option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Final del Curso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Final del Curso

Descripción:
Materias de examen

Fecha de Creación: 2024/08/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 129

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS OPERACIONES DE INTELIGENCIA SON OPORTUNA, ÚTIL, FLEXIBLE, SEGURA, ¿DEPENDIENTE DE LAS OPERACIONES Y CONTINUA?. Verdadero. Falso.

2 LAS FUENTES DE INFORMACIÓN DE INTELIGENCIA SON OPORTUNA, ÚTIL, FLEXIBLE, SEGURA, ¿INTERDEPENDIENTE DE LAS OPERACIONES Y CONTINUA?. Verdadero. Falso.

3 CUALES SON LAS INTERROGANTES BÁSICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN?. ¿cuándo?. ¿dónde?. ¿qué?. ¿quién?. ¿por qué?. ¿Para qué?. ¿cómo?. Todas las anteriores.

4 CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE TERRORISMO?. Desinterés por la vida humana. Actúa sobre la población. Respeta los derechos humanos. Reclamo de autoría. TODAS LAS ANTERIORES.

5 La recolección de información, es un proceso fundamental para obtener y analizar datos relevantes sobre amenazas, enemigos, terreno, recursos y cualquier otro factor que pueda afectar las operaciones militares. Verdadero. Falso.

6 La alerta de inteligencia naval preventiva, tiene como meta evitar la acción del enemigo, contra una unidad de la Fuerza Pública. Verdadero. Falso.

7 La alerta de inteligencia naval reacción, tiene como meta evitar la acción del enemigo, como una unidad de la Fuerza Pública. Verdadero. Falso.

8 SELECCIONE LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN?. Entrevista militar. Exploración de fuentes abiertas. Básicas. Estudios de datos estadísticos. TODAS LAS ANTERIORES.

9 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS OPERACIONES DE INTELIGENCIA SON; ÚTIL, OPORTUNA, FLEXIBLE, SEGURA, INTERDEPENDIENTE DE LAS OPERACIONES Y CONTINUA. Verdadero. Falso.

10 LAS FUENTES DE INFORMACIÓN SON: HUMANAS, TÉCNICAS Y TECNOLÓGICAS. Verdadero. Falso.

1 PODER NAVAL ES: a)LA CAPACIDAD OPERATIVA QUE TIENE LA ARMADA COMO: BUQUES, AERONAVES, SUBMARINOS, EL CUERPO DE INFANTERÍA DE MARINA Y EL EJÉRCITO. b)PODER NAVAL = FUERZA X POSICIÓN. c)PODER NAVAL = FUERZA + INTERESES MARÍTIMOS. d)NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

2 DOCTRINA MILITAR ES: a)CONJUNTO DE CRITERIOS, PRINCIPIOS, NORMAS, CONCEPTOS, MÉTODOS, PERDURABLES EN EL TIEMPO Y FLEXIBLES A CAMBIOS. b)MANUALES DE PROCEDIMIENTOS PARA LAS DIFERENTES GUERRAS. c)NO SON FLEXIBLES A CAMBIOS. d)TODAS LAS ANTERIORES.

3 Para la toma de decisiones, la Doctrina Naval abarca todos los niveles de la guerra, estos son: a)ESTRATÉGICO, NACIONAL Y MANIOBRA. b)OPERACIONAL, TÁCTICO Y DOCTRINA. c)ESTRATÉGICO, OPERACIONAL Y TÁCTICO. d)NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

4 La campaña militar es la relación de operaciones militares en un espacio y tiempo determinado, a fin de alcanzar objetivos estratégicos. Verdadero. Falso.

5 Control del Mar es: a)CONTROL TOTAL DE UN ESPACIO MARÍTIMO A TRAVÉS DE UNA FUERZA ORGANIZADA EN UN TIEMPO DETERMINADO. b)HABER DESTRUIDO UN BUQUE ENEMIGO EN EL TEATRO DE OPERACIONES NAVALES. c)NO PROYECTAR EL PODER MILITAR DE LA NACIÓN A TRAVÉS DEL PODER NAVAL. d)DEJAR QUE EL ENEMIGO DISPUTE EL CONTROL DEL MAR. e)TODAS LAS ANTERIORES.

