderes de pequeñas unidades para analizar la misión, desarrollar un plan y prepararse para una operación. Esta definición hace referencia a. Recibo de la misión. Procedimiento de comando. Cajón de arena. Mando tipo misión.

El segundo paso del procedimiento de comando es. Recibo de la misión. Movimientos necesarios. Emisión de la ante orden. Elaborar plan tentativo.

Cuales son las matrices que existen para poder comparar los cursos de acción?. Matriz de peso, matriz análisis y matriz de decisión. Matriz de análisis, matriz de compensación y matriz de eventos. Matriz de decisión de símbolos, Matriz de decisión de ventajas y desventajas, Matriz de decisión de peso. Matriz de compensación, matriz de peso y matriz de volumen.

Para el desarrollo de los cursos de acción se debe tener en cuenta: calco de propias tropas y calco ultimas informaciones. Calco campo de combate, Calco actividades del enemigo y calco efectos del terreno. calco unidades adyacentes y calco ultimas actividades del enemigo. calco ultimas actividades del enemigo y calco del terreno.

Los criterios que se deben de tener en cuenta para el desarrollo de un curso de acción son: Diferente, adecuado, conforme y agradable. Adecuado, ventajas y diferente. Factible, diferente y integro. Adecuado, factible, aceptable, diferente e integro.

Los subpasos para elaborar el plan tentativo son: Análisis de la misión, desarrollo de los COA, análisis de los COA, comparación de los COA, selección de los COA. Análisis de la situación, explicar los COA, cambiar los COA. Observación y campos de tiro, avenidas de aproximación, terreno clave, obstáculos y cubierta y protección. Matriz de decisión de símbolos, Matriz de decisión de ventajas y desventajas.

Se emitirán todas las instrucciones administrativas y logísticas que el comandante crea necesarias que debe tener en cuenta para el correcto alistamiento de la unidad: el anterio enunciado hace referencia a: Análisis de la situación, explicar los COA, cambiar los COA. Ordenes de carácter administrativo. Ordenes de carácter tactico. Instrucciones especiales.

El Comandante determina los cursos de acción y los evalúa mediante el análisis de las variables de la misión, los principios de la guerra y la intención del Comandante, analizando los cursos de acción propios y enfrentándolos con el curso de mas probable adopción por parte del enemigo, cuyo propósito final es tomar una decisión acertada respecto a la forma como se debe cumplir la misión táctica. Matriz de decisión de símbolos, Matriz de decisión de ventajas y desventajas. Elaborar Plan tentativo. Análisis de la situación, explicar los COA, cambiar los COA. Instrucciones especiales.

El PDC Es un proceso lógico y dinámico empleado por los líderes de pequeñas unidades para analizar la misión, desarrollar un plan y prepararse para una operación. TRUE. FALSO.

El segundo paso del procedimiento de comando es supervisión y ensayos. FALSE. TRUE.

El tercer paso del procedimiento de comando es elaborar el plan tentativo. TRUE. FALSO.

El segundo paso del procedimiento de comando es conducir reconocimiento. FALSE. TRUE.

Los pasos para el desarrollo de los cursos de acción son: Analizar el poder relativo de combate, Generar opciones, Asignar las fuerzas iniciales, Desarrollar el concepto de la operación (medidas tácticas de comando y control), Asignar responsabilidades, Preparar el enunciado y bosquejo del COA. TRUE. FALSE.

Iniciar movimientos Consiste en desplazar hombres, armamento y equipo para ubicarlos en un área determinada con el fin de adelantar acciones posteriores de combate o apoyo logístico, de tal manera que lleguen a su lugar de destino según se planeó y ordenó. TRUE. FALSE.

¿Las matrices para comparar los cursos de Acción son la matriz de decisión de simbolos, matriz de ventajas y desventajas matriz de de decisión de peso?. TRUE. FALSE.

El segundo paso del procedimiento de comando es la emisión de la ante orden. TRUE. FALSE.

La sigla OATOC hace referencia a Ofensiva, Amenaza, Tiempo, Oportunidades y Capacitación y formación. TRUE. FALSE.

El documento por medio del cual se diseñan e implementan las reglas de enfrentamiento relativas al uso de la fuerza en las operaciones militares que desarrolla el Ejército Nacional en el marco de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, lo anterior nos habla de: La circular 000002 de 2019. La directiva 000002 de 2019. Disposición 000002 de 2019. Disposición 000002 de 2018.

Confirmar que el Grupo Armado Organizado que se pretende neutralizar a través de la operación militar esté previamente caracterizado como tal, de acuerdo al procedimiento estipulado en las Directivas Ministeriales o las normas vigentes, la anterior es una regla de encuentro en: El alistamiento. El planeamiento. La ejecución. El área de Operaciones.

Emplear la iniciativa en el uso de la fuerza letal únicamente frente a un objetivo militar y/o participantes directos en las hostilidades, esto hace parte de las reglas de enfrentamiento en: La ejecución. El planeamiento. El movimiento. El alistamiento.

Usar las armas de fuego contra personas o vehículos que se dan a la fuga está prohibido, salvo si representan una seria amenaza para la vida propia o de un tercero y, sólo en caso de que resulten insuficientes medidas menos extremas para lograr dichos objetivos. lo anterior hace parte de las reglas de enfrentamiento en : El alistamiento. El DIDH. El planeamiento. El movimiento.

En la resistencia activa dentro del modelo del uso de la fuerza, Entendida como la acción que pone en riesgo en peligro inminente de muerte o lesiones graves al personal militar o a terceras personas involucradas en el procedimiento, lo anterior nos define: Agresion no letal. Resistencia fisica. Agresion letal. Riesgo activo.

En la fuerza preventiva dentro del modelo del uso de la fuerza, es el uso de la comunicación oral con la energía necesaria y el empleo de los términos adecuados que sean fácilmente entendidos y comprendidas por las demás personas, lo anterior nos define: Verbalización. Empleo de armas menos letales. Empleo de armas de fuego. Contacto visual.

En la fuerza reactiva dentro del modelo del uso de la fuerza, Son todos aquellos medios y elementos, que permitan hacer uso diferenciado de la fuerza, reduciendo las posibilidades de muerte de las personas sometidas a un nivel de fuerza, lo anterior nos define: Verbalización. Empleo de armas menos letales. Empleo de armas de fuego. Fuerza física.

Las escuadras dentro de la organización del pelotón reciben el nombre de: Vanguardia, Base de fuego y Seguridad. Asalto; Base de fuego y Apoyo. Ninguna de las opciones. Vanguardia, Base de Fuego y Apoyo.

