Examen final física 2024 Armada
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen final física 2024 Armada Descripción: Física 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Examen final física 2024 Armada. Escriba sin dejar espacio. Escriba el código solicitado en la base: Examen final física 2024 Armada. Éxitos en su examen. 1) Calcular la aceleración (en m/s2) que se aplica para que un móvil que se desplaza en línea recta a 90.0 km/h reduzca su velocidad a 50.0 Km/h en 25 segundos. a) 1.6 m/s2. b) -0.4 m/s2. c) 0.4 m/s2. d) -1.6 m/s2. 2) Calcule el producto punto de los vectores A∙B. a) 45. b) 75. c) 55. d) 65. 3) La segunda ley de Newton, ley de acción y reacción, establece que las fuerzas que intervienen en el universo vienen en pares, de igual magnitud, pero en sentido contrario. a) Verdadero. b) Falso. 4) Un cuerpo se hace girar en un círculo horizontal por medio de una cuerda de 1.25 metros de longitud. Si el cuerpo tiene periodo 1/3 de segundo. ¿Cuál es su rapidez lineal?. a) 23.56 m/s. b) 24.56 m/s. c) 22.56 m/s. d) 10 m/s. 5) Un jugador de fútbol americano patea el balón con una velocidad de 30 m/s, y éste mismo lleva un ángulo de elevación de 48° respecto a la horizontal. Calcule; a) altura, b) alcance, e) treme sen permanece en el aire. a) 25.36 m; 91.33m ;4.55s. b) 12.72 m;91.33 m; 9.10s. c) 12.72 m; 45.86 m; 9.10 s. d) 25.36 m; 91.33 m; 9.10 s. 6) Una máquina lanza un proyectil a una velocidad inicial de 110 m/s. con ángulo de 35°, calcular: a) posición del proyectil a los 6s, b) velocidad a los 6s, c) tiempo en la máxima altura, d) tiempo total de vuelo e) alcance logrado. a) (a) 202.14 m (b) 90.21 m/s (c) 6.44s (d) 12.88s. b) (a) 202.14 m (b) 90.21 m/s (c) 12.88s (d)6.44 s. c) (a) 202.14 m (b) 90.21 m/s (c) 12.88s (d) 12.88s. 7) Una caja de peso W= 500N esta sostenida mediante 3 cables como se muestra, determine la tensión en cada cable. a) T1=T2=T3= 181.34 N. b) T1=T2=T3= 180.34 N. c) T1=T2=T3= 179.34N. d) T1=T2=T3= 175.34 N. 8) Un martillo de 8 kg es levantado hasta una altura de 4 m. ¿cuál es el trabajo mínimo requerido para hacerlo?. a) 313.6 N/m. b) 313.6N. c) 313.6 m. d) 313.6J. 9) Un cuerpo es lanzando verticalmente hacía arriba con una velocidad inicial de 30 m/s donde se desprecia la resistencia del aire. Conteste los siguientes incisos del problema. a) ¿Cuál será la velocidad del cuerpo 2 segundos después de su lanzamiento? b) ¿Cuánto tarda el cuerpo en llegar al punto más alto de su trayectoria? c) ¿Cuál es la altura máxima alcanzada por el cuerpo? d) ¿a qué velocidad regresa el cuerpo al punto de lanzamiento? e) ¿Cuánto tardo en descender?. a) m/s; 6,12 s; 45.91 m; 30m/s; 6.12s. b) 10.4 m/s: 3.06 s; 45.91 m; 30m/s; 3.06s. c) 20.8 m/s; 6.12 s; 45.91 m; 30m/s; 6,12s. d) 20.8 m/s; 3,06 s; 45.91 m; 30m/s; 3.06s. 10) Un tren de alta velocidad en reposo comienza su trayecto en línea recta con una aceleración constante de a=0.5m/s2. Calcular la velocidad (en Kilómetros por hora) que alcanza el tren a los 3 minutos. a) 324 Km/h. b) 180 Km/h. c) 1.5 Km/n. d) 90 Km/h. 11) El baúl de la imagen es arrastrado a lo largo de una distancia horizontal