6 Las Líneas de Comunicaciones Marítimas son rutas imaginarias por donde transitan los buques mercantes vitales para un país. Verdadero. Falso.

7 PODER MARÍTIMO ES: a)LA CAPACIDAD QUE NO TIENE UN ESTADO PARA PROTEGER LOS INTERESES MARÍTIMOS. b)PODER MARÍTIMO = PODER NAVAL + INTERESES MARÍTIMOS. c)EFECTO COMPLEMENTARIO DEL PODER MARÍTIMO = LOS INTERESES MARÍTIMOS. d)TODAS LAS ANTERIORES.

8 TÁCTICA ES: a)ARTE DE DIRIGIR LOS BUQUES LOGÍSTICOS EN CONTACTO CON EL ENEMIGO. b)ARTE DE MANIOBRAR SOLAMENTE LOS RECURSOS HUMANOS EN CONTACTO CON EL ENEMIGO. c)ARTE DE MANIOBRAR LAS UNIDADES EN CONTACTO CON EL ENEMIGO. d)NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

9 Las Operaciones Navales es una acción naval que puede ser: a)ESTRATÉGICA, OPERACIONAL Y MANIOBRA. b)ESTRATÉGICA, OPERACIONAL, TÁCTICA Y MANIOBRA. c)ESTRATÉGICA, OPERACIONAL, TÁCTICA, LOGÍSTICA, ENTRENAMIENTO Y MANIOBRA. d)NINGUNA DE LAS MENCIONADAS.

10 Crea, mantiene y emplea el PODER MARÍTIMO del Estado para promover y proteger sus Intereses Marítimos. a)ÁREA DE INFLUENCIA. b)ESTRATEGIA MARÍTIMA. c)TEATRO DE GUERRA.

1 Gestión marítima es un conjunto de actividades, políticas y prácticas dirigidas a administrar y regular los recursos, actividades y riesgos asociados con las áreas marinas y costeras. Verdadero. Falso.

2 ¿Cuál de los siguientes componentes no es considerado uno de los 7 fundamentos de la gestión marítimo?. a)Regulaciones y legislación marítima. b)Gestión ambiental. c)Recursos humanos y capacitación. d)Cooperaciones internacionales.

3)¿Cuál de los fundamentos de la gestión marítima trata la capacitación y entrenamiento para las operaciones administrativas?. a)economía y comercio. b)recursos humanos. c)tecnología e investigación. d)seguridad marítima.

4 ¿la gestión eficiente de la cadena de suministros implica la planificación y coordinación de las operaciones marítimas?. verdadero. falso.

5 ¿Fundamentos que comprende las tendencias del mercado, tarifas de flote, fluctuaciones en la demanda de transporte marítimo’. a)Sostenibilidad. b)Administración de suministros. c)Economía y comercio. d)recursos humanos.

6 ¿El puerto de guayaquil es uno de los más importante de la costa del pacifico?. verdadero. falso.

7 ¿Qué sector es el que toman decisiones y la implementación de la política y medidas con los asuntos marítimos?. a)Gubernamental, privados, sociedad, comunidad internacional. b)Gubernamental, sociedad, empresa privada. c)Organismos regionales, sociedad en general. d)Sector público y privado.

8 ¿Cuál es el organismo especializado de la ONU que promueve la cooperación entre ecuador para mejorar la seguridad marítima?. a)OIT. b)OMS. c)IMO. d)OMT.

9 ¿Cuáles son los 4 pilares de la seguridad del transporte marítimo?. a)SOLAS, SAR, BWM, CSC. b)SOLAS, MARPOL, SAR, MLC. c)COLREG, SOLAS, SAR. d)SOLAS, MARPOL, STWC, MLC.

10¿Con qué siniestro se dio paso a la promulgación del solas 74?. a)Costa concordia. b)Titanic. c)Prestige. d)Exxon valez.

1.¿La Asamblea General de las Naciones Unidas, en año adopto La Declaración Universal de Derechos Humanos?. a)1948. b)1958. c)1968.

2.¿Los derechos humanos son universales, inalienables e indivisibles?. Verdadero. Falso.

