Examen Final - LIDERAZGO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Final - LIDERAZGO Descripción: Liderazgo UNIDAD 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los tres aspectos relevantes a la hora de abordar las emociones?. Consciencia de uno mismo. Supervivencia. Empatía. Modelo de supervivencia vs modelo de competencia. ¿Cuáles son los aspectos a trabajar en el liderazgo relacional?. Gestión del cambio. El autoconocimiento. Desarrollo de personas. Gestión de conflictos. El conocimiento de los demás. Gestión de equipos. ¿Cuáles son los aspectos a trabajar en el liderazgo reflexivo?. La autoconfianza. La gestión de equipos. El autoconocimiento. La gestión de conflictos. El autocontrol emocional. El conocimiento de los demás. ¿Cuál es el aspecto el cual se genera mediante la reflexión sobre las principales fortalezas y los principales logros conseguidos a lo largo de la vida?. Supervivencia. Autocontrol emocional. Autoconfianza. Empatía. ¿En qué consiste el Autoconocimiento?. Consiste en profundizar en la reflexión personal y profesional, visualizar lo que son y lo que necesitan ser; reflexionar sobre las formas de trabajar, sobre la gestión de personas y la relación con los clientes, y modificar conductas no acordes con la nueva realidad de la organización. Evitar reflexionar sobre la propia conducta. Ignorar la relación con los clientes. Focalizarse únicamente en objetivos económicos. ¿Qué es la Empatía?. Es la capacidad de experimentar las emociones que siente otra persona. Indiferencia hacia lo que sienten los demás. Controlar las emociones ajenas. Ignorar los sentimientos de otros. ¿En qué consiste la etapa del estratega en el desarrollo de los lideres?. Se centra en la importancia en los principios, teoría y juicio para tomar y mantener buenas decisiones, y a su vez interconecta la focalización en los objetivos a corto plazo con la focalización en procesos de desarrollo a largo plazo. Se enfoca en metas de corto plazo ignorando procesos a largo plazo. Solo prioriza resultados inmediatos. Basarse únicamente en la intuición. ¿En qué consiste la etapa del Experto en el desarrollo de los lideres?. Se enfoca en desarrollar el control del mundo del pensamiento, y se caracteriza por la dependencia de los datos, desarrollar el pensamiento hermético, para la mejora continua y eficiencia, haciendo lo que sabe que es correcto. Ignora la eficiencia y procesos. Se centra solo en la improvisación. ¿En qué consiste el líder anfitrión?. Dedica tiempo a tener conversaciones significativas entre personas de diferentes partes del sistema. Evita el diálogo y se aísla. Se enfoca solo en sus intereses personales. No fomenta la colaboración. ¿Qué es el líder Directivo?. Se consideran facilitativos porque dan las soluciones a los problemas de sus equipos. Ignora las necesidades del equipo. Evita intervenir en conflictos. Se limita a observar. ¿Qué es el líder facilitador?. Posibilita al interlocutor llegar a ser más autónomo y tomar más responsabilidad por sí mismo. Controla todo sin dar autonomía. No fomenta la independencia. Desalienta la toma de decisiones. ¿En qué consiste la etapa del oportunista en el desarrollo de los lideres?. Se centra tanto en victorias personales como en otras personas como oportunidades para ser explotadas, el cual se caracteriza por la desconfianza en los demás, el comportamiento egocéntrico, la manipulación y la crueldad de la acción. Promueve confianza y colaboración. Busca el bien común. Se enfoca en ética y principios. ¿Cuál de los aspectos que deben desarrollar los lideres consiste en mejorar en la organización diaria propia y de las tareas del equipo, la aplicación de procesos, la focalización de objetivos y la optimización de su tiempo, aprender a organizar sus prioridades y retar a sus colaboradores para obtener mejores resultados?. Relación. Autoconocimiento. Gestión