option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen final modulo 1 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen final modulo 1 2025

Descripción:
apoyo a la instruccion

Fecha de Creación: 2025/02/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué es la docencia militar según el Artículo 67 del Manual de Educación de la Armada del Ecuador?. Un método de enseñanza que mejora el aprendizaje en la educación e instrucción militar. Un conjunto de normas para la disciplina militar. La formación técnica del personal administrativo. Un programa de capacitación exclusivo para oficiales.

2. ¿Cuáles son las modalidades de estudio reconocidas en el sistema educativo de la Armada del Ecuador?. Presencial, semipresencial, en línea, a distancia, dual e híbrida. Solo presencial y en línea. Solo presencial y a distancia. Presencial, virtual y mixta.

3. ¿Cuál es el propósito de la actividad integradora del módulo en el sistema educativo militar?. Evaluar la adquisición de competencias específicas del perfil profesional. Permitir a los estudiantes presentar una investigación libre. Desarrollar una tarea opcional sin calificación. Realizar un simulacro de evaluación sin repercusiones académicas.

4. ¿Qué define una tarea formadora dentro de la educación militar?. Actividad opcional sin relevancia académica. Ejercicio obligatorio en grupo. Actividad diseñada para evidenciar la adquisición del conocimiento. Un trabajo final de investigación.

5. ¿Cuál es el concepto de "contenidos imprescindibles" dentro del plan de estudios militar?. Temas opcionales que los docentes pueden incluir o excluir según su criterio. Contenidos fundamentales que deben ser considerados para garantizar el proceso de aprendizaje. Información complementaria sin impacto en la evaluación del curso. Normas y reglamentos institucionales sin relación con el aprendizaje.

6. ¿Qué función cumple el plan de clase en el sistema educativo militar?. Establecer las estrategias didácticas y las actividades académicas en el aula. Registrar únicamente la asistencia del personal docente. Controlar el rendimiento de los alumnos en evaluaciones. Servir como informe de desempeño del instructor.

7. ¿Cuál de los siguientes criterios se considera en la matriz de selección del docente?. Años de servicio en la institución. Experiencia en combate. Título de educación superior, cursos en el ámbito educativo y capacitación docente en los últimos 5 años. Resultados en evaluaciones físicas.

8. ¿En qué consiste la técnica didáctica expositiva?. Un método basado en la interacción de los alumnos sin intervención del docente. Una estrategia en la que el docente presenta un tema de manera estructurada y estimula la participación. Una técnica de enseñanza que excluye el uso de materiales de apoyo. Un modelo de aprendizaje basado en ejercicios prácticos.

9. ¿Cuál es la secuencia correcta de las etapas del Ciclo de Aprendizaje Experiencial de Kolb?. Reflexión activa → Experiencia concreta → Conceptualización abstracta → Experimentación activa. Experiencia concreta → Observación reflexiva → Conceptualización abstracta → Experimentación activa. Experimentación activa → Conceptualización abstracta → Reflexión sobre la experiencia → Experiencia concreta. Conceptualización abstracta → Reflexión sobre la experiencia → Experimentación activa → Experiencia concreta.

10. ¿Cómo se estructura la técnica de la mesa redonda?. Exposición individual sin posibilidad de interacción. Un intercambio de ideas entre expertos ante un auditorio, dirigido por un moderador. Presentación de un tema sin argumentación ni debate. Una evaluación cerrada sin preguntas abiertas.

11. ¿Cuál es la finalidad de la técnica de juego de roles (role play) en el aprendizaje militar?. Evaluar la capacidad de memorización del estudiante. Simular situaciones reales para desarrollar habilidades analíticas y de toma de decisiones. Generar discusiones sin estructura definida. Aplicar pruebas escritas de conocimientos teóricos.

12. El docente militar puede ser cualquier persona con experiencia en educación, sin necesidad de estar en servicio activo. V. F.

13. El modelo educativo de las Fuerzas Armadas tiene un enfoque holístico, sistémico e interdisciplinario para mejorar las competencias profesionales del personal militar. V. F.

14. Los criterios de evaluación en el sistema educativo militar son indicadores que permiten medir el nivel de conocimiento adquirido por el estudiante. V. F.

15. Las tareas integradoras permiten evaluar un solo contenido del módulo sin relación con otros temas. V. F.

16. El producto integrador del curso es un trabajo final que sintetiza los conocimientos adquiridos y puede incluir investigación o ejercicios aplicativos. V. F.