3.¿Cuál es el objetivo de la Defensoría del Pueblo?. a)cumplir con el mandato constitucional de promoción y tutela de los derechos humanos de todos los habitantes del país. b)cumplir con el mandato de la asamblea de promoción y tutela de los derechos humanos de todos los habitantes del país. c)cumplir con el mandato de cada alcalde de promoción y tutela de los derechos humanos de todos los habitantes de los pueblos.

4.¿Cuál es el origen de la violencia de género?. a)El abuso de poder. b)La desigualdad de género. c)La existencia de normas dañinas. d)Todas las anteriores.

5.¿Quiénes son los Grupos De Atención Prioritaria O Grupos Vulnerables?. a)Adultas mayores, adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad. b)Niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas. c)Adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas.

6.Complete: Violación de los derechos humanos: son acciones o __________de un agente o funcionario del _______________(policía, soldado, juez, administrados local, parlamentario). a)Inactividad /Estado. b)Inacción /País. c)Inacción /Estado.

7.¿Cuál es el marco jurídico de los Derechos Humanos?. a)Carta de las Naciones Unidas, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Resolución del Consejo Nacional. b)Carta de las Naciones Unidas, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Resolución del Consejo de Seguridad. c)Carta de las Naciones Internacional, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Resolución del Consejo de Seguridad.

8.Conteste Verdadero o Falso: Discriminación: Cualquier trato igual, exclusión hacia una o más personas, basados en la identidad de género, orientación sexual, sexo, género, edad, discapacidad, portar VIH/SIDA, etnia, tener o desarrollar una enfermedad catastrófica, idioma, religión, nacionalidad, lugar de nacimiento, ideología, opinión política, condición migratoria, estado civil, pasado judicial, estereotipos estéticos, por encontrarse en período de gestación, lactancia o cualquier otra característica personal, que tenga por efecto anular, alterar o impedir el pleno ejercicio de los derechos individuales colectivos, durante la existencia de la relación laboral y en cualquier ámbito del empleo. Verdadero. Falso.

9.Identifique la respuesta correcta: Identidad y expresión de género que no se ajusta a las normas y expectativas asociadas tradicionalmente, con el sexo que se le ha asignado al nacer. a)Transgénero. b)Transexual. c)Bisexual.

10.Seleccione los Principios de atención en salud mental para personas que sean posiblemente discriminados. a)Evite bromas o insinuaciones. b)Sea inclusivo/a. c)No emita juicios. d)Todas las anteriores.

1.- El cuarto convenio de Ginebra protege a: A. Soldados heridos o enfermos o náufragos en el mar. B. Personas civiles. C. Soldados heridos o enfermos en campaña terrestre. D. Prisioneros de guerra.

2.- Los dos protocolos adicionales se firmaron en el año: A. 1.976. B. 1.977. C. 1.978. D. 1.979.

3.- ¿En qué año se fundó el CICR?. A. 1.862. B. 1.863. C. 1.864. D. 1.865.

4.- ¿En qué año fue fundada la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja?. A. 1.916. B. 1.917. C. 1.918. D. 1.919.

5.- En tiempo de Guerra el CIRC actúa como intermediario neutral. A) Verdadero. B) Falso.

6.- El DIH es parte del Derecho Internacional Público. A) Verdadero. B) Falso.

7.- En los Conflictos Armados personal de logística no es un objetivo militar. A) Verdadero. B) Falso.

8.- Se consideran personas que no participan en el Conflicto Armado a los civiles, personal médico, personal religioso, heridos, enfermos, capturados entregados o indefensos. A) Verdadero. B) Falso.

9.- El DIH se aplica desde el inicio de las hostilidades. A) Verdadero. B) Falso.

10.- Para que se aplique el DIH entre los estados tienen que exigir una declaran de Guerra Oficial. A) Verdadero. B) Falso.

1.Estado ribereño es la soberanía y derechos de soberanía que ejerce el Estado en sus espacios marítimos jurisdiccionales, acorde al derecho marítimo internacional. Si. No.

2.El Estado a través de los buques de gobierno (buques de la Armada) tiene la facultad de ejecutar el derecho de visita (abordaje) a cualquier embarcación que enarbole su bandera en alta mar. Si. No.

3.Todo buque de otra bandera tiene la obligación de reportar el “paso inocente” para atravesar la Zona Económica Exclusiva de un país. Si. No.

