EXAMEN FINAL GENEROS PERIODISTICOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN FINAL GENEROS PERIODISTICOS Descripción: LICEN MICHELA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si un periodista combina elementos de la crónica y el reportaje en un artículo para un medio digital, ¿qué fase de desarrollo de los géneros ciberperiodísticos estaría ejemplificando?. Enriquecimiento. renovación. Innovación. . Repetición. Basándose en la información proporcionada sobre los géneros periodísticos, ¿cuál sería la principal razón para clasificarlos?. Para evitar la evolución de nuevas formas de periodismo. Para separar estrictamente la información de la opinión en todos los casos. Para limitar la creatividad de los periodistas. Para facilitar la comprensión y el análisis de los diferentes tipos de contenido periodístico. Según la descripción de la evolución del periodismo digital, ¿qué habilidad sería más crucial para un periodista en la "Tercera generación o Periodismo 3.0"?. Creación de contenido multimedia interactivo. Redacción tradicional. Manejo de redes sociales. Investigación de archivo. De acuerdo con la perspectiva semiótica mencionada en el texto, ¿qué implica el cambio del término "transmisión" por "transformación" en el proceso de comunicación?. Que los receptores son agentes pasivos en el proceso de comunicación. Que la comunicación es un proceso unidireccional controlado por el emisor. Que los receptores interpretan activamente los mensajes, pudiendo diferir de las intenciones del emisor. Que el mensaje permanece inalterado desde el emisor hasta el receptor. Basándose en la descripción de la evolución de los géneros periodísticos en el entorno digital, ¿cuál sería la próxima fase lógica después de la "innovación"?. Globalización. Obsolescencia. Consolidación. Personalización. . Según la descripción de la evolución del periodismo digital, ¿qué habilidad sería más crucial para un periodista en la "Tercera generación o Periodismo 3.0"?. Manejo de redes sociales. Investigación de archivo. Creación de contenido multimedia interactivo. Redacción tradicional. Si un medio digital decide implementar un sistema donde los lectores puedan votar por las noticias que quieren que se investiguen a fondo, ¿qué característica del ciberperiodismo estaría potenciando principalmente?. Hipertextualidad. Interactividad. Inmediatez. Multimedialidad. Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor la relación entre los géneros periodísticos y los géneros literarios?. Los géneros periodísticos son una aplicación directa de los géneros literarios al periodismo. Los géneros periodísticos y literarios son completamente independientes entre sí. Los géneros periodísticos reemplazan completamente a los géneros literarios en los medios de comunicación. Los géneros periodísticos adaptan ciertos aspectos de los géneros literarios, pero con un enfoque en la eficacia comunicativa. . Considerando la importancia que el texto otorga a las expectativas del destinatario en el lenguaje periodístico, ¿qué consecuencia lógica se puede inferir para la práctica del periodismo?. . El estilo personal del periodista debe ser el factor más importante en la redacción. . Los periodistas deben ignorar completamente las tradiciones del oficio. . Los periodistas deben adaptar constantemente su estilo y enfoque para satisfacer las necesidades cambiantes de la audiencia. El periodismo debe abandonar cualquier intento de objetividad para centrarse solo en las preferencias del público. El concepto de "género periodístico" es una evolución del. Género literario. Género cinematográfico. Género científico. Género musical. ¿Qué elemento no es parte de la estructura externa de una noticia?. Opinión personal. Subtítulo. Sumario. Titular. ¿Qué aspecto fundamental deben considerar los periodistas al utilizar fuentes informativas?. La veracidad y el chequeo de la información proporcionada por las fuentes. La cantidad de veces que se cita la fuente. El tamaño de la fuente. . La relación personal con la fuente. Según Gómez (1982), ¿qué sucede una vez que una noticia ha sido seleccionada?. Se excluyen los hechos importantes. Se distorsiona para mejorar su valor noticioso. Se convierte en opinión personal. Se presenta tal como ocurrió. Según Gómez (1982), ¿qué sucede una vez que una noticia ha sido seleccionada?. Se excluyen los hechos importantes. Se distorsiona para mejorar su valor noticioso. Se convierte en opinión personal. Se presenta tal como ocurrió. Según González (2009), una noticia debe: Incluir opiniones y juicios personales. . Incorporar elementos ficticios para hacerla interesante. Ser extensa y detallada. Relatar los hechos de manera objetiva y verificable. ¿Qué estructura se utiliza en la redacción de una noticia según el modelo clásico?. Estilo argumentativo. Estilo creativo. Pirámide invertida. Relato cronológico. ¿Qué característica principal define la narrativa contemporánea según Gordillo (2009)?. Fragmentación de los géneros y confusión en los modelos tradicionales. El regreso a los géneros periodísticos clásicos. La separación estricta entre los géneros periodísticos y literarios. La eliminación de las fronteras entre los géneros periodísticos. ¿Cuál es una de las preocupaciones principales del Agenda Setting?. Evaluar la objetividad de los reportajes periodísticos. Analizar la influencia de los medios en la formación de la opinión pública. Determinar la influencia directa de los medios sobre el público. Analizar cómo los medios reflejan las opiniones del público. ¿Cuál es uno de los elementos clave en la redacción de noticias?. Utilizar testimonios anónimos. Incluir siempre una opinión personal. Narrar los hechos en desorden. Responder las preguntas ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?. ¿Qué se destaca como una característica fundamental de las fuentes periodísticas?. La distorsión de la información por parte del periodista. La cooperación entre la fuente y el periodista para objetivos comunes. La creación de información subjetiva. La independencia total entre la fuente y el periodista. Según Dillo (2011), la percepción de la realidad en los medios está mediada por: Estructuras culturales y sociales. Experiencias personales exclusivamente. Intereses económicos. La tecnología disponible. ¿Qué autores introdujeron la teoría del Agenda Setting en la década de 1970. Maxwell McCombs y Donald Shaw. Van Dijk y Tuchman. Casero y Shaw. McLuhan y Postman. Según Aruguete (2009), ¿qué proceso analítico se desarrolla en el segundo nivel del Agenda Setting?. . El análisis de los atributos de los temas cubiertos. La priorización de temas por los medios. La selección de fuentes. El análisis de las plataformas digitales. ¿Qué factor es clave en la expansión del análisis del Agenda Setting hacia su segundo nivel?. El uso de fuentes independientes. La incorporación de opiniones subjetivas en las noticias. La reducción de la cobertura mediática. El énfasis en los atributos o aspectos de los temas cubiertos por los medios. ¿Cuál es una de las principales funciones de la pirámide invertida en el periodismo?. Permitir el corte del texto sin perder información importante. . Facilitar la redacción cronológica. Añadir detalles y descripciones extensas. Introducir la opinión del periodista. La crónica se distingue de otros géneros periodísticos porque: Es completamente objetiva. Integra la interpretación del cronista en los hechos relatados. Solo utiliza testimonios directos. Es una narración sin estructura. ¿Qué aspecto caracteriza a los géneros periodísticos en la era digital?. .Incorporación de interactividad, multimedia e hipertextualidad. Solo se usan textos narrativos. . Limita el uso de fuentes. Exclusividad de los medios impresos. Qué afirma Van Dijk sobre la definición de noticia?. Debe incluir opiniones personales. . Solo se basa en rumores. Es una narración literaria. Es un relato de interés público y objetivo. ¿Qué es el "lead" en la estructura de una noticia?. Una conclusión. El titular de la noticia. La introducción o entrada que resume lo más importante. Un subtítulo opcional. Según el modelo de pirámide invertida, las capas superiores de una noticia responden a las preguntas: ¿Qué, quién, cuándo, dónde, por qué, cómo?. ¿Qué, cómo, por qué, cuándo, quién?. ¿Cuándo, por qué, para qué, cómo?. ¿Por qué, para qué, con qué, dónde, cómo?. ¿Qué es la "pirámide invertida" en el periodismo?. Una teoría de comunicación. Una estructura de redacción de noticias. Un género periodístico. Un tipo de fuente informativa. ¿Qué elemento NO forma parte de la estructura externa de la noticia?. Cuerpo. Titular. Entradilla. Conclusión. ¿Qué es la "agenda-setting"?. Una técnica de redacción. Una teoría sobre la influencia de los medios en la opinión pública. Un tipo de noticia. Un género periodístico. ¿Cuál es la función principal del cuerpo de la noticia?. Dar la opinión del periodista. Presentar el titular. Resumir la información más importante. Desarrollar el contenido de la noticia. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la noticia?. Brevedad. Subjetividad. Claridad. Generalidad. ¿Qué se entiende por "fuente secundaria" en el periodismo?. Testigos directos del hecho. Redes sociales. Documentos oficiales. Aquellas que se informan mediante relatos de fuentes primarias. ¿Cuál de las siguientes NO es una regla práctica para no dejar pasar una noticia?. Hablar con la gente. Evitar leer otros periódicos. Potenciar la curiosidad. Salir a la calle y observar la realidad. ¿Qué se destaca como una función clave de los géneros periodísticos según Sabés y Verón (2009)?. La promoción de opiniones personales. La creación de contenido gráfico. La difusión de literatura. . La clasificación de los mensajes. ¿Qué elemento distingue a la noticia como género periodístico?. Presenta hechos actuales de interés público. Incluye opiniones del periodista. . Es subjetiva y opinativa. Es siempre una narración extensa. En el mensaje periodístico, el comunicador tiene la necesidad de: Usar exclusivamente imágenes. Exponer información urgente y actual. Seguir una estructura literaria compleja. Priorizar su estilo personal sobre la claridad. ¿Cuál es la principal característica de los géneros informativos?. Opinión personal. Subjetividad. Claridad, concisión y objetividad. Uso de narraciones largas y detalladas. Según Sánchez (2005), ¿cuál es un riesgo que enfrenta el periodista al manejar fuentes?. Colaboración excesiva con las fuentes para obtener noticias. Desinformación por el uso de fuentes no verificadas. Utilización excesiva de una única fuente. Exceso de independencia entre la fuente y el periodista. ¿Cuál de los siguientes géneros periodísticos permite la inclusión de opiniones personales del periodista?. Noticia. Editorial. Crónica. Reportaje. ¿Cuál es la función principal de los foros y blogs en la evolución de la interacción informativa, según Edo (2009)?. Limitar el acceso a la información a solo unos pocos. . Facilitar la distribución de noticias falsas. Reducir la necesidad de verificación de información. Incrementar la participación de los lectores en el debate público. ¿Cómo se describe la evolución de los géneros periodísticos según Moreno (2001)?. Como una evolución histórica lenta y estrechamente ligada al desarrollo del periodismo como hecho cultural. Como un fenómeno aislado de las realidades sociales. Como una evolución rápida que responde a las necesidades comerciales. Como una práctica empírica sin base teórica. Cuál es el propósito principal de la asignatura "Géneros Periodísticos"?. Proporcionar una comprensión profunda de los géneros periodísticos y su relevancia en la comunicación actual. Crear campañas publicitarias. Fomentar el uso de herramientas digitales. Desarrollar habilidades en la escritura creativa. De acuerdo con Di Paolo (2010), el proceso de comunicación debe ser entendido como: Una transformación en la que los receptores interpretan el mensaje. Una simple decodificación del emisor. Una reproducción exacta de las intenciones del emisor. Una transmisión lineal de mensajes. ¿Cuál es una de las tres características más relevantes relacionadas con las imágenes en el mensaje periodístico según De Haro (2014)?. El impacto emocional. La calidad gráfica. La narrativa secuencial. El uso adecuado de las formas informativas. Cuál es uno de los objetivos específicos de la asignatura?. . Identificar los elementos que caracterizan el comentario y analizar su función en el periodismo actual. Crear campañas publicitarias para medios impresos. Desarrollar aplicaciones móviles para la difusión de noticias. Redactar contenido para blogs personales. ¿Qué característica es destacada por Velásquez (2005) sobre la escritura en la historia de la humanidad?. Ha tenido un impacto limitado en las estructuras culturales. Ha transformado la conciencia