Los siguientes hacen parte de los tipos de formaciones de combate. Escuadra, escalonada y en V. Cajón, columna y escalonada. Linea, Rectangulo y cuña. Cajon, Flecha y en V.

En el desarrollo de las operaciones cuando las características del terreno obligan a la unidad a emplear una sola ruta de acceso o movimiento, se emplea la formación en: Diamante. Cuña. Columna. Escuadra.

En el desarrollo de las operaciones esta formación se emplea cuando el contacto con el enemigo es inminente y el terreno permite, aca podemos adoptar la fomacion de: Linea. Rombo. Columna. Bloque.

Si hablamos que son el lenguaje operacional común aplicable a las actividades diarias que desarrollan los profesionales de las armas en lo referente a doctrina a fin de permitir un entendimiento común y lograr una conducción eficiente de las operaciones militares, estamos hablando de: Mapas Militares. Cartografia WGS84. Simbologia millitar. Tareas Tacticas.

Las dos categorias que se divide la simbologia miltar son: Enmarcados y no enmarcados. Resaltados y no resaltados. Enmarcados y subrayados. Ninguna de las opciones.

Estos simbolos hacen parte de los enmarcados: Constante y punteado. Desconocido y neutral. Cercano y apoyo. Aliado y tropas aisladas.

El manual de terminos y simbolos militares es: MCE 1-02. MTE 1-02. MFRE 1-02. MCE 2-02.

Es aquella que suprime una o varias letras de una palabra, . de acuerdo a lo anterior estamos hablando de: Sigla. Abreviaturas. Acronimos. Apostrofes.

Es aquella que Abrevian nombre expresiones de dos o más palabras, consiste en la unión de letras iniciales de una organización. Acronimo. Abreviaturas. Siglas. Apostrofes.

Son los que en su su construcción es flexible, es decir puede tomar más de una letra, no necesariamente del comienzo, sino del medio o del final. Abreviaturas. Apostrofes. Acronimo. Siglas.

El icono usado para graficar una unidad del escalon tactico tipo peloton es: Un rectangulo y en la parte superior externa en el centro una linea. Un rectangulo y en la parte superior externa en el centro tres puntos. Un rectangulo y en la parte superior externa en el centro un punto. Un rectangulo y en la parte superior externa en el centro una X.

Los marcos con lineas punteadas, indican los marcos para ubicaciones planeadas. TRUE. FALSE.

¿Cuál de las siguientes son actividades contra el narcotrafico?. Se desarrolla únicamente mediante rutas terrestres internas. Destruir chongos. Operaciones especiales contra el narcotráfico. Limita sus acciones a zonas de frontera internacional.

¿Es uno de los propósitos de la interdicción en las operaciones contra el narcotráfico según la estrategia militar nacional?. Facilitar la exportación controlada de precursores químicos. Coordinar diplomáticamente con países vecinos. Destruir laboratorios para el procesamiento final de drogas ilicitas. Apoyar actividades judiciales exclusivamente en áreas urbanas.

¿En los ataques de precisión quirúrgica en misiones contra el narcotráfico contamos con tres ellos son. Extracción del alcaloide. Asalto aereo, accion directa,reconocimiento especial. Asalto indirecto de zona rural, accion directa, reconocimiento especial. Transporte y ocultamiento, delimitar la zona con cinta, embalaje.

Son acciones militares ofensivas de corta duracion conducidas en ambientes hostiles, negados o politicamente sensibles, que emplean capacidades militares especializadas para capturar neutralizar recuperar o limitar objetivos militares definidos. Accion directa. Reconocimiento especial. Asalto aereo. Ataque de contención prolongado.

Son activades ilicitas vinculadas al narcotrafico. Mineria ilegal. Contrabando. Trafico de armas. Todas las anteriores.

¿Cuál es el primer paso en el procedimiento del pelotón como primer respondiente?. Asegurar el área. Recolectar evidencia física. Delimitar la zona con cinta. Informar al comandante de compañía.

¿Cuál es el documento que permite enfocar los esfuerzos de los organismos y las entidades de defensa y seguridad de Colombia?. Politica de defensa y seguridad nacional. Ley 906 del 2014. resolución 0001 de 2015. Decreto 2235 de 2015.

¿Qué tipo de operación militar se caracteriza por la alta precisión, uso de fuerzas especiales y planeamiento detallado?. Ataque de precisión quirúrgica. Operación de zona franca. Ataque de contención prolongado. Asalto indirecto de zona rural.

¿Cuál de las siguientes son actividades contra el narcotrafico?. Proporcionar apoyo de recursos humanos a programas contra el narcotráfico. Operaciones no especiales contra el narcotráfico. Deforestación y pérdida de biodiversidad. Riesgo para la salud de comunidades vulnerables.

Dentro de las operaciones contra el narcotrafico uno de los analis clave es. El riesgo, los intermediarios y la distancia son los principales factores que influyen en el precio. Recoleccion picado extraccion y precipitacion. Extraccion del alcaliode pasta base de coca. hojas de coca gasolina cal.

¿Cuál es una acción táctica clave dentro de la interdicción contra el narcotráfico?. Implementar programas sociales en zonas urbanas. Infiltrar unidades en objetivos logísticos enemigos. Negociar con autoridades aduaneras en puertos. Elaborar manuales de derechos humanos.

¿Qué entidad es responsable de aplicar la cadena de custodia según la Ley 906 de 2004?. Solo la Policía Judicial. Cualquier autoridad militar. Todo servidor público que entre en contacto con evidencia. Exclusivamente la Fiscalía General de la Nación.

Aproximación mediante movimiento táctico motorizado y/o infiltración pedestre contra infraestructura, vías de transporte y/o centros de distribución el siguiente enunciado corresponde a. Interdiccion terrestre. Interdiccion helicoportada. Se enfoca en datos históricos del enemigo. Trasladar a los sospechosos directamente a zona urbana.

son los pasos para desarrollar el prodop. Planear preparar ejecutar evaluar. Ejecutar de inmediato la acción sin planeación. Esperar órdenes de nivel estratégico. Preparar actividades orientadas a entrenamiento y despliegue.

Es poner en acción el plan mediante la aplicación del poder de combate para el cumplimiento de la misión la anterior definicion hace referencia a. Accion directa. Ejecutar. Planear. Acciones inmediatas.

Es uno de los pasos del procedimiento del peloton como primer respondiente. Centralizar todo el poder en el mando militar. Actuar exclusivamente en áreas rurales de difícil acceso. Registrar observaciones. Minimizar el uso de recursos logísticos para ahorro fiscal.

En las últimas décadas, el comercio de drogas ilícitas se ha convertido en un negocio multimillonario que no se ha constituido en un factor de inestabilidad determinante. FALSE. TRUE.