4.El principio de la “libre navegación” es aplicable en las aguas interiores de los Estados. Es decir; los buques de otras banderas pueden navegar libremente por las aguas interiores de nuestro país. Si. No.

5.Las Organizaciones Regionales de Ordenamiento Pesquero (OROP’s) son las encargadas de regular la pesca en Alta Mar. Si. No.

6.La Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial es la Autoridad de Puertos Nacional conforme lo dispone la normativa nacional vigente. Si. No.

7.Las autoridades portuarias son entidades de carácter público. Si. No.

8.Los terminales portuarios pueden ser concesionados a una empresa privada. Si. No.

9.La cadena logística en el ámbito marítimo inicia y finaliza en los puertos. Si. No.

10.El principal servicio que ofrecen los terminales portuarios es el de proveer poder eléctrico a las embarcaciones que atracan y desatracan en los respectivos muelles. Si. No.

11.La Comisión de Límites de la Plataforma Continental es un organismo de la CONVEMAR que tiene competencia para el establecimiento del límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas a los Estados miembros de CONVEMAR que así lo solicitaren previo a la presentación de los estudios respectivos. Si. No.

12.El proyecto de extensión de la plataforma continental de Ecuador considera la extensión de nuestra plataforma continental desde las islas Galápagos. Si. No.

1 Cuáles son los niveles de planificación POLITICO, POLÍTICO ESTRATÉGICO, ESTARTÉGICO MILITAR, OPERACIONAL Y TÁCTICO?. Verdadero. Falso.

2 Cuáles son los niveles de planificación POLITICO, POLÍTICO ESTRATÉGICO, ESTARTÉGICO MILITAR, OPERACIONAL Y TÁCTICO?. Verdadero. Falso.

3 Cuáles son las misiones de las FF.AA. contenidas en la política de la defensa nacional -DEFENSA DE LA SOBERANIA E INTEGRIDAD TERRITORIAL. -APOYO A OTRAS INSTITUCIONES DEL ESTADO. -APOYO AL DESARROLLO NACIONAL. -CONTRIBUIR A LA PAZ REGIONAL Y MUNDIAL. Verdadero. Falso.

4 Indique las amenazas determinadas en la política de la defensa nacional. -TERRORISMO -GRUPOS IRREGULARES ARMADOS -NARCOTRAFICO Y SUS DELITOS CONEXOS. CRIMEN ORGANIZADO. Verdadero. Falso.

5 Cuáles son las operaciones de competencia legal de FF.AA. -CAMEX. -PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DE ÁREAS MARITIMAS (POLICIA MARÍTIMA). -IDENTIFICACIÓN DE TRÁFICO AÉREO NO IDENTIFICADO. Verdadero. Falso.

6: Cuál es el objetivo de la Ley orgánica que regula el uso de la fuerza NORMAR EL USO LEGÍTIMO Y EXCEPCIONAL DE LA FUERZA POR PARTE DEL ESTADO CONFERIDO A LAS SERVIDORAS Y SERVIDORES DE LA POLICÍA NACIONAL, FUERZAS ARMDAS Y DEL CUERPO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PENITENCIARIA, PARA PROTEGER LOS DERECHOS, LIBERTADES Y GARANTÍAS CIUDADANAS Y PRECAUTELAR EL DERECHO A LA SEGURIDAD INTEGRAL DE SUS ABITANTES. Verdadero. Falso.

7 Que es ACTO DE SERVICIO según la Ley orgánica que regula el uso de la fuerza LAS ACTUACIONES PREVIAS, SIMULTÁNEAS Y POSTERIORES DE LA O EL SERVIDOR EN CUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN CONSTITUCIONAL Y EL DEBER LEGAL ENCOMENDADO, INCLUSIVE AL DESPLAZAMIENTO DEL SERVIDOR O SERVIDORA DESDE SU DOMICILIO HASTA SU LUGAR DE TRABAJO Y VICEVERSA. Verdadero. Falso.

8 Cuáles son los niveles de uso legítimo de la fuerza. -PRESENCIA MILITAR. -VERBALIZACIÓN. -CONTROL FÍSICO. -TÉCNICAS DEFENSVAS MENOS LETALES. -FUERZA POTENCIALMENTE LETALE. -FUERZA INTERNACIONALMENTE LETAL. Verdadero. Falso.

