EXAMEN FINAL DE ECONOMÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN FINAL DE ECONOMÍA Descripción: Test sobre diferentes conceptos básicos de economía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la rentabilidad?. La capacidad de generar beneficios sobre una inversión inicial. El riesgo que tiene cualquier inversión. El dinero que tenemos guardado para un objetivo concreto. Si algo nos interesa o no. ¿Qué es una inversión?. Es el gasto que hacemos de un bien con el objetivo de conseguir un beneficio futuro. Es una forma de ahorro. Es el riesgo que asumimos cuando gastamos nuestro dinero en algo. Cuanto mayor riesgo, más seguro es el negocio que hacemos, ya que vamos a ganar más dinero. Es el dinero que guardo para gastarlo posteriormente en algo que tengo en mente. ¿Todas las inversiones son seguras?. No, todas las inversiones conllevan un riesgo. Puedo invertir en algo y luego no sacar beneficio o incluso perder dinero. No, aunque algunas inversiones son más segura que otras. No, todas las inversiones no son seguras. Normalmente cuanto menor es el riesgo más seguro es el producto (es más probable que saque beneficio, aunque sea poco, o al menos que no pierda tanto dinero). Todas las respuestas son correstas. ¿Cuál es el problema de las inversiones de alto riesgo?. Que aunque me ofrezcan la posibilidad de ganar mucho con la inversión, esto no es seguro y muchas veces se termina perdiendo todo lo invertido. Que ofrecen la posibilidad de ganar mucho dinero, con lo cual son muy atractivas y la gente se lanza a veces sin evaluar las consecuencias. Que aunque puedo ganar mucho si sale bien, también puedo perder mucho si sale mal. Todas son correctas. El título representativo del porcentaje de una empresa, que da a su poseedor derechos económicos y de gestión se denomina. Acciones. Inversiones. Valores de renta. Deuda privada. ¿Qué es la solvencia?. La capacidad de hacer frente a unos pagos. El no estar en números rojos. La rentabilidad que te da un producto. Cuando te quitan parte de tu sueldo para pagar deudas. ¿Con qué otro nombre son conocidas las cestas de valores?. Fondos de inversión. Rating. Acciones múltiples. Deuda pública. ¿Cómo se llama a los productos que te ofrecen invertir en una combinación de valores de renta fija o variable?. Fondos de inversión. Acciones. Pack de solvencia. Deuda pública. ¿Qué es el interés como concepto económico?. Es el coste por el alquiler del dinero. Es el precio que te cobran por prestarte dinero. Es un porcentaje que tienes que pagar de más cuando dispones de un dinero ajeno que no te dejan de forma gratuita. Todas son correctas. ¿Qué es la deuda?. Dinero que dejas a deber al disfrutar de un bien o servicio sin pagarlo en ese momento, pero que tienes que pagar más adelante. Obligación de pago que tienes con alguien, porque te han dejado dinero prestado. Muchas veces, el deber dinero porque te gastas un dinero que aún no has ganado. Todas las respuestas son correctas. Al dinero que cobran los bancos por la administración, mantenimiento y prestación de servicios se le denomina. Comisión bancaria. Interés. Deuda. Ahorro. En el contrato de un seguro, ¿quién es el tomador?. Es la persona que contrata el seguro y lo paga. No tiene que ser la persona que se beneficia del seguro si pasa algo. No es la persona que asume los riesgos en caso de que pase algo, ya que este es el asegurado. (A veces tomador y asegurado son la misma persona, pero otras veces no). Todas las personas son correctas. En el contrato de un seguro, ¿quién es la persona expuesta al riesgo previsto en el seguro?. El asegurado, persona a la que le puede pasar algo y en ese caso el seguro paga un dinero según los daños. El tomador, persona que paga la prima del seguro. El asegurador, que es la compañia de seguro que paga si pasa algo. El prestamista. ¿Cómo se llama el seguro que se contrata por si una persona causa daños a otra sin querer?. Seguro de vida. Seguro de responsabilidad civil. Seguro del hogar. Seguro de lesiones. ¿Cómo se llama al intercambio de bienes?. Trueque. Comercio. Venta. Chanchullo. El depósito de dinero que constituye el soporte en torno al cual se centralizan las operaciones bancarias habituales se denomina. Cuenta bancaria. Cheque bancario. Libreta de ahorros. Talonario. ¿Qué es un cheque?. Una orden de pago mediante la cual se le dice al banco que entregue una cantidad de dinero de nuestra cuenta. Un recibo que nos da el banco cuando sacamos dinero de caja. Un recibo que nos da el cajero cuando sacamos dinero. Un libreta donde se van a notando los movimientos de nuestra cuenta bancaria. ¿Qué es es una libreta bancaria?. Un cuadernillo expedido por los bancos y las cajas en el que se anotan los movimientos de dinero que se efectúan en nuestra cuenta bancaria (las anotaciones se actualizan a través de los cajeros automáticos o en el propio banco). Una libreta que te regala el banco para que apuntes tus cuentas. Las páginas que salen en la página web del banco y donde ves tus gastos. Una libreta donde tú anotas el dinero que quieres que el banco le de a la persona que tú elijas. ¿Qué significa CCC?. Código Cuenta Cliente. Crédito de Corto Capital. Comisión de Crédito del Cliente. Capital Corto de Crédito. ¿Qué es Código Cuenta Cliente?. Es un conjunto de 20 dígitos (números) que