En las últimas décadas, el comercio de drogas ilícitas se ha convertido en un negocio multimillonario que se ha constituido en un factor de inestabilidad determinante. FALSE. TRUE.

En las operaciones contra el narcotráfico se conducen dentro de la acción unificada (AU), entendida como la sincronización, coordinación y/o integración de actividades de entidades gubernamentales y no gubernamentales. TRUE. FALSE.

Planear es el arte y ciencia de entender una situación de manera prospectiva para visualizar el futuro deseado y trazar formas eficaces a fin de conseguirlo. TRUE. FALSE.

Las diferentes capacidades del Ejército le permiten detectar y seguir insumos, drogas ilícitas, líderes e infraestructura de las organizaciones narcotraficantes. TRUE. FALSE.

La interdicción es no una tarea táctica de la misión en la cual el comandante impide, interrumpe o retrasa el uso de un área por parte del enemigo. FALSE. TRUE.

El procedimiento del pelotón como primer respondiente incluye el embalaje y rotulado, incluso sin autorización. FALSE. TRUE.

la flagrancia es cuando la persona es sorprendida y capturada con objetos, instrumentos o huellas, de los cuales aparezca fundadamente que acaba de cometer un delito o de haber participado en él. TRUE. FALSE.

Los ataques de precisión quirúrgica requieren poca preparación y son de ejecución improvisada. FALSE. TRUE.

La acción unificada busca integrar esfuerzos entre Fuerzas Militares y entidades estatales para combatir el narcotráfico. TRUE. FALSE.

El narcotráfico no es una actividad aislada, sino un fenómeno que articula múltiples economías ilícitas, entre ellas la minería ilegal. TRUE. FALSE.

El personal militar no puede intervenir en procedimientos de judicialización bajo ningún concepto. TRUE. FALSE.

En referencia a la ley 906 del 2014 capitulo 5 art 555 responsabilidad la aplicación de la cadena de custodia es responsabilidad de los servidores públicos que entren en contacto con los elementos materiales probatorios y evidencias física art 254 hasta el 261. TRUE. FALSE.

Dentro de las ac tividades contra el narcotrafico esta proporcionar apoyo a la investigación, adquisición de pruebas y desarrollo de las instituciones policiales y/o estatales encargadas de la lucha contra el narcotráfico. TRUE. FALSE.

La Política de Defensa y Seguridad Nacional es un documento que permite enfocar los esfuerzos de los organismos y las entidades de defensa y seguridad de Colombia. TRUE. FALSE.

El procedimiento del pelotón como primer respondiente incluye el embalaje y rotulado, incluso sin autorización registrar observaciones, Toma nota de los hechos tal como se observaron hora lugar condiciones del entorno. FALSE. TRUE.

Los ataques de precisión quirúrgica requieren poca preparación y son de ejecución improvisada. FALSE. TRUE.

Los comandantes, asistidos por su estado mayor, integran numerosos procesos y actividades dentro de su puesto de mando y a través de toda la unidad mientras ejercen el mando tipo misión. Mediante el ejercicio de la iniciativa disciplinada el enunciado anterio hace referencia a. movimiento. pdc. mando y control. planop.

Son elmentos del poder de combate. movimiento y maniobra. fuego,sostenimiento,proteccion. inteligencia,informacion. todas las anteriores.

el medio más directo y seguro de capturar, retener y explotar la iniciativa para ganar ventajas físicas y psicológicas y lograr resultados definitivos. Lo anterior hace referencia a. tareas defensivas. tareas ofensivas. estabilidad. prodop.

es el soporte proporcionado por las Fuerzas Militares de Colombia y todas las instituciones que integran el sector Apoyo, en respuesta a solicitudes de asistencia de las autoridades civiles nacionales para emergencias domésticas de cualquier índole, lo anterior hace referencia a. mando y control. liderazgo. tareas de colaboracion militar a la autoridad civil. fcg fuegos.

La función de conducción de la guerra Protección es el conjunto de tareas y sistemas relacionados entre sí que preserva la Fuerza para que los comandantes puedan aplicar el máximo poder de combate en el cumplimiento de la misión es importante que el comadante considere unos aspectos. Protección de civiles,Identificación y neutralización de amenazas internas,Operaciones contra artefactos explosivos improvisados y Programas de protección de infraestructura crítica. fuegos,sostenimiento,proteccion. inteligencia, informacion. operaciones especiales.

Son el conjunto de instituciones castrenses adscritas a un Estado nación cuya misión principal radica en la defensa armada del territorio, población, leyes, soberanía e intereses nacionales. Lo anterior hace referencia a. fuerzas convencionales. accion unificada. inteligencia, informacion. mando tipo mision.

tienen como propósito crear las condiciones para una contraofensiva que permita a las unidades recuperar la iniciativa. tareas defensivas. proteccion. estabilidad. informacion.

se conduce dentro o fuera del territorio nacional en coordinación con otros instrumentos del poder nacional para mantener o restablecer un ambiente seguro y proporcionar servicios gubernamentales lo anterior hace referencia a. tareas de estabilidad. recoleccion de la informacion mediante tareas tacticas de recoleccion. tareas de colaboracion militar a la autoridad civil. operaciones especiales.

es el proceso de identificación, análisis y protección de la información crítica durante el proceso de operaciones. seguridad de las operaciones. fuegos sostenimiento,proteccion. estabilidad. mando tipo mision.

comprende acciones que se ejecutan para engañar deliberadamente a los responsables de la toma de decisiones del adversario o enemigo,. decepción militar. accion unificada. repliegue. informacion.

es una forma de maniobra ofensiva en la cual la fuerza de ataque evita las posiciones principales de defensa del enemigo para capturar y destruir objetivos en la retaguardia. El envolvimiento. Envolvimiento doble. inteligencia,informacion. mando tipo mision.

es una forma de maniobra ofensiva dirigida al flanco del enemigo. El envolvimiento. la penetracion. estabilidad. ataque por flanco.

son las cuatro tareas ofensivas principales. tareas ofensivas. movimiento al contacto,ataque,explotacion,persecucion. Envolvimiento doble. ataque por flanco.

es una tarea ofensiva que destruye o derrota,a las fuerzas enemigas aprovecha y asegura el terreno o ambos lo anterior hace referencia a. ataque. infiltracion. atanque por flancos. comac.

la emboscada es un ataque con fuego y otro medio destructivo desde posiciones ocultas contra un emigo temporalmente estatico o en movimiento esta tiene unas formaciones indique cuales son. lineal ,triangular tipo estrella,retaguardia, en L. de punto. de area. elemento de seguridad.