9 Que señala el Art.20 de la Ley orgánica que regula el uso de la fuerza? LOS SERVIDORAS Y SERVIDORES DE LAS ENTIDADES REGULADAS EN ESTA LEY, EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES ESPECIFICAS, NO PODRÁN HACER USO DE LA FUERZA CON FINES DE VENGANZA, RETALIACIÓN, INTIMIDACIÓN; O, PARA OBTENER BENEFICIOS PERSONALES O DE TERCEROS; EN CUYO CASO, CUALQUIER PERSONA INFORMARÁ INMEDIATEMENTE A LA O EL SUPERIOR JERÁRQUICO Y A LAS AUTORIDADES COMPETENTES A FIN DE QUE INICIE LAS INVESTIGACIONES CORRESPONDIENTES. Verdadero. Falso.

10 En qué casos se permite el uso de armas de fuego con munición letal o de impacto cinético contra las personas de acuerdo al Art. 8 de Ley orgánica que regula el uso de la fuerza. -DEFENSA PROPIA Y DE OTRAS PERSONAS. -EVITAR LA COMISIÓN DE UN DELITO. -DETENER A UNA PERSONA QUE REPRESENTA UNA AMENAZA O PELIGRO INMINENTE. -IMPEDIR LA EVASIÓN O FUGA DE UNA PERSONA QUE REPRESENTE AMENAZA O PELIGRO INMINENTE. Verdadero. Falso.

1. El Dato es la mínima unidad semántica y que por sí solos son irrelevantes. Verdadero. Falso.

2 Infraestructura crítica: Son aquellas infraestructuras de las entidades públicas y privadas de las que dependen servicios vitales o esenciales para la población; que si son afectados no generan un impacto estratégico [negativos] a la nación. Verdadero. Falso.

3. Los ataques cibernéticos son acciones que tratan de aprovechar una vulnerabilidad de un sistema informático para provocar un impacto sobre él e incluso tomar control del mismo. Verdadero. Falso.

4. Un ciberataque es una acción producida en el espacio que compromete la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información. Verdadero. Falso.

5. Que documento contiene la doctrina de las operaciones de ciberdefensa de las FF.AA. a. Directiva No. CCFFAA-COCIBER-2022-001-O Operacionalización y cumplimiento de la Estrategia de Ciberdefensa del 28 de abril del 2022. b. El Manual Militar de Operaciones de Ciberdefensa MM -DCS-12. c. Acuerdo Ministerial No. 2022-113 PROGRAMA DE CIBERSEGURIDAD DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL PARA EL SECTOR DEFENSA. d. Ninguna de las anteriores.

6. Las operaciones de ciberdefensa se dividen en procesos de: Defensa, exploración y Respuesta. Verdadero. Falso.

7. Acorde el Manual Militar de Operaciones de ciberdefensa del CCFFAA, cuáles son los tipos de operaciones de ciberseguridad: a. Defensa, exploración y respuesta. b. Impacto, recuperación, reconocimiento. c. Operaciones Preventivas (Cybersecurity), Operaciones de Protección (cybersafety).

8.¿Cuál es la clasificación de las amenazas a la ciberseguridad?. a. Artificiales y humanas. b. Naturales y Artificiales. c. Naturales y humanas.

9. ¿Cuáles son los tres pilares de la seguridad de la información?. a. Confidencialidad, Disponibilidad, Integridad. b. Integridad, veracidad, temporalidad. c. Confidencialidad, veracidad, contenido.

10. La principal amenaza informática es realizada a través de…. a.Espionaje. b. Malware. c. Hackeo.

1.¿Cuál es una de las principales fuentes del Derecho Internacional Humanitario?. a.Convenciones sobre comercio internacional. b.Leyes nacionales de cada país. Tratados y acuerdos internacionales. d.Normativas de organizaciones no gubernamentales.

2 ¿Elija la respuesta correcta? Los Principios fundamentales del DIH…… Las personas fuera de combate y las personas civiles que no participan directamente en las hostilidades deben ser respetadas, protegidas y tratadas con humanidad. Se refiere este principio a los heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra y población civil, víctimas de los conflictos armados……. a. Necesidad Militar. b.Derecho de Ginebra. c.Igualdad entre los beligerantes. d.Humanidad.