identifican El banco, la oficina bancaria y el número de cuenta de un cliente. Este código se puede facilitar para que te pasen cobros o te hagan incresos en cuenta. Es un código secreto que le dan a cada persona que tiene una tarjeta de crédito para que pueda operar con la tarjeta. Es el número de socio de un club de inversión. Es un número de diez dígitos, que le asignan a cada cliente en el banco, para tenerle registrado. ¿Qué es una tarjeta de crédito?. Es una tarjeta bancaria que nos permite hacer compras aunque no tengamos saldo. Cada banco y cada cliente acuerdan cuál es el límite que el cliente se puede gastar, a cambio de una comisión. Es una tarjeta bancaria que sólo puedes utilizar si tienes fondos. Es una tarjeta bancaria que te sirve para ahorrar, ya que te van descontando dinero de la cuenta y te lo van metiendo en otra cuenta aparte para que vayas ahorrando y a final de mes te quede dinero. Es una tarjeta que sólo sirve para hacer operaciones por internet, son las nuevas tarjetas de banca electrónica. ¿Qué es una tarjeta de débito?. Es una tarjeta bancaria que nos permite hacer compras aunque no tengamos saldo. Cada banco y cada cliente acuerdan cuál es el límite que el cliente se puede gastar, a cambio de un tipo de interés. Es una tarjeta bancaria que sólo puedes utilizar si tienes fondos. Es una tarjeta bancaria que te sirve para ahorrar, ya que te van descontando dinero de la cuenta y te lo van metiendo en otra cuenta aparte para que vayas ahorrando y a final de mes te quede dinero. Es una tarjeta que sólo sirve para hacer operaciones por internet, son las nuevas tarjetas de banca electrónica. ¿Qué es el CVC?. Es un código de tres dígitos que vienen en la parte de atrás de la tarjeta de crédito y que me sirve para facilitarlo a una página web o por teléfono, cuando quiero dar los datos de mi tarjeta para hacer pagos. Es un símbolo que viene en las tarjetas de crédito de algunos bancos y que me dice que puedo sacar dinero en cualquier cajero sin comisión. Es un símbolo que viene en algunas tarjetas de crédito y sin el cual no me dejan pagar en algunos establecimientos, que sólo aceptarn este tipo de tarjetas VIP. Es un código que tengo que anotar cuando emito un cheque, para que se sepa a qué cuenta se asocia el cheque. ¿Necesito tener yo una cuenta corriente para poder meter dinero en la cuenta de un amigo?. Sí, ya que el banco de mi amigo reclamará el dinero a mi banco. No, ya que puedo hacerle el ingreso en su cuenta con dinero en efectivo, dinero en metálico. Sí, ya que hoy en día hay que tener una cuenta corriente para todo. Sí, ya que si no el banco no sabe de quién procede el dinero. ¿Cómo se llama a la acción de enviar dinero desde una cuenta bancaria a otra?. Transferencia bancaria. Pago en diferido. Inversión. Ingreso bancario. ¿Qué significa INE?. Instituto Nacional de Estadística. Instituto Nacional de Empleo. Instituto Nacional Español. Instituto De Negociación Española. ¿Qué significa PIB?. Producto Interior Bruto. Producto de Importancia Brutal. Producto Internacional de Bienes. Precio Interior Bruto. ¿Qué es el PIB?. Es el precio de todos los bienes y servicios producidos por un país en un perioto determinado, generalmente a lo largo de un año. Es el precio a nivel internacional que tienen un conjunto de productos determinados. Es el mejor precio garantizado en una campaña de promoción de artículos. Es el dinero que se gastan las empresas a lo largo de un año. ¿Cómo se llama al crecimiento generalizado y continuo de los precios de una economía?. Inflación. Recesión. Expansión. Crisis económica. ¿Qué causa la inflación?. El aumento de los costes de producción. El descenso de la demanda. La falta de dinero en circulación. Todas son correctas. ¿Qué causa la inflación?. El aumento de la demanda. El descenso de los costes de producción. El descenso del dinero en circulación. Todas son correctas. ¿Qué causa la inflación?. El aumento de los costes de producción. El aumento de la demanda. El exceso de dinero en circulación. Todas son correctas. ¿Qué consecuencias tiene la inflación?. Se pierde poder adquisitivo, ya que si las cosas valen más, con la misma cantidad de dinero puedo comprar menos cosas. Se gana poder adquisitivo, ya que las cosas valen más o la gente gana más dinero. No tiene ninguna consecuencia, sólo es un valor estadístico. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué es el IPC?. Es un valor que calcula el Instituto Nacional de Estadística. Es un valor que se calcula después de estudiar los hábitos de consumo de las familias, calculando la media ponderada de los precios que suele consumir de media, por regla general, dentro de una familia. Es lo que popularmente se denomina la "cesta de la compra". Todas las respuestas son correctas. ¿Qué productos se utilizan para medir el IPC?. No existen una serie de productos determinados, simplemente se mira lo que se gasta cada familia. Se utilizan una serie de productos englobados en lo que se consideran 12 grupos básicos de consumo (alimentos, vestimenta, vivienda, menaje, medicina, transporte, ocio y cultura, enseñanza, etc.). Cada año se cogen unos productos distintos, dependiendo de los productos que estén de moda. Se utilizan productos de lujo que son los que nos dicen si ese año la gente tiene más dinero o no. |