humana y la comunicación social. La escritura ha sido solo un medio de entretenimiento. Es irrelevante en la era digital. ¿Qué criterio establece la tipología de géneros periodísticos?. La estructura visual del contenido. La frecuencia de publicación. El tamaño del texto. . El tipo de mensaje (informativo, interpretativo, híbrido). ¿Cuál es el concepto clave de la teoría del Agenda Setting?. El uso de fuentes externas para verificar la información. . La transmisión objetiva de la información. La creación de opiniones personales en el público. La influencia de los medios en la jerarquización y selección de temas relevantes. ¿Qué factor tiene mayor importancia en el lenguaje periodístico según Hernando (2020)?. . Las expectativas del destinatario. La tradición literaria. La personalidad del autor. La calidad estética del texto. ¿Cuál es la función principal de los géneros periodísticos interpretativos?. La combinación de hechos con juicios valorativos. Su carácter puramente visual. Informar de manera neutral. Su capacidad para transmitir información neutral. ¿Qué característica es común en los géneros periodísticos actuales?. Hibridación entre medios digitales y tradicionales. Exclusividad de medios impresos. Limitación a la narración de hechos. Uso exclusivo de la primera persona. ¿Qué característica tiene la crónica que la diferencia de otros géneros periodísticos?. . Introduce la interpretación personal del cronista. Es completamente objetiva. Se limita a la exposición de datos. Es un relato secuencial de hechos. Según Sabés y Verón (2009), ¿qué género periodístico pertenece al bloque de los géneros informativos?. La inclusión de opiniones personales en las noticias. La claridad y eficacia en la transmisión de mensajes. La innovación en el formato de los textos. La crónica. Según Van Dijk, una noticia debe ser: Relato de entretenimiento. Relato subjetivo. Relato de ficción. Relato de hechos de actualidad. Cuál es la importancia de las fuentes en el contexto de la narrativa periodística?. Permitir la creación de historias basadas en opiniones personales. Ayudar a verificar la veracidad de los hechos reportados. Facilitar la distorsión de los hechos para generar impacto. Evitar la interacción entre el periodista y el público. ¿Cuál de los siguientes no es un nivel necesario en la construcción de una noticia, según Martini?. Las expectativas del público. La creatividad del redactor. . El discurso periodístico. La tarea de los productores. ¿Qué práctica es esencial para los periodistas antes de publicar información de una fuente?. Presentar la información de manera subjetiva. Chequear y verificar los datos con fuentes adicionales. Publicar inmediatamente la información recibida. Mantener el anonimato de todas las fuentes. El reportaje se diferencia de la noticia porque. Profundiza más en la información y no sigue un orden específico. Siempre incluye una entrevista. Es más breve y concisa. Es completamente objetiva. ¿Qué bloque de géneros periodísticos incluye tanto elementos informativos como interpretativos?. Géneros textuales. Géneros gráficos. Géneros híbridos. Géneros editoriales. ¿Qué es lo que define a un reportaje, según Muñoz (2003)?. Puede estructurarse libremente, con una extensión variable. Utiliza solo fuentes verificadas. Solo narra hechos sin interpretarlos. Se limita a la brevedad. ¿Qué aspecto de la noticia influye en su presentación final?. La originalidad del periodista. El estilo literario del redactor. La duración de los hechos. La distorsión y reproducción de los hechos. La función del periodista en el periodismo digital incluye. Redactar únicamente en formato textual. Limitar la información a medios impresos. Incorporar multimedia, interactividad e hipertextualidad. Solo publicar información verificada. ¿Cuál de las siguientes características es importante en los ciber medios, según Rivera (2011)?. Interactividad, hipertextualidad y multimedialidad. Narración lineal y estructura tradicional. Diseño gráfico y fotografía. Publicidad y mercadotecnia. ¿Cuál es una característica fundamental de una noticia?. Es un texto breve y conciso. Es una opinión personal. Es una descripción creativa de los hechos. Es un texto subjetivo. Según Martínez (2020), el periodismo responde a la pregunta "¿qué