De acuerdo a los ataque con proposito especial formaciones de emboscada usted como replazante recibe la orden de relaizar una maniobra con una formacion de emboscada la cual la debe emplear principalmente en cruces de caminos ya que no se sabe exactamente en que direccion puede venir el enimgo ,donde en cualquiera de los elementos pueden ser el asaltao o de apoyo y la coordinacion de fuegos es imperactiva de acuerdo a este analisis que formacion de emboscada debe emplear. emboscada de retaguardia. emboscada tipo estrella. emboscada triangular. emboscada lineal.

dentro de las tareas defensivas se tienen unas formas de defensa indique cuales son. tecnica de reconocimiento aereo. ataque. ataque por flancos. defensa de un obstaculo lineal,defensa en perimetro,defensa en contra pendiente.

Deacuerdo a las tareas defensivas hay tres tareas basicas indque cuales son. antiaerea. defensa de area,defensa movil,retogradas. defensa en contrapendiente. defensa de obstaculo.

es un movimiento retogrado planeado en el que una fuerza rompe el contacto con el enemigo y se mueve lejos de este. accion dilatoria. movimineto al contacto. el repliegue. retirada.

ante las acciones sopresivas podemos aplicar unos tipos de driles de combte indquue cuales son. reactivos ,proactivos. ataque ante una fuerza superior. repliegue. reaccionar ante el ataque de fuego indirecto.

La acción unificada (AU) permite unir los esfuerzos públicos y privados en toda la extensión del poder nacional, los cuales se expresan en sus instrumentos político, social, económico y militar. true. false.

Las unidades del Ejército emplean sus competencias distintivas de maniobra de armas combinadas, seguridad de área extensa y operaciones especiales al combinar las tareas ofensivas, defensivas, de estabilidad o de COMAC simultáneamente. true. false.

Las operaciones especiales se distinguen de las operaciones convencionales y se constituyen en una competencia distintiva porque son conducidas específicamente para el logro de fines y objetivos de efecto estratégico con un alto grado de riesgo en su ejecución y con consecuencias políticas y diplomáticas. true. false.

Seguridad de área extensa es la aplicación de los elementos del poder de combate, en acción unificada, pero no protegue a la población, nuestras fuerzas, los activos críticos. false. true.

através de la accion decisiva las unidades ejecutan las competencias distintivas del Ejército. true. false.

Una tarea ofensiva es una tarea conducida para derrotar y destruir fuerzas enemigas, capturar terreno, recursos y centros poblados. true. false.

Las acciones defensivas tienen como propósito crear las condiciones para una contraofensiva que permita a las unidades recuperar la iniciativa. true. false.

Las tareas ofensiva no es el medio más directo y seguro de capturar, retener y explotar la iniciativa para ganar ventajas físicas y psicológicas y lograr resultados definitivos. false. true.

Para ejecutar operaciones de armas combinadas, los comandantes conceptualizan las capacidades en términos de poder de combate; Este tiene ocho elementos, los cuales facilitan a las fuerzas del Ejército el acceso a medios conjuntos y multinacionales. true. false.

las condiciones del tiempo atmosférico y las consideraciones civiles (MFE 3-0). Incluye la sincronización de los requerimientos de recolección de información mediante tareas tácticas, tales como reconocimiento y vigilancia y las relacionadas con las operaciones de inteligencia. Esta FCG incluye estructuras específicas de inteligencia y comunicaciones en cada escalón. true. false.

La función de conducción de la guerra Fuegos no son el conjunto de tareas y sistemas relacionados entre sí que provee el uso colectivo y coordinado de fuegos indirectos del Ejército. false. true.

La función de conducción de la guerra Mando y Control es el conjunto de tareas y sistemas relacionados entre sí que le permite al comandante integrar, sincronizar y articular los elementos del poder de combate en un todo coherente. true. false.

Amenaza híbrida es la combinación diversa y dinámica de fuerzas convencionales, fuerzas irregulares, fuerzas terroristas y/o elementos criminales unificados para lograr efectos mutuamente beneficiosos. true. false.

las fuerzas convencionales no Son el conjunto de instituciones castrenses adscritas a un Estado nación cuya misión principal radica en la defensa armada del territorio, población, leyes, soberanía e intereses nacionales. false. true.

Son el conjunto de instituciones armadas o no adscritas al Estado nación cuya característica radica en que su base funcional posee una organización y entrenamiento militar, pero su misionalidad difiere de los preceptos existentes para una fuerza militar cuya defensa bélica de los límites soberanos contra agresores de otro Estado nación se hacen presentes; aun así, instituciones armadas como la Policía Nacional, la Guardia Nacional, entre otras (dependiendo del Estado) pueden llegar a converger misionalmente con una de estas fuerzas de apoyo en respuesta a la combinación a la que hace referencia el concepto definido para esta amenaza. true. false.

Una operación es una acción militar o ejecución de una misión militar estratégica, operacional, táctica, de fuerza, entrenamiento o administrativa o una secuencia de acciones tácticas con un propósito común o un tema unificador. true. false.

La seguridad de las operaciones (OPSEC) es el proceso de identificación, análisis y protección de la información crítica durante el proceso de operaciones. true. false.

Las operaciones especiales (OO. EE.) son acciones militares conducidas no las conducen unidades especialmente organizadas, entrenadas, equipadas y certificadas; con alta movilidad y flexibilidad en espacios hostiles, negados y políticamente sensibles para alcanzar objetivos militares de repercusiones estratégicas. false. true.

La decepción militar comprende acciones que se ejecutan para engañar deliberadamente a los responsables de la toma de decisiones del adversario o enemigo. true. false.

Un enfoque indirecto tiene como propósito integrar los roles de todas las agencias, instituciones gubernamentales y no gubernamentales hacia la consecución de objetivos compartidos que permitan la solución de las condiciones que produjeron las causas fundamentales que dieron origen a la insurgencia. true. false.

El documento por medio del cual se diseñan e implementan las reglas de enfrentamiento relativas al uso de la fuerza en las operaciones militares que desarrolla el Ejército Nacional en el marco de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, lo anterior nos habla de: La circular 000002 de 2019. La directiva 000002 de 2019. Disposicion 000002 de 2019. Disposicion 000002 de 2018.

Confirmar que el Grupo Armado Organizado que se pretende neutralizar a través de la operación militar esté previamente caracterizado como tal, de acuerdo al procedimiento estipulado en las Directivas Ministeriales o las normas vigentes, la anterior es una regla de encuentro en: El alistamiento. El planeamiento. La ejecucion. El area de Operaciones.