del cambio. Priorización. ¿Cuáles son los agentes implicados en el proceso de Coaching?. El/la coach. El/la coacher. El coachee. ¿Cuál de los pilares básicos del Coaching se lleva a cabo a través de la toma de conciencia?. Interacción. Acción. Autoconocimiento. Responsabilidad. ¿Cuáles son los beneficios profesionales del Coaching Educativo para los docentes?. Desarrollar mejores estrategias de aprendizaje con los/as alumnos/as. Superar bloqueos y resistencias al cambio. Desarrollar técnicas de planificación estratégica en el aula. Desarrollar el conocimiento y autoconocimiento de nosotros mismos. ¿Qué conseguimos cuando somos buenos oyentes durante el proceso de la escucha activa?. Aclarar lo que escuchamos. Reformular. Sintetizar lo que el cliente dice. Animar al cliente a hablar. Refutar a lo que escuchamos. Criticar al cliente. ¿Qué es el Coaching?. Es un proceso interpersonal entre un profesional (coach) y un cliente (coachee), orientado a conseguir resultados y enfocado en la mejora de habilidades para alcanzar objetivos. Un proceso formativo. Un análisis formal. ¿Cuál de las 4 modalidades de coaching es la que se basa en estudios anteriores hallados y revisados?. Coaching instructivo. Coaching centrado en materias y contenidos específicos. Coaching entre colegas. Coaching cognitivo. ¿Qué es el Coaching educativo?. Es una estrategia formativa e investigadora basada en una relación dialógica de reflexión guiada en contextos reales de desarrollo profesional docente. Una herramienta para confiar. Un planteamiento de como avanzar. ¿Cuáles son las conductas positivas del coachee?. Compromiso y responsabilidad. Confianza en el coach y Autoconsciencia. Constancia y tenacidad. Expectativas alejadas de la realidad. Actitud pasiva. ¿Cuáles son los elementos clave en que se basa el proceso de coaching?. Logro del autoconocimiento. Diseño del plan de acción. Alcance de las metas. Utilización de herramientas específicas. Analizar. ¿Qué es la Escucha activa?. Es la capacidad de concentrarse totalmente en aquello en lo que el cliente está diciendo u omitiendo, de tal forma que se comprenda el significado de lo que se dice en el contexto de los deseos del cliente, y apoyar su autoexpresión. Preguntar. Dar y recibir feedback. Generar confianza. ¿Cuál de los niveles de escucha en coaching es el nivel más profundo donde el coach empieza a saber y sentir quién es su cliente, escuchando su expresión completa?. Escucha intermedia. Escucha atenta. Escucha completa/empática. Ninguna de las opciones. ¿Qué es el/la coach?. Es quien escucha y observa al cliente, y le plantea preguntas para que este se vea a sí mismo desde otro ángulo, amplíe su mirada y descubra nuevas posibilidades de acción. Es quien decide hacer lo que decida hacer. Es quien no escucha y da consejos. ¿A cuál de los apartados de las competencias básicas del Coaching corresponden las actividades de: Adherirse al código deontológico y estándares profesionales; y Establecer el acuerdo de coaching?. Establecer los cimientos. Facilitar el aprendizaje y los resultados. Crear conjuntamente la relación. Comunicar con efectividad. ¿A cuál de los apartados de las competencias básicas del Coaching corresponden las actividades de: Crear consciencia, Planificar y establecer metas, ¿Gestionar progreso y responsabilidad?. Crear conjuntamente la relación. Facilitar el aprendizaje y los resultados. Comunicar con efectividad. Establecer los cimientos. ¿En qué consiste la Fase de postlección?. Adopta diferentes formas, como reuniones de supervisión, sesiones clínicas, etc., que se concretan en un proceso de reflexión guiada sobre las cuestiones que se estén analizando. De elegir aleatoriamente. De elegir con preferencia. ¿Qué es el Feedback?. Es un proceso que proporciona información al cliente, mediante el cual se le facilita información sobre el