pasa en el mundo?" con: Noticias o informaciones sometidas a un sistema de clasificación. Opiniones personales. Publicaciones académicas. Narraciones ficticias. El propósito de la noticia es: Crear un relato ficticio. Entretener al lector. Redactar una historia cronológica. Informar y despertar interés masivo. ¿Qué aspecto fundamental deben considerar los periodistas al utilizar fuentes informativas?. La relación personal con la fuente. El tamaño de la fuente. La veracidad y el chequeo de la información proporcionada por las fuentes. La cantidad de veces que se cita la fuente. ¿Qué elemento no es parte de la estructura externa de una noticia?. Titular. Subtítulo. Sumario. Opinión personal. Según Dillo (2011), la percepción de la realidad en los medios está mediada por: Estructuras culturales y sociales. La tecnología disponible. Intereses económicos. Experiencias personales exclusivamente. ¿Qué factor es clave en la expansión del análisis del Agenda Setting hacia su segundo nivel?. El uso de fuentes independientes. El énfasis en los atributos o aspectos de los temas cubiertos por los medios. La reducción de la cobertura mediática. . La incorporación de opiniones subjetivas en las noticias. ¿Cuál es la principal ventaja de la entrevista no estructurada?. Ofrece flexibilidad total para adaptar las preguntas. Permite al entrevistador seguir un esquema estricto. Se limita a una lista de temas predeterminados. Facilita un ambiente formal y controlado. ¿Qué tipo de editorial tiene como objetivo cambiar la opinión del lector?. Explicativo. Informativo. Persuasivo. Crítico. ¿Cuál es el rol de la fotografía en un editorial?. Crear un espacio para comentarios. Proporcionar argumentos visuales extensos. Ocultar la opinión del medio. Ilustrar el texto y añadir contexto emocional al tema abordado. ¿Qué estructura narrativa es comúnmente utilizada en la crónica?. Pirámide invertida. Estructura circular. Relato cronológico con elementos subjetivos. Relato cronológico con elementos subjetivos. Cuál es el propósito principal de la entrevista periodística según Acevedo y López (2004)?. Promocionar al entrevistado de manera positiva. Crear un vínculo emocional entre el entrevistador y el público. Obtener información relevante para la investigación o el contenido periodístico. Documentar eventos históricos importantes. En un editorial explicativo, ¿cuál es el objetivo principal?. Simplificar y aclarar temas complejos para el lector. Convencer al lector de adoptar una postura específica. Criticar las decisiones de figuras públicas. Exponer noticias de último momento. ¿Cuál es la característica esencial del "action-story" en el reportaje?. Uso exclusivo de hechos objetivos. Incorporación de detalles ambientales y narración modulada. No utiliza datos cronológicos. Relato sin intervención de fuentes externas. ¿Qué función tiene el periodista en una entrevista según Halperín (2007)?. Asegurarse de que las respuestas sean consensuadas entre ambos. Actuar como un observador neutral sin intervenir. Facilitar un diálogo privado con el entrevistado que se mantendrá en secreto. Exponer al entrevistado a la opinión pública mediante un diálogo privado adaptado al ámbito público. Qué es imprescindible al redactar un perfil periodístico para asegurar la credibilidad?. Exagerar los logros del personaje. Basar todo el contenido en rumores. Limitarse a la información que el personaje proporciona en entrevistas. Citar fuentes confiables y mantener un enfoque objetivo. ¿Cuál es la principal ventaja de utilizar recursos multimedia en el reportaje?. Evitar la investigación profunda. Hacer el reportaje menos formal. Hacer el contenido más largo. Complementar el texto con imágenes, sonidos y videos para una comprensión más completa. ¿Qué método debe seguirse para obtener una mayor comprensión del personaje en un perfil?. Basarse únicamente en las declaraciones públicas del personaje. Entrevistar a personas cercanas al personaje, como amigos y familiares. Hacer un seguimiento del personaje en redes sociales. Basar el perfil en las críticas negativas que ha recibido el personaje. ¿Qué modalidad de reportaje busca entretener al lector mediante una narrativa amena?. Reportaje de acontecimientos. Reportaje narrativo. Reportaje científico. Reportaje de