3.¿Elija la respuesta correcta? Los Principios fundamentales del DIH…… Se debe tratar con humanidad a todas aquellas personas que no participen en las hostilidades, incluso a combatientes que hayan depuesto las armas. También a las personas que hayan quedado fuera de combate por enfermedad, heridas, detención o cualquier otra causa……. a.Limitación de la acción hostil. b.Derecho de Ginebra. c.Igualdad entre los beligerantes. d.Humanidad.

4.¿Elija la respuesta? Los Principios fundamentales del DIH…… Las partes en conflicto deben distinguir en todo momento entre la población y los combatientes. Los ataques deben ser dirigidos únicamente contra los combatientes y no contra la población civil. Se hará también distinción entre los bienes civiles y los objetivos militares……. a.Necesidad Militar. b.Distinción. c.Igualdad entre los beligerantes. d.Humanidad.

5.¿Elija la respuesta correcta? Los Principios fundamentales del DIH…… No es ilimitado el derecho de las partes en conflicto a elegir los medios y modos de combatir contra la aparte adversa. De manera que existen medios (armas) lícitos e ilícitos y formas de emplearlos (modos) permitidos o contrarios al DIH……. a.Limitación de la acción hostil. b.Derecho de Ginebra. c.Igualdad entre los beligerantes. d.Humanidad.

6.¿Elija la respuesta correcta? Los Principios fundamentales del DIH…… Además, el DIH prohíbe los ataques indiscriminados y establece el principio de proporcionalidad, según el cual las partes deberán evitar causar incidentalmente muertos o heridos entre la población civil o daños a bienes de carácter civil que sean excesivos en relación con la ventaja militar concreta y directa prevista…... a.Distinción. b.Necesidad Militar. c.Proporcionalidad. d.Humanidad.

7¿Los orígenes inmediatos de lo que hoy en día se conoce como DIH están en el siglo XIX, sus antecedentes más remotos se ubican en tiempos ancestrales debido a que el fenómeno de la guerra ha coexistido con el hombre. ?. a.Verdadero. b.Falso.

8¿En tiempos del rey Hammurabi, en Babilonia (1728-1686 a. C.), se garantizaba la protección de los más débiles. ?. a.Verdadero. b.Falso.

9 ¿En el año 1990 (a. C.), los Hititas con los Egipcios firmaron un acuerdo de paz con los mediante el que daban fin a la guerra entre sus pueblos?. a.Verdadero. b.Falso.

10 ¿Las fuentes principales o fuentes creadoras del DIH, son los tratados o acuerdos entre estados, la costumbre y los principios generales de derecho. ?. a.Verdadero. b.Falso.

11 Las Normas aplicables en conflictos armados permiten matar o herir a un adversario que haya depuesto las armas o que esté fuera de combate. Determinan que los trabajadores sanitarios, sus vehículos y los hospitales dedicados a tratamiento humanitario no deben ser atacados. Prohíben la tortura y el trato denigrante a prisioneros. a.Verdadero. b.Falso.

1.- EL DELITO DE GENOCIDIO SERA SANCIONADO CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE 26 A 30 AÑOS. a)VERDADERO. b)FALSO.

2 QUE ARTICULO DE LA CONSTITUCIÓN DEFINE LA MISIÓN FUNDAMENTAL DE FUERZAS ARMADAS: a)ART. 158. b)ART. 300. c)ART. 500.

3.- LA PERSONA QUE DELIBERADAMENTE DESTRUYA TOTAL O PARCIALMENTE LA IDENTIDAD CULTURAL DE PUEBLOS SE DEFINE COMO: a)DESERCIÓN. b)ETNOCIDIO. c)ESCLAVITUD.

5.- ¿EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL, ES EL ACTO DE DESPLAZAR Y EXPULSAR MEDIANTE ACTOS COACTIVOS A POBLACIONES QUE ESTÉN PRESENTES LEGÍTIMAMENTE EN UNA ZONA?. a)VERDADERO. b)FALSO.