Emplear la iniciativa en el uso de la fuerza letal únicamente frente a un objetivo militar y/o participantes directos en las hostilidades, esto hace parte de las reglas de enfrentamiento en: La ejecuccón. El planeamiento. El movimiento. El alistamiento.

Usar las armas de fuego contra personas o vehículos que se dan a la fuga está prohibido, salvo si representan una seria amenaza para la vida propia o de un tercero y, sólo en caso de que resulten insuficientes medidas menos extremas para lograr dichos objetivos. lo anterior hace parte de las reglas de enfrentamiento en : La ejecuccón. El planeamiento. El movimiento. El alistamiento.

En la fuerza preventiva dentro del modelo del uso de la fuerza, es el uso de la comunicación oral con la energía necesaria y el empleo de los términos adecuados que sean fácilmente entendidos y comprendidas por las demás personas, lo anterior nos define: Verbalizacion. Empleo de armas menos letales. Empleo de armas de fuego. Contacto visual.

En la fuerza reactiva dentro del modelo del uso de la fuerza, Son todos aquellos medios y elementos, que permitan hacer uso diferenciado de la fuerza, reduciendo las posibilidades de muerte de las personas sometidas a un nivel de fuerza, lo anterior nos define: Verbalizacion. Empleo de armas menos letales. Empleo de armas de fuego. Fuerza fisica.

Las escuadras dentro de la organización del peloton reciben el nombre de: Vanguardia, Base de fuego y Seguridad. Asalto; Base de fuego y Apoyo. Ninguna de las opciones. Vanguardia, Base de Fuego y Apoyo.

Los siguentes hacen parte de los tipos de formaciones de combate. Escuadra, escalonada y en V. Cajon, columna y escalonada. Linea, Rectangulo y cuña. Cajon, Flecha y en V.

El manual de terminos y simbolos militares es. MCE 1-02. MTE 1-02. MFRE 1-02. MCE 2-02.

Es aquella que suprime una o varias letras de una palabra, . de acuerdo a lo anterior estamos hablando de. Sigla. Abreviaturas. Acronimos. Apostrofes.

Es aquella que Abrevian nombre expresiones de dos o más palabras, consiste en la unión de letras iniciales de una organización. Acronimo. Abreviaturas. Siglas. Apostrofes.

Son los que en su su construcción es flexible, es decir puede tomar más de una letra, no necesariamente del comienzo, sino del medio o del final. Abreviaturas. Apostrofes. Acronimo. Siglas.

El icono usado para graficar una unidad del escalon tactico tipo peloton es. Un rectangulo y en la parte superior externa en el centro una linea. Un rectangulo y en la parte superior externa en el centro tres puntos. Un rectangulo y en la parte superior externa en el centro un punto. Un rectangulo y en la parte superior externa en el centro una X.

El icono usado para graficar un mortero es. Un circulo y en la parte superiro externa en el borde una flecha. dos circulos entrelazados. una flecha. dos flechas.

Cuando hablamos que es una acción o actividad claramente definida y específicamente asignada a un individuo u organización que se debe ejecutar por estar impuesta por una autoridad competente, es la definicion de. Proposito. Tarea. Tecnica apropiada. Tecnica.

Dentro de las tareas tacticas, se dice que se emplean todos los medios disponibles para romper o establecer un paso a través de una defensa, obstáculo, campo minado fortificación del enemigo, lo anterior hace refer a. Aislar. Apoyar con fuego. Abrir brecha. Asegurar.

Dentro de las tareas tacticas, cercar, tanto física como sicológicamente a un enemigo de fuentes de apoyo, negarle la libertad de movimiento y evitar que tenga contacto con otras fuerzas enemigas, lo anterior hace se refriere a. Aislar. Abrir brecha. Apoyar con fuego. Asegurar.

Dentro de las tareas tacticas, implica evitar los daños o la destruccion de una unidad, instalacion o ubicación geografica como resultado de la accion del enemigo, lo anterior hace se refriere a: Bloquear. Atacar con fuego. Asegurar. Abrir brecha.

Dentro de las tareas tacticas, el comandante emplea fuegos directos, apoyados con fuegos indirectos, con el fin de atacr al enemigo sin tener que aproximarse a el para destruirlo, suprimirlo, fijarlo o engañarlo, lo anterior hace se refriere a: Atacar con fuego. Bloquear. Asegurar. Aislar.

Dentro de las tareas tacticas, consiste en negar al enemigo el acceso a un area o impedir su avance en una direccion o a lo largo de una avenida de aproximacion, lo anterior hace se refriere a: Atacar con fuego. Asegurar. bloquear. Canalizar.

Dentro de las tareas tacticas, el comandante restringe el movimiento del enemigo a una zona angosta por medio de la explotacion del terreno y el uso de obstaculos, fuegos o maniobras de las propias tropas, lo anterior hace se refriere a: Contener. Canalizar. Capturar. Atacar con fuego.

Dentro de las tareas tacticas, el comandante requiere neutralizar todas las fuerzas enemigas y destruir la resitencia organizada que haya dentro de un area asignada, lo anterior hace se refriere a: Controlar. Despejar. Apoyar con fuego. Despejar.

Dentro de las tareas tacticas, requiere mantener la influencia fisica sobre un aea especifica con el objetivo de impedir que el enemigo lo use a s fin de crear las condiciones necesarias para el éxito de las operaciones de las propias tropas, lo anterior hace se refriere a: Controlar. Desarticular. Despejar. Atacar con fuego.

Son tareas apoyan la conducción de operaciones e incluyen reconocimiento, operaciones de seguridad, movimiento de tropas, relevo en posición, paso de líneas, operaciones de cerco y operaciones urbanas, lo anterior hace referencia a: Tareas facilitadoras. Tareas de apoyo. Tareas prioritarias. Ninguna de las opciones.

Estas son algunas de las formas de reconocimiento. Espacio y tiempo. Directo y cercano. Zona y area. Ninguna de las opciones.

En las formas de reconocimiento, esta se centra en obtener informacion detallada sobre el terreno o una actividad enemiga dentro de un area en particular. Lo anterior es la definicion de: Reconocimiento en fuerza. Reconocimiento de ruta. Reconocimiento de zona. Reconocimiento de area.

Hacen parte de las tareas facilitadoras: Seguridad (Vigilancia) y seguridad (cobertura). Punto de retaguardia y enlace de Unidades. Cruce a flor de agua y punto de contacto. Ninguna de las opciones.

Son ataques con proposito especial: golpe reotragado y retorno. Incursion y emboscar. Movimiento rotatorio y Movimiento direccionado. Ninguna de las opciones.