investigación. ¿Qué caracteriza al reportaje en comparación con otros géneros periodísticos?. Se centra en relatos cortos de hechos cotidianos. Ofrece una ampliación profunda sobre un tema con antecedentes y análisis. Es un género estrictamente informativo y breve. Se limita a exponer hechos sin interpretaciones. ¿Cuál es una característica clave que distingue a las entrevistas semiestructuradas?. Se siguen exclusivamente preguntas predeterminadas. Crean un ambiente menos formal y motivan al entrevistado a ser específico. Se limita el uso de repreguntas para mantener el control. El periodista no tiene el control sobre el desarrollo de la entrevista. ¿Qué elemento distingue a la estructura interna de un reportaje?. La inclusión de citas de expertos y datos adicionales. La brevedad del relato. La ausencia de interpretación por parte del periodista. La falta de un enfoque narrativo. ¿Cuál es la principal diferencia entre la crónica y el reportaje?. La crónica se enfoca en hechos recientes y el reportaje en análisis de largo plazo. El reportaje es siempre más corto que la crónica. La crónica no utiliza fuentes y el reportaje sí. La crónica es subjetiva y el reportaje es más profundo y objetivo. ¿Qué caracteriza a una entrevista de tipo semiestructurada en comparación con una estructurada?. La semiestructurada permite la improvisación, mientras que la estructurada sigue un esquema rígido de preguntas. La estructurada permite explorar nuevos temas sin seguir un guion. La semiestructurada se enfoca únicamente en aspectos superficiales. La semiestructurada siempre es más corta. En la estructura externa de un reportaje, ¿qué función tiene la "entradilla"?. Introducir el reportaje de manera persuasiva y sintetizar lo esencial. Exponer exclusivamente datos técnicos. Ser una conclusión del reportaje. Presentar un análisis subjetivo de los hechos. Cuál es el propósito principal de la entrevista periodística según Acevedo y López (2004)?. Documentar eventos históricos importantes. Promocionar al entrevistado de manera positiva. Crear un vínculo emocional entre el entrevistador y el público. Obtener información relevante para la investigación o el contenido periodístico. ¿Qué tipo de fuentes son fundamentales para la elaboración de un reportaje?. Testimonios de personas involucradas y documentación de apoyo. Solo la interpretación del periodista. Fuentes no verificadas. Fuentes literarias. Cuál es la principal ventaja de la entrevista no estructurada?. Permite al entrevistador seguir un esquema estricto. Ofrece flexibilidad total para adaptar las preguntas. Facilita un ambiente formal y controlado. Se limita a una lista de temas predeterminados. ¿Qué distingue a las fuentes terciarias de las primarias y secundarias?. Seleccionan y organizan información de las fuentes primarias y secundarias según su relevancia. Proveen datos directamente del entrevistado. Las fuentes terciarias ofrecen análisis profundo de datos originales. Permiten al periodista interpretar libremente la información. ¿Qué fuentes informativas se consideran primarias según el compendio?. Interpretaciones de datos estadísticos de terceros. Documentos de segunda mano y análisis previos. Información original y no interpretada obtenida directamente de entrevistas y documentos oficiales. Blogs y artículos en línea. ¿Qué función cumple el cronista en el periodismo?. Ser testigo presencial de los hechos y aportar su interpretación. Crear una narrativa ficticia basada en hechos reales. Investigar a fondo un suceso y analizarlo desde todas las perspectivas. Relatar los hechos de manera objetiva y sin interpretación. El reportaje puede diferenciarse del noticiero en televisión principalmente por: Su enfoque en temas ligeros y de entretenimiento. Su estricta objetividad. La falta de recursos multimedia. Su extensión y profundidad en el análisis de temas. ¿Por qué es importante la selección adecuada de fuentes en un perfil periodístico?. Porque permite que el periodista construya una versión idealizada del personaje. Porque facilita la promoción del personaje sin contradicciones. Porque asegura que se utilicen solamente opiniones positivas. Porque determina el grado de credibilidad que los lectores atribuyen al periodista y al medio. ¿Qué elemento es característico de la