6.- LAS FUERZAS ARMADAS TIENEN COMO MISIÓN FUNDAMENTAL LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA Y LA INTEGRIDAD TERRITORIAL. c)VERDADERO. d)FALSO.

7 EL ORDEN JERÁRQUICO DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS SERÁ EL SIGUIENTE: LAS LEYES ORGÁNICAS; LAS LEYES ORDINARIAS, LA CONSTITUCIÓN; LOS TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES, LOS DECRETOS Y REGLAMENTOS; LAS ORDENANZAS; LOS ACUERDOS Y LAS RESOLUCIONES; Y LOS DEMÁS ACTOS Y DECISIONES DE LOS PODERES PÚBLICOS. a)VERDADERO. b)FALSO.

8.- UNA INHABILIDAD COMÚN PARA EL ASCENSO, ES HABER ACUMULADO DURANTE TODA SU CARRERA MILITAR UNA COMBINACIÓN DE SANCIONES QUE SEA IGUAL O MAYOR A: a)240. b)50. c)96.

9.- SEGÚN EL ART. 375 DEL COIP LA PERSONA QUE AL CONDUCIR UN VEHÍCULO LO UTILICE COMO MEDIO PARA LA COMISIÓN DE UN DELITO, SE DEBERÁ NOTIFICAR LA SANCIÓN A LAS FUERZAS ARMADAS. a)VERDADERO. b)FALSO.

10.- LA JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA DISCIPLINARIA MILITAR ES LA POTESTAD PARA CONOCER, TRAMITAR, SANCIONAR Y HACER EJECUTAR LAS SANCIONES POR ACCIONES U OMISIONES QUE CONSTITUYEN FALTAS DISCIPLINARIAS CONTEMPLADAS EN LA PRESENTE LEY. a)VERDADERO. b)FALSO.

11.- ¿EL ARTÍCULO 201 DE LA LEY ORGÁNICA DE PERSONAL Y DISCIPLINA DE LAS FFAA, ESTABLECE QUE LA JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA DISCIPLINARIA MILITAR ES UNA POTESTAD QUE PERMITE CONOCER, TRAMITAR, ¿SANCIONAR Y HACER EJECUTAR LAS SANCIONES POR ACCIONES U OMISIONES QUE CONSTITUYAN FALTAS DISCIPLINARIAS MEDIANTE PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y GARANTÍAS DEL DEBIDO PROCESO?. a)VERDADERO. b)FALSO.

12.- DE ACUERDO AL ART. 202 DE LA LEY ORGÁNICA DE PERSONAL Y DISCIPLINA DE LAS FFAA, ES COMPETENCIA DEL SUPERIOR JERARQUICO, CONOCER, ANALIZAR Y SANCIONAR LAS FALTAS LEVES Y GRAVES COMETIDAS EN LA MISMA UNIDAD O REPARTO, EN CASO DE QUE DOS O MÁS SUPERIORES JERÁRQUICOS PRESENCIEN EL COMETIMIENTO DE LA FALTA, CORRESPONDERÁ A: a)AL OFICIAL DE GUARDIA. b)LA O EL MÁS ANTIGUO INICIARÁ EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO. c)AL MENOS ANTIGUO.

1. RIESGO ES LA SITUACIÓN DE OCASIONAR DAÑOS. Verdadero. Falso.

2.PELIGRO ES LA PROBABILIDAD DE MATERIALIZAR UN ACCIDENTE. Verdadero. Falso.

3.RIESGO LABORAL ES LA PROBABILIDAD DE QUE LA EXPOSICIÓN A UN FACTOR O PROCESO PELIGROSO EN EL TRABAJO CAUSE ENFERMEDAD O LESIÓN. Verdadero. Falso.

4.¿QUÉ ESTUDIA LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. A)Seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía, medicina del trabajo. B)Seguridad, salud. C)Medio ambiente, seguridad en el trabajo, bienestar. D)Equilibrio físico, ergonomía, equilibrio mental, equilibrio social.

5.¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE MATERIALIZAN LOS ACCIDENTES?. A)Actos inseguros, condiciones inseguras, malas decisiones. B)Actos de la persona, condiciones del material, falta de supervisión, mala organización. C)El liderazgo, la organización, el material.

6.LOS ACTOS INSEGUROS SON LOS ERRORES QUE PRESENTAN LOS EQUIPOS. Verdadero. Falso.