Los mapas se clasifican: Por su nivel y su dimension. Por su largo y ancho. Por su informacion y por su escala. Ninguna de las opciones.

Segun su informacion estos son algunas de las clasiicaciones: Tematicos y Generales. Especificos y Puntuales. Planos y polares. Ninguna de las opciones.

Según los colores que se emplean en la carta, el sepia se utiliza para: Carreteras principales, zonas urbanizadas y rasgos. Areas boscosas y vegetacion. Curvas de nivel o cotas. Caracteristicas hidrograficas.

Caracteristicas hidrograficas. cortas y medias. Indice y suplementarias. Intermedias y finales. Ninguna de las opciones.

Es una caída o punto bajo entre dos áreas de mayor elevación. La hondonada no es necesariamente el terreno bajo entre dos cimas o colinas, puede ser una hendidura a lo largo de la cresta de una línea o complejo montañoso llano, lo anterior es la definicion de: Valle. filo. hondonada. Depresion.

Cuando hablamos que es una posición establecida por una unidad que desarrolla una infiltración o que va a permanecer estática por un tiempo menor a 24 horas, lo anterior hace referencia a: Punto de relevo. Punto de Contacto. Linea de avance. Base de patrulla movil.

Son algunos de los planes que se desarrollan en una BPM: Deteccion y refraccion. Higiene y alimentacion. Temporal y sostenimiento. Ninguna de las opciones.

Estas son algunas tecnicas de movimiento hacia el contacto: Aprocimacion y posicionamiento. Avance y avance vigilado. Retroceso y avance. Ninguna de las opcionas.

Esta tecnica se utiliza cuando el contacto con el enemigo es lejano y se requiere velocidad en el movimiento; en este caso las unidades se mueven en columna con distancias cortas de acuerdo al terreno y la visibilidad y el Comandante periódicamente va ubicando momentos y lugares donde pueda ejercer el control sobre toda su unidad, lo anteriror hace referencia a: Aproximacion. Proyeccion. Avance. Retroceso.

Esta tecnica se utiliza cuando el contacto con el enemigo es inminente, en este caso se deben asignar tareas específicas a cada uno de los equipos de tal forma que, mientras un equipo avanza, otro equipo asegura su avance desde posiciones cubiertas, cuando el equipo que avanza encuentra una posición favorable pasa a desempeñar el papel de asegurar para que el otro equipo avance y así sucesivamente, los grupos o equipos de la retaguardia avanzan con las mismas distancias de la anterior técnica; teniendo en cuenta siempre el equipo de armas de apoyo debe estar en posición favorable para apoyar con fuego. Avance. Aproximacion. Retroceso. Avance por saltos vigilados.

Son dos de las metodologias de planeamiento detallado: PDC Y PMTD. PMTD Y MDE. Solucion de problemas del Ejercito y MDE. PDC y MDE.

Si decimos que es un proceso dinámico utilizado por los comandantes de pequeñas unidades para analizar una misión, desarrollar un plan y prepararse para una operación, estamos hablando de: PMTD. MDE. PDC. PAMCE.

Esta sigla se utiliza para analizar el terreno y las condiciones meteorologicas que afectan la mision: OATOC. LOTAR. CLUEM. POEO.

Clase II se refier a: Abastecimientos. Grasas y combustibles. Equipo TOE. Municiones y eplosivos.

Existen riesgos: Fatales e Incidentales. Tacticos y accidentales. Casuales y originados. Ninguna de las opciones.

El calco del campo de combate tiene los siguiente: AI y AO. Ultimas actividades de la amenaza. Hidrografia. obstaculos y comunidades protegidas.

Son tecnicas del juego de guerra: Rectangulo y cuadro. Avenida profundidad y caja. En linea y en Aproximacion. En corazon y cruz.

Los pasos del procedimiento de comando son : Recibo de la misión, Emisión De una ante orden, Cajón de arena, Iniciar movimientos, tipo calco, Completar el plan, Emitir la orden, Emitir la orden, Supervisar y refinar. Recibo de la misión, Emisión De una ante orden, Elaborar el plan tentativo, Iniciar movimientos, Conducir reconocimiento, Completar el plan, Emitir la orden, Emitir la orden, Supervisar y refinar. Orden de operaciones y apreciación de situación. Movimiento y maniobra, mando tipo misión, sostenimiento y fuegos.

Cuál de las siguientes opciones corresponde a los factores OATOC?. Objetivo y campos de tiro, avenidas de aproximación, terreno solido, obstáculos y cubierta y encubierta. Orden de operaciones, Ante Orden, Apreciación de Situación, planeamiento. Observación y campos de tiro, avenidas de aproximación, terreno clave, obstáculos y cubierta y encubrimiento. Movimiento y maniobra, mando tipo misión, sostenimiento y fuegos.

La misión la puedo recibir de dos formas las cuales son verbal y escrita, la escrita son mediante: Orden de operaciones, orden fragmentaria, ante orden y orden tipo calco. Orden de operaciones, orden fragmentaria, orden administrativa y orden tipo calco. Orden de operaciones, Ante Orden, Apreciación de Situación, planeamiento. Orden de operaciones y apreciación de situación.

Los pasos para el desarrollo de los cursos de acción son: Analizar el poder relativo de combate, Asignar responsabilidades, hacer los cursos de acción. Analizar en enemigo, campos de tiro, cubierto y protección. Planeación y preparación, operaciones, línea de tiempo del comando superior, línea de tiempo del enemigo. Analizar el poder relativo de combate, Generar opciones, Asignar las fuerzas iniciales, Desarrollar el concepto de la operación (medidas tácticas de comando y control), Asignar responsabilidades, Preparar el enunciado y bosquejo del COA.

Es un proceso lógico y dinámico empleado por los líderes de pequeñas unidades para analizar la misión, desarrollar un plan y prepararse para una operación. Esta definición hace referencia a: Recibo de la misión. Procedimiento de comando. Cajón de arena. Mando tipo misión.

El segundo paso del procedimiento de comando es: Recibo de la misión. Movimientos necesarios. Emisión de la ante orden. Elaborar plan tentativo.

Cuales son las matrices que existen para poder comparar los cursos de acción?. Matriz de peso, matriz análisis y matriz de decisión. Matriz de análisis, matriz de compensación y matriz de eventos. Matriz de decisión de símbolos, Matriz de decisión de ventajas y desventajas, Matriz de decisión de peso. Matriz de compensación, matriz de peso y matriz de volumen.

Para el desarrollo de los cursos de acción se debe tener en cuenta. calco de propias tropas y calco ultimas informaciones. Calco campo de combate, Calco actividades del enemigo y calco efectos del terreno. calco unidades adyacentes y calco ultimas actividades del enemigo. calco ultimas actividades del enemigo y calco del terreno.