crónica?. Uso exclusivo de hechos históricos. Relato cronológico de eventos y la subjetividad del periodista. Es un género sin estructura definida. Se enfoca exclusivamente en opiniones de expertos. En un perfil periodístico, ¿cuál es el primer paso recomendado antes de empezar a escribir?. Entrevistar a los enemigos del personaje para un balance de la información. Realizar una observación constante del personaje en su entorno. Elegir una narrativa de promoción para asegurar el impacto positivo. Definir el tono subjetivo de la pieza. ¿Qué modalidad de crónica está orientada a detallar los eventos en el ámbito artístico?. Crónica cultural. Crónica de sociedad. Crónica negra. Crónica deportiva. Qué debe evitar el periodista al realizar un perfil según el compendio?. Investigar a fondo la vida del personaje. Usar citas directas en el perfil. Sacar provecho del personaje o violar su confianza. Utilizar información de diferentes fuentes. Pregunta 5. ¿Qué característica define una entrevista estructurada o enfocada?. La elaboración previa y sistemática de las preguntas. La improvisación como método principal. La posibilidad de explorar nuevos temas durante la entrevista. La flexibilidad total para desviar preguntas. Qué modalidad de crónica está relacionada con hechos criminales?. Crónica deportiva. Crónica cultural. Crónica negra. Crónica de sociedad. ¿Qué estructura narrativa es comúnmente utilizada en la crónica?. Relato objetivo de los hechos. Relato cronológico con elementos subjetivos. Estructura circular. Pirámide invertida. En una crónica, ¿cuál es uno de los principales elementos que enriquece el relato?. El uso de citas literarias. La investigación científica detallada. La recopilación de datos estadísticos. La interpretación personal del cronista sobre los hechos. ¿Por qué es importante mantener una distancia prudencial frente al personaje en la elaboración de un perfil, según Acosta (2019)?. Para evitar vínculos emocionales que distorsionen la objetividad. Para permitir una narrativa más libre y creativa. Para exagerar los logros del personaje sin comprometer la ética. Para que el periodista pueda ser portavoz del personaje. Según Galindo (1987), ¿qué elemento no debe perderse de vista en la entrevista?. La interacción casual entre entrevistador y entrevistado. La espontaneidad del diálogo. La relación interpersonal entre los involucrados. El objetivo de información que organiza la entrevista. ¿Cuál es el concepto clave de la teoría del Agenda Setting?. El uso de fuentes externas para verificar la información. La creación de opiniones personales en el público. La transmisión objetiva de la información. La influencia de los medios en la jerarquización y selección de temas relevantes. Qué elemento distingue a la estructura interna de un reportaje?. La ausencia de interpretación por parte del periodista. La falta de un enfoque narrativo. La brevedad del relato. La inclusión de citas de expertos y datos adicionales. ¿Qué afirma Van Dijk sobre la definición de noticia?. Solo se basa en rumores. Debe incluir opiniones personales. Es un relato de interés público y objetivo. Es una narración literaria. ¿Por qué es importante la selección adecuada de fuentes en un perfil periodístico?. Porque determina el grado de credibilidad que los lectores atribuyen al periodista y al medio. Porque permite que el periodista construya una versión idealizada del personaje. Porque facilita la promoción del personaje sin contradicciones. Porque asegura que se utilicen solamente opiniones positivas. ¿Qué característica define una entrevista estructurada o enfocada?. La improvisación como método principal. La elaboración previa y sistemática de las preguntas. La posibilidad de explorar nuevos temas durante la entrevista. La flexibilidad total para desviar preguntas. Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de la contextualización en un comentario?*. Evalúa los errores en la estructura del texto. Realiza un juicio estético sobre la obra. Sitúa la información en un marco que facilita una comprensión profunda. Detalla exclusivamente las técnicas de redacción utilizadas. ¿Qué recurso visual es ideal para facilitar la comprensión de datos complejos en un editorial?*. Infografía. Humor gráfico. Poesía visual. Fotografía. |