EXAMEN FINAL MODULO 3 "DIH"
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN FINAL MODULO 3 "DIH" Descripción: DERECHO INTERNACIONLA HUMANITARIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Henry Dunant publicó su libro inspirado en las víctimas ocasionadas en La Batalla de Solferino en el año. 1859. 1959. 1845. 1945. El DIH es El conjunto de normas internacionales de origen convencional o consuetudinario (costumbre) que, en tiempo de guerra y por razones humanitarias prestan protección a los militares que no participan o han dejado de participar en las hostilidades, así como limitar los métodos y medios para hacer la guerra. verdadero. falso. SON ELEMENTOS DEL DIDH. Los sujetos combatientes, los objetivos militares, los métodos y medios de hacer la guerra. Los sujetos no combatientes, los objetivos militares, los métodos y medios de hacer la guerra. Los sujetos combatientes, los objetivos no militares, los métodos y medios de hacer la guerra. Los sujetos combatientes, los objetivos militares, los procedimientos. todas las anteriores. ninguna de las anteriores. SON ELEMENTOS DEL DIH. Los sujetos combatientes, los objetivos militares, los métodos y medios de hacer la guerra. Los sujetos no combatientes, los objetivos militares, los métodos y medios de hacer la guerra. Los sujetos combatientes, los objetivos no militares, los métodos y medios de hacer la guerra. Los sujetos combatientes, los objetivos militares, los procedimientos. todas las anteriores. ninguna de las anteriores. En una confrontación armada se pueden clasificar los siguientes tipos de conflictos armados. Conflictos armados internacionales (CAI). Conflicto armado no internacional (CANI). Conflicto armado interno internacionalizado (CAII). Conflicto armado paramilitar (CAP). Los principios del DIH son: Humanidad, distinción, proporcionalidad, necesidad militar, uso de la fuerza. Inhumanidad, distinción, proporcionalidad, necesidad militar, limitación. Humanidad, distinción, desproporcionalidad, necesidad militar, limitación. Humanidad, distinción, proporcionalidad, necesidad militar, limitación. El 12 de agosto de 1949 se adoptó?. la declaración universal de los derechos humanos. El derecho internacional de los derechos humanos DIDH. El derecho internacional humanitario DIH. Los cuatro convenios de Ginebra. La cruz roja internacional. ¿En qué año se firmaron los protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra?. 1949. 1960. 1980. 1977. Imponer obligaciones en primer lugar a los miembros de las FF AA es una característica del DIH?. verdadero. falso. Bienes de carácter civil so las instalaciones cuya destrucción podría acarrear graves consecuencias a la población civil, tales como: plantas nucleares, centrales hidroeléctricas, diques, embalses. verdadero. falso. ¿Cuáles son las actividades que están prohibidas hacer dentro del DIH?. Perfidia. tortura. Atacar a la población civil. todas las anteriores. este símbolo corresponde a: protección civil. Bienes culturales. Protección especial de bienes culturales. Refugio. El símbolo corresponde a: bienes culturales. bandera de la cruz roja de Islam. Refugio de internamiento civil. tregua. ¿Cómo se denomina el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional que fue adoptado en la ciudad de Roma, Italia, el 17 de julio de 1998, durante la "Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional"?. Corte Penal Internacional. Estatuto de Roma. Tribunal Penal Internacional para Ruanda. Tribunal Penal Internacional para la Ex-Yugoslavia. Convención contra la tortura. ¿Con qué nombre se lo conoce al tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de: genocidio, guerra, agresión y de lesa humanidad?. Estatuto de Roma. Corte Internacional de Justicia. Corte de Justicia. Corte Penal Internacional. UNIR SEGUN CORRESPONDA. Genocidio. Crímenes de lesa humanidad. Crimen de guerra. Crimen de agresión. Conocer las sanciones establecidas en las leyes nacionales cuando un Militar de las FF AA cometa alguna infracción en contra del Derecho Internacional Humanitario., es una infracción contra el DIH, de acuerdo al: Código Orgánico Integral Penal COIP. Estatuto de Roma. Corte Internacional de Justicia. Corte Nacional de Justicia. El Derecho Internacional Humanitario, dentro del COIP del Ecuador, se encuentra estipulado en el Título IV, Capítulo Primero, Sección Primera. verdadero. falso. |