Los criterios que se deben de tener en cuenta para el desarrollo de un curso de acción son. Diferente, adecuado, conforme y agradable. Adecuado, ventajas y diferente. Factible, diferente y integro. Adecuado, factible, aceptable, diferente e integro.

Los subpasos para elaborar el plan tentativo son. Análisis de la misión, desarrollo de los COA, análisis de los COA, comparación de los COA, selección de los COA. Análisis de la situación, explicar los COA, cambiar los COA. Observación y campos de tiro, avenidas de aproximación, terreno clave, obstáculos y cubierta y protección. Matriz de decisión de símbolos, Matriz de decisión de ventajas y desventajas.

Son las órdenes que emite el comandante estableciendo responsabilidades según la jerarquía y pericia de sus subordinados, así mismo se establecen tareas especiales las cuales garantizan y ayudan al comandante en desarrollo del procedimiento de comando, esta definición hace referencia a: Instrucciones de coordinación. Instrucciones especiales. Ordenes del comandante de pelotón. Ordenes del comandante de escuadra.

Estas órdenes establecen los procedimientos que la Unidad debe estar en capacidad de ejecutar en caso de presentarse durante el desarrollo de la Misión, estas instrucciones les permiten a los Comandantes determinar la capacidad de combate, entrenamiento y las falencias que posee la Unidad, estas órdenes se emiten de acuerdo al análisis de la situación. esta definición hace referencia a. Ordenes de carácter táctico. Ordenes de carácter administrativo. Ordenes de carácter logístico. Ordenes de carácter de inteligencia.

Este paso le permite al Comandante determinar las características del área de operaciones que pueden incidir en el cumplimiento de la misión asignada. esta definición hace referencia a. Información. Conducir Reconocimiento. Inteligencia. Terreno.

En el quinto paso del procedimiento de comando “CONDUCIR RECONOCIMIENTO” hay dos métodos de reconocimiento los cuales son: Directo y convencional. Apoyo fuegos y logística. Inteligencia. Directo y Indirecto.

En el quinto paso del procedimiento de comando “CONDUCIR RECONOCIMIENTO” hay unos aspectos a tener en cuenta unos de ellos son: Área Misión Unidad. Estratégico. Operacional. Inteligencia, personal y enemigo.

En el quinto paso del procedimiento de comando “CONDUCIR RECONOCIMIENTO” los objetivos del reconocimiento son: Directo y Indirecto. Conducir Reconocimiento. Enemigo, terreno y población civil. Instrucciones especiales.

Durante este paso, el comandante expande su curso de acción seleccionado dentro de una ORDOP completa, se preparan los calcos, se refina la lista de fuegos indirectos, completar el A.S.P.C y requerimientos de mando y control. esta definición hace referencia a. Completar requerimientos. Completar el plan. Completar la ORDOP. Comparar armamento.

En el sexto paso del procedimiento de comando “COMPLETAR EL PLAN” hay unos calcos de apoyo de fuegos uno de ellos es: Convencional. Tradicional. Comercial. Apoyo de mortero.

En el lugar y a la hora indicada en el horario tentativo o administrativo el Comandante debe exponer su orden de operaciones. esta definición hace referencia a. Completar el plan. Recibo de la misión. Elaborar el plan. Emitir la ordop.

En el séptimo paso del procedimiento de comando “EMITIR LA ORDEN” hay unos aspectos iniciales a tener en cuenta antes de emitir la orden, uno de ellos es: Presentarse a la unidad. Formar la plana mayor. Formar el estado mayor. Modificar la ordop.

En el séptimo paso del procedimiento de comando “EMITIR LA ORDEN” hay unos aspectos iniciales a tener en cuenta antes de emitir la orden, uno de ellos es: Recibo de la misión. Elaborar el plan. Ubicar a la unidad en el cajón de arena y en el terreno. Directo e indirecto.

En el séptimo paso del procedimiento de comando “EMITIR LA ORDEN” hay unos aspectos iniciales a tener en cuenta antes de emitir la orden, uno de ellos es: Elaborar el plan. Aclarar que las preguntas se deben hacer al final. Completar requerimientos. Administrativo.

En el séptimo paso del procedimiento de comando “EMITIR LA ORDEN” hay unos aspectos iniciales a tener en cuenta antes de emitir la orden, uno de ellos es: Instrucciones de coordinación. Instrucciones especiales. Operacional. Sincronizar relojes.

En el sexto paso del procedimiento de comando “COMPLETAR EL PLAN” hay unos calcos de apoyo de fuegos uno de ellos es: Lineal. Tradicional. Comercial. Apoyo de mortero.

En el sexto paso del procedimiento de comando “COMPLETAR EL PLAN” hay unos calcos de apoyo de fuegos uno de ellos es: Sincronizar relojes. Apoyo de mortero. Rectangular. Instrucciones de coordinación.

En el sexto paso del procedimiento de comando “COMPLETAR EL PLAN” hay unos calcos de apoyo de fuegos uno de ellos es: Circular. Tradicional. Directo e indirecto. Apoyo de mortero.

En el séptimo paso del procedimiento de comando “EMITIR LA ORDEN” en la ORDOP hay unos elementos de acto administrativo a tener en cuenta, uno de ellos es: Cuerpo. Subjetivo. Deseado. Final.

En el séptimo paso del procedimiento de comando “EMITIR LA ORDEN” en la ORDOP tiene unas partes que debe de llevar, una de ellas es: Formal. Inteligencia. Puntualidad. Encabezado.

En el séptimo paso del procedimiento de comando “EMITIR LA ORDEN” en la ORDOP tiene unas características a tener en cuenta, una de ellas es: Encabezado. Brevedad. Cuerpo. Final.

En el séptimo paso del procedimiento de comando “EMITIR LA ORDEN” en la ORDOP tiene unas partes que debe de llevar, una de ellas es: Cuerpo. Subjetivo. Objetivo. Claridad.

En el séptimo paso del procedimiento de comando “EMITIR LA ORDEN” en la ORDOP tiene unas características a tener en cuenta, una de ellas es: Maniobra. Apoyo de fuegos. Puntualidad. Inteligencia.

Esta actividad es responsabilidad directa del Comandante de la unidad, aunque también puede ser una preocupación del Comandante de la Unidad Táctica y su plana mayor, ya que de esta actividad depende que la unidad posea los medios y la disposición necesaria para el cumplimiento de la misión táctica. Esta definición hace referencia a. Movimientos necesarios. Supervisar y refinar. Maniobra. Apoyo de fuegos.