7.LA SUPERVISIÓN INADECUADA ESTÁ BASADA EN EL ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL Y LA EXPERIENCIA. Verdadero. Falso.

8.LAS CONDICIONES INSEGURAS SON LAS PRODUCIDAS POR LOS ERRORES HUMANOS. Verdadero. Falso.

9.TIPOS DE RIESGO SON. A)Químicos, físicos, biológicos, ergonómicos, eléctricos. B)Caídas graves, caídas leves, accidentes, incidentes. C)Mecánicos, ambientales, laborales, golpes, cortaduras.

10 ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA SALUD OCUPACIONAL. Evaluar el peligro, identificar el riesgo, verificar. B)Identificar el peligro, evaluar el riesgo, tomar decisión, implementar controles, supervisar. C)Identificar el peligro, evaluar el riesgo, tomar decisión, supervisar.

11.¿CUÁLES SON LAS BUENAS PRÁCTICAS MEDIO AMBIENTALES?. Reciclar, reutilizar, reducir. B)No botar basura, acumular. Reciclar, quemar la basura, acumular.

12.PARA EVALUAR EL RIESGO SE CONSIDERA LA PROBABILIDAD Y LA SEVERIDAD. Verdadero. Falso.

1. Los Comités y Subcomités de la OMI son abiertos para todos los estados miembros. VERDADERO. FALSO.

2. ¿Cual es el principal instrumento de la OMI para la formación y titulación de la gentede mar?. Convenio SOLAS. Convenio MARPOL. la prevención de la contaminación. Ninguna de las anteriores.

3.- En el caso de Ecuador quién es el representante titular del estado ante la OMI?. Agregado Naval de Ecuador en Reino Unido. Embajador de Ecuador en Reino Unido. Comandante General de Marina. Ninguno de los anteriores.

4. Cuantos estados miembros tiene la OMI?. 181. 176. 190. Ninguna de las anteriores.

5. De acuerdo a la Pirámide de Kelsen y el Art. 425 de la Constitución de la Republica,qué norma tiene mayor jerarquía o debe aplicarse en primer lugar?. La CONVEMAR, SOLAS, MARPOL, STCW. La Ley Orgánica de Navegación (LONSEA).

6. Cuantos miembros tiene el Consejo de la OMI?. 56. 50. 40. ninguna de las anteriores.

7- Qué artículo de la CONVEMAR habla sobre los Deberes del Estado de Pabellón?. Art. 110. Art. 92. Art. 94. Ninguno de los anteriores.

8.- De acuerdo a la CONVEMAR en que espacios marítimos el estado tiene derechosde soberanía total?. Mar territorial, aguas archipelágicas y aguas interiores. Mar Territorial, aguas interiores y Zona Contigua. Mar Territorial, aguas interiores, Zona Continua y ZEE. Ninguno de los anteriores.

9.- De acuerdo a la CONVEMAR en que espacios marítimos el estado tiene derechosde soberanía (limitada) en la exploración y explotación de recursos?. Mar territorial, aguas archipelágicas y aguas interiores. ZEE, Plataforma continental y la Zona. Plataforma continental y Alta mar. Alta mar y la Zona. Ninguna de las anteriores.

10.- De acuerdo a la CONVEMAR en que espacios marítimos el estado tiene derechos(compartidos) como "Bien común de la humanidad" ?. Alta mar, La Zona. Alta mar, La Zona, Plataforma Continental. Plataforma continental y ZEE. Ninguno de los anteriores.

11.- El derecho que un Estado ejerce sobre los buques de otras banderas que visitansus aguas se conoce como. Estado de Abanderamiento. Estado Ribereño. Estado Rector de Puerto. Representación del país ante organismos internacionales.

12. El Comité de Seguridad Marítima (CSM) coordina todos los temas relacionados con la prevención de la Contaminación Marina. verdadero. Falso.

13. Indique a que tipo de Polución corresponde el Anexo de MARPOL respectivo. Polución por basura. polución por descarga sanitarias. Polución por petróleo (crudo) o mineral. Polución atmosférica. Polución por cargas peligrosas en embalaje. Polución por sustancias líquidas nocivas.

Denunciar Test