17. La carpeta del docente solo contiene documentos administrativos y no evidencia la planificación y seguimiento del aprendizaje. V. F.

18. El control diario de actividades académicas permite verificar la ejecución de las actividades planificadas en el horario de clases. V. F.

19. El estudio de casos se basa en la aplicación de escenarios reales o hipotéticos para fomentar el análisis y la toma de decisiones. V. F.

20. El aprendizaje basado en problemas (ABP) busca desarrollar el pensamiento crítico y la resolución de problemas mediante situaciones reales. V. F.

21. ¿Cómo se define la investigación?. a. La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema. b. La investigación es la recolección de datos aleatorios sin un propósito específico. c. La investigación es la actividad de recopilar información solo para fines administrativos. d. La investigación es la observación casual de eventos cotidianos sin análisis detallado.

22. ¿Cuáles son los principales enfoques de investigación?. a. Cuantitativo y cualitativo. b. Observación y teoría. c. Experimental y analítico. d. Descriptivo y explicativo.

23. ¿Cuál es una característica del enfoque cuantitativo?. a. Análisis descriptivo. b. Datos numéricos. c. Observación cualitativa. d. Recopilación narrativa.

24. En el enfoque cuantitativo, los resultados obtenidos: a. Son subjetivos y especulativos. b. Se basan en datos numéricos. c. No necesitan interpretación. d. No se permiten errores.

25. ¿Qué tipo de variable se manipula en un estudio para observar su efecto en otro?. a. Dependiente. b. Controlada. c. Independiente. d. Intermedia.

26. ¿Qué función cumple la hipótesis en una investigación?. a. Presenta el método. b. Propone una explicación tentativa. c. Justifica la importancia del estudio. d. Resumir los hallazgos.

27. ¿Cuál es el propósito de la revisión de la literatura en una investigación?. a. Crear nuevos datos. b. Evitar la repetición de estudios previos. c. Respaldar el marco teórico del estudio. d. Generar hipótesis alternativas.

28. ¿Qué elemento debe incluir la introducción de un ensayo?. a. Una conclusión preliminar. b. Planteamiento del problema. c. Bibliografía. d. Resultados.

29. ¿Cómo se debe redactar el resumen de un ensayo?. a. De manera vaga. b. En un solo párrafo. c. En detalle extenso. d. En formato de lista.

30. ¿Cuál de estos verbos se usa en objetivos específicos?. a. Crear. b. Evaluar. c. Dormir. d. Imaginar.

31. ¿Cómo deben redactarse las conclusiones?. a. En formato de pregunta. b. Confirmando o rechazando la hipótesis. c. Planteando nuevos problemas. d. Sin relación con los resultados.

32. ¿Por qué es clave la pregunta de investigación?. a. Define el enfoque del estudio. b. Es opcional en el proceso. c. Solo se utiliza en revisiones. d. No tiene importancia.

33. ¿Qué parte de la investigación presenta los hallazgos clave?. a. Introducción. b. Conclusiones. c. Resumen. d. Justificación.

34. ¿Qué información debe contener la carátula de un ensayo?. a. Introducción al tema. b. Nombre del autor y título del trabajo. c. Hipótesis del estudio. d. Resultados preliminares.

35. La variable independiente es la que se manipula en un estudio. V. F.

36. La introducción de un ensayo no debe incluir el planteamiento del problema. V. F.

37. Un resumen en un ensayo puede tener hasta 250 palabras en textos largos. V. F.

38. Un análisis en un ensayo debe centrarse únicamente en opiniones personales. V. F.

39. La introducción debe presentar la tesis y los argumentos principales del ensayo. V. F.

40. Un resumen de un ensayo debe contener citas y referencias bibliográficas obligatoriamente. V. F.

¿Cuál de las siguientes opciones es una característica principal de la Inteligencia de Negocios (BI)?. a. Automatización de procesos de manufactura. b. Análisis y visualización de datos para mejorar las decisiones empresariales. c. Realidad inmersiva para usuarios. d. Creación de simulaciones virtuales para entrenamiento.

¿Las tecnologías de información y comunicaciones fomentan las brechas del analfabetismo digital?. V. F.

¿Qué tipo de archivos se pueden almacenar en Google Drive?. a. Solo archivos de audio. b. Archivos multimedia, hojas de cálculo, documentos de texto y presentaciones. c. Solo imágenes y videos. d. Solo archivos de texto.

¿Qué herramienta de Google se utiliza para crear, editar y colaborar en documentos de texto de manera en línea?. a. Google Meet. b. Google Sheets. c. Google Drive. d. Google Docs.