impacto de sus acciones y cómo estas repercuten en su propia vida y en la del resto de personas de su entorno. Una sesión donde puedes sentirte escuchado. Una herramienta de superación personal. ¿Qué es Generar confianza?. Es una habilidad para crear un entorno seguro que contribuye al desarrollo de respeto y confianza mutuos. Confiar. Contribuir a la sociedad. ¿Cuáles son los pilares básicos del Coaching?. Autoconocimiento. Responsabilidad. Acción. Interacción. Identifique entre las siguientes opciones ¿cuál es un ejemplo de preguntas de negación?. ¿Qué motivos te llevaron a actuar de la manera que expones?. ¿Prefieres A o B?. ¿Qué te impide…?. ¿Por qué?. ¿Cuál es un ejemplo de preguntas dirigidas?. ¿Por qué no…?. ¿Estás preocupado?. ¿Qué motivos te llevaron a actuar de la manera que expones?. ¿Te gusta más de esta manera o prefieres de la otra forma?. ¿Cuáles son las situaciones que puede impulsar un coach educativo?. Búsqueda de orientación profesional. Mejorar la comunicación. Mejorar la autoestima. Abordar retos importantes. Analizar su entorno. ¿En qué consiste el Área ciega de la ventana de Johari?. Contiene aquellos aspectos de nuestro yo que son conocidos por los demás, pero que nosotros ignoramos. Suelen ser aspectos relacionados con el modo en que nos manifestamos, cómo hablamos, cómo nos relacionamos con los demás. Herramienta para análisis sobre la situación personal. En analizar como son las personas. ¿En qué consiste el Área desconocida de la ventana de Johari?. Contiene aspectos desconocidos por todos. El yo no es consciente de ellos y los demás no los perciben. En prolongar el tiempo. En decifrar lo que queremos escuchar. ¿En qué consiste el Área oculta de la ventana de Johari?. Es un área no visible para los demás. Contiene nuestros aspectos más privados, aquello que no mostramos a los demás y que no dejamos que conozcan. Contiene todo aquello conocido por el yo, pero que no quiere mostrar. En ocultar lo que sentimos. En ser nosotros mismos. ¿En qué consiste la herramienta del coaching Cero parásitos?. Es un método para identificar y eliminar obstáculos que consumen energía y dificultan avanzar hacia los objetivos. En eliminar lo que deseamos. En saber lo que no queremos. ¿Cuáles son los cuatro cuadrantes de la Ventana de Johari?. Área libre. Área ciega. Área oculta. Área desconocida. Área conocida. Área del borde interno. ¿Qué puede decidir el cliente al momento de utilizar la herramienta del mandala?. Hacer el mandala personal de su vida de forma completa. Hacer el mandala personal de su vida personal y/o académica por separado. Hacer su vida mas manejable. ¿Qué es el DAFO personal?. El análisis DAFO es un método sencillo y eficaz para poder decidir sobre el futuro. El DAFO personal permite para analizar y clarificar el dónde se está y a dónde se quiere llegar, usándolo a nuestro favor. Herramienta para mejorar. Herramienta para informar. ¿Qué es el mandala?. El mandala representa una herramienta muy poderosa a la hora de visualizar y proyectar hacia el futuro el desarrollo personal del coachee. Es una herramienta que implica un esfuerzo de alejamiento del presente y del pasado, muy poderosa sobre todo para aquellas personas a las que les resulte más complicado soñar y pensar más allá. Lo que queremos informar a los demás. Lo que desconocemos de nosotros mismos. Todas las anteriores. ¿Qué es la ventana de Johari?. Es una herramienta de autoconocimiento y comunicación creada por los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingram. Está orientada a explicar el comportamiento humano y a dar y recibir información sobre cómo nos mostramos y cómo nos perciben los demás. Una herramienta educativa y profesional. Un espacio para mejorar. Todas las anteriores. ¿Cuáles son los tres componentes de la autoconciencia emocional?. Pensamiento. Conducta. Emoción. Comportamiento. |