En el octavo paso del procedimiento de comando “SUPERVISAR Y REFINAR” tiene unas tecnicas de ensayo, una de ellas es: Objetivo. Claridad. Ordenes del comandante de pelotón. Ensayos con fuerza reducida.

En el octavo paso del procedimiento de comando “SUPERVISAR Y REFINAR” uno de los tipos de ensayos es: Ensayo de la maniobra. Ensayo de armas combinadas. Ensayo de las escuadra. Ensayo del pelotón.

El PDC Es un proceso lógico y dinámico empleado por los líderes de pequeñas unidades para analizar la misión, desarrollar un plan y prepararse para una operación. TRUE. FALSE.

El segundo paso del procedimiento de comando es supervisión y ensayos. TRUE. FALSE.

La misión la puedo recibir de dos formas las cuales son verbal y escrita. TRUE. FALSE.

Los pasos del procedimiento de comando son: Recibo de la misión, Emisión De una ante orden, Elaborar el plan tentativo, Iniciar movimientos, Conducir reconocimiento, Completar el plan, Emitir la orden, Supervisar y refinar. TRUE. FALSE.

Los pasos del procedimiento de comando son: Recibo de la misión, Emisión De una ante orden, Cajón de arena, Iniciar movimientos, tipo calco, Completar el plan, Emitir la orden, Emitir la orden, Supervisar y refinar. TRUE. FALSE.

El tercer paso del procedimiento de comando es elaborar el plan tentativo. TRUE. FALSE.

El segundo paso del procedimiento de comando es conducir reconocimiento. TRUE. FALSE.

El tiempo disponible se refiere a varios factores durante el proceso de operaciones (planear, preparar, ejecutar y evaluar). TRUE. FALSE.

Los pasos para el desarrollo de los cursos de acción son: Analizar el poder relativo de combate, Generar opciones, Asignar las fuerzas iniciales, Desarrollar el concepto de la operación (medidas tácticas de comando y control), Asignar responsabilidades, Preparar el enunciado y bosquejo del COA. TRUE. FALSE.

Iniciar movimientos Consiste en desplazar hombres, armamento y equipo para ubicarlos en un área determinada con el fin de adelantar acciones posteriores de combate o apoyo logístico, de tal manera que lleguen a su lugar de destino según se planeó y ordenó: TRUE. FALSE.

¿Las matrices para comparar los cursos de Acción son la matriz de decisión de simbolos, matriz de ventajas y desventajas matriz de de decisión de peso?. TRUE. FALSE.

La sigla OATOC hace referencia a Ofensiva, Amenaza, Tiempo, Oportunidades y Capacitación y formación. TRUE. FALSE.

El segundo paso del procedimiento de comando es la emisión de la ante orden: TRUE. FALSE.

En el quinto paso del procedimiento de comando “CONDUCIR RECONOCIMIENTO” hay dos métodos de reconocimiento los cuales son: Directo y Indirecto. TRUE. FALSE.

En el quinto paso del procedimiento de comando “CONDUCIR RECONOCIMIENTO” hay dos métodos de reconocimiento los cuales son: Directo y Convencional. TRUE. FALSE.

En el quinto paso del procedimiento de comando “CONDUCIR RECONOCIMIENTO” hay unos aspectos a tener en cuenta unos de ellos son: Área, Misión, Unidad, Objetivo. TRUE. FALSE.

En el quinto paso del procedimiento de comando “CONDUCIR RECONOCIMIENTO” hay unos aspectos a tener en cuenta unos de ellos son: Inteligencia, personal y enemigo. TRUE. FALSE.

Completar el plan.Durante este paso, el comandante expande su curso de acción seleccionado dentro de una ORDOP completa, se preparan los calcos, se refina la lista de fuegos indirectos, completar el A.S.P.C y requerimientos de mando y control. esta definición hace referencia a completar el plan. TRUE. FALSE.

Completar el plan. Durante este paso, el comandante expande su curso de acción seleccionado dentro de una ORDOP completa, se preparan los calcos, se refina la lista de fuegos indirectos, completar el A.S.P.C y requerimientos de mando y control. esta definición hace referencia a “CONDUCIR RECONOCIMIENTO”. TRUE. FALSE.

En el sexto paso del procedimiento de comando “COMPLETAR EL PLAN” hay unos calcos de apoyo de fuegos uno de ellos es convencional. TRUE. FALSE.

En el sexto paso del procedimiento de comando “COMPLETAR EL PLAN” hay unos calcos de apoyo de fuegos uno de ellos es Inteligencia. TRUE. FALSE.

Emitir la ordop En el lugar y a la hora indicada en el horario tentativo o administrativo el Comandante debe exponer su orden de operaciones. esta definición hace referencia a emitir la orden. TRUE. FALSE.

Emitir la ordop En el lugar y a la hora indicada en el horario tentativo o administrativo el Comandante debe exponer su orden de operaciones. esta definición hace referencia a Recibo de la misión. TRUE. FALSE.

En el sexto paso del procedimiento de comando “COMPLETAR EL PLAN” hay unos calcos de apoyo de fuegos uno de ellos es circular. TRUE. FALSE.

En el séptimo paso del procedimiento de comando “EMITIR LA ORDEN” hay unos aspectos iniciales a tener en cuenta antes de emitir la orden, uno de ellos es sincronizar relojes. TRUE. FALSE.

En el sexto paso del procedimiento de comando “COMPLETAR EL PLAN” hay unos calcos de apoyo de fuegos uno de ellos es lineal. TRUE. FALSE.

En el sexto paso del procedimiento de comando “COMPLETAR EL PLAN” hay unos calcos de apoyo de fuegos uno de ellos es la inteligencia. TRUE. FALSE.

En el sexto paso del procedimiento de comando “COMPLETAR EL PLAN” hay unos calcos de apoyo de fuegos uno de ellos es Rectangular. TRUE. FALSE.

En el séptimo paso del procedimiento de comando “EMITIR LA ORDEN” en la ORDOP hay unos elementos de acto administrativo a tener en cuenta, uno de ellos es objetivo. TRUE. FALSE.

En el octavo paso del procedimiento de comando “SUPERVISAR Y REFINAR” uno de los tipos de ensayos es, Ensayo de apoyos. TRUE. FALSE.

En el octavo paso del procedimiento de comando “SUPERVISAR Y REFINAR” tiene unas consideraciones para el ensayo, una de ellas es Ensayos con fuerza mayor. TRUE. FALSE.

Del octavo paso del procedimiento de comando los ensayos con fuerza reducida: se da cuando el tiempo es limitado o cuando la situación táctica afecta la asistencia. TRUE. FALSE.

Denunciar Test