¿Cuál es una de las desventajas de la educación virtual impulsada por las TIC?. a. Los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo. b. Los estudiantes tienen acceso a una mayor variedad de recursos educativos. c. La interacción cara a cara entre profesores y estudiantes puede verse limitada. d. Las herramientas digitales hacen que los procesos de evaluación sean más rápidos y eficientes.

¿Qué son las TICs en la educación virtual?. a. Son herramientas y recursos tecnológicos que permiten el acceso, manejo y producción de información a través de dispositivos digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje. b. Son únicamente sistemas de gestión de contenido educativo. c. Son solo programas de software utilizados para evaluar a los estudiantes. d. Son solo herramientas utilizadas para crear contenido multimedia.

¿Qué puede hacer un usuario en Google Meet?. a. Crear y compartir documentos de texto. b. Solo enviar mensajes de texto a otros usuarios. c. Crear y editar presentaciones de diapositivas. d. Organizar reuniones virtuales, compartir pantalla y realizar videollamadas.

¿Qué herramienta digital es más adecuada para crear y gestionar hojas de cálculo?. a. Google Sheets. b. Microsoft PowerPoint. c. Adobe Photoshop. d. Evernote.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre Big Data es correcta?. a. Big Data solo se refiere a grandes cantidades de datos sin importar la calidad. b. Big Data se utiliza solo para fines académicos, no para negocios. c. Big Data no tiene relevancia para el análisis de datos históricos. d. Big Data requiere herramientas avanzadas de almacenamiento y procesamiento debido al volumen, velocidad y variedad de los datos.

¿Qué papel juega la inteligencia artificial (IA) en la educación virtual?. a. Permite reemplazar completamente a los docentes. b. Ayuda a personalizar la experiencia de aprendizaje adaptándose a las necesidades individuales de los estudiantes. c. Solo se utiliza para crear plataformas de videollamadas. d. Solo se usa para crear contenido de texto.

1. En Google Drive, ¿cómo puedes compartir un archivo con otras personas?. Solo puedes enviar un enlace por correo electrónico. Puedes compartirlo con un enlace, invitando a personas específicas o configurando permisos de acceso. Solo se puede compartir un archivo con personas dentro de la misma red local. No se puede compartir archivos en Google Drive.

2. ¿Qué aplicación se utiliza comúnmente para almacenar, compartir y editar documentos en línea?. OneDrive. Dropbox. Google Drive. Todas las anteriores.

3. La Web tiene varias versiones, ¿a cuál pertenece la Red Semántica?. Web 4.0. Web 1.0. Web 3.0. Web 5.0.

8. ¿Qué tecnología permite analizar grandes volúmenes de datos para obtener patrones, tendencias y resultados que ayuden en la toma de decisiones empresariales?. Big Data. Inteligencia Artificial. Blockchain. Realidad Virtual.

9. ¿Qué componente es esencial en la Realidad Virtual para que el usuario se sienta completamente inmerso en un entorno digital?. Interfaces de texto. Gafas o cascos de VR (Realidad Virtual). Dispositivos de entrada como teclados. Sensores de movimiento para la manipulación de objetos.

10. La Realidad Aumentada (AR) se caracteriza por: Crear un entorno completamente virtual que reemplaza el mundo real. Mejorar el mundo real con información digital superpuesta, como gráficos o texto. Generar mundos virtuales en 3D. Requiere dispositivos especiales como cascos para su visualización.

¿Qué aplicación es más adecuada para crear simulaciones inmersivas que permiten a los usuarios interactuar con un entorno digital, como si fuera el mundo real?. Big Data. Realidad Aumentada. Realidad Virtual. Inteligencia Artificial.

En el campo de Big Data, ¿qué significa la "variedad" de los datos?. La cantidad de datos generados por diferentes dispositivos. El tipo de formato que pueden tener los datos (estructurados, no estructurados, semi-estructurados). La velocidad con la que los datos son generados. El volumen de datos almacenados en una base de datos.

¿Cuál es un desafío común en el uso de las TIC en la educación virtual?. Los profesores no pueden usar los dispositivos de manera eficiente. La falta de acceso a internet y equipos adecuados en algunas regiones. El exceso de recursos disponibles en línea. La ausencia de estudiantes interesados en aprender.

¿Un blog es más espacio para que una persona comparta contenido, mientras que un foro es un lugar donde los usuarios interactúan entre sí de manera más activa?. V. F.

Denunciar Test