de 24 m por una cuerda con ángulo θ con el piso. Si la tensión de la cuerda es de 90 N, ¿Cuál es el trabajo realizado en cada uno de los siguientes ángulos: 0°, 30°, 60°, 90°?. a) 1670.6 J; 1080 J; 0 J; 2160 J. b) 0 J; 2160 J; 1670.6 J; 1080 J. c) 1080 J; 0 J; 2160 J; 1670.6 J. d) 2160 J; 1670.6 J; 1080 J; 0J. 12) Un automóvil averiado se encuentra en una colina alado en su parte trasera con una cuerda que ejerce una tensión de 500 N. Si se sabe que sobre el eje c-c' se encuentra ubicada la línea de acción del peso del automóvil, el cual es de 5000 M. 20. a) 4000N. b) 2500N. c) 3500N. d) 3000N. 13) Calcular la distancia entre los puntos a= (2,1) y b= (-3,2). a) √ 26. b) √ 13. c) 26. d) 13. 14) En la siguiente figura tenemos un bloque que es jalado por una fuerza cuya magnitud es de 15 N que forma un ángulo de 50° respecto a la dirección del desplazamiento. ¿Cuál será el trabajo realizado si el desplazamiento del bloque es de 8 m?. a) 77.3 J. b) 97.13 J. c) 67.13 m. d) 87.13 N/m. 15) Si V un vector de componentes de (3,4), hallar un vector unitario de su misma dirección y sentido. a) 3/5, 4/5. b) -5/3, 5/4. c) 5/3, 5/4. d) 3/5, -4/5. 16) Dado los vectores a y b que forman entre si un ángulo de 120°, y sabiendo que ∣a∣ =3 y ∣b∣=5, Calcular a∙b. a) -7.5. b) -2.5. c) -36.6. d) -4.5. 17) Calcular a que altura se debe encontrar un niño de 35 kg para que tenga una energía potencial gravitatoria de 450 J. a) 8.42m. b) 2.52 m. c) 1.31m. d) 5.24m. 18) Un empuje de 230 N se aplica a lo largo del asa de una cortadora de césped, produciendo un desplazamiento horizontal de 14 m. Si el asa forma un ángulo de 30° con el eje del suelo, ¿Qué trabajo fue realizado por la fuerza de 230N?. a. 2688.60 N/m. b. 2888.60 N/m. c. 2588.60 N/m. d. 2788.60 N/m. 19) Calcula las coordenadas de “d” para que el cuadrilátero con los vértices A= (-1,-2), B (4, -1), C= (5, 5) y D sea un paralelogramo. a. (0; -1). b. (-1; 0). c. (0; 1). d. (1; 0). 20) ¿Cuál es el trabajo realizado por una fuerza de 45 N que actúa a través de una distancia paralela de 10 m? ¿Qué fuerza realizaría el mismo trabajo en una distancia de 5 metros?. a. 450 J; 45N. b. 450 N; 45J. c. 450 N; 90J. d. 450 J; 90N. 21) La segunda ley de Newton, ley de acción y reacción, establece que las fuerzas que intervienen en el universo vienen en pares de igual magnitud, pero en sentido contrario. a. Verdadero. b. Falso. 22) La segunda ley de Newton establece que la aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza aplicada e inversamente proporcional a la masa de este. a. Verdadero. b. Falso. 23) ¿A qué velocidad debe circular un auto de carreras para recorrer 50 km en 15 minutos? ¿y si quiere recorrerlos en solo 9 minutos?. a. 200 Km/h; 366,66 Km/h. b. 200 Km/h; 333,33 Km/h. c. 333,33 Km/h; 200 Km/h. d. 198 Km/h; 333,33 Km/h. 24) ¿Cuál es la energía cinética de un balón de basquetbol si pesa 9 N y lleva una velocidad de magnitud de 24 m/s?. a. 264.96 J. b. 528 J. c. 190.15. d. 390.15. 25) Se deja caer una pelota de básquetbol desde una altura de 90 metros. Calcular, a) el tiempo que demora en llegar al suelo y la velocidad con la que llega al suelo. a. 4.28 s; 41.9 m/s. b. 10 s; 20 m/s. c. 2.14 s; 20.9 m/s. d. 8.58 s; 83.8 m/s. 26) Dos cables sostienen un semáforo cuyo peso tiene una magnitud de 250 N, formando un ángulo de 150° con ambas cuerdas, tal como se muestra en la figura. Calcule la magnitud de la fuerza aplicada por cada cable. a. T1=T2= 241.48 N. b T1=T2=0. c. T1=T2=482.96 N. d. T2=T1=120.74 N. 27) Un cuerpo es lanzando verticalmente hacía arriba con una velocidad inicial de 30 m/s donde se desprecia la resistencia del aire. Conteste los siguientes incisos del problema. a. 10.4 m/s; 6.12 s; 45.91 m; 30m/s; 6.12s. b. 10.4 m/s; 3.06 s; 45.91 m; 30m/s; 3.06s. c. 20.8 m/s; 6.12 s; 45.91 m; 30m/s; 6.12s. d. 20.8 m/s; 3.06 s; 45.91 m; 30m/s; 3.06s. 28) Un tren de alta velocidad en reposo comienza su trayecto en línea recta con una aceleración constante de a=0.5m/s^2. Calcular la velocidad (en kilómetros por hora) que alcanza el tren a los 3 minutos. a. 324 Km/h. b. 180 Km/h. c. 1.5 Km/h. d. 90 Km/h. 29) Se deja caer un balón desde la azotea de un edificio que tiene una altura de 13 m. ¿En qué tiempo toca el piso?. a) 2.0 S. b) 1.6 S. c) 1.5 S. d) 2.6 S. 30) Una pelota de hule de 2.5 Kg es soltada desde un tobogán, dicha pelota se encuentra a una altura de 16 metros respecto al suelo, encuentre la energía potencial en el punto A y en el punto B. a) A 392 J; B 0J. b) A 0J; B 392 J. c) A 196J; B 196J. d) A 0J; B 0J. 31) Un cuerpo se deja caer desde un edificio de la ciudad de Guayaquil. Calcular, a) ¿Cuál será la velocidad final que este objeto tendrá a los 10 segundos cuando llegue al suelo? b) ¿Cuál es la altura del edificio?. a) 490 m/s; 90 m. b) 90 m/s; 490 m. c) 98 m/s; 490 m. d) 98 m/s; 49 m. 32) El peso de la caja es igual a W = 1500 N hallar la fuerza P de tal manera que la caja esté en equilibrio (la superficie inclinada se asume sin fricción). a) 940 N. b) 964 N. c) 320 N. d) 850 N. 34. Una partícula gira en un círculo horizontal, tiene periodo de 0.25 segundos. Calcule su frecuencia de rotación: a. 4 REV/SEG. b. 1REV/SEG. c. 6 REV/ SEG. d. 2 REV/ SEG. 35. Una bicicleta circula en línea recta a una velocidad de 15 km/h durante 45 min. ¿Qué distancia recorre? Y si circula a 20 km/h. a. 11.25 km; 900 km. b. 675 km; 15 km. c. 11.25 km; 15 km. d. 675 km; 900 km. 36. Calcular la energía cinética que lleva una bala de 0.006kg si su velocidad posee una magnitud de 510 m/s. a. 190.15. b. 542.3J. c. 390.15. d. 780.3J. 37. La primera ley de newton establece que todo cuerpo mantiene su estado de reposo o movimiento hasta que una fuerza externa actúe sobre él, denominada ley de la inercia. a. Verdadero. b. Falso. 38. Un jugador de los patriotas de la NFL le pega al balón con un ángulo de 37° con respecto al plano horizontal, imprimiéndole una velocidad inicial de 15 m/s, tal como se muestra en la imagen de abajo. Calcule: a) el tiempo que dura la pelota en el aire. b) la altura máxima. c) el alcance horizontal. A. (a) 1.84 s (b) 8.157 s (c) 10.02 m. B. (a) 1.84 s (b) 4.157 s (c) 22.06 m. C. (a) 3.68 s (b) 8.157 s (c) 10.02 m. D. (a) 1.84 s (b) 8.157 s (c) 20.04 m. PREPARACIÓN EL ÉXITO. SIN SACRIFICIO NO HAY GLORIA. |